Diez planes de viajes en familia en Argentina

Compartí esta noticia !

Cuando pensamos en destinos ideales para viajar en familia, quizás te imagines playas de arenas blancas o grandes parques de diversiones. 

Pero, ¿qué te parecería si te dijera que hay un país lleno de magia, naturaleza y cultura esperando ser explorado por grandes y pequeños por igual? 

Sí, estamos hablando de Argentina. Un país donde cada provincia es un nuevo mundo por descubrir y donde las risas de los niños se mezclan con las historias de los mayores, creando recuerdos imborrable.

Desde los colores vibrantes de las calles porteñas hasta las maravillas naturales del sur, Argentina es ese destino familiar que quizás no sabías que estabas buscando. 

1. Buenos Aires, la joya cosmopolita del sur ¿Alguna vez te has sentido parte de un tango? Buenos Aires lo hace posible. La ciudad tiene ese encanto europeo con sabor latino. Mientras caminas por Recoleta, podrías sentirte en París, pero al ritmo de un bandoneón. Es esencial visitar el Mercado de San Telmo un domingo, donde la fusión de aromas, colores y sabores te sumergen en una Argentina auténtica. Y si hablamos de sabores, no te puedes perder una parada en una “parrilla” local. El aroma del asado y el sabor del choripán son una experiencia que ningún paladar debería perderse. ¿Los niños? Se divertirán en el Museo de los Niños en Abasto, un lugar mágico donde aprenderán jugando.

2. Iguazú, donde la tierra baila al son del agua Las cataratas son solo el comienzo. El rugido del agua al caer, la sensación de la neblina en el rostro y el arco iris que surge entre las gotas son solo un aperitivo. La selva que rodea a Iguazú es un tesoro: desde paseos en jeep hasta caminatas en senderos, cada paso es una oportunidad para descubrir una nueva especie o maravillarse con la naturaleza. ¿Te gustaría una aventura más relajante? La Granja La Aripuca es un espacio donde grandes y pequeños pueden aprender sobre la cultura guaraní y conocer más sobre la flora y fauna locales, tienes un montón de actividades en Iguazú.

3. Bariloche, la suiza argentina Esta ciudad, ubicada en el corazón de la Patagonia, parece sacada de un cuento de hadas. Sus cabañas de madera, sus lagos cristalinos y sus montañas nevadas crean un escenario de ensueño. Durante el invierno, los centros de esquí como el Cerro Catedral se llenan de entusiastas de los deportes de nieve. Pero Bariloche es más que esquí y chocolate caliente. Cuando el sol brilla y la nieve se derrite, los lagos se vuelven perfectos para paseos en bote, pesca y kayak. No te pierdas una visita al Centro Cívico, y si eres amante de la historia y la ciencia, el Museo del Chocolate y el Museo Geológico son paradas obligatorias.

4. Salta, la voz del altiplano Salta tiene esa mezcla perfecta de cultura indígena y tradición española. Las iglesias coloniales y las callejuelas empedradas son testimonio de un pasado glorioso. Pero, si quieres realmente sentir el alma de Salta, debes probar una “humita en chala” en alguno de los mercados locales. El Teleférico del Cerro San Bernardo te ofrecerá una vista panorámica de la ciudad que no olvidarás. Y si tienes un día extra, el viaje a Cachi a través de la Cuesta del Obispo, te mostrará paisajes que parecen sacados de otro planeta.

5. Península Valdés, la sala de estar de la madre naturaleza ¿Te imaginas estar a metros de una ballena mientras salta y juega en el océano? Península Valdés es ese lugar donde los sueños de los amantes de la naturaleza se hacen realidad. Durante la temporada de avistamiento, desde junio a diciembre, las ballenas francas australes se acercan a estas costas para dar a luz y criar a sus crías. Es un espectáculo que te dejará sin palabras. Pero hay más: ¿qué tal un paseo para ver a los elefantes marinos tomar el sol o a los pingüinos de Magallanes caminando torpemente por la playa? Y no te olvides de las orcas, con su majestuosidad y destreza cazando en las costas. ¡Ah! Y si te gusta el buceo, este es el lugar: las aguas cristalinas y la rica biodiversidad te ofrecerán un panorama submarino inolvidable.

6. Las Pampas, el alma del gaucho argentino Siente el viento en el rostro mientras cabalgas en la inmensidad de Las Pampas. Es aquí donde el espíritu del gaucho, ese icónico cowboy argentino, se siente en cada rincón. Una visita a una estancia tradicional te sumergirá en la vida rural: desde ordeñar vacas hasta aprender a hacer las famosas empanadas criollas. Al atardecer, mientras el cielo se tiñe de naranja y rojo, prepárate para el ritual del asado. La carne, cocida a la perfección en una parrilla al aire libre, acompañada de un buen vino malbec, es el epítome de la hospitalidad argentina. Y cuando las estrellas iluminen el cielo, déjate llevar por las notas de una guitarra y canta junto a los locales al ritmo de zambas y chacareras.

7. Glaciar Perito Moreno, la majestuosidad congelada ¿Has sentido alguna vez el poder de la naturaleza en estado puro? El Glaciar Perito Moreno te da esa oportunidad. Este gigante de hielo, ubicado en el Parque Nacional Los Glaciares, es uno de los pocos en el mundo que sigue avanzando. Y cuando sus paredes de hielo de hasta 60 metros de altura se desprenden en el lago Argentino, el estruendo y el espectáculo visual son algo que no se puede describir con palabras. Para los más aventureros, hay expediciones que te permiten caminar sobre el glaciar, usando crampones y siguiendo las huellas de guías expertos. Pero si prefieres algo más relajado, los paseos en barco alrededor del glaciar te permitirán admirarlo desde una perspectiva diferente. Y después de un día lleno de emociones, nada como un chocolate caliente en alguna de las cabañas con vista al glaciar.

Estos lugares son testimonio de la riqueza y diversidad que Argentina tiene para ofrecer. Desde las llanuras interminables hasta los picos helados, cada destino es una invitación a vivir y sentir. ¡Así que ponte tus zapatos de aventura y ven a descubrirlo por ti mismo!

Compartí esta noticia !

Propuestas imperdibles para descubrir los encantos de Posadas en el receso de invierno

Compartí esta noticia !

En el receso de invierno, Posadas ofrece una variedad de propuestas turísticas para que tanto residentes como visitantes puedan disfrutar de los encantos de esta hermosa ciudad. Con atractivos históricos, sociales y culturales, hay opciones para todos los gustos.

Una de las actividades destacadas es el City Tour, que parte desde la Plaza 9 de Julio y permite explorar los sitios más fascinantes de la capital provincial. El recorrido incluye visitas al encantador Parque Paraguayo, la histórica Estación de Trenes y la hermosa Costanera, entre otros lugares emblemáticos. Esta experiencia sumerge a los visitantes en la cultura y la esencia única de Posadas, permitiéndoles apreciar su arquitectura y espacios verdes. Un guía especializado acompaña a los participantes, brindándoles información detallada sobre cada punto visitado y enriqueciendo la experiencia.

El City Tour estará disponible los viernes, sábados y domingos a partir de las 16:00 horas. Debido a la alta demanda, se recomienda a los interesados reservar su lugar con anticipación al número telefónico 376-4167538.

Las playas como punto de entretenimiento y reencuentro

Otra opción para disfrutar de Posadas en el receso de invierno son las playas posadeñas. Para facilitar el acceso a estas áreas de entretenimiento y reencuentro, se encuentran en funcionamiento los colectivos Interplayas. Estos colectivos conectan toda la ciudad con El Brete y Costa Sur, y están disponibles los viernes, sábados y domingos de 16:00 a 22:00 horas.

Los puntos de salida son las terminales Quaranta y El Brete. Las unidades de transporte están totalmente identificadas y tienen capacidad para más de 40 personas sentadas. De esta manera, tanto los habitantes de Posadas como los turistas pueden aprovechar esta opción para explorar y disfrutar de las playas de la capital misionera.

El receso de invierno en Posadas se presenta como una oportunidad para descubrir y disfrutar de los atractivos de la ciudad. Ya sea a través del City Tour, que permite conocer su historia y arquitectura, o mediante los colectivos Interplayas, que brindan acceso a las playas y espacios recreativos, hay opciones para todos los intereses. Posadas espera recibir a los visitantes con los brazos abiertos y ofrecerles una experiencia inolvidable durante estas vacaciones de invierno.

Compartí esta noticia !

Posadas linda en verano, comenzó a funcionar el servicio de colectivos interplayas

Compartí esta noticia !

Luego de la presentación del abanico de propuestas para disfrutar la capital provincial esta temporada de verano en familia y con amigos, dieron a conocer que los servicios de traslados interplayas ya se encuentran funcionando.

La prestación estará disponible los días viernes de 14 a 23 h y los sábados, domingos y feriados, de 14 a 22 h, durante toda la temporada estival. Para ello, funcionarán tres unidades totalmente identificadas, con una capacidad de más de 40 personas sentadas.

Traslado Terminal UNaM – Costa Sur

La primera salida será a las 14:14 h y las posteriores con una frecuencia de 30 minutos. En tanto, la última salida desde Costa Sur a Terminal UNaM los viernes será a las 22:19 h. Sábados, Domingos y Feriados 21:19 h.

El recorrido será de la siguiente manera: Av. Tulo Llamosas hasta Av. Las Palmeras, seguido por Av. Soldado Argentino hasta calle 10 de junio, continúa por calle Cabo Primero Cuenca hasta Av. Domingo Perón, y desde allí a Costanera Sur.

Traslado El Brete – Costa Sur

La primera salida está prevista para las 14 h, con frecuencias de 60 minutos. Asimismo, el último retorno desde Costa Sur será a las 22 h.

El recorrido de ida será por Av. Costanera, Av. Roca, calle Hernández, calle Roque González, Av. Roque Pérez, calle Rivadavia, Av. Mitre, Av. Horacio Quiroga, Av. Marconi, Av. Costanera hasta llegar al balneario Costa Sur. En tanto, a la vuelta regresa por Av. Costanera Sur, puente Av. Domingo Perón y Acceso Sur hasta Av. Mitre, calle Buenos Aires, Av. Roque Pérez, calle Alberdi, calle Sgto Cabral y Av. Costanera hasta El Brete.

Traslado Terminal Quaranta – Costa Sur

La primera salida tiene el horario de las 13:55 h, con una frecuencia de 30 minutos. Desde Costa Sur, el último retorno los viernes será a las 22:27 h; sábados, domingos y feriados 21.27 h. El recorrido se fijó por Acceso Sur, el puente Av. Domingo Perón y Av. Costanera hasta llegar al Balneario.

Compartí esta noticia !

Verano en Posadas: playas mejoradas y actividades para todas las edades son parte de la propuesta

Compartí esta noticia !

Nuevamente el balneario de Costa Sur fue el lugar elegido para lanzar la temporada de verano en Posadas. Con previas refacciones, acondicionamiento de las playas y un amplio abanico de actividades deportivas, recreativas y culturales, la capital misionera apuesta a la temporada de verano.

El intendente de la ciudad, Leonardo Stelatto, fue quien encabezó la presentación de la temporada. Expresó que “para nosotros es muy importante presentar todo lo que se puede hacer en la ciudad durante el verano”. En este sentido, señaló que se organizan actividades culturales, recreativas y deportivas en diversos puntos de la capital provincial: “Vamos a estar trabajando para que el vecino en su plaza pueda realizar actividades”, sostuvo.

Asimismo, afirmó que no solamente los ciudadanos posadeños apuestan por las actividades en la ciudad, sino que cada vez se suman más turistas a la elección del disfrute de atractivos ofrecidos en Posadas. Por otro lado, se refirió al proyecto de obras de refacción de los campings municipales de la provincia, y aseveró que “están avanzadas pero todavía no tenemos fecha de puesta en funcionamiento”.

De esta manera, mencionó que constantemente se realizan inversiones para las playas y en este momento se está trabajando con la red de agua potable y cloacas, se está terminando de cambiar los quinchos. Además habrá una cantina que será puesta a disposición del público y se están realizando mejoras para el disfrute de los niños en cuanto a los juegos.

Por su parte, Belén Hernández, secretaria de Cultura y Turismo municipal, recordó el último verano en la ciudad, donde las playas se encontraron repletas de vecinos y turistas: “Ahora estamos preparándonos para estar a la altura que queremos, tener un año magnífico y un verano fuerte, posicionar cada vez más a Posadas como destino”, aseguró.

Sobre este fin de semana, expuso que en Costa Sur el dj Matías Vázquez estará musicalizando la tarde del viernes, el sábado estará Katana y el domingo la banda de percusión Paranaguá finalizará el ciclo de descanso: “Entre chapuzón en el Paraná, un tere con la familia, buena música y buena compañía”, expresó.

Así, detalló que en las dos playas posadeñas habrá torneos deportivos y actividades como Beach Voley, Beach Fútbol y Fútbol Tenis. En lo que respecta a actividades culturales y artísticas, en El Brete tocarán djs todas las semanas, y en Costa Sur se montará un escenario a partir de las 18 para que todos los fines de semana la población y los turistas disfruten de bandas en vivo.

Por otro lado, uno de los puntos demandados por los turistas fueron los puestos de información en las playas sobre paseos, hoteles, transportes, destinos cercanos, lo cual a partir de esta temporada será implementado y fue planificado por la Dirección de Turismo.

Asimismo, remarcó que constantemente se realizan paseos guiados en el Jardín Botánico, la Costanera, el Cementerio La Piedad y la Reserva del Arroyo Itá: “Creo que el verano es una oportunidad para seguir conociendo un poco más la historia y lo lindo que tiene Posadas”, concluyó Hernández.

En esta misma línea, el director general de Deportes de la ciudad, Renzo Romero, profundizó en el amplio abanico de actividades deportivas preparadas en las playas y en los barrios para los vecinos y los turistas: “En los barrios seguimos llevando adelante la kermes deportivo que está destinada a los niños que están en vacaciones”, amplió.

En las playas se realizan deportes de arena como Beach Voley, Beach Fútbol y Beach Newcom. También se practicarán deportes acuáticos como natación, canotaje y actividades físicas como zumba, aquagym y ritmogym

Además, señaló que todas las actividades serán gratuitas, sin inscripción previa y se sumó la posibilidad de préstamo para los elementos deportivos en las dos playas mientras que en Costa Sur estarán a disposición las piraguas para los interesados en salir a remar.

Compartí esta noticia !

A horas de las elecciones, Guedes sugirió privatizar playas de Brasil

Compartí esta noticia !

A horas de las elecciones en Brasil, el ministro de Economía de Jair Bolsonaro, Pablo Guedes, sorprendió con una propuesta que estaba fuera de la agenda: privatizar las playas brasileñas.

El ministro sugirió la venta de las playas brasileñas por mil millones de dólares. Según Guedes, la imposibilidad de vender las playas es un un ejemplo de la “mala gestión” brasileña.

“El caso de Brasil es un caso clásico de mala gestión. Tiene billones de activos mal utilizados. Por ejemplo, hay un grupo externo que quiere comprar una playa en una región importante de Brasil y quiere pagar US$ 1 mil millones. Entonces llegas y preguntas: ven aquí, ¿vamos a subastar esta playa? No, no puedes, eso es de la Marina. ¿Y cuánto nos pagan por eso? No, pintamos sus cuarteles allí una vez al año. La sección está muy mal administrada. No es de nadie, cuando es del gobierno, no es de nadie”, dijo el ministro.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin