Un daño invaluable: más de 80 rollos de madera y un detenido por el desmonte ilegal en Piñalito

Compartí esta noticia !

El daño fue mayor del esperado: más de 80 rollos de madera entre cedro, anchico, incienso y grapia fueron hallados en un aserradero en el marco de la investigación por el desmonte ilegal en la reserva intangible del Parque Provincial Piñalito. El responsable del aserradero del barrio Zona Industrial de San Pedro fue detenido este martes en relación al robo de madera nativa.

En el establecimiento del sospechoso hicieron un operativo la Dirección General de Bosques del Ministerio de Ecología y la Dirección de Defensa de Medio Ambiente de la Policía, por orden del Juzgado de Instrucción Uno de esa localidad.

Los inspectores forestales hicieron una medición completa del material que de encontraba en la playa del aserradero: 70 rollos sin marcas de martillo, 41 con marcas de martillo y dos metros cúbicos de madera aserradas. El personal técnico de Bosques tomó muestras de uno de los rollos para cotejarlo con los restos de los árboles (cepas) extraídos en Piñalito. No obstante, se cree que la madera hallada en el establecimiento es la sustraída en el parque provincial.

Trascendió que el dueño del aserradero habría reconocido que el propietario del lote allanado el lunes, donde se halló oculta una motoarrastradora y que se encuentra lindante a Piñalito, fue quien le proveyó de la madera ahora incautada.

Los investigadores policiales detuvieron al maderero, de 31 años, y decomisaron tres celulares, los que serán peritados.

La fuerza de seguridad provincial montó una guardia en el lugar hasta tanto se concrete el traslado de los rollos sin marcas de martillo a un predio de la Municipalidad por orden del juez interviniente.

Compartí esta noticia !

Peligrosa banda: detuvieron a integrantes del Ejército por un millonario robo en Apóstoles

Compartí esta noticia !

Luego de que la Policía de Misiones en un trabajo conjunto con la Prefectura Naval Argentina, arrestara en San Javier a los autores del robo ocurrido esta madrugada en Apóstoles, las investigaciones prosiguieron, donde los agentes constataron que los cuatro delincuentes, formarían parte del Ejército Argentino.

En este contexto, los investigadores determinaron que los implicados de entre 23 y 36 años, formarían parte del Regimientos de Infantería de Monte, pertenecientes a la fuerza mencionada. Tres de los ellos, prestando servicio en los regimientos 9 y 12, mientras que el sujeto restante, habría sido dado de baja anteriormente.

Por estas horas, los detenidos fueron alojados en la Comisaría Segunda de Apóstoles junto al dinero recuperado y a los demás elementos secuestrados.

Los agentes policiales fueron alertados de lo sucedido a raíz de la denuncia de una mujer de 45 años, quien manifestó que pasadas las 2 de esta madrugada un grupo de tres personas irrumpió en su vivienda ubicada en la calle Rivadavia de Apóstoles, alegando ser integrantes de una fuerza de seguridad. En ese momento, los malvivientes se pusieron pasamontañas y tras apuntarle con un arma le sustrajeron el dinero antes mencionado escapándose en un vehículo que les esperaba afuera de la vivienda.

Por este, motivo la fuerza provincial desplegó un operativo cerrojo enviando el alerta a todas las patrullas y solicitando la colaboración de las fuerzas nacionales, aportándoles las características del rodado utilizado por los delincuentes. 

Fue así, que en la Ruta Provincial Nro. 4 en el kilómetro 949 en cercanías al acceso a la localidad de San Javier, integrantes de la Prefectura Naval interceptaron un vehículo marca Peugeot 307 con cuatro ocupantes quienes alegaron ser integrantes del Ejército.

Inmediatamente, detectaron que se trataba de los delincuentes buscados y detuvieron a los mismos. Además, le secuestraron, casi cinco millones de pesos, una pistola calibre 14, un aire comprimido, guantes tácticos, tres juegos de grilletes de seguridad, una barreta, un pasamontaña, un handy y el vehículo utilizado para el ilícito.

Finalmente, los detenidos fueron trasladados a la dependencia policial a disposición de la Justicia, en tanto, todo lo secuestrado quedaron depositados como elementos probatorios en la causa.

Compartí esta noticia !

Ciberataques y ransomware en América Latina: Amenazas y estrategias de protección

Compartí esta noticia !

17% de latinoamericanos perdieron datos por ransomware en 2023

Según We Live Security, un alarmante 17% de los habitantes de Argentina, Colombia, México y otros países de América Latina admitieron haber perdido datos críticos a causa de ataques de ransomware durante el 2023. El ransomware es un tipo de malware que bloquea los datos o el dispositivo de una víctima y exige un pago para desbloquearlos.

Muchas de estas situaciones, es por el robo de dispositivos móviles o el extravío de los mismos, además de caer en fraudes o phishing. Por ello, es importante conocer las medidas de seguridad y respaldo de la información.

A su vez, el trabajo remoto también aumenta las posibilidades de sufrir un robo de información. “La adopción generalizada de modalidades laborales remotas e híbridas ha expandido significativamente las áreas de riesgo, ofreciendo a los actores maliciosos una superficie de ataque mayor para dirigirse tanto a empresas como a usuarios”, dijo David López, vicepresidente de ventas US/Latam de Appgate.

Las consecuencias de los ciberataques:

  • Pérdida de información: El 63% de los afectados por ransomware en América Latina perdió información digital porque su dispositivo se extravió, se dañó o fue robado. Esto pone en riesgo datos sensibles como fotos, documentos personales, información bancaria y contactos.
  • Impacto financiero: Las empresas también son blanco frecuente de ataques de ransomware. El 54% de las organizaciones en Centroamérica planea cambiar su solución de backup debido a estas amenazas.

¿Cómo protegerse?

Veeam, empresa de protección de datos, ofrece las siguientes recomendaciones:

1. Realizar copias de seguridad: Implementar la regla 3-2-1-1-0, que significa tener al menos tres copias de seguridad en dos tipos de medios, con una fuera de las instalaciones, una en un medio desconectado y ninguna copia sin verificar.

2. Mantener la integridad de los datos: La inmutabilidad de los datos es esencial para evitar modificaciones, eliminaciones o corrupciones no autorizadas.

3. Alejar a los atacantes: Adoptar el modelo Zero Trust, que implica estrictos controles de acceso y no confiar en nadie dentro de la red. Esto incluye medidas como contraseñas de un solo uso (OTP) y restricción del acceso a Internet.

4. Rotar las contraseñas: Utilizar cuentas seguras y limitar la vida útil de las contraseñas para reducir el tiempo que una contraseña robada sigue siendo válida.

5. Planificar para lo peor: Tener una estrategia de protección de datos que incluya puntos de control de recuperación para restaurar desde archivos individuales hasta centros de datos completos.

El panorama del fraude digital en América Latina:

  • Aumento de incidentes digitales: Appgate reporta un aumento del 77% en incidentes digitales a nivel global en 2023, con un 60% más de ataques en América Latina comparado con 2022.
  • Phishing en auge: Los ataques de phishing aumentaron un 81% entre 2022 y 2023, afectando principalmente al sector financiero (23,5%), SaaS (18,8%) y redes sociales (18,2%).
  • Crecimiento exponencial de las filtraciones de datos: Los ataques de divulgación de información aumentaron un 322%, con un costo promedio de una filtración de datos en Latinoamérica de US$3,86 millones (32% más que en 2022).
  • Uso no autorizado de marca: Los incidentes relacionados con este tipo de fraude aumentaron un 51%.
  • Factor humano clave en las brechas de seguridad: El 74% de las violaciones de seguridad involucran factores humanos, y el 83% tienen la participación de actores internos, principalmente por motivos económicos (95%).

Recomendaciones para empresas:

  • Implementar medidas sólidas de ciberseguridad y soluciones avanzadas para detectar y mitigar las amenazas.
  • Proteger los datos confidenciales de la empresa, usuarios y clientes.
  • Estar preparados para el aumento y la sofisticación de los ciberataques en 2024.

“Es esencial que las empresas implementen medidas sólidas de ciberseguridad y soluciones avanzadas para detectar y mitigar todas estas amenazas, protegiendo los datos confidenciales corporativos, de usuarios y clientes. El avance de los ciberdelincuentes continuará en 2024; la tendencia indica que las modalidades serán similares y el número de ataques estará en aumento”, añadió López.

Compartí esta noticia !

Robo de película: por medio de túnel vacían bóveda de cambistas en Ciudad del Este

Compartí esta noticia !

Al más puro estilo de la serie La casa de papel o de la película La gran estafa, unos delincuentes lograron vaciar la bóveda del local de la Asociación de Trabajadores Cambistas (ATC) de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.

El edificio está ubicado entre las avenidas Monseñor Rodríguez y Boquerón. De acuerdo con los investigadores, los criminales realizaron un túnel para poder llegar hasta el sitio. Incluso se encontraron sensores antisísmicos y objetos para evitar los ruidos en el lugar.

De un total de 300 casilleros que tiene la bóveda, 142 estaban ocupados por los trabajadores cambistas. Todos ellos encontraron este lunes sus cajas fuertes, forzadas y vacías, informó el corresponsal de Última Hora Edgar Medina.

Walter Fernández, presidente de la Asociación de Trabajadores Cambistas, se mostró incrédulo al ver cómo pudieron ingresar a la bóveda. Señaló que durante el fin de semana no notaron ningún movimiento extraño por el lugar.

No obstante, indicó que entre el sábado y el domingo se registró un corte de energía eléctrica en la zona, y recién unas 15 horas después se restableció la electricidad.

Cuando los cambistas llegaron en la mañana de este lunes para retirar sus bolsas no lograron abrir la puerta de la bóveda, por lo que debieron recurrir a un cerrajero. Al entrar se encontraron con el desolador panorama: un robo bien planificado.

Si bien se trata de un monto multimillonario el que se llevaron los delincuentes, los intervinientes todavía no manejan una cifra exacta, debido a que cada cambista contaba con un monto distinto de dinero.

En medio de la desesperación, algunos de los afectados mencionaron que perdieron G. 400 millones, USD 10.000, entre otros montos.

Gabriel Rivas, jefe de la Comisaría Primera de Ciudad del Este, mencionó que todas las noches hay un personal policial dentro del local, pero aun así no se logró escuchar nada. Indicó que el grupo delictivo usó cajas de huevos para aislar la bóveda.

Los policías, con ayuda de los bomberos voluntarios, están en la tarea de poder ingresar al túnel y ver el recorrido que hicieron los ladrones.

Los datos salientes del asalto de película

• La boca del túnel estaba *dentro de un local comercial* que fue alquilado hace un año por una pareja de brasileños.

• Se pagaban 500 dólares en concepto de alquiler.

• El local comercial se encuentra a unos 150 metros del edificio de la Asociación de Cambistas.

• Los ladrones habrían trabajado meses para la construcción del túnel que tiene unos 80 cm de diámetro y 150 metros de largo.

• El túnel tiene una traza en zigzag y atraviesa la ruta que culmina en el puente internacional que une esta Ciudad del Este con Foz do Iguaçu, Brasil.

La construcción del túnel pasa por debajo de una calle, dos avenidas y una ruta nacional. Habrían dejado trampas explosivas que fueron desactivadas.

• Los ladrones aprovecharon el aniversario de la ciudad, donde explotaron fuegos artificiales para pasar inadvertidos.

• Fueron abiertas 148 cajas con un taladro y colocaron aislantes dentro de la bóveda para evitar que el ruido se filtre.

• Se encontraron vestimentas y cintillos de seguridad para bolsas de dinero en un basurero cercano al lugar.

• Los investigadores actúan de oficio ya que no se presentó denuncia formal.

• En el Edificio Progreso, sede de la entidad asaltada, encontraron una llave subterránea abierta que produjo un corte de energía de casi 24 horas.

• En el mismo edificio un transformador dejó de funcionar porque se desagotó el reservorio de aceite. Fue saboteado el sábado, aseguraron fuentes oficiales.

La bóveda de los cambistas contaba con una alarma que tenía una batería con autonomía para dos horas. También habrían dejado de funcionar por falta de energía, las cámaras de seguridad.

• Para la ANDE (empresa estatal de electricidad), las maniobras fueron hechas por personas calificadas que se habrían cruzado con los trabajadores que trataban de restaurar el servicio.

• La Policía Nacional informó sobre la participación de geólogos en la inspección del túnel excavado por los criminales para perpetrar el multimillonario robo.

• *Oscar Orué*, titular de la *Dirección Nacional de Ingresos Tributarios*, señaló que el dinero robado sería informal, pues los cambistas asociados no estarían inscriptos en los registros del ente.

• En los allanamientos posteriores a distintas locaciones se lograron incautar, entre otras cosas “dos rollos de cordones detonantes, una dinamita en gel, una mecha lenta, dos fósforos eléctricos, dos dispositivos de radio frecuencia para efectuar activación eléctrica”.

Néstor Ariel Palma, un argentino vinculado al grupo criminal Primer Comando Capital (PCC) que fue condenado por participar en el conocido asalto a PROSEGUR (2017), fue detenido por sospechas de estar involucrado en este hecho. Luego fue liberado por falta de pruebas.

• Palma es reconocido por su destreza en la construcción de túneles y en esta oportunidad estaba alojado en un lujoso hotel de CDE.

• En el asalto a PROSEGUR, Palma había estado prófugo pero fue capturado en Ituzaingó, Corrientes, desde donde fue rápidamente extraditado y entregado a las autoridades de Paraguay.

• El total del dinero robado no se pudo confirmar, pero las estimaciones varían entre 15 y 30 millones de dólares.

Compartí esta noticia !

Cómo salvar tus ahorros de Mercado Pago, con una nueva función

Compartí esta noticia !

A través de una nueva función, la billetera virtual permite agregar contactos de confianza para reportar la pérdida/robo del celular y así evitar accesos de terceros.

La inseguridad y el robo de celulares, es una de las situaciones a las que nos podemos enfrentar día a día. Solo en la zona del AMBA se registraron unos 13 mil hurtos de teléfonos móviles, de acuerdo a fuentes judiciales.

Sumado a esto, las estafas virtuales también están muy vigentes, apuntando a usuarios de diferentes billeteras digitales, quienes dejan de tener acceso a sus cuentas una vez que caen en estafas por phishing u otra técnica delictiva.

Ante esto, Mercado Pago ofrece una función que puede salvar a sus clientes en caso de robo, pérdida del móvil, incluso marcar una diferencia ante una estafa.

¿En qué consiste?

A través de la función de “personas de confianza”, los usuarios de Mercado Pago tienen la posibilidad de designar hasta cinco amigos o familiares en quienes confíen para que reporten el robo o pérdida de su dispositivo.

Estos perfiles, pueden ayudar a cerrar inmediatamente todas las sesiones del afectado y desvincular los dispositivos, de forma que no se pueda acceder a ellos.

Para configurar esta función, hay que ingresar a la app, seleccionar Mi perfil >Seguridad >Personas de Confianza > Invitar persona de confianza. Luego, hay que ingresar el e-mail de los usuarios elegidos y esperar a que acepten.

Esto es un refuerzo de seguridad que lanzó la plataforma. Pero lo que se debe realizar es el bloqueo preventivo de la cuenta, ingresando a la web de Mercado Pago, Ayuda > Seguridad > ¿Qué hago si pierdo o roban mi celular?.

De esta manera, la billetera puede cerrar todas las sesiones activas de la cuenta y cualquier inicio de sesión nuevo, deberá ser mediante reconocimiento facial.

Además, la plataforma recomienda activar los diferentes métodos de verificación para corroborar que sea el titular de la cuenta quien está operando. Lo que incluye:

  • Reconocimiento Facial
  • Código QR, el usuario utiliza la app de MP para escanear el código que se vea en la pantalla de una computadora y utilizar la cuenta de forma segura.
  • Usar con precaución los códigos de verificación que recibís por SMS o WhatsApp, corroborar que el mensaje coincida con lo que se hace en la cuenta. Los códigos no se deben compartir con nadie.
Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin