Yerba: ¿Qué marcas dominaron el mercado en un año top?

Compartí esta noticia !

Aunque todavía restan conocer los números finales de diciembre, el 2023 será un año récord para el consumo interno y con una demanda combinada entre mercado interno y externo, por encima de los últimos años. Pero no fue un año sencillo para las industrias. La combinación de precios máximos en las góndolas, problemas con el valor del dólar para exportar y aumentos de la materia prima, hicieron que fuera necesaria una mayor concentración en mercados, márgenes y rentabilidad. También hubo conflictos como el de la resolución 170, que le puso techo a las nuevas plantaciones.  Con todo eso, el planeta yerba entrará al 2024 con la incertidumbre de qué sucederá con los precios de la materia prima, ya que el presidente Javier Milei desreguló el mercado al quitarle herramientas al Instituto Nacional de la Yerba Mate. 

De lo que no hay dudas es que el mercado interno está dominado por un puñado de empresas que se mantiene firme en los últimos años: las dos marcas que más venden en el mercado interno son de Corrientes, aunque el volumen acumulado es largamente superior en Misiones, entre todas las otras marcas. 

En primer lugar, Las Marías se mantiene al tope del ránking de los últimos años, con 47 millones de kilos vendidos hasta octubre. La compañía de los Navajas terminará el año con un volumen similar a los 56,7 millones de kilos vendidos en 2022. Inamovible. 

En segundo lugar aparece la cooperativa Agrícola Colonia Liebig, con su marca Playadito, que hasta octubre había vendido 38 millones de kilos, mientras que en todo el año pasado vendió 41 millones.  “En un balance anual tenemos mucho por agradecer a la familia. Al equipo de la Liebig y al Consejo de Administración. A los asociados, empleados y proveedores. A los consumidores. También a Dios, que nos da la vida”, dijo Ricardo Handziak, presidente de la Cooperativa Agrícola Liebig. En 2023, la Cooperativa que elabora Playadito celebra su 97 años con cifras que hablan por sí mismas: 125 productores asociados, 353 empleados en planta permanente.

El podio del mercado interno lo completa La Cachuera, con su marca Amanda como emblema. El emporio yerbatero que lidera Victoria Szychowski es también el número uno en exportaciones de la Argentina y trepó un puesto en relación con 2022.

La yerbatera Rosamonte también escaló un puesto en la competencia, al quedarse con el cuarto lugar, con 14 millones de kilos vendidos hasta octubre. 

El cuarto puesto en 2022 había sido de La Cachuera, que había sido relegada por CBC, que sigue siendo líder entre las yerbas compuestas, aunque ahora en el quinto puesto de la general y unos 13 millones de kilos colocados en el mercado. En segundo lugar, entre las compuestas, aparece Verdeflor, del grupo Cordeiro, con 6,2 millones de kilos y el puesto once en la general. 

En el sexto puesto general, se encuentra Yerbatera Misiones, de la familia Puerta, que trabaja para Molinos. Empaquetó diez millones de kilos y mantiene el mismo puesto que en 2022. 

Al séptimo puesto trepó la Cooperativa Agrícola de Montecarlo, con ocho millones de kilos. Se trata de un ascenso para la entidad que tiene a la marca Aguantadora como emblema, ya que en 2022 ocupó el puesto ocho. Pero el salto más significativo se dio en el norte: la yerbatera Andresito trepó al octavo puesto con 7,5 millones de kilos hasta octubre, mientras que en 2022 había ocupado el puesto catorce, con 6.393.280 kilos. 

La Tranquera, del grupo Llorente, con siete millones de kilos, mantuvo el noveno puesto que había ocupado en 2022.

En cambio, Piporé volvió a meterse en el top 10, con 6,7 millones de kilos, lo que complementó un buen año en materia de exportaciones, que le valió el premio a la mejor empresa exportadora del NEA. “Fue un año muy difícil, complicado por una serie de variables no controlables por nosotros que hicieron muy difícil la planificación y proyecciones. El plan original a principio de año, lo tuvimos que cambiar varias veces. No solo por inflación, sino por laudos, que modificaron los precios de la canchada y hoja verde. Fueron laudos muy fuertes, pegaron saltos muy altos, que hicieron que todo el esfuerzo sobre márgenes y precios, fuera insuficiente, al mismo tiempo que la Secretaría de Comercio, nos ponía límites sobre los aumentos”, explicó Silvio Leguía, desde Piporé. Tanto a Piporé, como a La Cachuera, el Gobierno nacional les permitía aumentos en góndola menores a la competencia para compensar el “beneficio” del dólar agro por el comercio internacional, donde ambas son fuertes. 

“A pesar de todo, fuimos muy prolijos. Más allá del volumen de ventas, recuperamos el top ten. Terminamos el año de una manera muy auspiciosa y nos permite empezar el 2024 desde un lugar financiero mucho más cómodo”, marcó Leguía. El 2022 habían cerrado en el puesto once.

En contraste, la Cooperativa de Trabajo La Hoja descendió del décimo al puesto doce, con 5,5  millones de kilos. 

La yerba Romance, de Gerula, ocupó el puesto trece entre las más elegidas, con 4.7 millones de kilos. La marca apostoleña mantuvo el mismo puesto de 2022. 

El puesto catorce lo ocupó Cachamate, del grupo Cachay, con 4.1 millones de  kilos y mismo puesto que en 2022. 

El top quince lo cierra el grupo Navar, de Gobernador Virasoro, con la yerba Primicia, que colocó en el mercado argentino 3,9 millones de kilos y trepó cuatro puestos desde 2022.

Compartí esta noticia !

Fiestas de fin de año en la oficina: un terreno propicio para el romance

Compartí esta noticia !

La oficina no solo es un lugar de trabajo, sino también un espacio donde se forman lazos, se construyen amistades y, a veces, se despierta la chispa del deseo. Según una encuesta realizada por Gleeden, la aplicación líder de encuentros extraconyugales pensada por y para mujeres, el 69% de sus usuarios en Argentina ha sentido atracción alguna vez por algún compañero de trabajo. De ese porcentaje, un 62% ha admitido haber coqueteado de manera directa con ese compañero.

Las festividades de fin de año y los encuentros posteriores al trabajo se perfilan como el momento propicio para dar rienda suelta a estos sentimientos. Según los datos obtenidos, el 68% de los hombres y el 32% de las mujeres han aprovechado estos momentos festivos para buscar un acercamiento más íntimo con aquellos compañeros que les atraen.

Dentro de estos encuestados, el 26% considera que el clima festivo es el disparador de estos acercamientos, mientras que un 38% atribuye estas interacciones al efecto del alcohol. Para un 24%, la sensación de libertad y la posibilidad de mostrarse tal como son, sin la presión del trabajo, los lleva a caer en la tentación. Por último, un 12% espera este momento para concretar lo que venía gestándose.

Estos coqueteos pueden tener interpretaciones diversas. Algunos los perciben como gestos más afectuosos entre compañeros, otros los consideran simples demostraciones de cariño. Sin embargo, para el 27%, estos encuentros van más allá y terminan en situaciones más íntimas. De este grupo, el 50% sucede entre compañeros del mismo equipo, el 29% con alguien de otro sector, el 13% con el jefe y el 8% con un pasante.

Compartí esta noticia !

El INYM clausuró un secadero que no estaba habilitado para procesar yerba mate

Compartí esta noticia !

El departamento de Fiscalización del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) procedió este viernes en Campo Viera a la clausura de un secadero que se encontraba funcionando sin la habilitación correspondiente.

Al momento de efectuar el procedimiento los inspectores del INYM colocaron los precintos de clausura en la planchada y en otros sectores del secadero. Posteriormente concretaron la intervención de 958 bolsas de yerba mate canchada y 84 bolsas de yerba mate “picado 6”  sin etiqueta que se encontraban en un depósito,  también carente de habilitación.

De acuerdo a lo observado por los fiscalizadores y a los testimonios recogidos en el lugar, el contenido de estas bolsas provino de la materia prima que había sido procesada previamente en el establecimiento. Además se hallaron 600 bolsas de “palitos” de yerba mate, sub producto de la zaranda que deberán ser inutilizados.

Cabe destacar que esta clausura fue el corolario de una tarea de varios días, en la cual los fiscalizadores pudieron comprobar que en la parte posterior de una planta elaboradora de té funcionaba un secadero de yerba mate que no se encontraba habilitado por el INYM. 

Compartí esta noticia !

¿Es David Bowie un paquete de yerba?

Compartí esta noticia !

A lo largo de una carrera de casi cinco décadas, David Bowie no sólo fue reconocido por ese talento musical inigualable que dio origen a canciones comoSpace Oddity, Ashes to ashes y The stars (are out tonight). También triunfó como actor de Hollywood ( Laberinto y El gran truco) y fue un innovador de la moda, con varios looks disruptivos que dejaron huella.
¿Qué tiene que ver todo esto con la yerba mate? En principio, nada, hasta que el usuario de Twitter @WilburyMax se le ocurrió comparar algunas de esas extravagantes prendas que el Duque Blanco vistió a lo largo de su carrera con distintos paquetes de este producto para preparar la infusión tan popular en la Argentina, Uruguay y Paraguay.

Bowie no es el primero que cae en estas comparaciones. En las últimas semanas, las redes sociales se han llenado de este tipo de hilos donde los atuendos de Lali Espósitoson equiparados a paquetes de galletitas o los de Cristina Kirchner con los que usa Daenerys Targaryen, el personaje de Emilia Clarke en Game of Thrones .

Compartí esta noticia !

La Provincia pondrá 100 millones a una tasa del 14% para financiar la cosecha de yerba

Compartí esta noticia !

A partir del próximo lunes, el Gobierno de Misiones pondrá a disposición de pequeñas cooperativas del sector yerbatero una línea de financiación por 100 millones de pesos para la compra de hoja verde.

 

Se trata de recursos que salen del Tesoro provincial para atender, en parte, la difícil situación por la que están atravesando las pequeñas y medianas empresas del sector, que con tasas que están en el orden del 70 % se ven imposibilitadas de tomar fondos del sistema bancario.

 

Como lo viene haciendo desde desde el 2003, este dinero fondeará créditos que se entregará a una tasa del 14 %, con plazos para su devolución de 24 meses y un año de gracia, condiciones que por sus características son únicas en el país.

El paquete de recursos equivale a unos ocho millones de kilos de hoja verde actuales y servirá para comenzar a mover la rueda de la economía yerbatera en momentos en que la necesidad de financiamiento se hace más fuerte que nunca por la crisis económica nacional.  

La presentación formal se concretará el lunes a partir de las 9, en el trascurso de un acto que será presidido por el vicegobernador Oscar Herrera Ahuad, en donde además  se entregarán los primeros préstamos a 24 pequeñas cooperativas distribuidas en toda la provincia.

 

En este momento, la cosecha está a pleno y el objetivo de esta medida es que el productor y el secadero no malvendan la materia prima. Se pueda aguantar con la canchada en los depósitos a la espera de mejores condiciones de venta.

En el sector se estima que falta hoja verde, que habría una caída cercana al 30 % en la producción por lo que se entiende que los precios oficiales  $11,55 para el kilo de hoja verde y  $43,89 para la canchada puesto en secadero, no solo se va a cumplir sino que se podría mejorar en atención a la creciente demanda.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin