Dos de Mayo será sede del tercer remate de ganado menor

Compartí esta noticia !

El próximo sábado 30 de septiembre se realizará en Dos de Mayo el 3o Remate de la Sociedad Rural Ovina Caprina Equina y Porcina de la Provincia de Misiones (SROCEPM).

El evento de ganadería menor será en el Parque Municipal en Dos de Mayo y contará con 150 cabezas de las razas texel, santa inés, dorper y hampshire down en ovinos, así como también habrán caprinos y porcinos.

Se espera una importante participación de productores misioneros así como también de Santiago del Estero, Santa Fé, Chaco y Corrientes. Entre las cabañas ya confirmadas se encuentran Cabaña El Refugio, La Celia, La Rosita, El Sapucai, Pitogue, Kavará, La Correntina, Doña Amelia, La Armonía, Mi Flor, Estancia El Martillo y Tres Puentes, entre otras.

Además, la ya tradicional feria gastronómica, stands de emprendedores locales y show musical para disfrutar en familia y con amigos.

La apertura del predio está prevista para las 9 hs y el remate tendrá inicio a las 14 hs.

LA PREVIA DEL REMATE. La SROCEPM coordinó este viernes un encuentro de capacitación sobre producción ovina en 25 de Mayo con más de 50 productores, estudiantes y técnicos de la zona.

Durante la charla, que se realizó en la Cooperativa CAUL, se abordaron las temáticas de producción ovina en yerba mate, hidroponía como alternativa de suplementación y producción de ovinos en pequeñas superficie a partir de las experiencias de Jacobo Kull, Gabriel Montiel y Miguel Godina.

La iniciativa se concretó mediante una articulación con el IEA N°10, la Municipalidad de 25 de Mayo y la Subsecretaría de Desarrollo y Producción Animal del Ministerio del Agro y la Producción, la Cooperativa del Alto Uruguay (CAUL) y el Distrito 8 de Sociedad Rural Argentina.

Compartí esta noticia !

Exitoso remate de ganado menor en Misiones

Compartí esta noticia !

El predio de la Sociedad Rural de Ovinos, Caprinos, Equinos y Porcinos de Misiones fue sede de un nuevo remate que contribuye a la comercialización formal de la cadena.

Un evento que congregó a productores ovinos y de ganado menor, familias, grupos de amigos y otros curiosos que disfrutaron de un día de campo y conocieron algunos de los animales que se crían en la provincia. Hubo un capítulo aparte con la degustación de especialidades gastronómicas de cordero y cerdo, principales carnes producidas por la asociación.

Todo eso sirvió como marco al primer remate de ganado menor que se hizo en Misiones en el año, y que marca el regreso de una actividad que crece en la zona Sur de Misiones: la carne de cordero es cada vez más solicitada, se transformó en una alternativa de ingresos para el pequeño productor y la provincia empieza a entrar en la consideración en el mapa nacional ovino.

Una prueba de ello fue la presencia del titular de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, que vino a apoyar la actividad de ganado menor y a estrechar lazos con productores e interiorizarse de lo que hace una provincia que siempre fue considerada como un apéndice de Corrientes por las anteriores gestiones de la SRA.

Este remate de ovinos, caprinos, porcinos y equinos en la provincia de Misiones, organizado por varias entidades y organizaciones de productores, se trata de un proceso de gran importancia en la formalización de la cadena, tanto en comercialización, industrialización y la producción primaria.

En la apertura, el vicegobernador Carlos Arce remarcó el compromiso de la provincia en trabajar para que la producción misionera crezca. “Sabemos que tenemos muchas posibilidades de crecimiento, tenemos que sentarnos en una sola mesa, productores y Estado”, afirmó. Al mismo tiempo, señaló que están disponibles líneas de créditos y apoyo para que los productores misioneros crezcan.

Gabriel Montiel, presidente de la Sociedad Rural de Animales Menores de Misiones y dueño de Cabañas La Armonía, detalló que Misiones cuenta hoy con 20.000 cabezas y que el crecimiento en los últimos años se dió no solo en cabezas sino también en productores.

Resaltó además, que el 80% de los productores misioneros no pasan las 40 hectáreas. “Hoy estamos en un campo de 50 hectáreas con 100 ovejas y todavía no manejada con la excelencia que tiene que ser para mejorar la producción”. 

El actual presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, acompañó el evento en primera persona y destacó que “somos todos productores que buscamos lo mismo: apostamos a nuestro país porque tenemos la capacidad y el amor que tenemos por nuestra tierra” expresó Pino. Además, agregó que más allá del gobierno que le toque a la Argentina, “vamos seguir produciendo pase lo que pase… gobierne quien gobierne y vamos a seguir reclamando los derechos que tenemos como productores”.

Por su parte, el ministro del Agro y la Producción, Sebastián Oriozabala, destacó el trabajo de los productores que apuestan a la actividad ovino caprina. Agradeció al equipo del ministerio por el trabajo diario. También, la presencia del presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, por acompañar a la provincia de Misiones.

En este sentido, el ministro manifestó que “Misiones nunca estuvo en el eje central de las entidades agropecuarias y que nos acompañen posiciona a nuestra provincia.”

“Nosotros tenemos más de 25 mil unidades productivas y el mayor volumen de agroindustria del norte. El desafío es que sigamos apostando al desarrollo agroindustrial de manera equitativa”, explicó Oriozabala.

Por último, el titular de la cartera agraria recordó que el 1° de mayo el gobernador anunció 4.000 millones de pesos para el sector agroindustrial y que a partir del día lunes ya arrancan estás líneas de créditos, con tasas accesibles tanto a los productores como al sector agroindustrial.

Durante el evento hubo exposición de ovejas, cerdos y equinos, también exposición de platos típicos con carne de cordero. Particularmente este año se incluyó equitación como parte deportiva.

Estuvieron presentes el subsecretario de Desarrollo y Producción Animal, Sebastián Rodríguez; la directora General de Producción Animal, Victoria García Giugno; el director de Sanidad Animal, Ricardo Spachuk.

Compartí esta noticia !

Remate ganadero: más de 500 cabezas en pista en Andresito

Compartí esta noticia !

Con más de 500 cabezas de ganado en pista se realizó un nuevo remate ganadero en el predio de la Asociación Ganadera Andresito. Se presentó hacienda de otros municipios como 25 de Mayo, Pozo Azul, Montecarlo y Eldorado, lo que evidencia un gran trabajo de articulación de diferentes zonas que fortalece tanto a productores como a las organizaciones.

En el marco de un trabajo articulado entre el gobierno de la provincia junto a las asociaciones ganaderas, el Ministerio del Agro subsidió las comisiones a productores que acercaron hacienda para vender, de esta manera se continúa brindando herramientas de acompañamiento en el contexto actual donde es necesario disminuir la carga animal.

En este sentido, el titular de la cartera agraria Sebastián Oriozabala manifestó que “muchos de los que están aquí no lo hacen por una cuestión netamente comercial sino también para descomprimir la presión que están teniendo los campos en este contexto de emergencia, por ello desde el gobierno de la provincia trabajamos articuladamente con las asociaciones ganaderas y hemos subsidiado las comisiones de los productores. Estos remates son el resultado del esfuerzo conjunto entre el sector público y privado para acompañar estos momentos difíciles”.

Por su parte, el subsecretario de Desarrollo y Producción Animal Sebastián Rodríguez destacó que “es un evento importante para el sector donde se materializa el trabajo de mucho tiempo, donde se ve la calidad genética de los animales que se ha logrado a través del trabajo y las inversiones de tantos años. De esta manera se le da la posibilidad al productor de vender a un mejor precio colaborando con la comercialización de la cadena”.

Durante la jornada, se desarrolló una reunión con productores en la cual se expusieron diferentes visiones con respecto a la situación actual que se está atravesando con el déficit hídrico. En este marco, se presentaron inquietudes de los productores y sugerencias sobre estrategias de trabajo. En tanto, las autoridades del Ministerio del Agro expusieron las acciones que se vienen desarrollando en toda la provincia en el marco del Programa de Asistencia por Emergencia Agropecuaria.

En tanto, Diego Oszurkiewicz productor del municipio de Andresito destacó que “los remates son una forma de darle transparencia al negocio ganadero, es un referente de fijación de precios. Estos eventos son una herramienta de mejora y aprendizaje”.

Estuvieron presentes, la directora general de Producción Animal, Victoria García Giugno; el intendente del municipio de Andresito, Bruno Beck; el presidente de la Federación de Asociaciones Rurales y Forestales de Misiones, Dario Bruera; el vice presidente Asociación Ganadera Andresito, Víctor Chamula; el técnico territorial del Ministerio del Agro, Adrián Fernández; representantes de asociaciones ganaderas de la provincia y productores.

Compartí esta noticia !

En Montecarlo se realizó el primer remate ganadero del año

Compartí esta noticia !

CON 988 CABEZAS DE GANADO EN PISTA SE REALIZÓ EL PRIMER REMATE DEL AÑO

El evento se llevó a cabo en el predio de la Asociación Ganadera del Alto Paraná de Montecarlo.

El remate se realizó este sábado y fue organizado por la Asociación Ganadera del Alto Paraná, de manera articulada con el sector público para fortalecer el desarrollo de la actividad ganadera y la comercialización formal de hacienda de la provincia de Misiones.

En este sentido, el titular de la cartera agraria, Sebastián Oriozabala, manifestó “sabemos que la hacienda de hoy no solamente es para hacer negocios sino por la situación que están pasando varios productores de la provincia que necesitan descomprimir las chacras debido al déficit hídrico y la falta de alimento”.

Desde el Ministerio del Agro se trabaja para acompañar en este contexto. “Necesitamos del esfuerzo colectivo, de las asociaciones, las cooperativas, los productores para poder salir juntos de esta situación compleja”, expresó el ministro.

Por su parte, la directora general de Producción Animal, Victoria García Giugno señaló “resaltamos la calidad de hacienda y el esfuerzo del productor en contener el rodeo en este contexto de sequía. Continuaremos trabajando en la articulación entre el sector público y privado para fortalecer la comercialización formal de hacienda en la provincia de Misiones, llevando seguridad a los productores en un eslabón tan importante de la actividad como lo es la comercialización”.

En este marco, el Ministerio del Agro brindó un subsidio del 100% de la comisión al productor para la compra del ganado, una acción más que se suma al plan de contingencia llevado adelante para acompañar a los productores en el contexto actual de emergencia Agropecuaria.

En tanto, el presidente de la Asociación Gabadera Alto Paraná, Camilo Sosa, expresó “tenemos más de 900 cabezas en pista y es un récord provincial del cual estamos orgullosos. Agradecemos la confianza de los productores, de la municipalidad y al gobierno de la provincia que siempre nos apoya”.

Además, estuvieron presentes, Jorge Lovato intendente del municipio de Montecarlo, Adrián Fernández del Ministerio del Agro, representantes de distintas asociaciones ganaderas de la provincia y productores.

Los precios logrados son alentadores ya que el máximo en la categoría de terneros fue de $372el kilo; y en la de vaquillas $313 por kilo.

Novillitos: $313; vaquillona: $302; novillos $230 de precio máximo.

Compartí esta noticia !

El sábado realizarán un nuevo remate ganadero de manera presencial en Capioví

Compartí esta noticia !

El próximo sábado se realizará de manera presencial un nuevo remate ganadero en Capioví que contará con más de 300 cabezas de ganado a la venta. El integrante de la Asociación Ganadera Libertador General San Martín. Las categorías que están incluidas en esta oportunidad serán gordos para consumo e invernada, por lo que habrá terneros, novillos y vaquillas. El mismo comenzará a partir de las 14 y se deberán respetar todos los protocolos vigentes.

Sobre los productores que participarán, una parte pertenecen a la Asociación Ganadera Libertador General San Martín, de diferentes zonas como Ruiz de Montoya, Puerto Rico y Capioví. Además, también estarán productores que pertenecen a otros puntos de Misiones como Montecarlo y Eldorado.

Remate | Asociación Ganadera Libertador General San Martín

Sábado 17 de julio 14 hs Predio Asociación Ganadera Libertador General San Martín

Más de 250 cabezas bovinas – Exposición en corrales. Compra exclusivamente presencial, invernada y gordo.

Remata: Consignataria Ñangapiry S.A

Martillero público: Clemente Simón- Matrícula Nº 172

  • Info comunicarse al 03751 456991 / 506613 / 660492
    o a través del correo electrónico subsedeanimal@agro.misiones.gob.ar
Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin