Iguazú: autores del vandalismo eléctrico en las 600 Hectáreas podrían enfrentar severas penas

Compartí esta noticia !

La Justicia avanza en la investigación por el intento de sabotaje y robo de cables de alta tensión en la zona de las 600 Hectáreas de Puerto Iguazú, un hecho que generó cortes en el suministro de energía eléctrica y puso en alerta a las autoridades. El juez de instrucción Martín Brites, a cargo de la causa, confirmó que ya hay tres detenidos y que se analizan distintas hipótesis sobre lo ocurrido.

Un intento de sabotaje o un robo frustrado

El caso comenzó cuando la Policía de la Unidad Regional V de Puerto Iguazú tomó conocimiento de la interrupción del servicio eléctrico en un sector estratégico de la ciudad. En una inspección inicial, los efectivos detectaron daños en el tendido subterráneo de cables de alta tensión que abastecen la zona de las 600 Hectáreas, un área donde se encuentran hoteles, restaurantes y algunas aldeas aborígenes.

Según explicó el juez Brites, en un primer momento se sospechó que se trataba de un acto intencional destinado a perjudicar el servicio de energía eléctrica. Sin embargo, los peritajes de la Policía Científica sumaron otro posible móvil: el intento de robo de cables, una modalidad delictiva recurrente en la provincia debido al valor del cobre que contienen.

“La hipótesis del robo cobró fuerza a partir del hallazgo de herramientas en el lugar, como un cuchillo con el que se habría intentado cortar los cables de manera rudimentaria”, detalló Brites. El corte no se concretó debido a una explosión que se produjo en el intento, dejando restos de material quemado y fragmentos del cuchillo utilizados por los autores.

Tras el hallazgo de estos indicios, la Policía avanzó en la investigación y logró la detención de tres personas en inmediaciones de la selva. En el lugar donde fueron encontrados, los agentes también descubrieron cables incinerados, un método utilizado para eliminar el plástico que los recubre y extraer el cobre.

Dos de los detenidos son menores de edad y quedaron bajo la custodia de sus padres, por orden de la justicia correccional y de menores. En tanto, el tercer implicado, mayor de edad, permanece detenido mientras avanza la investigación.

El robo de cables es un problema recurrente en la provincia y suele afectar tanto a la provisión de energía eléctrica como a las telecomunicaciones. “Lamentablemente, no es un hecho aislado. Esta práctica, motivada por la comercialización ilegal del cobre, genera graves consecuencias en la comunidad”, sostuvo una fuente judicial.

Las penas que podrían aplicarse

El encuadre legal del hecho dependerá de la evolución de la investigación. Si se confirma que el objetivo principal fue entorpecer el servicio eléctrico, la conducta podría ser encuadrada en el artículo 194 del Código Penal, que prevé penas de entre tres meses y dos años de prisión.

En caso de que se determine que se trató de un intento de robo, la figura penal sería la de robo simple, cuya pena oscila entre un mes y seis años de prisión.

“La investigación sigue en curso y será clave el análisis de las pruebas recolectadas para determinar la responsabilidad de los detenidos y definir bajo qué figura penal se encuadrará el hecho”, indicó Brites.

Mientras tanto, el personal de Energía de Misiones trabaja en la reparación del tendido afectado para normalizar el servicio en la zona.

Compartí esta noticia !

Puerto Iguazú tiene nuevo juez federal

Compartí esta noticia !

Tras un empate, definido a favor por la presidenta provisional del Senado, Claudia Ledesma Abdala de Zamorael oficialismo en el Senado consiguió este jueves aprobar una serie de pliegos judiciales, entre los que se destaca el de la jueza Ana María Figueroa, quien cumplió 75 años de edad el 9 de agosto pasado, por lo que la Corte Suprema de Justicia dispuso el 6 de septiembre que deje el cargo.

La designación propuesta por el Poder Ejecutivo -que extiende por cinco años su magistratura- resultó con 35 votos a favor y 35 en contra. Durante la votación, la vicepresidenta Cristina Kirchner no estuvo presente en el recinto, por eso definió a favor con su voto la santiagueña Ledesma Abdala de Zamora.

A continuación, detallamos los nombres de los pliegos que obtuvieron luz verde este jueves en la Cámara alta: 

Juez de Cámara del Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Comodoro Rivadavia, provincia del Chubut, al doctor Enrique Nicolás Baronetto;  

Defensora Pública Oficial ante el Juzgado Federal de Primera Instancia en lo Criminal y Correccional de Hurlingham, provincia de Buenos Aires, a la doctora Alfonsina Bava

Defensor Público Oficial ante los Juzgados Federales de Primera Instancia de Lomas de Zamora, provincia de Buenos Aires, Defensoría N° 2, al doctor Agustín Carrique

Fiscal General ante la Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia, provincia del Chubut, a la doctora Verónica Raquel Escribano

Defensor Público Oficial ante el Juzgado Federal de Primera Instancia de Tartagal, provincia de Salta, al doctor Luis Francisco Valencia

Defensora Pública Oficial ante los Juzgados Federales de Primera Instancia de Concepción del Uruguay, provincia de Entre Ríos, a la doctora María José Bonifacino

Defensor Público Oficial ante los Tribunales Orales en lo Criminal Federal de San Martín, provincia de Buenos Aires, Defensoría N° 4, al doctor Alejandro Marcelo Arguilea

Jueza de Cámara del Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Santiago del Estero a la doctora Ana Carina Farías

Defensora Pública Oficial ante la Cámara Federal de Apelaciones de Corrientes a la doctora Rosana Leonor Marini

Juez de Cámara del Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 2 de Rosario, provincia de Santa Fe, al doctor Román Pablo Lanzón

Fiscal ante los Juzgados Federales de Primera Instancia de Jujuy, Fiscalía Nº 1, a la doctora Lucía Romina Orsetti

Defensor Público Oficial ante el Juzgado Federal de Primera Instancia de La Rioja al doctor José Nicolás Celestino Chumbita

Defensor Público Oficial ante los Juzgados Federales de Primera Instancia de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires, al doctor Manuel Maximiliano Baillieau;  

Fiscal ante los Juzgados Federales de Primera Instancia de Rosario, provincia de Santa Fe, Fiscalía N°2, al doctor Matías Felipe Scilabra

Defensora Pública Oficial ante la Cámara Federal de Apelaciones y los Juzgados Federales de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo de San Martín, provincia de Buenos Aires, a la doctora Rosario Muñoz

Defensora Pública Oficial ante el Juzgado Federal de Primera Instancia de Libertador General San Martín, provincia de Jujuy, a la doctora Marcela Silvina Lamas

Defensor Público Oficial ante los Tribunales Orales en lo Criminal Federal de Rosario, provincia de Santa Fe, Defensoría Nº 3, al doctor Ramiro Dillon Villamayor

Defensora Pública Oficial ante el Juzgado Federal de Primera Instancia Nº 2 de Santiago del Estero a la doctora Silvina Soledad Leal Castaño

Defensora Pública de Víctima con asiento en la provincia de Corrientes a la doctora Patricia Isabel Kenny

Defensora Pública Oficial ante los Tribunales Federales de Primera y Segunda Instancia de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires, a la doctora Paula Susana Muniagurria

Defensor Público Oficial ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Santa Fe al doctor Pablo Andrés Vacani

Defensora Pública Oficial ante los Juzgados Federales de Primera Instancia de San Salvador de Jujuy a la doctora María Victoria Nager

Juez de Cámara del Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Jujuy al doctor Diego Martín Matteucci

Defensor Público de Víctima con asiento en la Provincia de Jujuy al doctor Gonzalo Stordeur

Juez del Juzgado Federal de Primera Instancia de Puerto Iguazú, provincia de Misiones, al doctor Marcelo Alejandro Cardozo;  

Jueza del Juzgado Federal de Primera Instancia Nº 2 de Jujuy a la doctora Carina Inés Gregoraschuk

Juez de Cámara del Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires, al doctor Roberto Fernando Minguillón

Juez de Cámara del Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires, al doctor Martín Luciano Poderti

Vocal de la Cámara Federal de Apelaciones de Tucumán al doctor Fernando Luis Rodolfo Poviña

Vocal de la Cámara Federal de Casación Penal a la doctora Ana María Figueroa

Defensor Público Oficial ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Paraná, provincia de Entre Ríos, al doctor Mauricio Gabriel Zambiazzo

Defensor Público Oficial ante el Juzgado Federal de Primera Instancia de San Rafael, provincia de Mendoza, al doctor Omar Abdón Bittar

Fiscal ante los Juzgados Federales de Primera Instancia de Jujuy, Fiscalía Nº2, al doctor Sebastián Gabriel Jure.

Compartí esta noticia !

Las Cataratas del Iguazú son uno de los destinos favoritos del Pre Viaje 5

Compartí esta noticia !

El Programa PreViaje 5 proyecta una movilización de 500.000 inscriptos por todo el país. Los destinos más demandados fueron Puerto Iguazú y Bariloche.

El programa PreViaje 5 alcanzó más “de 250 mil inscriptos, con una proyección de 500.000”, que se movilizarán por todo el país entre el 29 de septiembre y el 17 de octubre, según estimaciones del subsecretario de Promoción Turística de la Nación, Lisandro Pérez Lossino.

“Hay más de 25 mil millones de pesos cargados en concepto de compras anticipadas, de los cuales más de la mitad corresponden a paquetes turísticos, otro 30% a todo lo que es alojamiento y tenemos más de 250 mil personas inscriptas, de las cuales el 25% son afiliadas al PAMI”, describió el subsecretario en diálogo con Télam Radio.

Estimó que el balance final de la quinta edición del PreViaje apunta a una movilización de “alrededor de unos 50 mil millones de pesos, y de aproximadamente medio millón de argentinos y argentinas que se movilizarán por nuestro país en temporada baja”.

Los destinos más requeridos son las ciudades de Bariloche y Puerto Iguazú, seguidos por Salta, Mar del Plata, Mendoza, Puerto Madryn, Ushuaia, El Calafate, Villa Carlos Paz y Merlo (San Luis).

“Estamos muy contentos, seguimos dándole continuidad a una política pública para que otros miles de argentinos y argentinas sigan apostando por nuestro país para hacerse una escapadita de fin de semana”, indicó el funcionario.

Pérez Losinno explicó que “este PreViaje como los anteriores apunta al fuerte carácter estacional que tiene la Argentina, apuntalando de esta manera el nivel de actividad en temporada baja”.

“Promovemos la formalización del sector con un bajo costo fiscal y reforzamos el carácter federal que es propio de la actividad turística”, concluyó el funcionario nacional.

Quinta edición de PreViaje 🇦🇷

💲 Monto total: $24.200 millones

📊 Porcentajes:

💻 Agencias de Viajes: 55.7%
🏨 Servicios de alojamiento: 29.8%
✈️ Transporte aéreo: 10.6%
🚌 Transporte terrestre: 2.6%

Principales destinos por cantidad de turistas 🇦🇷

  1. Puerto Iguazú: 6,4%
  2. Bariloche: 6,4%
  3. Salta: 4,9%
  4. Mar del Plata: 4,2%
  5. Mendoza: 3,8%
  6. Puerto Madryn: 3,6%
  7. Ushuaia: 3,6%
  8. El Calafate: 3,3%
  9. Villa Carlos Paz: 3%
  10. Merlo: 2,8%

👨‍👩‍👧‍👦 Beneficiarios totales: 439.500

👴 Beneficiarios PAMI: 105.700

🏨 Prestadores: 10.012

Compartí esta noticia !

Ya se está utilizando la app de Uber en Puerto Iguazú

Compartí esta noticia !

Radio Yguazu – El director de Comunicaciones de Uber Cono Sur, Juan Labaqui indicó que, desde principios de año, en todas las ciudades donde está disponible Uber, los taxistas pueden registrarse en la aplicación y completar viajes. A su vez, expresó que eso ha sido una experiencia muy positiva tanto para usuarios como para el prestador de servicio, es decir el taxista

Comenzó a operar el servicio de Uber en Puerto Iguazú, había registrado autos particulares, taxistas y motos. Sin embargo, destacó que la plataforma de Uber no está pensada para alguien que va a estar todo el tiempo manejando.

«En Argentina la enorme mayoría de la gente, entre 6 y 7 de cada 10, utiliza la aplicación para generar ingresos menos de 20 horas a la semana, es un complemento a otro trabajo, entonces cuando hacemos el lanzamiento a partir de las 12 hs no es que están todos los autos que se registraron prendiendo la aplicación, lo más probable es que estén realizando su ocupación principal, tareas de cuidado u otras cosas que ocupan su vida».

Por otra parte, Labaqui comentó que la regulación en Argentina trabaja por especificad no por analogía, entonces cuando regulas el transporte público, a través de autos con agencia de remis o de autos con reloj taxímetro, lo que estás regulando es específicamente eso.

«Lo que está mal es si “hago” de cuenta que soy una agencia de remis o taxi y no lo soy o por ejemplo, decir no prendo el reloj y te cobro lo que quiero, porque la ordenanza dice exactamente como se tiene que cobrar un viaje».

En segunda instancia, explicó que no está regulado el transporte entre privados, lo que hace Uber es intermediar a dos privados que están acordando compartir un viaje.

“Desde ya, sí la ciudad quiere avanzar en la regulación de viajes de plataforma como lo han hecho muchísimas ciudades y lo están haciendo otras más actualmente, nosotros podemos aportar información y experiencia de cómo se ha regulado, caso de Corrientes, Mendoza, entre otras provincias”, sostuvo Juan.

Bonificación de taxistas

En Iguazú, los taxistas también podrán manejar con la app de Uber. Los taxistas que se registren y comiencen a manejar pueden participar de una promoción y obtener hasta $100.000 adicionales al completar sus primeros 50 viajes.

Aquellos interesados en conducir que se registren con automóvil, pueden participar de una promoción para generar $30.000 adicionales al completar sus primeros 30 viajes. Quienes se registren con moto podrán participar de una promoción para generar $25.000 adicionales al completar sus primeros 20 viajes.

“Se multiplican las promociones cuando el taxista que se registra, invita a otro colega y este mismo también completa los 50 viajes. El taxista que invitó se lleva la bonificación de los $100.000 y el taxista que refirió, supongamos que ya también se llevó sus $100.000, se gana otros $50.000 porque su invitado envió los 100 viajes”.

Por último, el director de comunicaciones de Uber Cono Sur, aclaró que ante cualquier situación que suceda en los viajes de Uber, tales como un accidente, secuestro de vehículo o del registro, recomiendan reportar lo que sucedió a través de la plataforma Uber y solicitar asistencia. Allí un equipo se contactará con el damnificado para analizar qué procedimiento se llevará a cabo.

“Ya son 25 ciudades en las que está disponible Uber en Argentina y en todos los casos hemos podido contribuir en lo que es la localidad”, sentenció Labaqui.

Compartí esta noticia !

Misiones se prepara para otro fin de semana largo con alta demanda turística

Compartí esta noticia !

Hoteles en Posadas e Iguazú están con alta ocupación debido a las muchas actividades deportivas y turísticas. Buenos Aires y Ushuaia también tienen alta demanda turística, destacó Verónica Baylac de la cadena de Hoteles Bagu.

El próximo fin de semana se viene un nuevo feriado con fines turísticos para promover la actividad, que se conjuga con el festejo del Día del Padre y el Día de la Bandera. En el sector turístico hay una gran expectativa para la provincia por el fin de semana largo y las actividades que se prevén en la provincia.

El Autódromo Rosamonte de la capital misionera será sede de la sexta fecha del año del Turismo Nacional (TN), del 16 al 18 de junio. Además, se prevé una gran afluencia de turistas en los distintos puntos de la provincia.

Desde la cadena de hoteles Bagu, su directora Comercial, Verónica Baylac explicó a Economis que “nos estamos preparando, literal, preparando todo, porque el hotel ya está supercompleto, o sea, todos nuestros hoteles de Posadas. Y sé también que los demás hoteles de la ciudad también tienen una muy buena convocatoria, lo cual nos hace muy felices”.

“Venimos de una buena temporada, digamos, desde que comenzó el año, no se paró porque mucha actividad, mucha cosa que se genera, y entonces eso hace que la gente venga y que haya constantemente turismo y movimiento, y que estemos con una ocupación promedio de casi el ochenta y cinco, noventa por ciento, te diría, y bueno, este fin de semana, obvio que estamos a julio”, explicó.

Sobre la temporada invernal que se acerca Baylac destacó que “nosotros en realidad estamos a full con el lanzamiento de la temporada en la nieve, porque viste que nosotros tenemos un hotel en Ushuaia, que es un hotel hermoso, un hotel de montaña, que está, es el más cercano al cerro Castor, que es el centro de Ski. Uno de los más importantes que tiene la Argentina, así que nuestro hotel es divino, siempre me gusta recordarle a la gente que aquí, cómo funciona la Central de Reserva, hemos hecho acuerdos tanto con el IPS, como con IPRODHA, las diferentes municipalidades, en donde la gente puede acceder a descuentos, a una tarifa de convenio especial que van de entre un veinte a un veinticinco por ciento de descuento, de la tarifa convencional. Eso hace que sea muy accesible poder viajar a y estar en cualquiera de nuestros hoteles”.

En tanto al referirse a las otras opciones de la cadena Bagu, “si bien estamos preparándonos para la temporada de Ushuaia, que ya tenemos el Hotel Divino, aunque haga frío, la costa también está teniendo muchas muchas solicitudes; Buenos Aires, por supuesto, que es un destino que la gente también le encanta ir, porque llevamos a los chicos al teatro, vamos a pasear, hacemos diferentes actividades. Y aquí en Posadas, y en todo lo que es Misiones, en realidad, porque lo que es Puerto Iguazú, ni hablar, ya está todo completo para julio, aquí en Posadas también, así como Oberá que también es una un destino que tiene muchísima actividad, un destino que tiene mucha actividad deportiva, también igual que acá se viene el TN, acá hay torneos de fútbol en Posada, o sea, hay cosas, hay muchas cosas, mucha actividad que hace que realmente exista una alta demanda, así que estamos supertrabajando, re contento para que la temporada salga espectacular”.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin