Comienza a regir el pase sanitario en todo el país para incentivar la vacunación

Compartí esta noticia !

El pase sanitario para acreditar la vacunación de los mayores de 13 años que quieran acceder a actividades consideradas de “riesgo epidemiológico” comenzará a regir este 1 de enero a nivel nacional, aunque cada distrito establecerá su alcance, con el objetivo de seguir incentivando la inmunización ante el incremento de casos de coronavirus en el país.

De manera general, la herramienta está prevista para permitir el ingreso a “locales bailables, discotecas, salones de fiestas, bailes o similares que se realicen en espacios cerrados, viajes grupales de egresadas y egresados, de estudiantes, jubiladas y jubilados o similares y eventos masivos organizados de más de 1.000 personas que se realicen en espacios abiertos y cerrados o al aire libre”, según el anuncio del Gobierno nacional.

Sin embargo, algunas provincias decidieron implementar el certificado de vacunación obligatoria en forma anticipada y con alcances incluso mayores, como la realización de trámites presenciales en organismos públicos y entidades privadas.

Es el caso de Buenos Aires, que exige a partir del 21 de diciembre el pase sanitario para acreditar la vacunación y, de esta forma, estar habilitado para acceder a centros culturales, obras de teatros o recitales, gimnasios o canchas de fútbol 5, cines y eventos deportivos masivos; salones de fiestas y boliches, bares y restaurantes y organismos públicos y privados para la realización de trámites y para el personal que atiende al público, como así también ceremonias religiosas.

Seis días después de su implementación, la subsecretaria de Atención y Cuidados Integrales en Salud del Ministerio de Salud bonaerense, Alexia Navarro, aseguró había un “aumento” en la cantidad de personas que concurrían a los centros de vacunación para ser inmunizados.

“El pase sanitario es otra de las estrategias para ayudar y fomentar la vacunación. En esta semana de implementación estamos viendo el aumento de la vacunación. Hay un 14 o 15 por ciento que está relacionada con esta población que había quedado pendiente de vacunar, pero necesitamos ir a una velocidad más rápida”, dijo entonces.

Otras provincias donde se implementó a partir del 21 de diciembre fueron Córdoba, Santa Fe, Río Negro y Santiago del Estero.

Para demostrar la vacunación con esquema completo se debe exhibir las aplicaciones VacunatePBA, Mi Argentina o Cuidar, todas disponibles en el celular o presentar el carnet de vacunación en cartón o tarjeta.

En Santa Fe el pase sanitario es obligatorio para viajes grupales, ingresos a fiestas, discotecas, eventos masivos de más de mil personas, centros culturales, teatros, cines y gimnasios, casinos y bingos, y realización de trámites presenciales ante organismos públicos provinciales y oficinas públicas.

Por su parte, Córdoba dispuso acreditar el certificado para acceder a “eventos recreativos, sociales y culturales de más de 1.000 personas, tanto en espacios cerrados como al aire libre, para asistir a competencias deportivas, viajes grupales de egresados, estudiantes, jubilados o similares”.

Río Negro estableció su obligatoriedad para el ingreso a eventos cerrados de más de 1.000 personas, en viajes grupales y en locales bailables, pero no se aplica para fiestas al aire libre.

En tanto, Santiago del Estero lo implementó para las actividades y eventos masivos tanto públicos como privados en espacios abiertos y cerrados.

Tucumán fue pionera en establecer el pase sanitario desde el 1 de diciembre para asistir a eventos masivos, gimnasios y recitales, al igual que Salta y Jujuy, mientras que en La Rioja entró en vigencia el pasado 20 de diciembre para la gastronomía, salones de fiesta y boliches bailables, viajes de egresados, jubilados y viajes grupales, de manera progresiva. Además, esa provincia prevé aplicarlo en oficinas públicas, organismos públicos y privados, según voceros gubernamentales.

En el caso de Entre Ríos decretó que la aplicación del pase sanitario comenzará a regir el 3 de enero, para el ingreso a espacios cerrados o abiertos de carácter masivo como boliches, recitales o eventos deportivos.

La ciudad de Buenos Aires anunció que pedirá el certificado de vacunación para entrar a boliches y en el caso de eventos de más de 1.000 personas.

Compartí esta noticia !

El pase sanitario se exigirá en Misiones desde el 1 de enero

Compartí esta noticia !

La Resolución Nº 4369 publicada en el boletín oficial de hoy, establece la vigencia del Pase Sanitario Misionero a partir del primero de enero de 2022 a lo largo y ancho del territorio provincial, y aplicable a todas las personas de más de 13 años que requieran ingresar y permanecer en eventos de riesgo sanitario y foco epidemiológico. La medida entrará en vigor desde las 8 de la mañana del 1 de enero. Entonces, en todo evento de más de mil personas en lugares abiertos o cerrados, será exigible mostrar el comprobante de aplicación del esquema completo -las dos primeras vacunas- contra el coronavirus. Sin eso, no se podrá entrar a ningún evento, espectáculo o incluso lugares turísticos donde fuera posible una aglomeración de personas.

El pase sanitario será válido con la aplicación Alegra Med, Cuidar o la libreta en papel.

La medida rige para:

  • Viajes grupales de egresados, jubilados, etc
  • Actividades en cines. Bares, restaurantes, locales bailables, salones para eventos o afines, en espacios cerrados o abiertos. 
  • Eventos deportivos en espacios abiertos o cerrados. 
  • Eventos masivos, pùblicos o privados, de más de mil personas que se realicen en espacios abiertos o cerrados.
  • Cualquier otro tipo de actividad o evento que convoque aglomeración de personas. 

¿Qué se solicita? El esquema completo de vacunación Covid-19 aplicado al menos 14 días antes de la asistencia a la actividad.

¿Cómo se acredita? El Pase Sanitario se hará efectivo a través de la exhibición del Carnet Sanitario Físico o bien, por medio de las aplicaciones web disponibles: Allegra Med o Mi Argentina. 

La Resolución también determina que “según el devenir de la situación epidemiológica, se podrán dictar nuevas normas que modifiquen las de la presente resolución, tendientes a reducir actividades”.

El vicegobernador de la provincia, Carlos Arce, explicó en comunicación con Open 101.7  que Misiones se adhiere al Pase o Pasaporte Sanitario explicó que no es una cuestión de prohibir, sino que justamente el ingreso hace que tengan una tranquilidad y que no modifique la curva epidemiológica que tenemos hoy equilibrada en la provincia

Además destacó que “el solo hecho de presentar Mi Argentina o Allegra Med en celular o, incluso en papel físico, hace que esto habilite el ingreso y la permanencia. 

El hecho de que una persona pueda contar con el pasaporte sanitario con dos vacunas hace que cuidemos más a la población misionera y sobre todo completar la segunda dosis. Hay 200.000 misioneros que tiene la primera dosis y no tienen aún la segunda”, señaló, al tiempo que afirmó que ante la llegada de las nuevas cepas, la mejor manera de evitar que la gente se enferme y contagie es importante respetar el protocolo central: barbijos y vacunación, entre otros. 

Respecto del control de la norma, el vicegobernador explica que se realizará a través de la colaboración y destacó la comunicación con los municipios, los ministros, para que esto sea una colaboración entre ambas partes, sumando también a los privados.

Para el caso de los bares y restaurantes, serán los propietarios quienes deberán pedir el pasaporte sanitario.

En cuanto a la consulta sobre sanciones a los organizadores, Arce destacó que la iniciativa promueve la vacunación y que no tiene que ver con recaudar. “La iniciativa ayudará a evitar restringir actividades a futuro, según señaló el vicegobernador” indicó. 

Arce adelantó a Open que se montarán centros de vacunación en eventos masivos para que la gente se vacune al ingreso. 

Resolución 870 Esquema de V… by CristianMilciades

 

Compartí esta noticia !

Misiones implementará el pasaporte sanitario desde enero

Compartí esta noticia !

Ante el aumento de contagios en las últimas semanas, el Gobierno decidió implementar un pase sanitario para potenciar la vacunación de la población. Tras la reunión con los intendentes, la Provincia emitirá el decreto donde se establece la obligatoriedad del pasaporte sanitario para los mayores de 13 años desde el 1 de enero.

El pasaporte sanitario se habilitará a través de la aplicación Alegra Med y las personas que asistan a eventos podrán ingresar certificando que completaron sus esquemas de vacunación a través de un código QR. Los datos serán los informados por Salud Pública.

En comunicación con Open 101.7 el Vicegobernador Carlos Arce explicó que en la reunión con los intendentes y los Ministros de Salud, Gobierno, Cultura y Coordinación de Gabinete, se trató la aplicación del pasaporte sanitario que propone el Gobierno nacional.

El pasaporte sanitario “va a ser un requisito para ingresar a todo evento que reúna a más de mil personas al aire libre, y también en eventos en lugares cerrados (de menos de mil personas), los participantes deben certificar haber completado los esquemas de vacunación, cumpliendo las normas aplicadas desde Nación”, dijo Arce.

Explicó que se les envió la resolución a todos los intendentes y en los próximos días sería publicada en el Boletín Oficial.

Además se les explicó a los jefes comunales como funciona el sistema del pasaporte sanitario en la aplicación AlegraMed.

Sobre las variantes de Covid-19 que están circulando en el país, Arce explicó que se viene trabajando para potenciar la prevención de la enfermedad y remarcó que una de las medidas prioritarias es completar los esquemas de vacunación.

Arce remarcó que “hay stock de vacunas para todos los misioneros”. Explicó que aún hay 200 mil misioneros que no completaron los esquemas de vacunación y les solicitó que lo completen para mitigar los efectos de un posible contagio de Covid-19.

Los datos del monitor de vacunación a la fecha muestran que 829.269 misioneros se han aplicado la primera dosis; mientras que 614.345 misioneros se aplicaron la segunda dosis y solo 122.550se han aplicado la tercera dosis o dosis de refuerzo.

Compartí esta noticia !

Brasil: exigen solamente calendario de vacunación para ingresos terrestres

Compartí esta noticia !

Aquellas personas que no completaron el esquema ya no podrán optar por presentar un PCR negativo para el ingreso

El decreto de la portaría interministerial Nº 663, con fecha del 20 de diciembre en el Diario Oficial Da Unión, declara las modificaciones en los requisitos de ingreso que deben cumplir los extranjeros para el ingreso a territorio brasileño por los pasos de frontera terrestres habilitados.

Desde hoy solamente exigen carnet de vacunación completo, aquellas personas que no completaron el esquema ya no podrán optar por presentar un PCR negativo para el ingreso.

La normativa de la portaría N° 663 en su capítulo tercero se refiere a los ingresos terrestres y en el artículo 9 indica: “Se autoriza el ingreso al país, por vía terrestre, del viajero de origen internacional, brasileño o extranjero, siempre que se presente en el control terrestre el carnet de vacunación, impreso o en forma electrónica, con agentes inmunizantes aprobados por la Agencia Nacional de Vigilancia, puntos Sanitarios o por la Organización Mundial de la Salud o por las autoridades del país donde se inmunizó al viajero, cuya aplicación de la última dosis o dosis única se produjo al menos catorce días antes de la fecha de ingreso al país”.

El trámite a que se refiere el documento deberá presentarse, como condición para el embarque, a los responsables de los servicios internacionales de transporte de pasajeros por camión y ferrocarril.

Ya en el artículo 10, la normativa detalla quienes están exentos de la presentación del carnet de vacunación en los pasos fronterizos.

I – El viajero con condición de salud que contraindique la vacunación contra Covid-19, siempre que esté certificado por un informe médico;

II – Los no elegibles para la vacunación por edad, según los criterios definidos por el Ministerio de Salud en el Plan Nacional de operatividad de la Vacunación contra COVID-19 y publicados en el sitio web del Ministerio de Salud;

III – A los de países con baja cobertura de vacunación publicados por el Ministerio de Salud y publicados en el sitio web del Ministerio

IV – La recepción de personas en situación de vulnerabilidad derivada de un flujo migratorio provocado por una crisis humanitaria para llevar a cabo medidas de asistencia de emergencia en el territorio brasileño, según los medios disponibles, siempre que la situación de vulnerabilidad sea reconocida por un acto del Presidente de la República, en los términos del párrafo único del art. 3 de la Ley N ° 13.684, de 21 de junio de 2018, y en cumplimiento de la legislación migratoria vigente;

V – La entrada al país de un viajero en situación de vulnerabilidad para realizar acciones humanitarias transfronterizas previamente autorizadas por las autoridades sanitarias locales;

VI – El tráfico de residentes fronterizos en ciudades gemelas, previa presentación de un documento de residente fronterizo u otro documento acreditativo, siempre que se garantice la reciprocidad en el trato de los brasileños por parte del país vecino, excepto en los lugares fronterizos donde las medidas previstas en el punto IV ; y

VII – Al trabajador de transporte de carga, incluyendo conductor y asistente, siempre que dichos trabajadores demuestren que han adoptado equipos de protección personal y medidas para mitigar el contagio explicado por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa).

El carnet de vacunación será válido si contiene detalles de la vacuna, como ser nombre comercial o nombre del fabricante, cantidad de dosis aplicadas y las fechas de aplicación.

Compartí esta noticia !

Pase sanitario: Obligatorio en todo el país a partir de 2022

Compartí esta noticia !

La implementación del pase sanitario es un hecho. El Gobierno decidió aplicarlo a partir del primero de enero de 2022 para eventos masivos de todo el país.

El Gobierno decidió finalmente que el pase sanitario será obligatorio en todo el país a partir del primero de enero de 2022.

Según trascendió este domingo 12/12, el Gobierno tomó la decisión de implementar el pase sanitario a nivel nacional con el fin de seguir fomentando la vacunación en los argentinos que aún están renuentes a aplicarse las dosis contra el covid-19.

Además, el pase sanitario se exigirá, según el Gobierno, para que las actividades de mayor riesgo epidemiológico sean más seguras y solo tendrán derecho a asistir las personas que tengan el esquema de vacunación completo.

Así las cosas, la acreditación de esquema completo de vacunación Covid-19 será requerida desde el 1 de enero a toda persona, a partir de los 13 años de edad, para poder realizar activid ades consideradas de riesgo epidemiológico.

A su vez, desde el Gobierno explicaron que las jurisdicciones de todo el país tendrán autonomía y podrán exigir la acreditación del esquema completo -pase sanitario- también para actividades adicionales en función de la situación epidemiológica, el plan de vacunación local y los avances en las coberturas de vacunación contra el Covid-19.

La medida fue tomada a partir del consenso entre todas las jurisdicciones y el gobierno nacional, y desde la Rosada aseguran que será una herramienta clave para reducir los riesgos epidemiológicos y seguir brindando protección contra Covid-19 a todos los ciudadanos.

Del mismo modo, trascendió que la medida se oficializará mediante una Decisión Administrativa que firmará el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y que se publicará en las próximas horas en el Boletín Oficial.

Entre las actividades que se consideran de riesgo epidemiológico están los boliches o locales bailables que sean en espacios cerrados, viajes de egresados y eventos masivos como recitales, que superen más de mil personas, ya sea en un lugar cerrado o al aire libre.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin