San Valentín, época clave de crecimiento para la industria floral de la región

Compartí esta noticia !

Cada año Kuehne+Nagel, una de las empresas líderes a nivel mundial en transporte marítimo y aéreo, se posiciona como socio clave para la industria floricultora latinoamericanaEste periodo del año se destaca por ser en el que se exporta la mayor cantidad de flores, especialmente rosas, hacia mercados claves como Estados Unidos, Europa y Canadá.

Las flores son uno de los principales productos no mineros de exportación en Latinoamérica; Colombia y Ecuador se destacan como el segundo y el tercer lugar a nivel internacional en su venta, con 326 y 168 mil toneladas respectivamente según datos de Expoflores, con las rosas, claveles y bouquets, encabezando la temporada. Lo anterior, convierte al sector floricultor en una importante fuente generadora de ingresos para miles de familias sudamericanas.

Si bien esta temporada no estuvo exenta de incertidumbres por factores como el clima, Kuehne+Nagel, uno de los principales líderes dentro de la industria florícola, aportó en la movilización de la mayor cantidad de tallos en el sector aéreo con el apoyo y participación de sus aliados estratégicos.

De acuerdo con NRF, los estadounidenses gastaron el año anterior casi 24 billones de dólares en San Valentín, colocando a las flores como uno de los regalos más populares, con un 37% de preferencia. Como parte de la estrategia, en Ecuador, Kuehne+Nagel aumentó en un 36% la capacidad de recepción de su almacén, mejorando la infraestructura con muelles adicionales y remolques frigoríficos extras. Asimismo, contó con el apoyo de un equipo experto y certificado para cumplir la exigente meta de esta temporada.

A lo anterior, hay que considerar que el transporte aéreo permite reducir considerablemente los tiempos de entrega y, con el fin de que las flores aterricen en destino manteniendo un alto nivel de frescura, el líder logístico contó con el apoyo de las operaciones charter de diferentes líneas aéreas y aliados de negocio.

Horst Von Kanel, Vicepresidente Senior de Logística Aérea para América del Sur y Central en Kuehne+Nagel, comenta: “Ofrecemos nuestra infraestructura y expertise para cooperar estrechamente con todos los actores involucrados en la industria florícola, que es uno de los mercados con mayores expectativas para la región. Estar preparados con la mejor logística es fundamental para enfrentar este reto”. ​

Kuehne+Nagel cuenta con una infraestructura global especializada para el mercado florícola, en donde se aplican controles estrictos de temperatura para toda la cadena de frío para así preservar tanto aspecto como aroma; los centros especializados se ubican en Bogotá, Quito, Nairobi, Johannesburgo y Ámsterdam, en ellos se gestiona también la documentación y normativa aplicable que garantiza que el proceso de este delicado producto se desarrolle de forma fluida y veloz para que llegue a destino en las mejores condiciones.

Unos días en la vida de una rosa

Sostenibilidad

Durante los últimos años, la industria logística ha manifestado en diversas acciones su intención de poder contribuir con los desafíos sociales y ambientales a través de soluciones y tecnologías disponibles.

En línea con ese compromiso, Kuehne+Nagel le ofrece a sus clientes de logística aérea contratar SAF (Combustible de Aviación Sostenible) para cada una de sus cargas. SAF es actualmente la medida más eficaz para reducir significativamente la huella medioambiental del transporte aéreo de mercancías. Los clientes de Kuehne+Nagel pueden optar fácilmente por utilizar SAF en lugar de combustibles fósiles para el transporte aéreo y beneficiarse de servicios de carga aérea con bajas emisiones de carbono, independientemente de las aerolíneas utilizadas, el origen o el destino.

Al mismo tiempo, la compañía está invirtiendo en proyectos para compensar las emisiones producidas cuando no es posible evitarlas o reducirlas, iniciativas en las que sus clientes también forman parte.

Compartí esta noticia !

13 de febrero: el “otro” San Valentín

Compartí esta noticia !

De acuerdo con una encuesta realizada por Gleeden, aplicación líder de encuentros extraconyugales pensada por y para mujeres, el 73% de los hombres infieles que se encuentran en una relación extramarital, planea una cita inolvidable con su amante para este 13 de febrero.

Aunque no se encuentre marcado en el calendario oficial, el próximo 13 de febrero las parejas clandestinas celebrarán el Día del Amante o “Mistress Day”, una festividad que surgió en Estados Unidos cuando se detectó un aumento en el delivery de flores y en reservas de “estancias cortas” en hoteles la noche anterior al Día de San Valentín. 

De acuerdo con una encuesta realizada a 5.311 usuarios hombres de Gleeden, un 52% regalaría lencería, un 26% un juguete sexual y un 12% con algún detalle de joyería, como un collar o una pulsera. Solo un 10% afirmó que no regalaría nada en esta fecha. 

Asimismo, al ser consultados acerca de la celebración, el 56% de los usuarios afirma que planearía una velada romántica en un hotel, el 26% en un departamento y el 18% en una cena en un restaurante.

Este estudio se realiza todos los años y demuestra que cada vez son más las parejas infieles que deciden celebrar su propio Día de San Valentín, aun sabiendo los riesgos de ser atrapados por su cónyuge oficial. De hecho, según los propios encuestados, el mayor presupuesto en regalos y veladas románticas está, por lejos, destinado a su amante. 

Compartí esta noticia !

Love is in the box: una propuesta dulce para San Valentín

Compartí esta noticia !

Rodrigo Bauni, Chocolatier y fundador de PUROCACAO, presenta Labios y Coffret, dos opciones de edición limitada pensadas especialmente para enamorar y enamorarse.

Se acerca el día de San Valentín y PUROCACAO -marca referente en la elaboración de chocolates artesanales– lanzó dos opciones diferentes que tienen un mismo objetivo: celebrar el amor. 

Esta colección de bombones, creada por Rodrigo Bauni y su equipo de Chocolatiers, combina sabores tradicionales con algunas creaciones más exóticas. “Mientras trabajaba en estas opciones para San Valentín tenía en mente que debían movilizar los sentidos y asombrar. Por eso busqué crear en cada caso un mix que combinara propuestas clásicas con otras inesperadas que, de algún modo, interpele a quien saboree cada pieza”, cuenta Rodrigo Bauni, creador de PUROCACAO.

Como siempre, PUROCACAO utiliza en sus productos cacaos especialmente seleccionados y elabora cada relleno con la mejor materia prima: “No hay nada más puro que el amor… ni chocolate más puro que el de PUROCACAO”, confirma el Chocolatier.

Todos sus productos son elaborados de manera artesanal con una exclusiva selección de cacaos orgánicos y agroecológicos de origen 100% americano.

SAN VALENTÍN LABIOS (9 bombones)

Un delicado estuche con 9 bombones. Una selección especial de “besos” para agasajar a los que más queremos. Ideal para crear pequeños grandes momentos.

Selección de bombones: la colección incluye tres sabores diferentes. 

  • Labio rojo velvet: chocolate cobertura 65% blend Perú y Ecuador, relleno con ganache frutos rojos.
  • Labio negro: chocolate cobertura 70% peruana, con crema de maracuyá.
  • Labio rojo con manchas blancas: chocolate cobertura con leche, ganache de rosas y praliné de almendras.

Precio: $1.990
Disponible en el Atelier (Monroe 3835, Coghlan) y en la tienda online (www.purocacao.com/tienda)

Esta propuesta también está disponible en otras presentaciones exclusivas para San Valentín:

  • Labios + una botella de Chateau Lacoste Rosé. Precio: $6.700
  • Labios + una botella de Gran Enemigo. Precio: $7.900
  • Labios + una botella de Eolo Trivento. Precio: $10.900

SAN VALENTÍN COFFRET

Un estuche de más de 600 gramos de bombones con diseños únicos y sabores exquisitos que se presentan en una delicada caja forrada de manera artesanal.

Selección de bombones: dulce de leche, pistacho, ron diplomático, gin mare, frutos rojos, maracuyá, rosas y almendras, avellanas, coco, berries, maní, Malbec, ciruelas maceradas en oporto, menta, cognac hennessy, torrontés salteño y vino rosa son solo algunas de las opciones que incluye este Coffret.

Precio: $8.500
Disponible en el Atelier (Monroe 3835, Coghlan) y en la tienda online (www.purocacao.com/tienda)

Esta propuesta también está disponible en otras presentaciones exclusivas para San Valentín:

  • Coffret + una botella de Don Melchor 2017. Precio: $28.500
  • Coffret + una botella de Gran Enemigo. Precio: $15.800
Compartí esta noticia !

¿Ya elegiste el regalo de San Valentín? Un ramo de rosas a más de 900 pesos o 12 horas de motel a 2500 pesos

Compartí esta noticia !

Demostrar cuánto querés a tu pareja o conquistar a alguien el 14 de febrero será (para variar) más caro este año. Y no es que el amor no lo valga, pero habrá que esforzarse para que al final quede el mensaje de “la intención es lo que importa”, si el bolsillo no acompaña.
Con poco movimiento todavía en las calles, los comerciantes esperan que esa demostración de cariño venga acompañada por algo más que de un beso, y sacaron a las vidrieras las opciones para regalar.
En las florerías el ramo de rosas arranca en los 950 pesos. A partir de ahí, el ramo con otras flores pueden costar 250, 300 y hasta 500 pesos. Mientras que los adornos (corazones) para agregar a ese ramo cuestan 75 pesos. Por ejemplo, una bolsa de pétalos, “para algún romántico que los quiera tirar en la cama o en la mesa donde van a cenar por ejemplo”, cuestan 100 pesos.

 


Las lencerías son otras de las alternativas, cuyos precios comienzan en los 300 pesos en el caso de los portaligas. “Tenemos disfraces de azafata, de porristas o policía a 798 pesos”, cuentan desde Enriqueta Lencería por calle Colón. “Todavía hay poca consulta, pero esperamos que en las próximas horas comiencen, nosotros ofrecemos 20 por ciento de descuento por pago en efectivo”.

 

En el local “Maravilla”, los regalos van desde un oso de peluche, hasta tarjetas.
Un oso grande de peluche puede costar 1500, 1700 pesos, mientras que uno más pequeño 315 pesos. Tazas a 170 pesos, y tarjetas a 50 pesos.

 

 

Salir a cenar será de alternativas más elegidas y de acuerdo a lo que indicaron desde los restaurantes prácticamente no quedan lugares para reservas.
En “Le Bistrot” por poner un ejemplo, ofrecen un menú para San Valentín que incluye entrada, plato principal, postre y copa espumante a 550 pesos por persona.

Los moteles también esperan mayor cantidad de clientes en esta fecha. Y aunque los valores pueden variar de acuerdo al lugar, las opciones por habitación van desde los 320 pesos a los 2500 pesos aproximadamente.
Una habitación simple, por turno puede costar 320 pesos. Una especial 450 pesos, mientras que una vip 600 pesos. Turnos de ocho horas 2000 pesos en una vip y en una simple, 1000 pesos. Y una maratón de 12 horas en una habitación puede costar 2500 pesos.

Compartí esta noticia !

“San Valentín 2018”: casi 1,3 millones de personas celebraron, pero las ventas cayeron 2%

Compartí esta noticia !

San Valentín movilizó $ 645 millones este año. Si bien existió casi la misma cantidad de festejantes que en 2017, se registraron menos niveles de consumo. Se estima que muchas personas festejaron el fin de semana largo. “Este año, al caer tan cerca del feriado, la fecha perdió adeptos para celebrar en el día oficial; sin embargo, San Valentín es un día comercial que sigue cobrando relevancia”, dijo Fabián Tarrío, presidente de CAME.
San Valentín 2018 vino con mucho amor y poco consumo. Es que este año el festejo cayó a mitad de semana y muy pegado a un fin de semana extra largo récord, lo que le restó liquidez para gastos.
Se estima que 1.290.000 personas habrían festejado el miércoles 14, un 2,1% más que el año pasado, generando un gasto total de $ 645 millones sólo por los regalos realizados entre parejas y enamorados. Si no hubiera sido por cómo se pegó al feriado, la fecha hubiera finalizado mucho mejor.
Según los comercios consultados, las ventas de bienes y servicios vinculados a esa festividad (medidas en cantidades) cayeron 2% frente a San Valentín 2017.
Se vendieron bien rubros de menor valor como ‘Flores y plantas’, ‘Bombones y golosinas’, o ‘Perfumería y cosméticos’. En cambio, hubo menos consumo que el año pasado en ‘Indumentaria, lencería, ropa interior y calzados’, ‘Joyerías o bijouterie’, ‘Bazar y regalos’. Y definitivamente no fue una buena fecha para ‘Hoteles, días de campo y spa’, aunque el buen movimiento del fin de semana hizo pasar más desapercibida la baja demanda. Lo mismo sucedió en ‘Restaurantes, casas de comida, desayunos y cenas a domicilio’, donde este año se registraron menos reservas que en 2017.
Según los relevamientos realizados por CAME entre 450 comercios del país y por Focus Market entre 2.842 consumidores, el gasto por persona rondó los $500, un 11,1% por encima de San Valentín 2017. No obstante, si bien el gasto total fue 13,5% mayor al del año pasado ($645 millones en 2018 vs. $568,3 millones en 2017), si se quita el efecto inflacionario de un 25% anual aproximadamente a febrero, el consumo habría caído este año 9,2% a precios constantes frente a la misma fecha del año pasado. Hay que tener en cuenta que en 2017 sucedió algo similar: San Valentín cayó martes y muchas parejas ya habían festejado por anticipado el fin de semana, pero ahora ese efecto se notó más.
Hubo mucho marketing en medios gráficos, virtuales y televisivos, y eso fue muy importante para darle entusiasmo a la fecha. Además, reconocidos personajes mediáticos se sumaron a resignificar el festejo por las redes sociales, invitando a la población a sumarse. Pero igual, las ventas no alcanzaron a reaccionar.
Internet fue un gran captador del consumo del día del amor este año, y canalizó el 32% de las ventas, según la encuesta de Focus Market, mientras que otro 32% se realizó en comercios de centros comerciales y barrios. Menos significancia tuvieron los supermercados y shopping.

Consideraciones generales
l Desde hace muchas décadas que en EE.UU. y la mayoría de los países europeos el ‘Día de los Enamorados’ es una fecha trascendente para la actividad comercial. En la Argentina es más reciente, viene creciendo fuerte desde hace diez años en cantidad de público que festeja, aunque todavía comercialmente no tiene tanta relevancia.
l En 2018, apenas terminado un fin de semana largo de 4 días, 1.290.000 personas salieron a celebrar. Para los comercios cada una de estas fechas son oportunidades que se abren para mover las ventas. Este año ese movimiento tuvo menos dinamismo que cuando cae viernes, sábado o domingo (o un miércoles pero sin feriados cercanos), pero igual fue bien recibido por los comercios.
l No es una fecha dónde sólo festejan adolescentes, sino que hoy alcanza a todos los rangos etarios de la población.
l Este año prevalecieron regalos simbólicos, como una tarjeta o un simple encuentro con una golosina en la mano. Pero no faltaron los más tradicionales como flores, plantas, bombones, un oso de peluche, alguna fantasía, entradas para el cine, una botella de champagne o la tradicional cena.
l Un rubro que tuvo buena venta este año fue ‘Flores y Plantas’, donde las cantidades vendidas crecieron 2,2% frente a 2017. Fue el único rubro relevado que subió, y en parte tiene que ver con que por un precio bajo se hacía un buen regalo. Para muchas parejas, obsequiar flores fue como formalizar en el día algo que ya se había festejado el fin de semana largo. Por ejemplo, un ramo de flores surtidas (flores silvestres con rosas o lilium) se podía conseguir por $300, una docena de rosas (rojas o color – 50 cm) por $200, o una vara lilium por $50.
l Otro regalo buscado en la fecha fueron ‘Bombones y golosinas’, que se mantuvieron en niveles similares al año pasado, según los comercios consultados. Por ejemplo, una buena caja con 18 unidades de bombones se podía conseguir por $240. Para los que buscaron algo más importante, por $950 se podían llevar una caja de bombones 25 unidades + un globo de corazón de helio + un champagne con 2 copas.
l No tuvo un buen año ‘Hoteles, Días de campo y Spa’, donde la demanda cayó 7,7% frente a San Valentín 2017. Ya el año pasado no había sido un rubro muy buscado en esta fecha porque había caído martes, y este año sucedió algo similar: cayó a mitad de semana y post feriado.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin