El Iguazú Convention Bureau renovó sus autoridades

Compartí esta noticia !

Con gran participación de sus asociados el Iguazú Convention  Bureau (ICB) eligió en el marco de la Asamblea General Ordinaria a sus nuevos representantes  para el periodo 2023-2025. En esta oportunidad, Patricia Duran Vaca -socia fundadora del Bureau y propietaria de Turismo Cuenca del Plata, fue propuesta por sus pares para representar a la  institución en esta nueva etapa. 

En este nuevo desafío de posicionar internacionalmente al destino Iguazú como sede de  Eventos, Congresos y Convenciones la acompañan como vicepresidente Franco Molina, del hotel Village Cataratas; secretario Diego Samatan de Loi Suites Iguazú; pro secretario Leonardo Pascutto del hotel O2 Iguazú; tesorero Jorge Antonio de Aqva Restaurant y protesorera Graciela Kunkel de Iemanjá Turismo.  

Como vocales fueron electos Ana Goti de Gran Meliá Iguazu, Jeannine Nouche de Cruceros  Iguazú, Yamila Berro de Caracol Turismo, Sergio Abalo de Falls Iguazu y Rocío Estrukel del Centro de Convenciones del Iguazú y Amerian Portal del Iguazú. También en esta oportunidad se  conformó una comisión revisora de cuentas compuesta por Yamila Chemes del Hotel Saint  George, Jose Ocaranza del Duty Free Shop y Silvia Radins de Iguazú Grand.  

El Iguazú Convention Bureau es una cámara empresaria está integrada por más de 30 empresas y profesionales que a través del bureau conforman una red de soluciones integrales para el  segmento de eventos, incentivos, congresos y convenciones. Con una experiencia de más de once años, esta entidad se ha consolidado como el aliado estratégico para la captación de  eventos y es referente del segmento turismo de reuniones en la región.  

Patricia Duran Vaca en sus primeras palabras como presidenta electa enfatizó su interés en  consolidar “a la sustentabilidad y la profesionalización del sector como ejes de gestión, y  visibilizar el compromiso del ICB para promover la organización de eventos con bajo impacto  ambiental, que contribuyan al desarrollo económico y dejen un legado cultural y social en  nuestro destino”.

Compartí esta noticia !

En imágenes: La Cámara de Mujeres Empresarias premió a la empresaria del año

Compartí esta noticia !

El fin de semana le entregó el reconocimiento a la empresaria turística de Iguazú, Patricia Durán. La Cámara de Mujeres Empresarias de Misiones (CAMEM), nació en el año 2008 con la finalidad social fomentar la formación y capacitación en las diferentes áreas empresarias y de diversos emprendimientos para la gestión y dirección de la empresa.

Compartí esta noticia !

Patricia Durán, empresaria del año: “Lo que me trajo hasta acá son las ganas de vivir”

Compartí esta noticia !

Hace 30 años soñó una de las empresas más importantes de turismo receptivo de la región. Dueña de dos hoteles sustentables en Iguazú, asegura que su mayor deseo es dejarle un legado a sus hijos y a la comunidad. Elegida como la empresaria del año por la Cámara de Mujeres Empresarias, en una entrevista con Economis habla del rol de la mujer, de su historia y sus desafíos.

¿Un reconocimiento que llega en qué momento de tu carrera?

Como empresaria comencé hace como 30 años, quedé viuda muy joven, tuve dos niños que en ese momento eran muy bebés pero mis sueños nunca los dejé de lado, mi pasión, sin descuidar mis valores y principios que es lo más importante porque es lo que le voy a dejar de herencia a mis hijos. Me basé toda la vida en esos parámetros y mi ejemplo siempre fue mi mamá. Lo que me trajo hasta acá son las ganas de vivir. Siempre me comprometí con el medioambiente donde estuve, con la naturaleza y también con la comunidad que me rodea.

 

Quiero agradecer a la institución por haberme elegido. Todas las mujeres tenemos la responsabilidad además del esfuerzo de la profesión, el de la casa, el de los hijos, el de la familia así que somos mujeres que hacemos de todo un poco

El proyecto turístico comenzó con cinco empleados y hoy son 280. Además de la operadora de turismo receptivo Cuenca Del Plata, Patricia Durán emplazó el lodge La Aldea de la Selva en las 600 hectáreas y El Pueblito, un hotel que recrea la ciudad de Puerto Iguazú en sus primeros años.

¿Cómo fue trabajar y seguir adelante hace 30 años con dos niños chiquitos y sola?

A las 16 años vine a vivir a Posadas, yo nací en Santa Cruz de la Sierra, vine a estudiar la licenciatura en Turismo, mi profesor fue mi esposo después, nos casamos y nos fuimos a Iguazú. Ahí comenzamos a desarrollar nuestra empresa. Lamentablemente él falleció en un accidente y me quedé a cargo de mis dos niños y de la empresa. Estuvimos siete años casados, y eso pasó hace 22 años. Fue una desgracia, pero inclusive de las desagracias vienen los aprendizajes, todo viene para enseñarnos. Yo tenía mucho temple. Hoy tenemos 280 empleados, dos hoteles sustentables, uno de los cuales fue el primero en la Argentina reconocido por Rainforest Alliance como hotel verde y es la única reconocida como una empresa sustentable y sostenible. Siempre busqué dejar algo a la sociedad, más en una sociedad como la nuestra teniendo tanta riqueza cultural, una provincia como Misiones con tanto valor ambiental es imposible hacer un producto sin incluirlo.

Me ocupé de mi familia y de mi empresa, fueron los que me sacaron de esta angustia, yo estaba llena de sueños y de proyectos y nunca los dejé

¿Mirando a la distancia, cómo era la elección de ser empresaria hace 30 años y cómo es hoy?

Antes, muy difícil porque la mujer tiene que probar que puede. Tenemos que tomar un largo camino para que los bancos confíen por ejemplo, y eso hoy cambió bastante, la mujer está más afianzada. Hubo un camino recorrido, y la mujer también se dio cuenta y se especializó. Pero tenemos la responsabilidad además de cuidar y criar a nuestros hijos, de dar hacia afuera lo mejor.

 Creo que el equipo te hace crecer, cuando le das espacio a todos no hay forma que te vaya mal porque esos colaboradores que se transforman en una familia te ayudan a salir adelante

La empresaria asegura que concretó sus sueños y sus proyectos en la familia y en la empresa. Su hija es abogada y su hijo está próximo a recibirse de ingeniero en Sistema y “para mí son mis mayores logros”.

¿Qué desafíos te quedan como empresaria, como mujer?

Como mujer, lo más importante para mí es la mejora continua pero no solamente en la empresa, sino en lo espiritual porque el tiempo nos deja la experiencia y no podemos dejar jamás de ver lo que nos pasó de bueno y de malo para volcarlo a la familia y a la sociedad. Mi mayor logro es que mis hijos hayan crecido bien, a pesar de que no era una madre que estaba las 24 horas, y digo a pesar  pero no como un pesar, sino que fue lo que nos tocó y siempre hablé con ellos y lo supieron entender, no está bien ni mal, es lo que nos tocó a nosotros. Hoy quiero disfrutar más de mi familia y emprender nuevos sueños que nunca los voy a dejar de lado .

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin