El Parque Industrial de Apóstoles consolida su crecimiento con nuevas inversiones y más infraestructura

Compartí esta noticia !

La Municipalidad de Apóstoles, bajo la gestión de la intendenta María Eugenia Safrán, dio un nuevo paso en el impulso al desarrollo industrial de la ciudad, con la firma del acta y la entrega de permisos de ocupación a nuevas empresas que se instalarán en el Parque Industrial local.

Entre los proyectos aprobados se destacan el Parque Solar Fotovoltaico impulsado por la Secretaría de Estado de Energía de Misiones; un aserradero presentado por Fernando Ortowski; un molino y planta de envasado de yerba mate a cargo de Maximiliano Tarnowski; y una planta de fabricación y montaje de puentes, vigas pretensadas y alquiler de grúas de la empresa ALQUIVIAL MISIONES S.R.L.

El secretario de Tecnología, Industria y Desarrollo Económico, ingeniero Alfredo Rau, destacó la importancia del parque como motor productivo regional. “Queremos resaltar el acompañamiento del Gobierno de la Provincia de Misiones. Estamos implementando un sistema sustentable de generación de energía que permite ahorrar miles de litros de combustibles fósiles utilizados en centrales termoeléctricas, evitando la emisión de dióxido de carbono y contribuyendo a mitigar el cambio climático”, afirmó.

Además, Rau puso en valor las obras de infraestructura realizadas: “Gracias a la decisión de la intendenta María Eugenia Safrán y a una gran inversión, logramos importantes mejoras, como el acondicionamiento del camino de acceso con el apoyo de Vialidad Provincial. Esto facilitará el ingreso de materia prima y la salida de productos terminados”.

Por su parte, Safrán subrayó el trabajo sostenido en el parque: “Es un proyecto que venimos desarrollando hace tiempo. Ya se están radicando empresas importantes, con un gran esfuerzo financiado con recursos municipales y el apoyo del Gobierno Provincial. Agradezco especialmente al ingeniero Macías, de Vialidad Provincial. Desde nuestra gestión, garantizamos todos los servicios necesarios para que las empresas puedan comenzar a operar. Nuestro objetivo es claro: seguir creciendo y generando empleo para los apostoleños”.

Un parque que no para de crecer

Desde el inicio de la actual gestión municipal, el Parque Industrial de Apóstoles ha experimentado un crecimiento sostenido. Lo que comenzó como un terreno vacío se transformó en un verdadero polo de desarrollo económico para la región. Gracias a la inversión pública y la planificación, hoy el parque cuenta con servicios de calidad como red eléctrica —en conjunto con Energía de Misiones—, un pozo de agua de más de 250 metros de profundidad, cámaras de seguridad en todo el predio y conexión a internet de alta velocidad.

Más del 50% de la superficie total ya está ocupada por empresas de diversos rubros, lo que confirma el atractivo y el potencial del lugar. La apuesta por la seguridad, la conectividad y la infraestructura ha sido clave para atraer inversiones y consolidar un espacio productivo con visión de futuro.

Compartí esta noticia !

Cómo Oberá proyecta convertirse en un nodo logístico de Misiones

Compartí esta noticia !

Ubicado en el corazón de Misiones, a solo 200 metros de la Ruta Nacional 14, el Parque Industrial, Tecnológico y de Innovación de Oberá avanza en su desarrollo con el objetivo de convertirse en un punto estratégico para la radicación de empresas y la generación de empleo. Con una superficie de 49 hectáreas, el predio contará con un parque solar fotovoltaico de 10MW, que permitirá garantizar el suministro energético y reducir la huella de carbono mediante el aprovechamiento sostenible de la energía solar.

El intendente de Oberá, Pablo Hassan, destacó la importancia de este proyecto y su impacto en la economía regional: “El Parque Industrial junto con la zona primaria aduanera son dos proyectos de larga data de la ciudad en los que se está trabajando intensamente para concretarlos. Estos desarrollos van a terminar de consolidar el sector industrial y logístico, permitiendo un crecimiento exponencial de la zona, generando mano de obra y mayor movimiento económico”.

El parque se encuentra en una ubicación estratégica, con acceso directo a los puertos de Posadas y Santa Ana, facilitando la logística y distribución de mercancías. Además, su cercanía a los pasos fronterizos de Alba Posse y San Javier lo convierte en un punto clave para la exportación y el comercio internacional. En ese sentido, Oberá está lista para contar con una Zona Primaria Aduanera, lo que permitirá realizar trámites de importación y exportación dentro del municipio, optimizando tiempos y costos para las empresas que operen en el lugar. Actualmente, el municipio trabaja en las obras necesarias para su habilitación, incluyendo la nivelación del suelo, el cerco perimetral, un depósito de 350 metros cuadrados, entoscado e instalación de luz. Por su parte, la Agencia Tributaria de Misiones (ARaC) se comprometió a instalar una oficina y dotarla de personal.

Para fomentar la radicación de empresas, la municipalidad de Oberá ofrece 10 años de exención en la tasa de comercio a aquellas industrias que establezcan su administración en la ciudad, mientras que el municipio de Guaraní otorgará 4 años de beneficios fiscales a las firmas que decidan instalarse en el sector. Además, el parque ofrece servicios comunes, seguridad, vigilancia y acceso a vinculación tecnológica, brindando un entorno propicio para el desarrollo industrial.

Frente al predio del Parque Industrial, se encuentra un loteo industrial privado de 39 hectáreas, con más de 70 lotes industriales disponibles. Esta oferta complementaria busca fortalecer el ecosistema productivo de la zona centro de Misiones.

Si bien las gestiones para este proyecto llevan más de seis años, fue durante la gestión del intendente Pablo Hassan que se concretaron las obras principales. La inversión se realizó en su mayoría con recursos propios, aunque una primera etapa fue financiada a través de un Aporte No Reembolsable (ANR) de Nación destinado a obras intramuros. En cuanto al respaldo estatal, Hassan subrayó: “Acá se nota y está muy presente el Estado. El nacional, con algunas inversiones que se consiguieron con el gobierno anterior; el provincial, con las ayudas y las inversiones en el Parque Solar Fotovoltaico y en la provisión de energía; y el municipal, que está haciendo una enorme inversión en el Parque Industrial y en el nodo aduanero”.

Si bien el objetivo es que este año se instale la primera empresa, el intendente señaló que el impacto real de estas inversiones comenzará a verse hacia fines de 2025 y principios de 2026, cuando ambos proyectos entren en pleno funcionamiento. “Esto va a cambiar rotundamente la matriz económica, productiva y de crecimiento de Oberá y los municipios de la zona. Estamos convencidos de que el camino es con más trabajo, más producción, más industria y más movimiento económico. En ese sentido, el municipio y la provincia tienen un norte firme, decisiones claras y las inversiones se están realizando”, concluyó Hassan.

Compartí esta noticia !

El PIIP abrió la inscripción para la 7 Edición de Proyectate

Compartí esta noticia !

En el Parque Industrial y de la Innovación Posadas se realizó el lanzamiento de la 7ta edición de Proyectate, el concurso de incubación de proyectos de emprendedores de toda la provincia donde se seleccionará entre los inscriptos a las 10 propuestas más prometedoras para impulsar su actividad y consolidar su modelo de negocio._

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 14 de julio en el siguiente enlace https://shorturl.at/ZiY8z

Esta 7ª edición está abierta a proyectos de cualquier rubro que produzcan a pequeña escala. Se realizarán talleres virtuales para llegar a toda la provincia, cubriendo temas fundamentales para el crecimiento y consolidación de cualquier emprendimiento. La idea principal es que cada participante tenga las herramientas que, bien aplicadas, sienten las bases de su actividad, solidificando sus negocios y permitiendo escalar sus producciones. Los temas a abordar incluyen modelos de negocio, conformación de una sociedad, presupuesto y costos, estructura de mercado, estrategia de precios, branding, fotografía de producto, entre otras.

Los talleres se realizarán de manera online, con modalidad de un reto semanal. Cada taller se desarrollará de manera práctica y los participantes tendrán un tiempo determinado (máximo 7 días) para presentar una actividad relacionada, tomando casos presentes donde desarrollarán su capacitación y volcarán los conocimientos acordes a la temática. 

Luego de realizar el taller, el tallerista enviará una actividad, en la cual los participantes tendrán un tiempo determinado (máximo 7 días) para presentar. Los mejores proyectos serán seleccionados y puntuados por el tallerista. Al final del ciclo de capacitaciones, la puntuación total de cada participante representará el 50% del puntaje para acceder a la etapa de finalistas. El otro 50% provendrá de la presentación del proyecto y la evaluación obtenida luego del análisis de estructura de costos y modelo de negocios, evaluación que será realizada por el equipo técnico de Proyectate.

Los 10 finalistas tendrán una etapa de coaching y prueba piloto previa a la final, con el objetivo de prepararse para la final presencial.

En la conferencia participaron Luciana Levandowski, presidenta del Parque Industrial y de la Innovación; Diego Carmona, secretario de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Posadas y Nicolás Safrán, Director de Desarrollo Local de la Municipalidad.

Compartí esta noticia !

Golazo para Misiones: Kagiva inauguró su fábrica y espera producir 50.000 pelotas mensuales

Compartí esta noticia !

En un hito para la industria deportiva de Misiones, se llevó a cabo la inauguración de la nueva fábrica de pelotas deportivas Kagiva en el Parque Industrial y de la Innovación de Posadas (PIIP). El evento, que marca un paso significativo en la generación de empleo y la producción local, fue encabezado por Sebastián Bonnettini, gerente general de Kagiva en Argentina e Igor Carvalho, uno de los socios de la central Kagiva Brasil.

Kagiva, una empresa brasileña con sede en Vicentina, Mato Grosso do Sul, es reconocida a nivel mundial por su diseño y producción de pelotas deportivas, siendo uno de los proveedores de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). Ahora con una inversión de un millón de dólares abre su nueva planta en la capital misionera para abastecer al mercado argentino y también mira con interés los mercados paraguayos y uruguayos.

En el acto de inauguración, estuvo el Vicegobernador de la provincia, Lucas Romero Spinelli, el ministro de Industria Federico Fachinello, el Presidente de la Legislatura, Oscar Herrera Ahuad, el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto y la titular del PIIP, Luciana Lewandoski. Además estuvieron otros funcionarios provinciales y referentes del sector empresario local.

La apertura de esta fábrica busca satisfacer la demanda interna del mercado argentino, que hasta ahora dependía en gran medida de las importaciones, principalmente de países asiáticos como China y Pakistán. Este paso representa una oportunidad para la creación de empleo local y el fortalecimiento de la industria nacional en el ámbito deportivo.

Kagiva, que ya opera una fábrica en la provincia de Chaco, centrará sus operaciones en Posadas en la producción de 50,000 pelotas mensuales para diversos deportes. Se centrarán en la primera etapa en balones para fútbol y vóley; posteriormente incorporarán líneas de producción para básquet, handball y fútbol de salón.

“En principio, planeamos emplear directamente a 30 personas, con la expectativa de aumentar a 150 en los próximos 90 días. La fabricación de pelotas requiere una mano de obra considerable debido a su naturaleza principalmente manual”, explicó Bonnettini, resaltando el compromiso con la capacitación del personal para mantener altos estándares de calidad.

En tanto el representante de la empresa matriz, Igor Carvalho recordó que la empresa cuenta con 35 años de trabajo. “Kagiva nació de la mano de Darnes y Mónica Kagiva, en la pequeña ciudad de Toledo, en Paraná. El primer mes de trabajo realizaron cinco pelotas, hoy la planta principal tiene 8 mil metros cuadrados y 300 empleados que producen 120 mil pelotas mensuales“, declaró.

Explicó que la posibilidad de instalar la planta en Misiones es gracias a la amistad con Bonettini. quien les mostró las opciones logísticas y comerciales que presenta Misiones. Eso sumado a la “creciente necesidad de pelotas en el mercado argentino” fueron las razones esgrimidas por Carvalho para poder inaugurar esta planta en Posadas. El empresario valoró la predisposición de los funcionarios misioneros, quienes en apenas tres meses de trabajo conjunto permitieron abrir las puertas de la planta y comenzar a producir.

Sobre los empleados destacó que los nuevos integrantes de la empresa son “empleados dedicados, dispuestos a crecer junto con la empresa”. Cerró remarcando que “Kagiva es familia”.

En una breve entrevista con Economis, Carvalho explicó que la empresa producirá pelotas “profesionales” para la alta competencia, primero se han centrado en la producción de las de fútbol y vóley. Pero adelantó que en los próximos meses comenzarán con las otras para Basquet, Handball y fútbol de salón. Explicó que hay que capacitar al personal para que cada balón producido sea de alta calidad y apto para las competencias profesionales de cada deporte.

El Vicegobernador Romero Spinelli enfatizó el compromiso del Gobierno provincial con la generación de empleo y la promoción de la inversión. “La instalación de Kagiva en Misiones es un paso importante para fortalecer nuestra economía y convertir a la provincia en un destino atractivo para la inversión nacional e internacional”, destacó.

El Vicegobernador, se mostró contento de acompañar este momento. Destacando que es “importante inaugurar una fábrica en estos tiempos, generar puestos de trabajo. Es una oportunidad que viene a nosotros”, dijo. Remarcando que se generan opciones de comercialización para el resto de los países limítrofes y provincias.

Recordó que “está nave hicimos gracias a qué Oscar (Herrera Ahuad) era gobernador. Es parte de un proyecto de gobierno que busca radicar empresas”. Remarcó que “el protagonista es el empresario que invierte y busca mercados. Los recibimos con los brazos abiertos como tiene que ser. Con ese mismo espíritu, es el camino que queremos, ir para adelante y seguir trabajando”.

En tanto el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto destacó la radicación de una nueva empresa en la ciudad, y el impacto que eso genera con contratación de mano de obra directa y generación de empleo indirecto. “Es crecimiento de todos. y trae beneficio para deportistas”, destacó el jefe comunal.

Compartí esta noticia !

Con 35 proyectos funcionando, el Parque Industrial de Posadas cumple diez años

Compartí esta noticia !

El Parque Industrial y de la Innovación de Posadas cumple diez años de trayectoria, resultado del acuerdo entre los sectores públicos y privados y diseñado para que el sector productivo tenga garantizado un espacio propicio para el desarrollo de sus actividades, donde cuenten con las necesidades básicas territorial y de insumos de mantenimiento cubiertas. 

Destinado a promover el desarrollo de actividades productivas en generación de empleo, apostando a un cambio de la matriz productiva, basado en la innovación y la industria del conocimiento, la economía sustentable y la competitividad empresarial, encontró en el Parque Industrial su tierra fértil. 

Christian Piatti, presidente del Parque Industrial sostuvo que “es un parque que vino creciendo, especialmente en estos últimos cinco años, de una manera agigantada. Hoy día contamos con 24 empresas radicadas, la mayoría de ellas privadas, y también proyectos provinciales, que marcaría un total de 35 espacios, entre proyectos privados y públicos que están operando atendiendo a la gente en general”.

El funcionario expresó su satisfacción por ser parte de tan importante proyecto provincial: “Es un proyecto que favorece a la industria misionera, y no solo en la industria dura sino también a la industria del conocimiento, a lo que es la economía de conocimientos con proyectos como el Polo TIC, como Misiones Diseña, también proyectos de lo que refieren a la parte energética como la producción y todo lo que es la investigación en hidrógeno verde que se está desarrollando en el parque. Tenemos proyectos provinciales relacionados con la industria cuatro punto cero, desarrollando partes en el Polo Tic conjuntamente con la Escuela de Robótica y también con el centro de robótica de automatización industrial de Misiones que está planificado para arrancar y continuar las obras este año”.

Piatti destacó que el parque provincial es referencia a nivel nacional por las diferentes disciplinas  desarrolladas dentro de un solo predio, como así también la sinergia empresarial y logística que se da el estar cerca del puerto de Posadas. “Muchas empresas empezaron a interesarse a partir de la apertura del puerto, esa logística del trabajo en conjunto le da un futuro próspero a un parque  que seguramente en muy poco tiempo va a tener un crecimiento mucho mayor, porque las empresas que antes no miraban el parque por la falta del puerto, tienen hoy su apertura lo que hace que puedan venir otro tipo de industrias”.  

“Me enorgullece mucho y agradezco la posibilidad de haber estado acá y estar presente en esta nueva gestión junto al gobernador Hugo Passalacqua para poder continuar con un nuevo horizonte, una nueva visión que le va a traer al Parque Industrial que va a ser desafíos, programas, proyectos e incentivos nuevos a la industria de de Misiones”, precisó Piatti 

En cuanto a las expectativas a futuro, la visión es “hacer crecer los proyectos provinciales que se administran en el parque industrial, todos los proyectos que han arrancando en años anteriores, dando más impulso a aquellos de acuerdo con la problemática de acuerdo a la resolución de fondos, este año particularmente pretendemos pasar al próximo nivel en cada proyecto trabajando más en profundidad y desarrollo en cuanto a infraestructura del parque para seguir ofreciendo nuevos servicios a las empresas de la misma, 

Se vienen nuevos proyectos y nuevos servicios para las empresas y los empresarios que están dentro del parque, para que sean más cómodos y también darle otro tipo de agilidad en los procesos industriales,  para potenciar a las empresas que están dentro del parque industrial”. 

Conjuntamente el presidente del Parque aseguro que “hay espacio suficiente para recibir nuevas empresas, solo falta acondicionar en algunos casos, ya que hemos recibido propuestas de empresas internacionales, como de Estados Unidos y una empresa China que está muy deseosa de venir al parque industrial, por lo que tenemos que prepararnos para este tipo de propuesta ya que son gente con inversiones muy fuertes y también con altos estándares de necesidades y de servicios”.

Haciendo un recorrido por estos diez años de trayectoria expresó que  “esto ha sido y es una propuesta que fue creciendo, en un país muy complicado para el área industrial, nosotros hemos tenido muchas radicaciones en los últimos años, al parque hoy se lo mira con otros ojos, tanto por la apertura del puerto como por estar en Mercosur, lo cual le da otra impronta”. 

“Queremos a esta industria provincial, como en Eldorado y Puerto Rico están insertas más las industrias madereras, en el centro de Misiones que hay mucha metalúrgica, que Posadas precisamente tenga esa base tecnológica como se ha ido demostrando con las diversas propuestas”, dijo el Presidente del parque industrial. 

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin