Vacaciones: el lunes habilitan Paso Rosales

Compartí esta noticia !

Desde este lunes 2 de enero del 2023, el paso fronterizo Paso Rosales quedará habilitado para cruzar a Brasil.

La novedad en esta temporada es que se contará con un sistema de atención online para agilizar las filas, a fin de evitar demoras.

Considerada como la opción con menor distancia de las playas de Santa Catarina, el paso internacional Pepirí Guazú es una de las opciones que más se va a utilizar esta temporada para llegar a Brasil.

El puesto para registrar el ingreso y retorno funcionará desde el lunes 2 de enero. Del lado argentino, Migraciones funciona los 365 días del año, mientras que del lado brasilero, reabrirá hasta el mes de marzo y funcionará de 7 a 19.

Al igual que en la frontera Irigoyen y Dionísio Cerqueira, hay habilitado un sistema para atención online.

En la web se escoge el paso internacional a ser utilizado, se completan los datos personales y el sistema genera una credencial con un código QR que debe ser presentados ante el personal de la Policía Federal de Santa Catarina.

Para transponer la frontera se debe presentar comprobante de vacunación completo contra el coronavirus o quienes no cuenten con las dosis completas pueden presentar un PCR o test negativo, que no superen las 24 horas de vigencia.

Para llegar al Paso Rosales hay que tomar la ruta 14 y arribar a San Pedro. Ahí se debe seguir la ruta provincial 16 hasta el paraje Siete Estrellas. Luego se debe continuar por la ruta provincial 27.

El trayecto está asfaltado, las rutas son nuevas y bien señalizadas. El último tramo tiene como paisaje a la biosfera de Yabotí, en plena selva paranaense.

Compartí esta noticia !

San Pedro y El Soberbio también quieren abrir sus fronteras con Brasil

Compartí esta noticia !

El intendente de San Pedro, Miguel Dos Santos, confirmó que pedirá la apertura de la frontera en Paso Rosales para antes de fin de año. Mantendrá esta semana reuniones con autoridades de Brasil, pero desde hoy pondrán a punto el puesto de control. La intención es que en el verano el paso internacional esté habilitado.

En la misma línea, la municipalidad de El Soberbio, inicio una serie de trabajos articulados por el secretario de Gobierno, Diego Krysvzuk, y la Dirección de Turismo,  Víctor Motta, en el acondicionamiento de las instalaciones de la Aduana, desde el corte de pasto, fumigación, creación de rampas accesibles y la conexión de un generador a la red eléctrica para que las oficinas, en caso de inclemencias del tiempo puedan estar con luz.

Esta actividades tienen que ver con propuesta superadores de trabajos de adecuación de las instalaciones para,  cuando el Gobierno de Misiones a través de las gestiones con el Gobierno nacional dispongan, el paso fronterizo vecinal El Soberbio (Misiones, Argentina) – (Porto Soberbo – Tiradentes Do Sul, Brasil), se encuentra en condiciones óptimas para su funcionamiento. 

El Municipio de El Soberbio, uno de los destinos turísticos que se ha empeñado  y cumplido con los protocolos sanitarios del Gobierno de la Provincia de Misiones, tiene al sector turístico en un 100% con las dosis para el Covid 19.

Compartí esta noticia !

Brasil demora la habilitación del Paso Rosales

Compartí esta noticia !

La fecha prevista era este martes 17, pero desde Migraciones afirmaron que aún no hay novedades sobre la presencia de la Policía Federal brasileña, encargada del control.


“Hasta ahora no hay novedades de la Policía Federal del lado brasileño. Nos van a avisar cuando llega la resolución”, aseguran fuentes consultadas por este medio.
De esta manera, Brasil demora sin explicación la habilitación del Paso Rosales, paso fronterizo que acorta 150 kilómetros la distancia a las playas de Florianópolis.

A casi un año de su apertura, este martes estaba prevista la habilitación del Paso Rosales, que une a las localidades de San Pedro con Paraíso, pequeño pueblo cercano a la ciudad de San Miguel Oeste.

Fuentes consultadas por este medio, aseguraron que aún no hay novedades sobre la presencia de la Policía Federal brasileña, encargada del control.

A principios de año, Brasil decidió retirar a las autoridades del puesto de Migraciones, aduciendo que el poco tránsito a esa altura del año no justificaba los recursos que se destinaban al personal, transformando el paso fronterizo, en un paso únicamente de verano.

A los 2 meses de habilitado, 32 mil personas lo habían utilizado para ir a vacacionar a las playas del país vecino.

Para llegar al puente por el Paso Rosales hay que tomar la ruta nacional 14 y al llegar a San Pedro se debe tomar la ruta provincial 16 hasta el paraje “7 Estrellas”. Luego se debe seguir por la ruta provincial 27. El trayecto está totalmente asfaltado, las rutas (nacionales y provinciales) son nuevas y cuentan con toda la señalética necesaria.

Para comparar el tiempo que el turista se ahorra hasta las playas, desde Irigoyen a Florianópolis hay 765 kilómetros y se tarda en automóvil aproximadamente 11 horas y media, al igual que desde Alba Posse, donde la distancia estimada es de 815 km. Desde el paso Rosales la distancia se acorta a unos 656 km, con un tiempo estimado de viaje de 9 horas y media.

Compartí esta noticia !

Florianópolis más cerca: el 17 de diciembre se habilita el Paso Rosales

Compartí esta noticia !

Desde el 17 de diciembre estará habilitado nuevamente el cruce por el Paso Rosales, puente que une la localidad de San Pedro con Brasil, para acortar 150 kilómetros a las playas brasileñas de Santa Catarina.

El jefe de la Delegacia de Policia Federal en Dionisio Cerqueira, Daniel Reschke informó que desde mediados de diciembre el paso fronterizo sobre el arroyo Pepirí Guazú contará con el control del lado brasileño. Del lado argentino los controles son permanentes. Así quienes quieran veranear (viajando en automóvil) en el sur de Brasil podrán elegir ese camino, evitando tener que cruzar por Bernardo de Irigoyen.

Tras la temporada de verano 2018-2019, los visitantes que llegaron hasta el paso internacional Peperí Guazú, más conocido como Paso Rosales en San Pedro se encontraron con la sorpresa que se encontraba cerrado. Es que, ya no se realizaba el control migratorio en el puesto de la Policía Federal de Brasil.

En diciembre del año 2017 se conoció que a través del boletín oficial, la Dirección Colegiada de la Agencia Nacional de Transportes Terrestres (ANTT) de Brasil autorizó la circulación de vehículos por el paso Rosales, puente ubicado sobre el Pepirí Guazú que une el Paraje Comandante Rosales (San Pedro) con Paraíso, aledaño a Sao Miguel do Oeste, Estado de Santa Catarina, pero no se podía utilizar oficialmente por falta de casillas y de personal, puntualmente a Policía Federal del vecino país. Eso se solucionó en el verano de 2018, cuando las casillas se habilitaron de diciembre hasta marzo del 2019. Ahora las autoridades brasileñas retoman los controles de cara a la temporada estival.

Para llegar al puente por el Paso Rosales hay que tomar la ruta nacional 14 y al llegar a San Pedro se debe tomar la ruta provincial 16 hasta el paraje “7 Estrellas”. Luego se debe seguir por la ruta provincial 27. El trayecto está totalmente asfaltado, las rutas (nacionales y provinciales) cuentan con toda la señalética necesaria.

Compartí esta noticia !

¿Por qué Brasil decidió cerrar el Paso fronterizo Rosales?

Compartí esta noticia !

A menos de un año de su apertura, el paso de frontera entre la Argentina y Brasil vuelve a punto cero. Costos de operación, entre las razones. Desde el vecino país aseguran que volverán a reabrirlo en el verano.

El Paso Rosales, que une a las localidades de San Pedro, Misiones, Argentina, con Paraíso, pequeño pueblo cercano a la ciudad de San Miguel Oeste, volvió a punto cero.

Desde el 28 de junio únicamente está habilitado del lado argentino, ya que desde Brasil decidieron cerrarlo.

Desde la delegación de la Policía Federal de Dionísio Cerqueira SC, informaron que la decisión se debió a costos operativos.

El documento expresa que luego del verano el flujo de turistas que cruza a diario por el paso se redujo notablemente, razón por la cual ya no se justifica destinar personal de la Policía Federal (a cargo del control migratorio) para tal fin.

Por este motivo, agrega, el cruce al vecino país se realizará a través del paso Dionisio Cerqueira SC, Bernardo de Irigoyen.

Asimismo, aclara que el control volverá a retomar su función en el Paso Rosales a fin de año, cuando se aproximen las vacaciones de verano.

El Paso Comandante Rosales fue largamente esperado por la Argentina ya que ayudó a descomprimir los pasos fronterizos en Misiones, más tomando en cuenta que acorta 150 kilómetros la distancia a las playas de Florianópolis.

Sólo en enero, 32 mil personas y 10 mil vehículos lo utilizaron.

Para llegar al puente hay que tomar la ruta nacional 14 y al llegar a San Pedro se debe tomar la ruta provincial 16 hasta el paraje “7 Estrellas”. Luego se debe seguir por la ruta provincial 27. El trayecto está totalmente asfaltado, las rutas (nacionales y provinciales) son nuevas y cuentan con toda la señalética necesaria.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin