¿Reservas en Bitcoin?: La visión de Trump para la economía de EE.UU
Después de que Trump prometiera crear una reserva estratégica de Bitcoins, se abrió un debate sobre la conveniencia o no de esta propuesta.
![](https://economis.com.ar/wp-content/uploads/2024/11/trump-cambio.jpg)
Donald Trump, ha generado grandes expectativas dentro de la industria de las criptomonedas, con la anticipación de que su regreso a la Casa Blanca. Entre los cambios más esperados, los seguidores de las criptomonedas están particularmente emocionados por la promesa de campaña de Trump, de crear una reserva nacional de Bitcoin (BTC). Con su retorno al poder en enero, esta promesa ha impulsado a Bitcoin a alcanzar varios máximos históricos, con pocas señales de desaceleración.
“Creo que es emocionante en el sentido de que ciertamente da credibilidad a las criptomonedas y a Bitcoin”, comentó Scott Mason, asesor senior de políticas en Holland & Knight, para Business Insider.
La reserva nacional de Bitcoin, la estrategia contra la deuda de EE.UU.
En la misma semana en que Trump reveló su plan de crear una reserva nacional, la senadora de Wyoming, Cynthia Lummis, presentó su propuesta más destacada sobre cómo podría implementarse. Con su iniciativa llamada el BITCOIN Act, Lummis propone que Estados Unidos acumule un millón de bitcoins durante 20 años, con la meta de controlar alrededor del 5% del suministro total de BTC.
“El bitcoin ha estado apreciándose desde su creación. Este sería un activo que podría ayudar a respaldar el dólar estadounidense como moneda de reserva mundial y reducir significativamente la deuda nacional”, comentó Lummis en una reciente declaración.
La idea ha sido recibida con entusiasmo por la industria. Dado que el suministro limitado de Bitcoin podría llevar a un aumento en su valor, adquirir BTC hoy permitiría a EE. UU. abordar los crecientes problemas de deuda en el futuro. Además, se espera que la apreciación de Bitcoin pueda contrarrestar la devaluación del dólar en caso de una nueva ronda de inflación.
“Este tipo de acción nos costaría muy poco financieramente, pero podría tener un impacto profundo en nuestra salud financiera futura”, escribió Anthony Pompliano, defensor de las criptomonedas, en LinkedIn, sugiriendo que EE. UU. podría imprimir 250.000 millones de dólares para adquirir más Bitcoin.
Perspectivas y obstáculos
Sin embargo, no todos están convencidos de esta idea. Ananya Kumar, directora adjunta del Centro de Geoeconomía del Consejo Atlántico, expresó dudas sobre el papel de Bitcoin como protección contra la inflación. A diferencia del oro, destacó que Bitcoin tiende a seguir el comportamiento del mercado de valores. Según Kumar, invertir en un activo tan volátil podría tener consecuencias negativas para la economía.
Bajo la propuesta de Lummis, Estados Unidos podría convertir sus certificados de oro, que actualmente están en poder de la Reserva Federal, a su valor de mercado antes de venderlos y utilizar los fondos obtenidos para comprar Bitcoin. Kumar consideró esta medida como altamente inflacionaria, sugiriendo que implicaría una revisión de las políticas de la Reserva Federal.
Desafíos adicionales
Una de las principales dudas sobre la viabilidad de este plan es la opinión de los ciudadanos estadounidenses, la mayoría de los cuales no posee Bitcoin. A pesar de los desafíos, los inversionistas siguen siendo optimistas. Según el mercado de apuestas Kalshi, existe un 64% de probabilidad de que la reserva nacional de Bitcoin se materialice antes de 2026. No obstante, el Congreso tendrá un papel clave, y en este momento, el apoyo parece ser limitado.
“Aunque los republicanos controlan el Senado, no tienen 60 años”, comentó el multimillonario cripto Michael Novogratz en Bloomberg TV, cuestionando la necesidad de crear una reserva de Bitcoin. Además, implementar esta medida mediante una orden ejecutiva requeriría controles y regulaciones más allá de lo que una acción presidencial podría abarcar, señaló Mason.
El Congreso tendría que colaborar con la Reserva Federal y el Tesoro, lo que podría alargar el proceso. Mason y Kumar coincidieron en que es poco probable que el Capitolio priorice este tema, dado que existen otras leyes relacionadas con las criptomonedas en espera.
Impacto potencial sobre el precio de Bitcoin
Novogratz predijo que la creación de una reserva nacional de Bitcoin podría representar un cambio de paradigma, llevando el precio de BTC a los 500.000 dólares. Según él, otros países se verían presionados a seguir el ejemplo de EE. UU. y crear sus propias reservas de Bitcoin.
Este argumento llevó a Matt Mena, estratega de investigación cripto de 21Shares, a proyectar que Bitcoin podría llegar a 1 millón de dólares “casi de la noche a la mañana”. En un correo a Business Insider, Mena explicó:
“Un movimiento de este tipo desencadenaría una carrera global por parte de otros países para adelantarse a EE. UU. y a sus vecinos, fomentando la competencia mundial por acumular reservas”.
No obstante, Kumar mostró escepticismo sobre un impacto tan directo. Señaló que, a diferencia del petróleo, Bitcoin aún no ocupa un papel estratégico claro para los gobiernos.
Fuente: Bloomberg, Bitcoin para principiantes