Si San Martín estuviera vivo…

Compartí esta noticia !

Cierto sector de la clase política nacional tiene una necesidad, últimamente, de comenzar a dudar hasta del color del cielo. Dudas que, lejos de aportar al conocimiento, sólo exponen que a nuestro país no es al que quieren justamente.

La Asociación de Academias de Lengua Española define a la palabra cipayo como: “Persona que sirve a los intereses extranjeros en detrimento de los de su país” en un crítico homenaje a los soldados indios de los siglos XVIII y XIX al servicio de Francia, Portugal y Gran Bretaña. En pocas palabras, traidores de su patria. 

Más allá de los tecnicismos históricos, la palabra “cipayo” le sienta bien a los dichos carentes de análisis de Emilio Ocampo, el economista predilecto del candidato presidencial Javier Milei. Este hombre es uno de los gurúes de la dolarización que tanto se pregona como respuesta única a los problemas económicos de nuestro país. 

Pero, más allá de sus propuestas de plataforma, Ocampo decidió meterse en el barro sin un argumento claro. El dirigente de la Libertad Avanza, disparó contra San Martín. Aclaró que para él “San Martín no fue el padre de la Patria ni el Libertador de América”. 

Ocampo cree que el libertador no fue tal, sino que fue una imaginativa creación de Bartolomé Mitre, y que su gesta no fue decisiva en los procesos independentistas. Además, sostiene que la figura de San Martín como único “libertador” de América es una forma de que los argentinos se lleven todos los laureles del triunfo. Esas posturas fueron explayadas en sus libros. 

En principio, San Martín fue uno de los tantos libertadores de América, más no el único. A la par de Bolívar, O’Higgins, Belgrano, Artigas y muchos más, fueron los encargados de una gesta trasatlántica. En ese momento, el ideario era la explosión de las ideas liberales plasmadas en revueltas y revoluciones para destronar el poderío establecido por la corona española durante siglos en tierras americanas. 

Ocampo también habla de cierta relación de San Martín con Inglaterra, y en parte no es descabellado pensar en una relación estratégica, entendiendo que para las potencias era clave desguarnecer a quien podría presentarle algún tipo de competencia en el campo económico, más allá que España para el arranque del siglo XIX ya estaba prácticamente en retirada. Es decir, que hay que entender el contexto como geopolítica pura. 

Pero más allá de la respuesta histórica, la cual no merece Ocampo, sino la gente que consume este tipo de falacias expuestas en redes sociales y medios de comunicación, hay algo mucho más grave que desasnar. 

Criticar a San Martín no es algo aislado, es parte de un plan estratégico de desnacionalizar el pensamiento argentino. No es casualidad ni una ocurrencia de de Ocampo: Milei admira a Margaret Thatcher, Mondino cree que las Malvinas son británicas y Marra despotrica contra “Paka Paka” por hablar de la conquista americana, y que él se sienta tocado porque es “español”. Todo esto forma parte de un mismo plan. 

Quitar lo nacional, desflorar la sensación de unión de los argentinos, formar cabezas absolutamente entreguistas. Más allá de la postura ideológica o partidaria, criticar la gesta de Malvinas o a San Martín es, primero atacar a lo popular, y luego intentar establecer un patrón de manipulación que le saque los únicos tópicos de mancomunión nacional. 

Solo falta con pensar de la siguiente manera: hoy en día, lo único que une a peronistas y radicales, izquierda y derecha nacional, bosteros y gallinas, es la figura de nuestros próceres, como San Martín, la pertenencia argentina de Malvinas y la Scaloneta. ¿Por qué atacarlos? Porque si el pueblo pierde ese último hilo de unión, la dominación y la confusión caerán de maduros. El entreguismo vuelve a la orden del día

¿Qué mejor para un espacio que busca exterminar nuestra soberanía económica nacional (que ya viene bastardeada) que el mismo no sienta apatía por “lo nuestro”?

Atacar a San Martín es un simple hecho que busca generar una ruptura en el pensamiento nacional, permitirlo sería una deshonra, y un país que no defiende lo suyo, jamás será potencia de absolutamente nada. A lo sumo sería un simple quiosco que trabaje para los poderosos, como el modelo que pregona dicho espacio político y por el cual tantas falacias se han dicho del famoso “modelo agroexportador”, donde al único que le alcanzaba para los lujos era al bonaerense campero amigo del Estado. Dicho en lenguaje “mileicista”, solo le alcanzaba a la casta. 

Por otro lado, es un ataque directo hacia el peronismo y el radicalismo que no se entregó a Juntos por el Cambio (Mauricio Macri pidió perdón al rey de España). Esto se da por la “apropiación de próceres” y el uso político de la historia. En el siglo XX, ambos partidos arrancaron como movimientos nacionales de los sectores medios y trabajadores, más allá de que el peronismo tuvo mayor cercanía a los menos pudientes. En el constructo del imaginario colectivo, próceres como San Martín, Rosas y Belgrano fueron realzados, por su postura ante el extranjero imperial. Obviamente que esto no le cae bien al sector dominante o al “establishment”, y hoy, en manos de representantes de la Libertad Avanza, buscan dar esa batalla cultural. Bastardear a quienes nos liberaron y entronizar a quienes nos empobrecieron desde afuera. 

Además de eso, Ocampo es descendiente de Carlos María de Alvear, un personaje catalogado como “dictatorial” que dirigió el directorio supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata durante los primeros meses de 1815. El mismo se oponía a San Martín en ese momento. Pequeño detalle, ¿no?

“Se creen dueños de un país que detestan” deslizó alguna vez Peter Capusotto, con su sarcasmo característico y parece seguir siendo una frase tristemente vigente en nuestra querida Argentina.

Compartí esta noticia !

La imagen de San Martín regresa en el billete de 1000 pesos

Compartí esta noticia !

La nueva emisión había sido presentada hace un año atrás, se considera que empezará a circular en el mes de julio.

La imagen de José de San Martín, volverá a los billetes, en este caso con la emisión de 1000 pesos que el Gobierno prevé que se podría lanzar en julio, aunque “no hay una fecha prevista”, de acuerdo a las fuentes del Banco Central.

Actualmente este billete lleva impreso en su anverso, la imagen de un hornero, como animal representativo de la Región Chaco Pampeana. Es uno de los billetes con mayor circulación, desde que salió a la calle en 2017.

En mayo del año pasado, Alberto Fernández presentó en el Museo del Bicentenario de Casa de Gobierno, los diseños de nuevos billetes que entrarán en circulación legal en el país, los cuales mostraban las imágenes de figuras históricas. Los diseños de estos billetes, fue resultado conjunto del trabajo del Banco Central de la República Argentina y de la Casa de la Moneda Argentina.

La ilustración del billete de 1000 pesos, está basada en la litografía de Jean Baptiste Madou de 1828, una de las pocas expresiones fisonómicas de San Martín. Esta litografía, fue realizada en Bruselas para el General Miller, a quien el Libertador se lo envió por un pedido del mismo. En la carta del retrato, el libertador escribió: “Va la prueba del retrato que Ud. me pide, la piedra marchó ayer para Ostende” (…). “Los que lo han visto dicen que aunque se parece bastante me ha hecho más viejo y los ojos se encuentran defectuosos, ello es que es lo mejor que se ha podido encontrar para su ejecución; al fin yo he cumplido con su encargue, asegurándole será el último retrato que haga en mi vida”. En este retrato San Martín, tiene 50 años.

En tanto el reverso del nuevo billete, surge del óleo “Cruce de los Andes” de Pedro Maggi.

Estos billetes mantienen la misma coloración cromática de cada denominación y conservan el tamaño de los billetes vigentes, además que convivirán con los circulantes. De esta forma, se espera que continúe la renovación del diseño de los billetes en circulación.

De acuerdo a lo indicado por el BCRA, está previsto que este proceso sea paulatino. “Debería ser un hecho que hoy se lance. Después, tardarán algunos días en verse en la calle”, comentaron desde la entidad.

Compartí esta noticia !

Boric acompañó a Cafiero en la tradicional ofrenda floral al General José de San Martín

Compartí esta noticia !

El presidente de Chile, Gabriel Boric Font, acompañado por el canciller Santiago Cafiero, realizó esta mañana una ofrenda floral en el Monumento al Libertador General José de San Martín, ubicado en la plaza que lleva el mismo nombre, frente a la Cancillería Argentina.

Este acto marcó el inicio de una intensa agenda bilateral que el mandatario chileno  desarrollará acompañado por funcionarios, legisladores, magistrados y empresarios chilenos, en la que es su primera visita de Estado desde que fue electo. Participaron también del homenaje funcionarios argentinos y chilenos.

Una vez finalizado el acto, Cafiero acompañó a Boric a Casa Rosada, donde el jefe de estado se reúne con el presidente de la Nación, Alberto Fernández y participará en una reunión ampliada de ministros.

El canciller formará parte luego de la reunión Binacional de los Ministros de Relaciones Exteriores y de Defensa, que se llevará a cabo a partir de las 14.30 horas en el Salón Dorado del Palacio San Martín junto al ministro de Defensa, Jorge Taiana y las ministras de Relaciones Exteriores y de Defensa Nacional de Chile, Antonia Urrejola Noguera y Maya Fernández Allende respectivamente.

Luego, desde las 15 horas, en el Salón Canciller, se realizará un encuentro bilateral entre Cafiero y su par de Chile, Urrejola Noguera.

Posteriormente el martes 5 de abril a las 9.30hs, tendrá lugar en el Salón Libertador del Palacio San Martín, un desayuno empresarial entre Argentina y Chile, en el cual estarán presentes el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco y el embajador ante la República de Chile, Rafael Bielsa; mientras que junto a Boric participarán el ministro de Energía, Claudio Huepe Minoletti y el  subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, José Miguel Ahumada. También el encuentro contará con la participación de actores y referentes empresariales y del sector energético de ambos países.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin