El Poder Judicial misionero firmó un convenio con Telefónica Argentina

Compartí esta noticia !

Se realizó una firma de convenio entre el Poder Judicial de Misiones con representantes del grupo Telefónica de Argentina. Este agilizará los requerimientos judiciales.

Junto a la ministra Ramona Velazquez, el presidente del Superior Tribunal de Justicia de Misiones, Froilán Zarza recibió a Luis Francisco Pérez Sánchez, jefe de Asuntos Legales, Contenciosos y Requerimientos Legales, y Alfredo Sanz delegado Regional de la empresa que llevará adelante la transformación digital en Telefónica, para agilizar requerimientos judiciales.

El Poder Judicial de la Provincia, a través del presidente del STJ, firmó un convenio con Telefónica de Argentina que permitirá acelerar los plazos en los que la empresa envía informes sobre llamadas a los magistrados debidamente acreditados para avanzar en sus investigaciones.

El convenio de cooperación permitirá dar mayor celeridad en las respuestas a los pedidos de información efectuados por los miembros del Poder Judicial a Telefónica de Argentina, sobre titularidades de teléfonos y registro de tráfico que podrán canalizarse en el portal web destinado a tal fin.

A partir de la firma del convenio, se adoptarán medidas en conjunto para la generación de un canal de comunicación que permita establecer un sistema de requerimientos judiciales y sus respectivas respuestas por medios electrónicos.

El gerente de asuntos legales y contenciosos de Telefónica Argentina explicó que la iniciativa “es parte de un proyecto de transformación digital que lleva adelante Telefónica, para agilizar el tema de solicitudes judiciales”. “Tradicionalmente había todo un proceso donde se mandaba en papel un requerimiento que llegaba a Buenos Aires, y luego se hacía un proceso inverso para responder esa información. Ahora los magistrados autorizados cargarán los datos del caso en un portal web y la compañía le contestará en un plazo más acotado”, aseguró.

El dr. Zarza manifestó su satisfacción ante la propuesta recibida por parte de la empresa ya que permitirá “tener inmediatez en la obtención de los datos e información necesaria para dar celeridad a los procesos, sobre todo en hechos en los que esta información puede ser determinante”

Compartí esta noticia !

Funcionarios de la Justicia se capacitaron en investigación criminal

Compartí esta noticia !

Se realizó un taller aplicado a la investigación criminal en delitos sexuales y homicidios para Ministros, Magistrados, Funcionarios y Agentes del Poder Judicial misionero

Este jueves, 8 de agosto, se realizó el taller sobre la técnica de perfilación (profiling) y análisis de la conducta aplicada a la investigación criminal en delitos sexuales y homicidios en el salón de usos múltiples (SUM) del Palacio de Tribunales.

La apertura estuvo a cargo del presidente del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Misiones, Dr. Froilán Zarza, acompañado de la Ministra, Dra. Liliana Mabel Picazo, quienes brindaron unas palabras alusivas a la importancia de la temática establecida para esta capacitación.

“Queremos agradecer la presencia de la Dra. Quiñonez, quien con compromiso recorrió la provincia brindando estas capacitaciones que nos demuestran una perspectiva distinta para estos tipos de delitos”, expresó el Presidente del STJ Misiones.

El taller fue dictado por la Dra. Maria Laura Quiñonez Urquiza, Diplomada en Criminología, Criminalística y Derechos Humanos por el Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina. Es además Perfiladora Criminal especializada en la Técnica de Perfilación Criminal para la investigación y gestión de agresores en serie.

Cabe destacar que el profiling, es una técnica de investigación criminológica mediante la cual pueden llegar a identificarse y determinarse las principales y distintivas características de personalidad, de relación social y de comportamiento de determinados delincuentes, basándose en las evidencias observables en el crimen, o la serie de crímenes que se han cometido, en la forma en la que se han llevado a cabo, y en el estudio de los diferentes escenarios en los que éstos han tenido lugar.

El objetivo principal de esta técnica es colaborar en la investigación de determinados delitos, aportando información de utilidad a la policía para la captura de un delincuente desconocido. Asimismo intenta separar a los delincuentes de la población general, por lo que se constituye en uno o más de los instrumentos del proceso de la identificación individual de los mismos.

La jornada de capacitación estuvo separada en dos módulos, uno sobre delitos sexuales y otro focalizado en homicidios, temas sensibles e importantes para la sociedad.

El evento contó con la participación de más de 100 personas entre Ministros, Magistrados, Funcionarios y Agentes del Poder Judicial.

Compartí esta noticia !

Misiones presente en la apertura del año judicial de la Corte Suprema

Compartí esta noticia !

El Presidente del Superior Tribunal de Justicia de Misiones, Dr. Froilán Zarza, participó junto a sus pares de todo el país del acto presidido por el Dr. Carlos Rosenkrantz.
El Dr. Froilán Zarza, presidente del Superior Tribunal de Justicia, junto a integrantes de los tribunales superiores de justicia provinciales, camaristas federales y nacionales, entre otras autoridades nacionales, fue parte de la ceremonia de apertura del año judicial de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
El presidente de la Corte Suprema, Carlos Rosenkrantz, encabezó el acto de apertura del año judicial, acompañado por la vicepresidenta del Máximo Tribunal, Elena Highton de Nolasco, y los ministros Juan Carlos Maqueda, Ricardo Lorenzetti y Horacio Rosatti.
En su discurso, el presidente de la Corte habló de la importancia de la legitimidad de los jueces; de la Justicia como servicio; de la importancia del control por parte de la ciudadanía y de la independencia judicial.

Compartí esta noticia !

El Poder Judicial de Misiones obtuvo certificados de gestión de calidad

Compartí esta noticia !

El Poder Judicial de Misiones obtuvo la certificación de calidad bajo normas IRAM 9001-2015, esta vez en las áreas de mesas de entradas de 9 (nueve) Juzgados y respecto de los procesos de soporte de calidad y de capacitación llevados adelante por el Centro de Capacitación y Gestión Judicial.
“El Superior Tribunal de Justicia de la Provincia, a través del Centro de Capacitación y Gestión Judicial, está trabajando desde hace más de dos años en la mejora de las herramientas para promover el acercamiento y el acceso a la justicia de la ciudadanía”.
Este año ha sido reconocida esta gestión otorgando la certificación de calidad bajo normas IRAM 9001-2015 a los Juzgados Civil y Comercial Nros. 1; 2; 5; 6; y 7 los Juzgados de Instrucción Nros. 1;2, y 7 y el Juzgado Correccional y de Menores Nro.1 y el Centro de Capacitación y Gestión Judicial “Dr. Mario Dei Castelli” que brinda los soportes de calidad y capacitación.
Este reconocimiento se logra luego dos años de la implementación en distintas dependencias, y de varias auditorias del Centro de Capacitación y del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, quien colabora activamente con los Poderes Judiciales de las distintas Provincias en materia de gestión de calidad, obteniendo con satisfacción la ampliando del alcance a más juzgados.
Constituye un reconocimiento a la labor realizada, a la vez que un compromiso de seguir incorporando nuevos paradigmas y herramientas que permitan una gestión efectiva de toda la organización judicial.
Con la misión de brindar un servicio de Justicia eficiente, conocedor de las necesidades y expectativas de sus usuarios, agregando valor a las actividades que se realizan, la Certificación en los procesos de estas Mesas de Entrada, para la organización es la demostración objetiva de que dispone de la competencia para brindar el servicio, con el aval de una entidad independiente a través de un proceso de certificación adecuado e imparcial de conformidad con normas de calidad, seguridad, eficiencia, desempeño, gestión de las organizaciones y buenas prácticas.

Compartí esta noticia !

Los Juzgados de Familia pusieron en funcionamiento salas de audiencia infantil

Compartí esta noticia !

Las Salas, disponibles desde noviembre del año pasado, tienen la finalidad de generar un ambiente “distendido y ameno para los chicos durante los procesos de audiencia que se llevan a cabo en el Juzgado”, explicaron desde el Poder Judicial.
Esta herramienta permite que los niños y niñas se relajen y de esta manera se proceda a tomar declaración de manera más abierta y fluida, lo que permite al Juez obtener un relato real de los hechos en cuestión.
Este espacio suele ser utilizado, en varias ocasiones, como ambiente de espera para los menores mientras los padres realizan sus respectivas audiencias judiciales.
Misiones es la primera provincia en implementar la Sala de Audiencia Infantil y la única de la Región NEA, “una herramienta novedosa que ubica al Poder Judicial a la vanguardia de la lucha por los derechos de los niñas, niñas y adolescentes”.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin