Prestaron juramento los nuevos integrantes del Jurado de Enjuiciamiento de Misiones

Compartí esta noticia !

El Salón de Acuerdos del Edificio de Tribunales fue el escenario donde, este lunes 16 de abril, la presidente del Superior Tribunal de Justicia Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, tomó juramento a diputados y abogados titulares y suplentes designados para conformar el Jurado de Enjuiciamiento.

Con la presencia de los ministros del STJ, Cristian Marcelo Benítez; Froilán Zarza; Roberto Rubén Uset y Jorge Antonio Rojas; y el procurador General de la Provincia, Miguel Ángel Piñero, en concordancia con lo establecido en el Art. 158 de la Constitución de la Provincia, Venchiarutti Sartori procedió a tomar juramento de ley a: Héctor Rafael Pereyra Pigerl, y a Ariel Fernando Pianesi, los dos en los cargos de diputados titulares y a Jorge Ubaldo Ratier Berrondo, en el cargo de diputado suplente.

En tanto Raúl Edmundo Maldonado, juró en el cargo de abogado titular mientras María Alejandra Botiuk y Paula Brigida Echeverria como abogadas suplentes.

Luego de la lectura del acta a cargo de la secretaria del Jurado de Enjuiciamiento, María Alejandra Piró, los asistentes la firmaron dando fé del acto en el que participaron.

Compartí esta noticia !

Autoridades del STJ recibieron a directivos de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia y el RUAAM

Compartí esta noticia !

La presidente del Superior Tribunal de Justicia, Rosanna Pía Venchiarutti Sartori recibió, este jueves 5 junto a la directora del Registro Único de Aspirantes a la Adopción Misiones, Claudia Galeano, al director Nacional del Registro Único de Aspirantes a Guarda con fines Adoptivos, quien participó a través de la plataforma Zoom; al coordinador de los Organismos de Protección de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, Ezequiel Trigo; la coordinadora del Programa de Protección Integral de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes con madres privadas de su libertad; y Florencia Leiva, subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia.

Venchiarutti no sólo agradeció que elijan la provincia de Misiones como centro del encuentro sino que destacó la labor del RUAAM que en este último año logró la desinstitucionalización de varios adolescentes, gracias al trabajo interdisciplinario no sólo del equipo del Registro sino al dialogo permanente con todos los involucrados.

“El trabajo articulado entre los tres Poderes del Estado es una constante en la búsqueda por lograr no institucionalizar a los menores y encontrar siempre la mejor salida, y en esta instancia es donde hay que revalorizar la tarea de los trabajadores sociales, los jueces de familia y todos los involucrados”. Expresó la magistrada.

La reunión interinstitucional, que se llevó a cabo en el Salón de Acuerdos del Superior Tribunal de Justicia, tuvo como fin aunar criterios de trabajo y fortalecer la articulación entre ambos organismos provinciales, Poder Judicial a través del RUAAM y Ministerio de Desarrollo Social, acompañando esta Dirección Nacional.

Compartí esta noticia !

Lorenzetti rechazó propuestas de ampliación de la Corte Suprema

Compartí esta noticia !

El juez de la Corte Suprema Ricardo Lorenzetti habló del Consejo de la Magistratura, la ampliación de la corte y dejó mensajes dirigidos al kirchnerismo.

La Corte rompió el silencio entre las acusaciones del kirchnerismo de querer controlar el Consejo de la Magistratura y sus planes de ampliar la cantidad de miembros. El que habló fue Ricardo Lorenzetti, que cuestionó duramente a los senadores que quieren modificar la integración del máximo tribunal y recordó los fallos en contra de la por entonces presidenta Cristina Fernández.

“Populismo jucidial”

“La Corte no puede hacer populismo judicial”, disparó el Ricardo Lorenzetti este viernes (29/4) en declaraciones a Radio Mitre, en una de sus frases más fuertes al respecto de un supuesto posicionamiento político del cuerpo y la actitud del oficialismo sobre la conformación del tribunal.

Consultado sobre la ampliación de la Corte Suprema de Justicia que impulsa el oficialismo en el Congreso, Lorenzet ti opinó: “Tenemos que tener la serenidad de ver las instituciones en el tiempo (…) En el 2006 hubo una ley [para reducir los miembros de la Corte] que fue votada por un sector de la política que son los que están hoy. Los mismos que hoy están discutiendo la ampliación fueron los que dictaron esa ley”.

“Yo creo que hay que tener coherencia en favor de los ciudadanos. Si un día decimos que tiene que tener cinco, otro día 10 y otro día 15, no le damos ninguna seriedad a los ciudadanos. Desde ese punto de vista me parece que hay que ser cuidadosos. El Congreso tiene las facultades de tratarlo. Y también sería interesante que cuando se cambien leyes se consulte al Poder Judicial, no solamente en este tema. Tiene que haber un diálogo de poderes y cuando hay una reforma es bueno que se consulte”, propuso.

“Cuando yo asumí la presidencia del tribunal, le pedimos al Congreso que dictara una ley para resolv er el problema y en ese momento se dispuso una reducción gradual del número de miembros de la Corte hasta llegar a 5, que es el número histórico de la fundación del tribunal”, recordó.

Consejo de la Magistratura

Con respecto a la polémica por el fallo que reformuló la integración del Consejo de la Magistratura -muy cuestionado y resistido por el kirchnerismo especialmente porque pone en cabeza del consejo al presidente de la Corte-, Lorenzetti argumentó que “el fundamento es el predominio de un sector sobre otro y esto se pudo corroborar con el funcionamiento”.

El juez hacía referencia a la preponderancia del sector político en el Consejo, “Hay que cubrir una gran cantidad de vacantes, cerca de 200 jueces nacionales y federales, de manera urgente”, aseguró. Y agregó: “El Consejo tiene que saldar falencias administrativas; por ejemplo, en un juzgado de Morón se ordenó el desalojo porque no se pagó el alquiler, en otros sectores no hay edificios; es un sistema que hay que cambiar, hay que mejorar rápidamente si no el Poder Judicial no va a funcionar”, resaltó.

Ante las críticas sobre el hecho de que no haya firmado el fallo de la Corte que dispuso la puesta en marcha del nuevo Consejo de la Magistratura, el magistrado respondió: “Yo he firmado en contra del kirchnerismo cosas muy graves, muy potentes, como la sentencia del 2013 contra la democratización de la Justicia, cuando la Presidenta tenía un alto porcentaje de votos, muchísimo poder y el control del Congreso”.

“No sé si recuerdan pero, cuando cambió el Gobierno, yo era la persona más amenazada porque decían que yo era el titular del ‘lawfare’. Mi obligación es estar por encima de eso como juez de la Corte y respetar la Constitución Nacional”, concluyó.

Compartí esta noticia !

Venchiarutti se reunió con el ministro de Justicia por la certificación de calidad del Poder Judicial de Misiones

Compartí esta noticia !

La presidente del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia, Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, se reunió con el ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Martín Soria, oportunidad en la que abordaron la amplia agenda que la magistrada presentó al mandatario.
En el encuentro se trabajó en definiciones técnicas que permitan continuar con las certificaciones de calidad en el que el Poder Judicial misionero que ya ha calificado en casi veinte procesos, marcando precedente en la región en cuanto a las mesas de entradas de los juzgados.
Durante la reunión Venchiarutti informó cómo se adaptó un software libre de código abierto, generando así el System Docs sobre el dominio jusmisiones

El sistema de dominio propio tiene como objetivo mantener la documentación controlada, recopilando, procesando y aprobando los documentos, registros y las mejoras generadas por los Juzgados, sistema que se ha compartido a otras provincias marcando, nuevamente, el precedente de innovación informática.


En cuanto a capacitaciones la Ministra misionera puso a disposición el aula virtual a través de la cual el Centro de Capacitación y Gestión Judicial  “Dr. Mario Dei Castelli” brinda las herramientas necesarias para aplicar en materia de Gestión de Calidad, como una manera de consolidar la política de digitalización judicial en los que ambos organismos coinciden como pilar fundamental del avance en la dinámica que acorde con los cambios que se vienen implementando.

Compartí esta noticia !

Reivindicación del Poder Judicial al nombre y a la memoria del Dr. Leopoldo María López Forastier

Compartí esta noticia !

En vísperas del 24 de marzo, Día Nacional de la Verdad y Justicia, la presidente Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, acompañada de los ministros del STJ: Froilan Zarza; Roberto Ruben Uset; Ramona Beatriz Velazquez; Jorge Antonio Rojas; Cristina Irene Leiva y Liliana Mabel Picazo recibieron a Carolina Lopez Forastier y su hija Camila a través de quienes reivindicaron la figura de Leopoldo María López Forastier, quien fuera ministro del Superior Tribunal de Justicia en el año 1975.

El 24 de marzo de 1976 se abría en la Argentina, una de las etapas más oscuras y sangrientas de su historia. Esa madrugada, las Fuerzas Armadas dieron un golpe cívico-militar con el que derrocaron al entonces gobierno constitucional de Isabel Martínez de Perón y de esa manera, instauraron la dictadura genocida, que se extendería hasta el año 1983.

El Superior Tribunal de Justicia de Misiones no fue ajeno a los embates del esquema represivo, el Dr. Leopoldo María López Forastier, miembro del Superior Tribunal de Justicia, fue detenido ilegalmente esa madrugada, según obra en los decretos desclasificados (Decreto S 17/1976), firmados por el ex dictador Jorge Rafael Videla en 1976, en los que se ordenaba la detención ilegal de decenas de personas.

En un nuevo aniversario, en el «Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia», como institución democrática este Poder del Estado, haciéndose eco al pedido de familiares y en honor a su propia misión de reconocer y proteger los derechos humanos, procederá a dejar la evidencia, de su obrar en sus bases de datos, mediante el cierre de su legajo personal y la entrega de copia representativa a su hija Dra. Carolina López Forastier.

Esta acción se enmarca en el Decreto Nacional N.° 1199/2012, que tiene el propósito de
relevar información e identificar a los trabajadores estatales víctimas de terrorismo de Estado, a modo de recomposición histórica de parte del Estado de Derecho, mediante el asentamiento de información fidedigna que hace honor a los hechos sucedidos.

En virtud a esto, se incluirá en el legajo del Dr. López Forastier la leyenda: «fue detenido el 24 de marzo de 1976», información que hasta el momento no se había consignado y que resulta importante y pertinente para su familia y para el Poder Judicial de Misiones.

En el Palacio de Justicia de Posadas, obra una placa de reconocimiento para con aquellos
magistrados que atravesaron esa dura instancia de nuestra historia.

DESTACADA: 22 DE MARZO 2022 En el legajo del Dr. López Forastier se incluirá la leyenda: «fue detenido el 24 de marzo de 1976», información que hasta el momento no se había consignado y que resulta importante y pertinente para su familia y para el Poder Judicial de Misiones.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin