Universidades debaten forma de vuelta a clases y analizan si se exigirá pase sanitario

Compartí esta noticia !

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que agrupa a las universidades públicas de todo el país comenzó a debatir la forma en que se volverá a las clases este año, ya sea con presencialidad, de manera virtual o con un sistema mixto y si se exigirá o no un pase sanitario, informaron fuentes de ese organismo.

La posición que adopte el CIN tendrá carácter de recomendación ya que cada universidad adoptará las medidas que considere necesarias ya que está vigente la autonomía universitaria.

En la Universidad Nacional de La Plata se aprobó hoy una resolución que establece como requisito para la participación de mayores de 18 años en cualquier actividad presencial en todas sus facultades y dependencias, contar con el esquema completo de vacunación contra el COVID-19.

La flamante resolución -aprobada ad referéndum del Consejo – actualiza y adapta el criterio sanitario a la nueva realidad, exigiéndose ahora al menos dos dosis.

Entre los fundamentos para llevar adelante esta iniciativa, se señala que “corresponde a la Universidad adoptar en su ámbito, y en ejercicio de la autonomía que le reconoce la Constitución Nacional, los estándares más altos de protección que resulten compatibles con los modos en que se desarrollan las funciones universitarias”.

Por su parte la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) informó que en el ciclo académico 2022 se profundizará la presencialidad cuidada y las actividades bimodales, combinando asistencia a las aulas y laboratorios en el marco de los protocolos y uso de las plataformas virtuales.

El rector de la UNCo, Gustavo Crisafulli, indicó que de acuerdo a la evolución de la pandemia por el coronavirus y “con el fin de realizar las actividades en contextos cuidados en todo el ámbito de la Universidad, se promoverá continuar con los dispositivos pertinentes, con los programas y protocolos de prevención de contagio en base al programa de vacunación para Covid-19”.

Asimismo, señaló que “se exigirá el cumplimiento de las medidas sanitarias de prevención de contagio: uso de barbijo, distanciamiento corporal, ventilación cruzada permanente en ambientes cerrados, lavado de manos y uso de alcohol en gel”.

El rector indicó que “se promoverá la vacunación a esquema completo indicada por la autoridad sanitaria según evolución del perfil epidemiológico pandémico de Covid-19, con una campaña de información y difusión relacionada a los beneficios de la vacunación y del cumplimiento de las otras medidas de comportamiento personal y relación social de cuidados”.

Mientras tanto en la Universidad Nacional del Sur de Bahía Banca aseguraron que volverán al ciclo lectivo con el esquema prepandemia donde “tenemos mucha expectativa de que vaya a salir bien” y que “seguramente esto va a hacer un nuevo aprendizaje”, dijo el rector Daniel Vega.

“El retorno va a presentar sin dudas nuevos desafíos”, afirmó Vega al señalar que “tenemos expectativas, sobre todo incertidumbre respecto a cómo está afectando y cómo ha afectado la situación socioeconómica en muchos de nuestros estudiantes”.

En ese sentido el rector comentó que muchos de los estudiantes que cursan en la UNS “vienen de la región, todavía no tenemos números precisos sobre cual es la tasa de retorno que vamos a tener en la institución”.

“Por otro lado incertidumbre respecto de lo que es el ingreso, porque los estudiantes que estamos recibiendo son los que atravesaron dos años prácticamente de clases no presenciales y obviamente eso va a tener un impacto y va a implicar una adaptación”, agregó a Radio Bahía Blanca.

Sobre el pase sanitario sostuvo que “de acuerdo a las normativas hasta ahora no hay indicaciones, sí, como siempre, fortalecer la campaña de vacunación, dada la importancia de la vacuna, pero no hay referencia a la necesidad de solicitarlo”.

“El Consejo Superior lo va a tratar en las próximas reuniones pero entiendo que pedir el pase sanitario implica una complejidad muy importante”, opinó el rector.

Compartí esta noticia !

Coronavirus: El pase sanitario acelera la vacunación en Misiones

Compartí esta noticia !

La implementación del pase sanitario en la provincia de Misiones aceleró el porcentaje de vacunación en la provincia.

Desde el 29 de diciembre pasado, creció el porcentaje de vacunados con las tres dosis, se requieren dos para tener el esquema completo en la actualidad.

Según el monitor de vacunación a la fecha se han aplicado 1.661.377 dosis en toda la provincia. Esto muestra un incremento del 4,4% en la vacunación en relación a la semana pasada.

Se han aplicado 847.691 primeras dosis (+1,64%). En cuanto a segundas dosis se han aplicado 643.403 (+3,37%). Y en cuanto a las terceras dosis se llevan aplicadas 156.414 (+15,97). Esto hace un total de 1.661.377 (+4,4%) vacunas aplicadas

Este sábado y domingo, Agentes Sanitarios del Ministerio de Salud Pública estarán a cargo del control del Pasaporte Sanitario y con postas de vacunación en distintos eventos que se realizarán en Posadas.

El sábado estarán en el ingreso del espectáculo de stand up y murga Soy Rada a cargo del control del pasaporte sanitario a mayores de 13 años en adelante ( esquema de vacunación completo) y habilitarán en la zona una posta de vacunación.

El domingo replicarán el accionar en el Anfiteatro M. Ramírez de Posadas en el Show que brindará Raúl Barboza.

La Coordinación de Promotores y Agentes de Sanitarios estará a cargo del equipo de salud.

En Garupá la comuna comenzó a exigir desde este viernes el pase sanitario para el ingreso a los edificios municipales, además de las medidas sanitarias de uso del barbijo, lavado de manos y control de temperatura

Compartí esta noticia !

Cambiemos, entre el negacionismo y el desconocimiento

Compartí esta noticia !

El amparo presentado por el diputado Horacio Loreiro en contra de la vigencia del pase sanitario en Misiones, no debe sorprender. La oposición se ha puesto siempre en contra de cualquier medida de control sanitario que aplicó la Argentina. Tampoco sorprende demasiado que un integrante de la alianza Cambiemos reivindique la última dictadura. “En la época de los militares me parece que teníamos más libertades”, remarcó, convencido.

Son numerosos los dirigentes del espacio liderado por Mauricio Macri que se identifican con los años más negros de la Argentina. Algunos imaginaban una Gestapo para perseguir sindicalistas, otros se sentían más libres bajo la batuta militar.  

Loreiro no duda en comparar con una dictadura la exigencia del pase sanitario y el esquema sanitario completo, necesarios para poder ingresar a eventos masivos o lugares donde se pudieran dar aglomeraciones. No es apenas un arrebato: “Estamos totalmente en contra del pase sanitario”, dijo.. 

Loreiro, quien el año pasado se negó a vacunarse y después contrajo coronavirus, según cuentan en el Concejo Deliberante de Oberá, asegura que el pase sanitario viola “derechos constitucionales”, que “afectan en lo personal”, y “a todo el conjunto de personas ‘voluntariamente no vacunadas” contra el COVID 19. Está claro que la medida de control busca proteger a todas las personas vacunadas

“Tal como dice en el artículo 19 de nuestra constitución en su parte pertinente ‘ningún habitante de la Nación será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe’”, insiste el diputado. Pero, además de ningunear la crisis sanitaria, el diputado exhibe su desconocimiento sobre las leyes vigentes.

Como vicepresidente segundo de la Cámara de Diputados, Loreiro no debería ignorar que en Misiones, el pasaporte sanitario es ley desde hace casi dos años. El 24 de junio de 2020 la Legislatura provincial aprobó por unanimidad -incluidos los diputados de la alianza Cambiemos-, la exigencia del uso de barbijo y la creación del pasaporte sanitario.

El pasaporte sanitario en Misiones es el conjunto de documentos personal e intransferible, exigible para entrar y circular en Misiones, además del carnet sanitario el certificado negativo de Covid, el carnet vacunación vigente (vacunas exigidas para entrar, salir o trasladarse) y otras exigencias. 

Puede recurrir Loreiro a la Justicia, e incluso puede encontrar algún juez que coincida con él, pero de todos modos, la ley seguirá vigente en Misiones. En todo caso, deberá buscar los consensos necesarios para otra ley o una superadora. La paradoja, en la Legislatura, no en la añorada dictadura.

Compartí esta noticia !

Repudian la reivindicación a la dictadura expresada por diputado de Juntos por el Cambio

Compartí esta noticia !

El diputado provincial del Bloque Parlamentario Tierra, Techo y Trabajo, Martín Sereno, junto al Movimiento Evita, la Coordinadora de Trabajadores Rurales de Misiones (Cotrum), el Movimiento Nacional Campesino Indígena-Vía Campesina, el Movimiento Territorial Liberación (MTL) y las organizaciones populares repudian y rechazan enérgicamente las declaraciones del vicepresidente de la Legislatura de Misiones, Horacio Loreiro (PRO- Juntos por el Cambio) quien -junto el concejal de Montecarlo, Lucas Vega, del mismo espacio político- presentó un recurso de amparo en el Juzgado Civil y Comercial 1 de Oberá, ciudad de donde es oriundo, contra la Provincia de Misiones y los Ministerios de Salud Pública y de Gobierno por las resoluciones del pase sanitario, que indica que sólo puedan ingresar a eventos masivos quienes tengan el esquema de vacunas completo.
Pero el diputado Loreiro fue más allá, ya que destacó en los medios de comunicación de la provincia, que “estamos volviendo a la época de los militares, encerrándonos. Es más, en esa época teníamos más libertades que ahora; así que de ninguna manera vamos a permitir que el Gobierno siga avasallando nuestras libertades”, dijo.
Ante esa postura, Sereno junto a referentes de movimientos populares manifestó su “más profundo repudio a los dichos del dirigente del PRO, y vicepresidente segundo de la Cámara de Representantes, que además de presentar un amparo judicial contra el pase sanitario, tratando de obstaculizar las herramientas que se gestionan para la prevención y el cuidado de la salud del pueblo misionero, en una lamentable comparación expresó que ‘con los militares teníamos más libertades’, faltándole el respeto a más de 30 mil desaparecidos y desaparecidas que generó la dictadura cívico militar al provocar un golpe de Estado. También ofende a familiares de las víctimas, compañeros y compañeras asesinadas, y en definitiva al pueblo y a la democracia argentina”, enfatizó .

No debería ejercer cargos en una democracia que no respeta
La postura de Loreiro, “es lamentable” al considerar que “estamos volviendo a la época de encierro de los militares y aún en esa época teníamos más libertad que ahora, así que de ninguna manera vamos a permitir que el Gobierno siga avasallando nuestras libertades”.
Sereno cuestionó y rechazó esas expresiones: “Cómo puede hablar de libertades en los años más oscuros de nuestra Patria; cuando miles de argentinos y argentinas fueron encarcelados asesinados y desaparecidos; cuando se disolvió el Congreso y las Cámaras de Diputados y Senadores de todo el país, los Poderes Ejecutivos fueron tomados de facto y se impuso el Estado de sitio. Este legislador debería renunciar a su banca y dejar ese lugar para alguien que crea y respete la democracia que tanta sangre costó”, resaltó.
Advirtió que “no podemos tolerar apologías de la dictadura. Es claramente un contrasentido que una persona que considera que hubo más libertad durante la dictadura que ahora; que avala los golpes militares y la antidemocracia, ejerza un cargo en representación del pueblo misionero en una democracia, a la que denosta y de la cual reniega. Desde el campo popular repudiamos los dichos lamentables del presidente de la coalición opositora, y exigimos una disculpa pública”, señaló el legislador de TTT.

Compartí esta noticia !

Pase sanitario: ¿se solicita en comercios?

Compartí esta noticia !

Jorge Lindheimer, comerciante y vice presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas, se refirió a la normativa del pase sanitario indicando que la misma “no se refiere a locales comerciales tradicionales, sino que está orientada a eventos masivos y de aglomeramiento de personas“.

“El pase sanitario genera una situación tensa entre el comerciante o el gastronómico y los clientes, ya que el comerciante tiene que hacer de policía“, opinó Lindheimer y agregó que “apelamos a la gente para que tenga la sensibilidad de andar con el pase sanitario en la mano y también, a las autoridades municipales que sean flexibles con los controles“.

También señaló que quedó altamente demostrado que el pueblo misionero es cívicamente responsable. “Vemos la cantidad de gente que se está hisopando y vacunando. Estamos a favor de la concientización más que de la restricción. Necesitamos seguir concientizando a la gente de la situación sanitaria y los cuidados que tenemos que tener, pero no estamos a favor de las restricciones”.

Con respecto a la apertura de fronteras, declaró que la llegada de los paraguayos a Posadas es inciíente y buscan mayormente combustible y comida. “Creemos que con el correr del tiempo se notará más la presencia de hermanos paraguayos. En este momento se complica un poco la situación por la cantidad de testeos en el puente”.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin