“Lloramos porque se murió el padre de todos”: dijo García Cuerva en la Catedral para despedir a Francisco

Compartí esta noticia !

El arzobispo de la arquidiócesis de Buenos Aires ofreció un nuevo homenaje al fallecido sumo pontífice. Hay cientos de personas y varios dirigentes políticos

El arzobispo de Buenos Aires, Monseñor Jorge García Cuerva, cerró los homenajes al papa Francisco en la Ciudad ante 300 sacerdotes, el nuncio apostólico y funcionarios de todo el país junto a más de 70 delegaciones diplomáticas.

La ceremonia religiosa tuvo lugar, minutos apenas pasadas las 10, frente a las escalinatas de la Catedral de Buenos Aires, donde el papa vivió y ejerció gran parte de su actividad pastoral como sacerdote.

El lunes pasado, día del fallecimiento del Santo Padre, el arzobispo de la arquidiócesis, había ofrecido una homilía en la emblemática sede de culto católica.

El arzobispo de Buenos Aires encabezó la misa en homenaje al papa Francisco. “Dios nuestro, que recompensas con justicia a todos los hombres, concede que tu servidor, el papa Francisco, a quien constituiste sucesor de Pedro y pastor de toda la Iglesia, pueda gozar eternamente en el cielo de los misterios de la gracia y del perdón, que él administró fielmente en la Tierra”.

“El Evangelio de hoy nos dice que los que habían acompañado a Jesús estaban afligidos y lloraban, como nosotros hoy. Lloramos porque no queremos que la muerte gane. Lloramos porque se murió el padre de todos. Lloramos porque ya sentimos en el corazón su ausencia física. Lloramos porque nos sentimos huérfanos. Lloramos porque no terminamos de comprender ni de dimensionar su liderazgo mundial”, expresó.

Además, enunció: “No terminamos de comprender ni de dimensionar su liderazgo mundial, lloramos porque ya lo extrañamos mucho y no queremos que nos pase lo que cantaba Carlos Gardel en uno de los tangos: las lágrimas taimadas se niegan a brotar y no tengo el consuelo de poder llorar”, expresó el arzobispo.

“Recordemos palabras del Papa cuando nos decía ´al mundo de hoy, nos falta llorar´, lloran los marginados, aquellos que son dejados de lado, pero aquellos que llevamos una vida más o menos sin necesidades, no sabemos llorar”, recordó García Cuerva.

El arzobispo sostuvo que Francisco, a lo largo de su pontificado, “desenmascaró proféticamente a varios demonios que hacen sufrir mucho a la humanidad. Por ejemplo, el demonio de la guerra. Y nos decía: como hombre de fe, creo que la paz es el sueño de Dios para la Humanidad“.

Y agregó: “Él constató lastimosamente que por culpa de la guerra ese sueño maravilloso se ha convertido en una pesadilla. La guerra atrae más que la paz en cuanto favorece la ganancia siempre de unos pocos en detrimento del bienestar de enteras poblaciones”.

También recordó el momento de su histórica asunción al frente de la Iglesia católica: “Nos costó creer cuando lo vimos salir vestido de blanco en el balcón de la Basílica de San Pedro. Nos costó creer cuando empezamos a tomar conciencia de lo que significaba un Papa argentino y porteño. Nos costó creer cuando lo vimos reunido con los líderes más importantes del mundo y al mismo tiempo abrazando y dedicando tiempo a los más pobres, a los presos, a los enfermos”.

Y cerró: “Por eso como pueblo queremos darle a Francisco un gran abrazo y decirle gracias, perdón te queremos mucho, pero también sabemos como dije que nos debemos muchos abrazos entre nosotros por eso hagámosle el abrazo a todos, el Papa argentino y porteño comprometiéndonos a hacer un pacto de concretar como iglesia y sociedad su magisterio y así definitivamente darnos el abrazo que necesitamos y vivir la tan anhelada fraternidad entre los argentinos“.

Al finalizar la ceremonia en Buenos Aires, se realizó un abrazo simbólico a la Plaza de Mayo. Luego habrá una peregrinación por la Casa Mama Antula, Constitución, los hospitales Borda, Tobar y Rawson, el Hogar de Cristo sede San Alberto Hurtado y la parroquia Virgen de Caacupé.

Desde la madrugada, la Catedral vivió una vigilia con canciones, velas y banderas en medio de la lluvia, a la espera de la misa porteña y del funeral en la Plaza San Pedro del Vaticano.

Compartí esta noticia !

El Papa pasó con tranquilidad su sexta noche en el Gemelli

Compartí esta noticia !

En una nueva actualización sobre la salud del Papa Francisco, la Oficina de Prensa de la Santa Sede informó, este jueves 20 de febrero, que la noche del pontífice “transcurrió en paz” y que el obispo de Roma, incluso, “desayunó en un sillón”.

En el boletín médico publicado la víspera por la Oficina de Prensa del Vaticano, el estado clínico del sucesor de Pedro fue descrito como “estacionario” con “una ligera mejoría, en particular de los índices inflamatorios”, según los análisis de sangre evaluados por el personal médico.

Ayer por la tarde, el Papa recibió la visita de Giorgia Meloni, primera ministra italiana, quien deseó al pontífice una pronta recuperación en nombre de su gobierno y del pueblo italiano. “Estoy muy contenta de haberlo encontrado alerta y receptivo”, contó, y luego señaló: “Bromeamos como siempre. No ha perdido su proverbial sentido del humor”.

Siguen llegando desde todo el mundo mensajes de cercanía y llamamientos a orar por la salud del Santo Padre. Desde Italia y su país natal (la Argentina), hasta Nicaragua, Filipinas, Brasil, Bélgica, Portugal y otros países, la Iglesia en el mundo y todos los fieles apoyan al Papa con la fe a través de la oración.+

Compartí esta noticia !

Avanzan en el desarrollo de una papa que optimiza el uso del agua

Compartí esta noticia !

En un contexto donde el uso racional del agua es una prioridad, el término “cultivos inteligentes” cobra especial relevancia. Por esto, en el INTA Balcarce -Buenos Aires- utilizan la edición génica para ‘apagar’ sensores genéticos lo que le permite a la planta seguir creciendo a pesar de detectar menos agua en el suelo. Este avance aportaría una herramienta fundamental para el manejo del agua de riego, manteniendo la productividad aún en condiciones de baja disponibilidad hídrica y protegiendo los suelos.

Sergio Feingold, coordinador del programa de Biotecnología del INTA y especialista en edición génica, señaló que “si bien la papa tradicionalmente se riega, el desarrollo de cultivares que toleren condiciones de baja disponibilidad hídrica es vital para asegurar la sostenibilidad agrícola en el futuro”. Este enfoque no solo podría aumentar la productividad, sino también disminuir la presión sobre los recursos hídricos.

La investigación busca desarrollar plantas que sigan creciendo a pesar de una reducción en la disponibilidad del agua. “Esto es crucial, sobre todo, en áreas donde el riego es costoso y complicado, tanto económicamente como ambientalmente”, indicó Feingold.

Tradicionalmente, se creía que las plantas dejaban de crecer por la falta de agua. Sin embargo, estudios fisiológicos y moleculares indican que lo que las plantas hacen es anticiparse a una posible escasez de este recurso. “Cuando la planta detecta que la cantidad de agua en el perfil del suelo va disminuyendo por debajo de cierto umbral, cierra los estomas, que son pequeñas válvulas en las hojas que impiden la pérdida de agua, aunque este mecanismo también limita la entrada de dióxido de carbono, esencial para la fotosíntesis y, por ende, detiene el crecimiento”, describió Feingold.

La investigación se realizó con la variedad Spunta, que es la de mayor producción para consumo en fresco del país y que se cultiva desde los años ’70. Luego de inactivar un gen que interviene en el mecanismo de sensado de agua, se seleccionaron plantas que pueden continuar creciendo, cuando la disponibilidad de agua en el suelo cae por debajo del umbral del 50 %.

Feingold junto con Cecilia Oneto, Gabriela Massa y Florencia Rey Burusco -integrantes del Laboratorio de Agrobiotecnología del INTA Balcarce- consideran que esta característica será una herramienta que aporte a un manejo racional de agua, minimizando impactos negativos como salinización y erosión del suelo y permitiendo aprovechar lluvias ocasionales durante el ciclo del cultivo. Estas hipótesis serán probadas en ensayos a campo en la próxima campaña, que podrán realizarse debido a que (de acuerdo con la normativa nacional) este desarrollo es considerado equivalente a cualquier variedad generada por mejoramiento convencional.

“Tenemos muchas expectativas y esperamos que los resultados muestren a campo lo ya evidenciado en ensayos controlados: que las plantas mejoradas por edición mantienen niveles de producción iguales o superiores bajo condiciones de buena disponibilidad de agua y superan en rendimiento a la variedad convencional bajo condiciones limitantes de agua”, adelantó el especialista del INTA.

Un cultivo más inteligente

En épocas de inteligencia artificial, Feingold y su equipo de investigación se apoyan en la “inteligencia natural” de las plantas para hacerlas mejor para la producción y el ambiente. Por esto, organizan la III Jornada actualización en biotecnología de papa, que se realizará el 1 de agosto en el auditorio Agronomía de la Estación Experimental Balcarce del INTA, ruta 226, km 73,5.

La jornada tiene como objetivo acercar a productores, semilleristas y referentes de la industria, y a otros actores relevantes de la cadena de la papa, los avances en nuevas biotecnologías para el desarrollo y mejoramiento del cultivo. Además, se espera recoger comentarios y opiniones para direccionar los esfuerzos institucionales en investigación y desarrollo hacia demandas y desafíos específicos del sector.

Compartí esta noticia !

Amplio rechazo a una propuesta de la Libertad Avanza para romper relaciones con el Vaticano

Compartí esta noticia !

La propuesta de suspender las relaciones diplomáticas con el Vaticano mientras el argentino Jorge Bergoglio es Papa, expresada ayer durante el cierre de campaña de La Libertad Avanza (LLA), generó hoy críticas de las autoridades de la Iglesia católica en el país y de referentes políticos, tanto de Unión por la Patria (UxP) como de Juntos por el Cambio (JxC).

La iniciativa fue impulsada por el economista Alberto Benegas Lynch, quien pidió “cortar relaciones con el Vaticano” al hablar anoche en el acto de cierre de campaña del candidato a presidente de LLA, Javier Milei, en el estadio Movistar Arena del barrio porteño de Villa Crespo.

“Por consideración y respeto a mi religión católica creo que habría que imitar lo que hizo el presidente Roca y suspender las relaciones diplomáticas con el Vaticano mientras allí prime el espíritu totalitario”, afirmó Benegas Lynch, considerado por Milei como “un prócer del liberalismo”.

Si bien el propio Milei y su compañera de fórmula, Victoria Villarruel, tomaron hoy distancia de esas afirmaciones, al señalar que fueron “a título personal” de Benegas Lynch y que “sería de una irresponsabilidad enorme” tomar una decisión de ese estilo en caso de ganar las elecciones, la propuesta generó reacciones contrarias en religiosos y referentes políticos de distintos sectores.

Así se pronunciaron el arzobispo de Buenos Aires, Jorge Ignacio García Cuerva; el obispo de San Francisco (Córdoba), Sergio Buenanueva; el sacerdote de Opción por los Pobres José María “Pepe” Di Paola; el canciller Santiago Cafiero; el embajador argentino en Suiza, Gustavo Martínez Pandiani; la candidata presidencial de JxC, Patricia Bullrich; el presidente del bloque radical de la Cámara de Diputados, Mario Negri; la diputada nacional por CABA, Victoria Morales Gorleri; y la secretaria para la Igualdad de Género y Asuntos Institucionales porteña, Carmen Polledo.

El arzobispo de Buenos Aires dijo en declaraciones a radio Perfil estar “azorado y sorprendido” con la propuesta del economista y llamó a “no dejar el Evangelio en la puerta del cuarto oscuro”.

“Lo escuché y quede azorado, sorprendido, en un momento en el que tratamos de pedir una Argentina unida”, expresó García Cuerva y manifestó que “nos encontramos azorados con este cierre de campaña en el que propone alguien en nombre de ‘mi religión católica’, debe tener una religión privada, propia”.

“Para los católicos la figura del Santo Padre, más allá de quien sea porque convencidos estamos de que acá interviene el Espíritu Santo, no es solamente una autoridad sino que es nuestro pastor, nuestro referente universal”, señalo y sostuvo que como argentino le “asusta” que “en nombre de la libertad podamos aplaudir romper relaciones, quebrar vínculos, dejar de tender puentes”.

El obispo Buenanueva, en su cuenta de X, escribió: “No falla. Cuando alguno o algunos -de norte a sur, de derecha a izquierda- no tienen propuestas consistentes que hacer se la agarran con los curas. En fin…” y explicó que “una cosa es la Santa Sede y otra el Estado de la Ciudad del Vaticano”.

“La tendencia actual de la mayoría de las naciones, más que de romper relaciones, es lo contrario: establecer relaciones diplomáticas con la Santa Sede, habida cuenta de la especificidad de la diplomacia vaticana orientada a fomentar la paz”, manifestó el obispo de San Francisco, Córdoba.

Di Paola, por su parte, dijo en diálogo con Télam radio que “es grosero que ese sea el cierre de una campaña política, pero lo importante es la campaña que desde hace unos días venimos trabajando desde la familia grande de los hogares de Cristo, y que hoy lanzamos: Vení Francisco, el pueblo te espera”, lanzada desde el equipo de curas villeros para que el Papa visite el país.

El canciller, a su vez, afirmó en declaraciones al mismo medio que la propuesta de Benegas Lynch es “marginal, ridícula y ofensiva”.

“Es una expresión marginal, ridícula, que no tiene nada que ver con lo que son las relaciones que edifican a la Argentina con el resto de los países y con el Vaticano. Además es ofensiva y no representa en nada el sentimiento de los argentinos y argentinas”, dijo Cafiero y pidió a Benegas Lynch que lea el artículo 2 de la Constitución porque “ofende a la fe católica y a la mayoría del pueblo argentino”.

El embajador argentino en Suiza, Gustavo Martínez Pandiani, sostuvo en diálogo con esta agencia que la diplomacia “trabaja con diálogo y no con una motosierra” y señaló que “es una mirada que nosotros rechazamos de plano, que es la de ideologizar las relaciones con los otros integrantes de este planeta, ya sean países o en este caso un Estado, porque el Vaticano, además de ser la jefatura de la Iglesia Católica en el mundo, es un Estado y no creemos que haya que ideologizar”.

Bullrich, en tanto, expresó que se trata de una ideología “violenta e intolerante”, aseguró que el Papa Francisco es “el líder espiritual más importante del mundo” y subrayó que “tenemos suerte que sea argentino, más allá de que estemos de acuerdo o no con sus opiniones”.

“Darle la espalda es una falta de respeto a los millones de argentinos que se referencian en él”, advirtió en su cuenta de X.

En tanto, Negri opinó en su cuenta de la misma red social que estas declaraciones se suman a “las contradicciones de LLA”.

Polledo, a su vez, dijo que “en el afán de romper con todo lo existente en nuestro país, La Libertad Avanza demuestra una total falta de respeto por la diplomacia y la política exterior argentina, promoviendo una forma de gobierno autoritaria y destructiva en sí misma”.

Morales Gorleri, quien es muy cercana al Papa, expresó que todas las propuestas de LLA consideran que “rompiendo lo que encuentran a su paso, refundarán la Argentina”.

Milei dijo en declaraciones Crónica TV que la propuesta de Benegas Lynch “fue parte de un discurso, fue una declaración a titulo personal de él. Alberto es un intelectual y expresó que la Iglesia viene agrediéndonos de manera sistemática” y aseguró que “no está en los planes romper relaciones con el Vaticano. Entendemos que Argentina es un país católico con fuertes vínculos con la Iglesia y sería de una irresponsabilidad de mi parte hacer algo de esas características”.

Villarruel, por su parte, afirmó en una entrevista con CNN en español que “no concuerda” con las declaraciones de Benegas Lynch y opinó que “no era el momento” para expresarlas.

Milei, por otra parte, fue cuestionado hoy por calificar anoche en su discurso como “personaje nefasto” al candidato a jefe de Gobierno porteño de UxP, Leandro Santoro, al señalar que “empezó a pedir que no nos dieran espacio en los medios a los liberales. Ahí me di cuenta de que a los liberales debíamos presentarnos y dar la batalla”.

El presidente del bloque Evolución de la UCR de la Cámara de Diputados de Santa Fe y gobernador electo de esa provincia, Maximiliano Pullaro, consideró en su cuenta de X que Milei agrede a Santoro “como si fuera un enemigo y no un adversario”, mientras que el propio Santoro aseguró en declaraciones a Radio 10 que hará responsable al candidato de LLA de un posible ataque: “Voy a hacer responsable a Milei de lo que me pueda pasar a mí o a mi familia en la calle” y sostuvo que “la barbaridad de usar el acto de cierre para estigmatizar es una irresponsabilidad sin antecedentes”.

Compartí esta noticia !

Sin nombrarlo, el Papa Francisco cargó contra Milei y advirtió sobre los “payasos del mesianismo”

Compartí esta noticia !

El Papa Franciscose refirió a las elecciones generales en Argentina y dirigió su palabra hacia los más jóvenes en la previa del 22 de octubre: “Todos fuimos jóvenes sin experiencia y a veces los chicos y las chicas se aferran a milagros, a mesías”.

Sin nombrarlo, el sumo pontífice apuntó indirectamente al candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei: “Todos fuimos jóvenes sin experiencia y a veces los chicos y las chicas se aferran a milagros, a mesías, a que las cosas se resuelven de manera mesiánica. El Mesías es uno solo que nos salvó a todos. Los demás son todos payasos de mesianismo“.

“Ninguno puede prometer la resolución de conflictos, si no es a través de las crisis saliendo hacia arriba. Y no solo. Pensemos cualquier tipo de crisis política, en un país que no sabe qué hacer, en Europa hay varios… ¿Qué se hace? ¿Buscamos un mesías que venga a salvarnos de afuera? No. Busquemos dónde está el conflicto, agarrémoslo y resolvámoslo. Manejar los conflictos es una sabiduría. Pero sin conflictos no se va para adelante”, aseguró.

El libertario sumó un capítulo más en su cruzada con el Papa Francisco: un mes atrás, desde la iglesia expresaron el descontento puertas adentro con los comentarios del candidato presidencial de La Libertad Avanza, quien en una entrevista con el estadounidense Tucker Carlson acusó al Papa de “estar del lado de dictaduras sangrientas” y tener “afinidad con comunistas asesinos”.

“A veces cuando me escuchan decir las cosas que escribí en las encíclicas sociales, dicen que el Papa es comunista. No es así. El Papa agarra el Evangelio y dice lo que dice el Evangelio”, contestó el sumo pontífice en su nueva entrevista.

El Papa, además, hizo referencia, en declaraciones con Télam, a la historia del Flautista de Hamelin y señaló que “las grandes dictaduras nacen de una flauta, de una ilusión, de un encanto del momento: “Yo le tengo mucho miedo a los flautistas de Hamelin porque son encantadores. Si fueran de serpientes los dejaría, pero son encantadores de gente… y las terminan ahogando. Gente que se cree que de la crisis se sale bailando al son de la flauta, con redentores hechos de un día para el otro”.

Cuando fue consultado sobre los derechos laborales y las legislaciones al respecto, Francisco señaló que “cuando un trabajador no tiene derechos o se lo contrata por poco tiempo para ir cambiándolos y no pagar aportes, se lo convierte en esclavo y uno se transforma en verdugo. Verdugo no es solamente aquel que mata a una persona, sino también el que explota a una persona. Tenemos que tener conciencia de esto”.

“Cuando algo es acelerado me causa preocupación, porque no tiene tiempo de asentarse. Cuando los cambios vienen acelerados, no tienen tiempo suficiente los mecanismos de asimilación, terminamos siendo esclavos. Y es tan peligroso ser esclavo de una persona o un trabajo, como ser esclavo de una cultura“, agregó.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin