Carla Vizzotti anunció que se implementará el pase sanitario: ¿Desde cuándo?

Compartí esta noticia !

Carla Vizzotti aseguró el pase sanitario en una conferencia en Córdoba. Comenzará a ser implementado a partir de la próxima semana.

La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, brindó una conferencia en Córdoba y ratificó la implementación de un pase sanitario en Argentina en los próximos días. La medida, que busca contener el leve crecimiento de contagios de coronavirus que se viene produciendo hace algunas semanas a nivel nacional, apunta a motivar a la vacunación a pesar de estar en una situación sanitaria favorable.

Para Carla Vizzotti, es importante reaccionar antes y con el marco europeo como guía de lo que puede ocurrir a futuro en Argen tina. “Estamos trabajando con la secretaría de Innovación a nivel nacional para ver la mejor forma de aplicarlo, sea a través de la aplicación Cuidar o de otra herramienta”, explicó desde Córdoba la ministra de Salud, quien confirmó que será implementado a partir de la semana que viene (6/12).

En cuanto a la modalidad del futuro pase sanitario, Carla Vizzotti no dio precisiones, aunque sí aproximó una posible forma al mencionar la aplicación Cuidar, muy utilizada en tiempos de contagio. “El pasaporte contempla las recomendaciones nacionales, independientemente de tener Covid-19 o no. La inmunidad natural no es de por vida, las recomendaciones nacionales definen el pasaporte”, comentó.

El requisito principal para obtener el pase sanitario pasaría por la vacunación. Este “pasaporte” funcionará como permiso certificado para el ingreso y la práctica de todas las actividades en grupo, como recitales, deportes, transporte, comercios y demás.

“Es importante que el sector privado sepa que esto (el pase sanitario) es además una oportunidad para proteger su negocio, su actividad ahora y a futuro, teniendo en cuenta lo que estamos viendo que pasa en el Hemisferio Norte”, dijo Carla Vizzotti para explicar los puntos positivos de la medida. Por supuesto, con la polémica a la orden con aquellos que tildarán al pase sanitario como una regulación inconstitucional.

“No hay una resistencia a vacunarse en la mayoría de la sociedad, sino que luego de haber pasado la segunda ola y la percepción de riesgo tan alta, hay algunas personas que no priorizaron vacunarse y esta estrategia es para estimular la vacunación”, argumentó la ministra, quien posó junto al ministro de Salud provincial, Diego Cardozo.

Por último, Carla Vizzotti remarcó la necesidad de estar atentos a las distintas variables que el coronavirus va presentando. “Argentina está diciendo todo el tiempo que la pandemia no pasó. Tenemos las herramientas para minimizar la situación, pero esta variante (Ómicron) lo que hace es confirmar lo que pensábamos. Tenemos que estar atentos”, concluyó.

Compartí esta noticia !

Empresarios de Misiones analizan exigir certificado sanitario a empleados

Compartí esta noticia !

Las declaraciones del presidente de la Unión Industrial Argentina, Daniel Funes De Rioja, sobre la posibilidad de dejar de pagar el salario a los empleados que no puedan volver a la presencialidad por no querer vacunarse contra el covid – 19, generaron reacciones a favor, en contra y entre quienes, no con esos términos, comenzaron a debatir qué hacer con los denominados “antivacunas” que ponen en riesgo al resto del plantel.

Empresarios misioneros nucleados en la Confederación Económica de Misiones, hablaron sobre éste tema en una reunión la semana pasada en la localidad de Oberá. Si bien el tema convocante fue la posible apertura de las fronteras y las consecuencias en la economía local, el certificado covid se coló en la mesa y avanzó en busca de una respuesta más concreta.

Este martes, empresarios presentarán una nota en el Ministerio de Trabajo para que “clarifique” la viabilidad de aplicar esa medida y exigir certificado de vacunación entre los empleados, incluso los clientes de comercios.

“Debemos cuidarnos entre todos. No estamos de acuerdo con la postura de la UIA justamente porque no hay nada al respecto, pero queremos tener más precisiones”, confiaron a Economis.

La Cámara de Comercio e Industria de Posadas, expresó que, en caso de prosperar la iniciativa, la acompañarán. “No es tiempo de ser mezquinos, sino de mostrar compromiso con la sociedad en general”, afirmaron.

Román Queiróz, presidente de la Asociación Maderera Aserraderos y Afines del Alto Paraná y de la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines, afirmó que está en un ciento por ciento de acuerdo con avanzar con la medida ya que, en cualquiera de los casos, sean mayores de 60 años que aún no vuelven a la presencialidad o quienes no quieren vacunarse, ponen en riesgo a los demás trabajadores. “Hay que vacunarse. Ponen en riesgo al comercio, la industria, a todos”.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin