CEO de Stellantis: la competencia por vehículos eléctricos terminará en un “baño de sangre”

Compartí esta noticia !

Tavares critica la estrategia de Renault y se jacta de la solidez financiera de Stellantis. La rivalidad entre ambos fabricantes franceses se intensifica, con la empresa que preside Tavares reclutando a ejecutivos de Renault y compitiendo en el desarrollo de vehículos eléctricos.

Carlos Tavares, CEO de Stellantis, ha pronosticado una “consolidación” en la industria automotriz, anticipando que la competencia por ofrecer vehículos eléctricos más asequibles terminará en un “baño de sangre”. Tavares ve a Renault como una empresa vulnerable, especialmente después de que esta cancelara la Oferta Pública Inicial (OPI) de su negocio de vehículos eléctricos, lo que ha generado incertidumbre sobre su futuro.

En una entrevista reciente, Tavares expresó su preocupación por la competencia en el mercado de vehículos eléctricos y la necesidad de que Stellantis se mantenga a la vanguardia. También criticó la separación del negocio de vehículos eléctricos de Renault y se mostró molesto con las sugerencias de que Stellantis no está invirtiendo tanto en Francia.

Renault ha sufrido justo el tipo de tropiezo que Tavares ha estado esperando esta semana, cancelando la búsqueda de varios años de una oferta pública inicial para su negocio de vehículos eléctricos. En una entrevista exclusiva, el CEO de Stellantis cuestionó la estrategia de Renault y si tendrá la envergadura para competir con su empresa y los líderes de vehículos eléctricos, Tesla y BYD Co.

Además, ha organizado eventos mediáticos para adelantarse o coincidir con las presentaciones ya programadas de Renault.

“Es mi trabajo mantener mis ojos abiertos. Es mi trabajo entender cómo la industria va a sobrevivir esta transición. Es mi trabajo asegurarme de que mi empresa sea uno de los ganadores”, dijo Tavares el miércoles. “Y si somos uno de los ganadores, por supuesto que habrá oportunidades”.

La rivalidad entre Peugeot y Renault, que data de hace 125 años, ha alcanzado un nuevo nivel. Tavares ha destacado la importancia de mantenerse alerta y entender cómo la industria automotriz sobrevivirá a esta transición. También ha resaltado la “enorme fortaleza financiera” de Stellantis y su posición para “aprovechar las oportunidades”.

Ambas compañías compiten en el desarrollo de vehículos eléctricos y la publicación de sus resultados anuales. Tavares ha dejado en claro que, a pesar del respeto que tiene por Renault, considera que Stellantis y Renault no están en la misma liga en términos de volumen de negocio y rentabilidad.

El homólogo de Tavares en Renault, el CEO Luca de Meo, declaró que la compañía “ha vuelto del infierno” aproximadamente un año y medio después de la pandemia, que devastó al fabricante que ya era débil. Renault sobrevivió con la ayuda de un préstamo de 5.000 millones de euros respaldado por el estado francés.

La intervención gubernamental también ha sido un factor complejo en la reciente historia de negociaciones fallidas de Renault. Los persistentes esfuerzos de Renault por fusionarse con otras compañías, como Nissan y Fiat Chrysler, han sido obstaculizados por la interferencia política y la necesidad de equilibrar los intereses estatales.

“Veremos cómo se va a desarrollar esto, incluido a los ojos del gobierno francés”, dijo Tavares. “No tengo un interés específico en esta compañía más que cualquier otra; solo estoy observando que tienen una estrategia diferente”.

“Dejen que ponga la iglesia en el centro del pueblo”, dijo Tavares a los periodistas en el último Salón del Automóvil de París. “Tenemos un volumen de negocio cuatro veces mayor que el de Renault y una rentabilidad 12 veces mayor. Los respeto, pero no estamos dentro de la misma liga”.

Tavares ha destacado la importancia de estar atento a las estrategias de la competencia, especialmente en un momento en el que la industria automotriz está experimentando una transformación significativa.

Fuente: Bloomberg

Compartí esta noticia !

En 2023 se vendieron más de 1 millón y medio de autos usados

Compartí esta noticia !

De acuerdo a los datos proporcionados por la CCA, la venta de autos usados tuvo un aumento considerable en varias provincias de Argentina, las más destacadas son: Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, con un creciente aumento en la demanda de autos de segunda mano.

En 2023 se vendieron más de 1 millón y medio de autos usados, lo que representa un aumento del 5,34% frente al mismo periodo de 2022. La posibilidad de encontrar autos asequibles es fundamental para muchos argentinos.

De acuerdo a datos brindados por la Asociación de Fabricantes de Autopartes (AFAC) en la Argentina circulan 15.079.041 vehículos, de los cuales 12 millones están asegurados.

El rubro de los seguros de automóviles, también experimentaron un aumento significativo en las tarifas, con un incremento del 130% en promedio. Esta suba impactó en coberturas básicas como, seguro contra robo, contra terceros, entre otras, sumando al costo mensual de mantenimiento del vehículo, sin mencionar al combustible.

Los valores de los automóviles en 2023 se incrementaron más de un 100% hasta octubre, donde los 10 0km más accesibles son:

1: Citroën C3

2: Chevrolet Joy

3: Chevrolet Joy Plus

4: Fiat Mobi

5: Volkswagen Polo

6: Toyota Yaris

7: Chevrolet Onix

8: Fiat Cronos

9: Renault Logan

10: Renault Sandero  

Ya en octubre 2023, la base para un auto 0km económico partía de $7 millones.

Según la Cámara de Comercio Automotor (CCA), en general, los autos más económicos son:

-Fiat Mobi: Este compacto de la marca italiana Fiat es conocido por su precio asequible y su eficiencia en el consumo de combustible. Es una opción popular entre los compradores que buscan economía.

-Chevrolet Onix: El Chevrolet Onix se ha destacado por su relación calidad-precio. Ofrece una amplia gama de características a un precio accesible, lo que lo convierte en una elección popular en el mercado argentino.

-Renault Kwid: El Renault Kwid ha ganado terreno en Argentina debido a su precio atractivo y su diseño compacto. Es una excelente opción para aquellos que buscan un vehículo económico.

Dentro de los 0KM el Fiat Cronos sigue liderando la lista de los más vendidos del país. Es uno de los favoritos de los argentinos en 2023, gracias a su diseño moderno y sus características atractivas.

Los 0km líderes en venta del 2023

-Fiat Cronos

-Peugeot 208

-Volkswagen Gol

-Toyota Corolla

-Ford Ka

De acuerdo a los datos proporcionados por la CCA, la venta de autos usados tuvo un aumento considerable en varias provincias de Argentina, las más destacadas son: Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, con un creciente aumento en la demanda de autos de segunda mano.

1° Volkswagen Gol y Trend: 8.012 unidades

2° Chevrolet Corsa y Classic: 4.660

3° Toyota Hilux: 4.059

4° Renault Clio: 3.185

5° Ford Ranger: 3.069

6° Ford Fiesta: 2.865

7° Volkswagen Amarok: 2.832

8° Fiat Palio: 2.756

9° Ford Ecosport: 2.579

10° Renault Kangoo: 2.526

Fuente: Cámara del Comercio Automotor (CCA)

Compartí esta noticia !

Elevan monto para definir “perfil de usuario” en compra de autos para prevenir maniobras de lavado

Compartí esta noticia !

Los encargados de los registros de la propiedad automotor deberán definir un “perfil del usuario” cuando las operaciones de compra de vehículos sean de por lo menos $5.738.075, atento a las actualizaciones establecidas por la Unidad de Información Financiera (UIF) para prevenir maniobras de encubrimiento y lavado de activos de origen delictivo.

La medida se formalizó a través de la disposición 73/2022 de la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad Automotor y de Créditos Prendarios (RNPA). publicado hoy en el Boletín Oficial.

La norma implica un ajuste de 0,73% en relación con el monto fijado en la disposición 14 del 24 de enero de este año e involucra a “las operaciones relacionadas con motovehículos de 2, 3 ó 4 ruedas de 300 cc. de cilindrada o superior; coupé; microcoupé; sedán de 2, 3, 4 ó 5 puertas; rural de 2, 3, 4 ó 5 puertas; descapotable; convertible; limusina; todo terreno; familiar y pick up”, detalló la norma.

Asimismo, se mantuvo la cláusula que indica que el monto será ajustado de manera automática en enero y julio de cada año en base al porcentaje de incremento del Índice de Precios del Sector Automotor acumulado en los últimos seis meses, a partir del día siguiente hábil de la fecha de publicación en la página web de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).

En base a la última lista de precio de la entidad, estarían alcanzados por la medida determinados modelos de Chevrolet Equinox, Citroen Jumper, Fiat Ducato y Toro, Ford Bronco, F-150, Kuga y Ranger, Jeep Commander, Nissan Frontier, Peugeot 3008, Renault Alaskan y Kangoo Z.E., Toyota Corolla Cross y Hilux, y Volkswagen Amarok.

El perfil del usuario que deberán elaborar los encargados de los registros “estará basado en la información y documentación relativa a la situación económica, patrimonial, financiera y tributaria, que hubiera proporcionado el usuario o que hubiera podido obtener el propio Encargado de Registro”, se indicó en la norma que actualiza los montos de la disposición 293/2012 y sus modificatorias.

La disposición cuenta entre sus principales antecedentes normativos la resolución 127/2012 de la UIF, en la que se establecieron los procedimientos y plazos que deberán tener en cuenta “a los fines de efectuar el Reporte de Operación Sospechosa (ROS), la obligación de designar un Oficial de Cumplimiento, los criterios para determinar si determinadas operaciones resultan sospechosas, y las oportunidades y límites del cumplimiento de la obligación de reportarlas”.

En esa resolución, además, se estableció que la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad Automotor y de Créditos Prendarios “debe adoptar formalmente una política por escrito en acatamiento de las leyes, regulaciones y normas para prevenir e impedir el lavado de activos y la financiación del terrorismo, de cumplimiento obligatorio para todos los Registros Seccionales bajo su jurisdicción”.

Compartí esta noticia !

Peugeot Uruguay y Autopartes Uruguay celebraron tres décadas de trabajo

Compartí esta noticia !

La firma posadeña marcó en la agenda de su staff, clientes y proveedores una noche de festejo para conmemorar los años de esfuerzo y labor ininterrumpida en el rubro de venta de repuestos e insumos de chapa, pintura y accesorios para automóviles.

La empresa que tiene dos unidades de negocios, Peugeot  Uruguay y Autopartes Uruguay, alcanzó los 30 años de desempeño en el comercio de Posadas, con envios a toda la provincia de Misiones y norte de Corrientes.

Peugeot Uruguay es la conocida empresa ubicada en Avenida Uruguay 4234, casi Maipú; que inició por el principio de la década del noventa en otro local mucho más austero y pequeño, en donde según su propietario: “tenía más estanterías que repuestos”.

Hugo Villar, fundador y gerente, cuenta que  trabajaba en un taller de chapa y pintura a finales de los ´70.  Cuando decidió independizarse y poner su propia casa de repuestos: Peugeot Uruguay. Siempre acompañado y respaldado en todo lo administrativo por su mujer, Alicia, quien señala que el sueño de Hugo fue siempre formar una verdadera empresa familiar.

Después de una década de crecimiento en la venta de repuestos, decidieron mudarse a un local con mayor extensión en metros cuadrados a fin de aumentar su capacidad instalada. Y fue allí, cuando no sólo crecieron con esa empresa, sino que decidieron inaugurar su segunda marca: Autopartes Uruguay. Ésta terminó siendo una extensión de la primera, con la diferencia de que se especializa  en insumos para chapa, pintura y accesorios del automotor. Con esa división, Peugeout Uruguay quedó comercializando productos que están vinculados a la mecánica del automóvil, pero con la característica de ser una multimarca (no como su nombre lo indica).

Trés décadas, tres hijos, dos empresas

Fue Néstor, el primer hijo que decide incorporarse a la firma y empezar a desandar el camino de su padre en el trato y manejo de proveedores. Años más tarde, lo siguió Ricardo en el sector de atención al cliente y Cesar, quien  a su corta edad da sus primeros pasos en la empresa.

Sin dudas, Peugeot Uruguay y Autopartes Uruguay son una marca instalada en nuestra región que habla del esfuerzo, la responsabilidad y del sueño de emprender aún en contextos difíciles, siempre con la mirada en un país que tiene que seguir creciendo con trabajo, producción y arriesgando para ganar y volver a invertir.

Compartí esta noticia !

¿Querés un 0km? Este es el momento de aprovechar los descuentos

Compartí esta noticia !

Las principales concesionarias de Misiones se sumaron al programa de ahorro por el mes de junio que presentó el presidente Mauricio Macri para reactivar la venta de autos, especialmente en la gama media y baja. Es una especie de “Ahora Patentamiento”, el programa vigente en Misiones desde hace unos meses, con el que se ahorra el gasto de los “papeles” de inscripción.

En el caso de las concesionarias, estuvieron esperando hasta última hora las directivas de las fábricas. El descuento se hará en el momento de la venta y las fábricas devolverán el dinero a las concesionarias contrafactura, coincidieron los empresarios locales.

Los descuentos irán desde 50 mil pesos para los autos de gama media y serán de hasta 90 mil  en los autos de más de 750 mil pesos, pero no se incluye el patentamiento.

En Misiones, confirmaron a Economis, se sumarán Lowe, que buscará colocar especialmente los autos de gama media, como los Gol, y el Ford Ka, ya que los de gama alta se están vendiendo con relativa normalidad, señaló Frances Lowe.

En el caso de ™, ofrece toda su línea: Etios, Yaris, Corolla e Innova, señaló Adrián Miguel Guevara, CEO de la empresa misionera.

En el caso de Vitacar, tiene a disposición con los descuentos a todos los modelos, salvo los de alta gama. Serían el 208, 308, 408 y 301, más Patagónica en todas sus versiones.

 

Selva ofrecerá los descuentos en las EcoSport, los Ford Fiesta, los Ka y los Focus.

 

El incentivo llega en momentos en que la actividad sufre por la recesión, con una caída del 56 por ciento de las ventas en mayo, comparadas con el mismo mes del año pasado, cuando comenzó el desplome, justo después del pedido de auxilio del presidente Mauricio Macri al Fondo Monetario Internacional.

 

Misiones se adelantó al programa nacional y hace un par de meses presentó el programa Ahora Patentamiento, con el que se consigue un reintegro en el gasto de inscripción de los vehículos. El programa sigue vigente.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin