Cambiemos en contra del pase sanitario en Misiones: diputado Loreiro dijo que “en la época de los militares teníamos más libertades”

Compartí esta noticia !

Dos dirigentes de Juntos por el Cambio se presentaron ante la Justicia de Misiones con sendos amparos en contra del pase sanitario dispuesto por el Gobierno provincial para que sólo puedan ingresar a eventos masivos quienes tengan el esquema de vacunas completo.

Una de las presentaciones fue del diputado Horacio Loreiro, en Oberá, quien aseveró que el pase sanitario restringe más libertades que la última dictadura. La otra es del concejal Lucas Vega de Montecarlo. Pero no serían los únicos. 

Loreiro, vicepresidente segundo de la Legislatura de Misiones, consideró que “estamos volviendo a la época de los militares, encerrándonos, es más en la época de los militares me parece que teníamos más libertades que hoy, así que de ninguna manera vamos a permitir que el Gobierno siga avasallando nuestras libertades”.

En la presentación los representantes de la alianza opositora sostienen que el pase sanitario “lesiona de manera manifiestamente arbitraria e ilegal”, derechos constitucionales, que “afectan en lo personal”, y a todo el conjunto de personas ‘voluntariamente no vacunadas’ contra el COVID 19. 

“Tal como dice en el artículo 19 de nuestra constitución en su parte pertinente ‘ningún habitante de la Nación será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe’”, plantean los dirigentes.

El diputado negó ser antivacunas, pero en agosto del año pasado se contagió de coronavirus al no vacunarse, como el resto de los concejales.

Para Loreiro, con el pase sanitario “el Gobierno está tratando de restringir y que volvamos a dos años atrás, encerrados y esto no funciona de esta manera” y por ello manifestó que desde el espacio que representa “estamos totalmente en contra del pase sanitario, porque, así como está es un pase de vacunas de Covid nada más, porque si hay alguien que tiene alguna enfermedad contagiosa, pasa igual”.

Loreiro alega que esta medida puede generar un daño importante en el sector gastronómico y turístico.

Compartí esta noticia !

La Corte Suprema rechazó analizar un amparo contra el pase sanitario

Compartí esta noticia !

Tras el rechazo de la Corte Suprema bonaerense a dos amparos contra el pase sanitario, un grupo de ciudadanos apuesta al máximo tribunal del país.

Días atrás, la Suprema Corte bonaerense rechazó un amparo contra el pase sanitario provincial. Una presentación similar se hizo también en la provincia de Río Negro y la científica del Conicet, Sandra Pitta, presentó un habeas corpus contra al considerar la exigencia del certificado como una medida “coercitiva”, “autoritaria” y “anticonstitucional”.

En línea con las presentaciones ante la Justicia para frenar la implementación de pase sanitario, la Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó abrir la feria judicial para analizar un amparo de un grupo de ciudadanos bonaerenses.

La Corte mantiene la feria

Unos 27 ciudadanos bonaerenses presentaron un amparo colectivo contra el pase sanitario, que se puso en vigencia en provincia de Buenos Aires el 21 de diciembre pasado y que rige a nivel nacional desde el 1 de enero.

Pero la Corte Suprema se negó a habilitar la feria judicial de enero para tramitar la presentación, lo que evidencia que seguiría la línea adoptada por su par bonaerense.

Según reportó el portal Infobae, el presidente de la Corte Horacio Rosatti rechazó analizar en este momento el amparo contra el pase sanitario ya que consideró que “no justifica suficientemente la aplicación del art. 4° del Reglamento para la Justicia Nacional, razón por la cual corresponde denegarla”, escribió en el fallo.

El amparo llegó a la Corte desde el juzgado civil y comercial número 5 de San Isidro después de que la jueza Angela Ortolani, se declaró incompetente ante el amparo presentado por 27 habitantes de la provincia de Buenos Aires contra el pase sanitario de la provincia.

Rechazo de la Corte bonaerense

Cabe recordar que la Suprema Corte bonaerense rechazó dos medid as cautelares que impugnaban el “pase sanitario” exigido desde el 21 de diciembre pasado en la provincia de Buenos Aires para poder participar de actividades culturales, deportivas, religiosas en espacios cerrados y para la realización de trámites ante organismos públicos provinciales y municipales.

El máximo tribunal rechazó la solicitud al considerar que “claramente se trata de una regulación tendiente a la protección de la salud pública como bien jurídico primordial, a la prevención de la propagación de nuevas variantes del virus SARS-CoV-2 y, también, al fomento de la vacunación como medio comprobadamente eficaz para eliminar o mitigar ese flagelo”.

Río Negro

Al igual que en provincia de Buenos Aires, en Río Negro la jueza civil Verónica Hernández se declaró incompetente la semana pasada, en un amparo contra pase sanitario al considerar que “es competencia federal” y dispuso el envío del expediente al fuero federal.

El abogado Nicolás Suárez Colman había iniciado las acciones el 23 de diciembre, dos días después de que entrara en vigor la resolución que estableció la obligatoriedad de contar con al menos dos dosis de vacuna contra el covid-19 para asistir a eventos masivos en espacios cerrados, para viajes grupales y para la asistencia a locales bailables.

“Coercitiva”, “autoritaria”, “anticonstitucional”

Quien también apeló a la Justicia para frenar el pase sanitario fue la reconocida científica del Conicet, Sandra Pitta. Ella presentó un habeas corpus contra el pase a lo que consideró como una medida “coercitiva”, “autoritaria”, “anticonstitucional” y que “no está respetando el gran fracaso del Gobierno en esta circunstancia”.

“Hicieron todo lo posible para minar la credibilidad [de las vacunas] y aún así no lograron minarla del todo, pero si agregamos el pase sanitario estamos yendo por el camino equivocado”, sentenció.

Pitta trabajó junto a lo s abogados de la Fundación Apolo, que fueron los que redactaron el documento y quienes participaron de la denuncia por la fiesta de cumpleaños de Fabiola Yáñez que se hizo en la Quinta de Olivos en pleno aislamiento.

“Consideraron que es anticonstitucional porque es una medida que parte de un DNU y de una Decisión Administrativa que depende del jefe de Gabinete”, resaltó.

Compartí esta noticia !

Corrientes comenzó a exigir el pase sanitario para ingresar a playas y comercios

Compartí esta noticia !

“Todos los comercios deberán solicitarlo y desde el municipio haremos lo propio en las playas y balnearios, como también en la realización de eventos”, anunció el viceintendente de la ciudad capital Emilio Lanari.

La municipalidad de Corrientes anunció que el ingreso a las playas públicas será con pase sanitario obligatorio, al igual que a los comercios y eventos de concurrencia masiva, según comunicaron sus autoridades.

“Todos los comercios deberán solicitar el pase sanitario y desde el municipio haremos lo propio en las playas y balnearios Arazaty I y II, Islas Malvinas I y II y Molina Punta, como también en la realización de eventos”, anunció este martes el viceintendente Emilio Lanari.

El funcionario, que preside el Comité de Crisis Covid-19 de la comuna correntina, justificó la medida al hablar del impacto que tiene el coronavirus en esta temporada en la ciudad, donde en las últimas 24 horas se registraron 647 casos positivos de un total provincial de 1999.

En ese contexto, Lanari adelantó que se incrementará la cantidad de hisopados y que, a su vez, se reforzará el servicio del call center de la Provincia (0800-444-0978).

En estos momentos estamos realizando un promedio de 35.000 hisopados semanales y lo intensificaremos e incorporaremos más centros de testeos”, aseguró.

“En estos momentos aquí están coexistiendo las variantes Delta y Ómicron, y lo que hacemos es llamar a la reflexión de toda la población, para que actúe responsablemente para que, de esta manera, podamos evitar la proliferación del virus ya que, como es de público conocimiento, hay cada vez más casos en nuestra ciudad”, recalcó el viceintendente, de profesión médico.

El pase sanitario se puede acreditar mediante el carné de vacunación -con dos dosis-, o bien a través del certificado emitido desde la página web Mi Argentina, o desde la aplicación Cuidar.

Compartí esta noticia !

Para ingresar a los parques Iguazú y Talampaya se requerirá el Pase Sanitario

Compartí esta noticia !

Nuevas medidas de prevención en el contexto del virus COVID-19

Como parte de una estrategia conjunta para prevenir contagios y el aumento de la circulación comunitaria del virus COVID-19, desde la Administración de Parques Nacionales se acompañan las medidas adoptadas por los gobiernos de las provincias de Misiones y de La Rioja para la implementación del Pase Sanitario en los Parques Nacionales Iguazú y Talampaya, respectivamente.

A partir del martes 4 de enero de 2022 será requisito indispensable para ingresar a los Parques Nacionales Iguazú (Misiones) y Talampaya (La Rioja) la presentación del Pase Sanitario que acredite esquema de vacunación completa con dos dosis mínimas ya sea en formato digital o papel.

El PASE SANITARIO se obtiene a través de la aplicación denominada “Cuidar” – Sistema de prevención y cuidado ciudadano contra la COVID-19 –, apartado “Información de Salud” en su versión para dispositivos móviles, que puede descargarse en forma gratuita de las tiendas de aplicaciones oficiales de Android e IOS.

Para mayor información click aquí.

Compartí esta noticia !

Desde el 2 de enero se exigirá el pase sanitario para el ingreso a los parques provinciales y reducciones jesuitas

Compartí esta noticia !

Regirá desde mañana en Misiones; el Pase sanitario. Se implementará en todo tipo de eventos y también en restaurantes, bares y cines, además de viajes. Comenzará a exigirse desde las 8 a personas a partir de los 13 años.

Ateniéndose a esto desde el Ministerio de Turismo informaron que desde el domingo 2 de enero se exigirá el pase sanitario para el ingreso a los parques provinciales y reducciones jesuitas

En medio de un pico de contagios de coronavirus, que ya es histórico desde el inicio de la pandemia, y con la preocupación que genera la llegada de la variante Ómicron, el Gobierno nacional estableció nuevos requisitos para el ingreso de personas a la Argentina.

Lo hizo a través de la Decisión Administrativa 1316/2021, publicada este viernes en el Boletín Oficial.

La medida otorga más herramientas al personal de las empresas de transporte, tanto aéreo como marítimo y terrestre, para hacer cumplir con los protocolos sanitarios vigentes.

Cuáles son los nuevos requisitos para ingresar al país
La resolución que lleva la firma del jefe de Gabinete Juan Manzur y de los ministros de Salud, Carla Vizzotti, y del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, modifica una anterior que comenzó a regir en octubre. Se trata de la que estableció la creación de los denominados “corredores seguros”, que actualmente siguen siendo los únicos puntos de entrada al país.

La administración de Alberto Fernández introdujo ahora una serie de nuevos requisitos migratorios , con el objetivo de intensificar el control de los protocolos sanitarios vigentes para el arribo de estas personas a la Argentina, en medio de la tercera ola de contagios de COVID-19.

La norma hace fuerte hincapié en que las personas que ingresen al país lo hagan respetando los protocolos sanitarios vigentes. “Los operadores de medios de transporte -aéreo, fluvial y marítimo- de pasajeros internacionales deberán -sin excepción- comprobar que el pasajero haya declarado el cumplimiento”, indica el texto oficial.

El personal de estas empresas también tendrá que verificar los datos de la documentación sanitaria que se les exhiba al embarque, y podrá negarle al viajero la posibilidad de abordad si no cumple con todos o alguno de los requisitos establecidos.

Punto por punto, qué documentación deben presentar los viajeros para ingresar al país
Declaración jurada. Exigida por la Dirección Nacional de Migraciones, completada al menos 48 horas antes del inicio del viaje sin observaciones del control sanitario.
Prueba PCR negativa realizada en el país de origen dentro de las 72 horas previas al inicio del viaje, consignando en la declaración jurada la fecha de toma de la prueba realizada, el laboratorio que lo respalda y el resultado negativo, sin acompañar el documento en formato digital. Ello, sin perjuicio de que deba portarlo durante su estadía en el país, cuando sea igual o menor a los 14 días. También se podrá presentar un certificado de alta médica emitido dentro de los últimos 90 días previos al inicio del viaje y PCR positivo que acredite que sufrió la enfermedad en ese lapso correspondiéndole dicha alta médica.
Certificado que acredite haber completado el esquema de vacunación por lo menos 14 días antes de su ingreso al país o de su exención, que también deberá figurar en la declaración jurada, sin necesidad de acompañar el mencionado certificado en la declaración.
Seguro de salud COVID-19, con cobertura de servicios de internación, aislamiento y/o traslados sanitarios, para quienes resulten casos positivos, sospechosos o contactos estrechos.
Una vez en el territorio nacional, los pasajeros deberán llevar, durante los 14 días posteriores a su arribo, la documentación que dé cuenta del cumplimiento de los requisitos sanitarios exigidos.

Asimismo, se determinó que todos los mayores de 6 años que hayan acreditado estar vacunados con una parte o todo el esquema, de acuerdo al país de origen, deberán practicarse una “prueba diagnóstica de SARS-COV-2 entre los días tercero a quinto de su llegada” al país, y abstenerse durante ese periodo “de concurrir a eventos masivos y/o reuniones sociales en espacios cerrados”.

“Los operadores de medios de transporte están facultados a negar el embarque a quienes no cumplan con esos requisitos”, aclara el texto.

El Centro de Testeos de coronavirus en Posadas, atenderá el domingo 2 de enero

El Centro de Testeos de coronavirus ubicado en el Parque de la Salud, atenderá el público el domingo 2 de enero de 14 a 18 horas. Lo informó el Ministerio de Salud de la provincia de Misiones.

Desde el LACMI se comunicaron que el domingo 02 de enero 2022 se atenderá de 14 a 18 horas en el centro de testeo de COVID-19, que funciona en el predio del ex Materno Neonatal.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin