Un peregrino estadounidense fue liberado de una cárcel en Siria durante la caída de Assad

Compartí esta noticia !

El estadounidense Travis Timmerman, detenido en Siria desde hace siete meses, fue liberado por rebeldes en el momento que el régimen de Bashar al Assad se desplomaba, develando una historia de supervivencia en medio de la guerra civil.

Un ciudadano estadounidense detenido durante varios meses en una prisión de Siria, después de haber ingresado al país a pie, relató cómo fue liberado por hombres armados con martillos mientras los rebeldes derrocaban al régimen de Bashar al Assad. El hombre, que se identificó como Travis Timmerman, habló con la cadena CBS sobre su liberación, ocurrida cerca de Damasco, en un contexto de intensas batallas entre las fuerzas rebeldes y las tropas de Assad.

Timmerman, quien había sido reportado como desaparecido en mayo y visto por última vez en Budapest, fue detenido tras ingresar a Siria hace siete meses. La liberación de Timmerman ocurrió justo cuando los rebeldes tomaban el control de Damasco, tras la caída de Assad. Según relató, fue liberado cuando dos hombres armados con martillos rompieron la puerta de su prisión, un hecho que lo despertó durante la madrugada. “Pensé que los guardias todavía estaban allí, así que pensé que la guerra podría haber sido más activa de lo que terminó siendo… Una vez que salimos, no hubo resistencia, no hubo combates reales”, explicó, y afirmó: “Me siento bien”.

El joven es un cristiano peregrino de 30 años, quien señaló que había estado intentando llegar a Jordania y expresó que, aunque tuvo momentos de miedo tras su liberación, fue atendido por los residentes locales, quienes le ofrecieron comida y asistencia. “Ellos venían a mí, en su mayoría”, contó Timmerman, destacando que, a pesar de las dificultades, las personas fueron muy amables.

El secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, comentó que el gobierno estadounidense estaba trabajando para repatriar a Timmerman, pero no pudo proporcionar detalles sobre el proceso. En paralelo, miles de prisioneros han sido liberados desde la caída del régimen de Assad, con imágenes de hombres, mujeres y niños saliendo de celdas abarrotadas, desorientados por la abrupta liberación.

Timmerman, dijo que cruzó las montañas entre Líbano y Siria en una “peregrinación”, que utilizó un teléfono móvil durante su detención y habló con su familia hace tres semanas, también comentó que durante su tiempo en prisión leyó mucho las escrituras y rechazó comunicarse con funcionarios estadounidenses, buscando mantenerse alejado de la política del conflicto.

Mientras tanto, las autoridades estadounidenses continúan buscando a otros prisioneros, como el periodista Austin Tice, quien fue capturado en 2012 mientras cubría la guerra civil en Siria. Las familias de los detenidos siguen buscando a sus seres queridos en las cárceles del régimen.

El régimen de Al Assad era conocido por sus cárceles extremadamente duras, donde el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, un grupo de monitoreo con sede en Reino Unido, estima que casi 60.000 personas fueron torturadas y asesinadas. En todo Siria esta semana, las familias desesperadas por encontrar a sus seres queridos han estado acudiendo en masa a estos oscuros lugares de detención.

La Organización de Defensa Civil Siria, conocida como los Cascos Blancos, ha estado ayudando en la búsqueda, incluso en el infame complejo penitenciario de Saydnaya, descrito por los grupos de derechos humanos como un “matadero humano”. “Estamos buscando prisiones secretas en varias zonas de Damasco”, le dijo Raed Saleh, director de los Cascos Blancos, a la BBC.

“No podemos decir demasiado sobre esto, pero estamos buscando”. Los Cascos Blancos, conocidos por sacar a los sobrevivientes de los escombros durante la devastadora guerra civil de Siria, dicen que ayudaron a recuperar a miles de detenidos de las cárceles. Pero muchas familias siguen buscando en vano.

“Lo que ocurrió en Saydnaya es muy doloroso para las familias que estaban esperando a sus seres queridos”, reconoció Saleh. “Nuestra incapacidad para encontrar a otros prisioneros en Saydnaya después de la liberación inicial, significa que las personas que estaban allí han muerto o se encuentran en otro lugar. “Tenemos al menos dos equipos que buscan prisioneros”, agregó.

Fuente: BBC

Compartí esta noticia !

Más de 2 millones de niños en América Latina con familiares presos reclaman sus derechos

Compartí esta noticia !

Invisibles por el Estado, reclutados por el narco y las pandillas: así se encuentra la Niñez y Adolescencias con referentes adultos privados de libertad.

En un encuentro regional celebrado en San Pedro Sula, Honduras, organizaciones defensoras de los derechos de la niñez y adolescencia celebraron importantes avances en la visibilización y atención de este grupo vulnerable, conformado por más de dos millones de niñas, niños y adolescentes con madres, padres o familiares privados de libertad en once países de América Latina y el Caribe.

Estas entidades, exigieron un mayor compromiso por parte de los Estados y la sociedad civil para garantizarles las mismas oportunidades de desarrollo que cualquier otro niño o niña y proteger sus derechos de manera integral. Las mismas afirman, que es necesario una intervención rápida de estos niños, niñas y adolescentes, ya que muchos son reclutados por grupos narcos y pandillas, profundizando su vulnerabilidad.

Si bien se han logrado avances importantes en los últimos años, como la capacitación de funcionarios públicos, la creación de materiales educativos y la apertura de espacios de diálogo con autoridades, las organizaciones participantes en el encuentro señalaron que aún queda un largo camino por recorrer.

Logros alcanzados en 2023:

  • Capacitación de funcionarios públicos: Se capacitó a 1.000 funcionarios públicos de toda la región, fortaleciendo su capacidad para atender las necesidades específicas de este grupo poblacional. En 2024, se ampliará este esfuerzo con el lanzamiento de un curso virtual en portugués para Brasil.
  • Guía para docentes: Se puso a disposición una Guía orientadora para el abordaje de la niñez con referentes adultos privados de libertad, dirigida a docentes de centros educativos. Esta herramienta busca mejorar la comprensión y el apoyo hacia estos niños, niñas y adolescentes en el ámbito educativo.
  • Diálogo con autoridades: Se logró un acercamiento con jueces y autoridades penitenciarias, quienes se mostraron abiertos a escuchar las preocupaciones y propuestas de los niños, niñas y adolescentes. Este diálogo busca mejorar las condiciones de las visitas a prisión y evitar que estas se conviertan en experiencias traumáticas.
  • Participación protagónica: Se conformaron grupos de niños, niñas y adolescentes con familiares privados de libertad en 7 países de la región y un consejo regional asesor de adolescentes. Estos espacios fomentan la participación activa de este grupo en la toma de decisiones que los afectan.

Áreas que requieren mayor atención:

A pesar de los avances, los participantes en el encuentro regional enfatizaron la necesidad de un mayor compromiso en las siguientes áreas:

  • Políticas públicas integrales: Se requieren políticas públicas articuladas y coordinadas que integren la protección de la niñez y adolescencia con referentes adultos privados de libertad, abordando sus necesidades de manera integral.
  • Planes de reinserción social: Es urgente invertir en planes y programas integrales de apoyo a la reinserción social de las personas privadas de libertad y sus familias, promoviendo su reintegración a la sociedad de manera positiva.
  • Visitas dignas: Se debe mejorar el acceso, la calidad y la dignidad de las visitas de niños, niñas y adolescentes a sus familiares en prisión, eliminando prácticas como la revisión corporal, reduciendo los tiempos de espera y creando espacios seguros y amigables para la niñez.
  • Educación de calidad: Es fundamental garantizar el acceso a una educación de calidad para la niñez con referentes adultos privados de libertad, brindándoles las mismas oportunidades educativas que cualquier otro niño o niña.
  • Participación activa: Se debe promover la consulta y participación de la niñez con referentes adultos privados de libertad en la toma de decisiones sobre su vida y derechos, reconociendo su capacidad de agencia y protagonismo.
  • Prevención del reclutamiento: Es necesario prevenir el reclutamiento, uso y utilización de niñez y adolescentes por grupos del crimen organizado, apoyando a sus familias y trabajando en forma coordinada con comunidades, escuelas y el sector privado.

Las organizaciones, sostienen que solo con un compromiso conjunto y sostenido entre todos los actores, estado, sociedad, organizaciones, se podrá construir un futuro más justo y equitativo para estos niños, niñas y adolescentes, garantizando el cumplimiento de sus derechos.

Fuente: nnapes.org

Compartí esta noticia !

Escándalo en Paraguay por la fuga de 35 presos considerados de alta peligrosidad

Compartí esta noticia !

El ministro de Justicia de Paraguay, Édgar Olmedo, ofreció hoy su renuncia y removió al director de la Penitenciaría Regional del departamento de Misiones tras una fuga de 35 presos ocurrida ayer, pese a lo cual dijo sentirse capacitado para continuar en funciones.

“Mi cargo está a disposición del presidente Mario Abdo Benítez. No renunciaré. Yo me creo capaz de desempeñarme en el cargo”, dijo Olmedo durante una entrevista con el canal de televisión GEN.

Según las últimas cifras oficiales, de los 35 presos que escaparon 21 ya fueron recapturados.

Otros 14 permanecen prófugos, y la Policía Nacional de Paraguay dijo que se trataba de individuos considerados de alta peligrosidad por sus presumibles vínculos con el grupo criminal brasileño Primer Comando de la Capital.

En paralelo, el Ministerio de Justicia informó que se dispuso la intervención de la Penitenciaría Regional de Misiones por un plazo de 30 días, así como la separación de Virgilio Valenzuela del cargo de director del penal.

La medida, dice la resolución, fue dispuesta con el objetivo de investigar el “incumplimiento de protocolos de seguridad que motivaron la fuga de personas privadas de libertad”.

Olmedo declaró hoy a varios medios locales que no se descarta la hipótesis de que los presos hayan tenido colaboración por parte de los funcionarios del penal, informó la agencia de noticias Sputnik.

En ese sentido, refirió que la fuga tuvo que haber sido planeada con anticipación y adelantó que todas las penitenciarías del país están en “alerta máxima” para evitar que el hecho se repita.

Unos 200 policías y 1 helicóptero fueron desplegados para intentar la recaptura de los reos que se fugaron de la Penitenciaría Regional de Misiones. Hasta el momento, se logró la recaptura de 17 reclusos.

Compartí esta noticia !

Las colonias penales agrícolas

Compartí esta noticia !

Las colonias penales agrícolas, en argentina, son establecimientos de reclusión orientados a la resocialización, rehabilitación y reinserción social del delincuente mediante el trabajo agrícola y ganadero, alejados de centros poblados.

La cárcel como castigo fue creada en el siglo XVII, para resolver problemas de esa centuria. Se originó para humanizar la ejecución de las penas, porque los métodos que se venían empleando eran crueles. Pero luego de varios años de funcionamiento vemos que el Sistema Penitenciario no ha dado la solución que todos esperamos. Por tal motivo es imperioso reencausar la rehabilitación de los condenados.

En nuestro caso debemos hacer una prueba piloto con la Colonia Penal de Loreto, que será una forma de volver al origen de dicho establecimiento.

Para ello debemos en primer lugar optimizar los recursos con que contamos tanto humanos como materiales e imprimirle una nueva acción al accionar del Servicio.

 

Se deberá  elaborar un manual  con las debidas especificaciones, según su clasificación legal y niveles de seguridad, efectividad y dignidad de su cometido, detención, resocialización; el clima y terreno de ubicación, su capacidad y espacios de alojamiento, trabajo, educación, recreación, materiales indicados y cuanto se requiera para el control económico y el acierto estructural y funcional de estas edificaciones.

 

El objeto principal de estos centros es preparar a las personas privadas de la libertad para el trabajo libre, fomentando su readaptación a la vida social, despertándoles el entusiasmo para emprender una vida de moralidad y corrección, sea por su extracción del campo, sea por su vocación de trabajo en el campo o por sus capacidades. Este tipo de centros de reclusión cumplirá con una tarea resocializadora de alto significado.

 

Es imperioso que los internos estén ocupados gran parte del día en las labores agrícolas y ganaderas como así también en los talleres de carpintería y los que en el futuro se creen. Para ello debemos organizar junto con el INTA y el ministerio del Agro la utilización de técnicos que orientes y controlen las actividades de los internos, y a su vez se pongan una meta y controlen sus resultados.

 

Debemos lograr el autoabastecimiento de la Unidad y luego el excedente comercializarlo para adquirir equipamiento y mejoras edilicias y luego satisfacer las necesidades de los familiares de los internos.

 

Es posible y con mínimo recurso estatal lograr resultados satisfactorios, lo que si debemos hacer es inculcar y preparar a los administradores de la Unidad con una visión mucho más de liderazgo que de mero control policial.

 

Al tener una superficie de 300ha. Las cuales pueden ser planificadas para su explotación por técnicos en agro y ganadería, se podrá optimizar nuestro suelo y por medio de la Nación encontrar los medios para comenzar con esta tarea. A modo de ejemplo el sistema de riego por goteo para pequeñas chacras es de gran utilidad en este sistema. Debemos lograr que la Unidad se autoabastezca y de esa forma el interno estará motivado para seguir trabajando. No podemos dejar pasar la gran mano de obra con que cuenta la Unidad, pare ello debemos darles no solo las herramientas, sino también organizarlos y dirigirlos en pos de metas que en definitiva va en mejorar su futuro, fuera de la Unidad.

 

Esto es una realidad que esta al alcance de nuestras manos solo se requiere decisión y puesta en marcha de los recursos humanos y materiales con que contamos.

 

Con relación a la atención médica que se requiere debemos hacer un acuerdo con el Ministerio de Salud y lograr que en forma permanente la Unidad cuente con médicos y enfermeros los que al hacer su residencia en dicha Unidad le será computada el año le será computado doble, considerando tal situación como zona desfavorable, o los ítems que el acuerdo requiera. De esta manera le damos atención real y solo los casos de urgencia serán trasladados al Hospital Madariaga.

 

Se debe considerar también la posibilidad de que la cárcel de mujeres provea de uniformes para los internos, con lo cual estaríamos involucrando a otra unidad en este programa. Esto es en líneas generales un enfoque de la tan mentada reforma penitenciaria, y evitar el actual hacinamiento carcelario. No debemos dejar pasar que el encierro por el encierro mismo no da resultados, la cárcel del siglo pasado no dio resultados positivos, razón por la cual aplicar los mismos métodos evidentemente no dará resultados positivos. Es hora que la premisa constitucional se cumpla, las cárceles serán sanas y limpias y no para castigo, razón más que justificada para llevar adelante la reforma penitenciaria. Como si esto fuera poco el Papa Francisco le manifestó al Procurador Penitenciario:

 

“Por favor hagan algo, no tienen garantías. Los penales están hechos para rehabilitar a la gente para que vuelva, los que pueden. Si los tenemos encerrados, los arruinamos”, le advirtió el Papa a Mugnolo. “Por favor, que tengan deporte y que el tiempo que tengan se sientan gente”, planteó el líder religioso.

 

Creo que nos debemos un debate real de la problemática, pero que no quede en una mera expresión de deseo, se que contamos con gente capacitada par llevar a delante esta reforma, solo falta  la toma de decisión y fijar las metas para cada año, de esa manera podemos ver los resultados.

 

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin