Aprobaron los pliegos para cubrir cargos en el Poder Judicial de Misiones

Compartí esta noticia !

Este jueves 30 de junio, la Cámara de Diputados dio acuerdo legislativo a las propuestas del Poder Ejecutivo, en la designación de magistrados y funcionarios judiciales que se desempeñaran las dependencias de Oberá, Iguazú y Apóstoles.

En representación del Superior Tribunal de Justicia, asistieron a la Cámara de Representantes los ministros Cristian Marcelo Benítez, Froilán Zarza, Ramona Beatriz Velázquez, Jorge Antonio Rojas; donde, en sesión ordinaria, se aprobaron los pliegos de designación de funcionarios y magistrados que cubrirán los cargos de juez, vocal y defensor, distribuidos en las localidades de Oberá, Iguazú y Apóstoles.

Se procedió a la designación de Teresa del Carmen Hedman, en el cargo de vocal de la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Laboral, Familia y Violencia Familiar; a María Nelly Ferber en el cargo de juez de Paz de Primera Categoría; y a Silvio Marcial Amarilla para el cargo de juez de Primera Instancia en lo Laboral 1, los tres de la Segunda Circunscripción Judicial, con asiento en la ciudad de Oberá.
Asimismo, de María Eugenia Fioranelli para el cargo de juez de Primera Instancia del Juzgado de Familia y Violencia Familiar 2 de la Tercera Circunscripción Judicial de la provincia, con asiento en la ciudad de Puerto Iguazú.

Finalmente fue aprobado el pliego de María José González para el cargo de defensor Oficial de Instrucción, de la Primera Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad de Apóstoles.

La diputada Rita Nuñez, en representación de la Comisión de Poderes y Acuerdos, fue quien presentó ante sus pares los perfiles de los profesionales que, luego de sus exámenes en el Consejo de la Magistratura donde quedaron ternados para la selección que realizara el Poder Ejecutivo, pasaron la audiencia pública que habilitó la presentación en la IX Sesión Ordinaria – Día 30-06-2022.

Interés provincial la participación del Centro de Capacitación y Gestión Judicial de Misiones en Asamblea General del Instituto de Capacitación de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires “REFLEJAR”

“La participación del Centro de Capacitación y Gestión Judicial en el evento del día 1 de julio del corriente año en la Asamblea de Reflejar, red a nivel Nacional que nuclea a los Centros de Capacitación y Gestión de los Poderes Judiciales, denota una gran importancia para la provincia, ya que se lleva el trabajo hecho desde Misiones que se diferencia totalmente del resto ya que capacitamos interna y externamente. Actualmente, en el marco de las actividades que desarrolla el Centro de Capacitación y Gestión Judicial, se encuentra en marcha el Programa “Los Jueces en la Escuela”, llevado a cabo en todo el territorio de la Provincia, siendo a este momento 100 establecimientos educativos visitados, los últimos en las localidades de Puerto Rico y Eldorado.”, fueron parte de los fundamentos de la autora del proyecto que contó con el voto unánime del pleno.

La iniciativa fue presentada por la diputa Rita Núñez quien reconoció la labor que lleva adelante el Poder Judicial a través de su Centro de Capacitación “en la ejecución de las políticas de formación constante a los misioneros acercando la justicia a los mismos, brindando acompañamiento y el apoyo constante, sobre todo en la formación a establecimientos educativos secundarios públicos y privados donde los capacitadores son magistrados y funcionarios y su propósito es informar a los jóvenes sus derechos, los canales de acceso a la justicia y los medios de resolución pacífica de conflictos. El objetivo general del Centro es la formación continua de todos los integrantes del Poder Judicial de la provincia de Misiones, enfocado en los procesos que se llevan a cabo y sobre la base de competencias contextualizadas; está orientado tanto al fortalecimiento de la institución como a procurar una justicia de calidad.”

Compartí esta noticia !

Cambio radical en la Justicia: deberán emitir sentencias de fácil comprensión

Compartí esta noticia !

La Cámara de Diputados se apresta a sancionar una reforma que hará más sencillo el acceso a la Justicia: los jueces deberán emitir sentencias de fácil comprensión. Se trata de una tendencia que se impone en la Justicia y a la que Misiones está a punto de sumarse.

La comisión de Legislación General, Justicia y Comunicaciones, consideró los proyectos del presidente de la Legislatura, Carlos Rovira y del diputado Rafael Pereyra Pigerl proponiendo instituir en el ámbito del Poder Judicial la sentencia de fácil comprensión.

El proyecto que ya obtuvo dictamen tiene por objeto establecer que las sentencias emanadas del Poder Judicial de Misiones se redacten de una manera comprensible, lo cual se materializa mediante la utilización de una sintaxis y estructura sencilla, sin perjuicio del rigor técnico y deber de los magistrados y funcionarios judiciales de resolver las causas con fundamentación lógica y legal.

Las sentencias emanadas del Poder Judicial de Misiones, de acuerdo a la naturaleza del proceso y los sujetos que participan de aquel, deberán contener un apartado en el cual el juez se dirige a las partes a través de un texto personalizado, con lenguaje coloquial, simple, breve y directo, a fin de facilitar la comprensión del alcance de la resolución, los derechos y obligaciones que de ella emanan y las consecuencias que de aquella derivan.

Se exhorta al Poder Judicial a que elabore un instructivo dirigido a los integrantes del servicio de justicia y que tenga como finalidad actualizar el uso de fórmulas y expresiones, a los efectos de hacerlas compatibles con los principios republicanos y el contexto social actual.

Asimismo, se exhorta al Superior Tribunal de Justicia a incentivar la participación de magistrados, funcionarios y operadores del sistema de justicia local en instancias de capacitación para la operatividad de la garantía de justicia comprensible, acceso a la justicia y redacción de formatos de sentencia de fácil lectura y comprensión.

Compartí esta noticia !

Autoridades del STJ Misiones recibieron a representantes de la Federación Argentina de Abogados y del Colegio de Abogados

Compartí esta noticia !

Este jueves 2 de junio en el Salón de Usos Múltiples del Palacio de Justicia, la presidente del Superior Tribunal de Justicia, Rosanna Pía Venchiarutti Sartori junto a los ministros: Froilán Zarza; Roberto Rubén Uset; Ramona Beatriz Velázquez y el presidente del Colegio de Abogados de Misiones (CAM), Fernando Orbe; recibieron a las autoridades de la Federación Argentina de Abogados (FACA), entre ellos al presidente, José Luis Lasalle. También contaron con la participación de autoridades de Colegios y Asociaciones de Letrados de todo el país.

La presidente del STJ dio la bienvenida a la comitiva en nombre de sus pares y manifestó como esta provincia se ha distinguido al lograr un trabajo articulado entre las partes, don se va por diferentes caminos pero con un mismo sentido que siempre es estar al servicio del pueblo misionero, del justiciable, expresiones a las que, a su turno, adhirió el presidente del CAM que destacó ante su pares que su predecesor el Juan Manuel Fouce quien estuvo al frente del Colegio en la etapa más dura de la pandemia donde se trabajó de forma estrecha con el Poder Judicial buscando siempre las mejores alternativas para brindar servicio de justicia, más allá de las diferencias.

Desde su perspectiva como litigantes todos los presentes indicaron la necesidad de mayor federalización al momento de generarse las leyes.

El presidente de la FACA sostuvo que la pandemia dejó en evidencia como la Argentina federal funciona de acuerdo a su contexto y felicitó al Poder Judicial misionero que fue de los primeros en buscar la manera para restaurar el servicio de justicia incluso antes que el poder central.

Particularmente en la reunión de hoy consensuaron trabajar en conjunto para realizar reformas curriculares en la carrera de derecho; desde el Poder Judicial a través de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia (JU.FE.JUS) y la FACA; con el objetivo de incentivar a la implementación en los planes de estudio materias como: “Informática Jurídica”, “Ética”, “Gestión” y “Comunicación”.

En esta oportunidad, la provincia de Misiones será la Sede Central de la Junta de Gobierno de la FACA, reunión que se realizarán los días 1, 2 y 3 de junio en donde se pondrá de manifiesto las principales preocupaciones de los Colegios de Abogados y el ejercicio profesional.

Compartí esta noticia !

Misiones presentó experiencias en digitalización y despapelización del Poder Judicial

Compartí esta noticia !

El ministro de enlace con el área de Tecnología Informática del Superior Tribunal de Justicia de Misiones, Cristian Marcelo Benitez, se reunió Hernán Gabriel Quadri, especialista en digitalización judicial, para intercambiar experiencias sobre el impacto positivo que generó la pandemia en el área y diagramar instancias a seguir tomando como modelo varias de las propuestas misioneras.

Este jueves 26 en las oficinas de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (JUFEJUS), Benitez presentó al secretario Camara de Apelaciones Civil y Comercial de Morón, Hernán Gabriel Quadri, el trabajo que llevó adelante el Poder Judicial Misionero en tiempo de pandemia y el impacto positivo de varias de las herramientas que “vinieron para quedarse”.

Si bien el proceso de informatización y despapelización del Poder Judicial es una política en la que se viene trabajando desde hace varios años, en el ultimo tiempo, y como consecuencia de la pandemia, vio acelerado varios peldaños.

Quadri y Benitez abordaron la necesidad de reglamentar el expediente digital como corolario del proceso de la digitalización y la manera de hacerlo más eficaz y viable para todos los operadores judiciales. En este sentido Quadri destacó la labor de la Secretaría de Tecnología Informática misionera en cuanto a la elaboración y diseño a medida de la plataforma del Sistema de Gestión de Expedientes Digitales (SIGED) para soportar todo el ciclo de gestión de expedientes judiciales y administrativos de todas las dependencias de la Provincia desde el momento de su creación, así como toda su gestión, y hasta que el mismo se finaliza/archiva; sus interacciones con los Auxiliares de Justicia y/o Organismos Externos.

Compartí esta noticia !

Presentación de JuSTI: la nueva aplicación del Poder Judicial de Misiones

Compartí esta noticia !

En el Salón de Usos Múltiples del Palacio de Justicia, la presidente del Superior Tribunal de Justicia, Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, junto al ministro de enlace con la Secretaría de Tecnología Informática, Marcelo Benitez y su par Ramona Beatríz Velázquez presentaron oficialmente la aplicación que acercará a la comunidad información de forma accesible.

Venchiarutti recordó por lo que pasábamos hace dos años “en el mes de mayo, nosotros, el STJ, en conversación con el Colegio de Abogados, la Asociación de Magistrados, y los habíamos decidido retomar la actividad a pesar de la pandemia, cuando en la provincia de Buenos Aires todavía se debatía como empezarían a trabajar o cuando los juzgados federales también lo debatían, la provincia de Misiones ya estaba dando respuestas”.

La pandemia trajo celeridades que vinieron para quedarse, destacó la primer Magistrada, “durante ese tiempo, de mucho trabajo y mucha imaginación, junto con la Secretaria de Tecnología Informática; el Centro de Capacitación, el CEJUMe, y los Ministros del STJ, fuimos pensando en soluciones para que nuestro pueblo, especialmente el justiciable, no vea detenida la resolución de sus conflictos, y fuimos pensando en soluciones para que tanto el profesional como el magistrado y el empleado judicial pudieran trabajar cómodamente y brindar servicio de justicia, un servicio fundamental que no cesó su actividad”.

La Presidente hizo hincapie en que “esta aplicación permite saber, que en el momento donde uno necesite saber cuál es el juzgado de turno, ahí lo ubica en la palma de la mano, en esta tecnología que no podemos desconocer y esta cada mas internalizada en nuestras vidas.”

Y para cerrar puntualizó en el nombre de la aplicación al decir “Justi es Justicia y es lo que buscamos”.
El ministro de enlace con la Secretaría de Tecnología Informática, Marcelo Benitez, antes de presentar a los técnicos que explicaron la funcionalidad de la aplicación adhirió a todo lo expresado por la presidente del STJ y reconoció la labor del equipo interdisciplinario que compone la Secretaría que trabajó por mucho tiempo en lograr superar cada una de las trabas para llegar a esta presentación que seguramente, dadas las funcionalidades, crecerá en la prestación de servicios.

JuSTI

JuSTI es una herramienta digital desarrollada por el equipo técnico de la Secretaría de Tecnología Informática con el objetivo de convertirse en un asistente virtual que permita a la comunidad accesibilidad en cuanto a dependencias judiciales cercanas y que viabilice la actividad judicial tanto para abogados como para el personal del Poder Judicial.

En el proceso de despapelización e informatización que viene llevando adelante el Superior Tribunal de Justicia de Misiones y en miras de brindar un servicio de justicia cercano a la comunidad, se desarrolló la primera versión de la aplicación móvil JuSTI, una herramienta digital pensada para facilitar el acceso a distintos servicios e información, y convertirse en un asistente virtual para llevar adelante la actividad judicial.

El Poder Judicial no es ajeno a los avances que exige la sociedad y a través de un equipo de trabajo interdisciplinario con integrantes de las distintas áreas y departamentos pertenecientes a la Secretaría de Tecnología Informática desarrollaron esta herramienta con funcionalidades especificas para cada tipo de usurario.

Con JuSTi los misioneros, en cualquier punto de la provincia, podrán ubicar dónde queda el juzgado más cercano o aquel en el que deban realizar los trámites que los convocan a través de la guía interactiva de dependencias judiciales; los abogados consultarán las novedades en sus expedientes o los que salieron en el último despacho, evitando tener que realizar varias consultas, por fuero, localidad, dependencia, con todo el tiempo que ello conlleva; y los agentes judiciales accederán a información personal como sus legajos personales y los días de feria que le corresponden.

Esta dinámica herramienta pondrá a todos los usuarios del servicio justicia información vital de forma real y efectiva e inmediata gracias a su diseño mediante páginas web que tienen la característica de ser percibidas como aplicaciones nativas, es decir, aplicaciones que están programadas para funcionar específicamente en su Sistema Operativo (como Android o IoS), pero que gracias a un conjunto de tecnologías pueden ejecutarse sobre cualquier plataforma.

Además tienen la capacidad de ejecutar funcionalidades propias de los dispositivos móviles (como por ejemplo el servicio de navegación GPS).

La presentación técnica estuvo a cargo del Secretario de Tecnología Tecnología Informática, Nicolás Iván Roitfeld y el coordinador del área Ricardo Daniel Lovera.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin