Para el Rector de la UNAU “el 2025 presupuestariamente será un año difícil”

Compartí esta noticia !

Fernando Semczuk, rector de la UNAU

“El 2025 presupuestariamente será un año difícil pero no tan complejo como el 2024”

Afirmó el rector de la Universidad Nacional del Alto Uruguay de Misiones al asegurar que “el inicio de clases está garantizado”


¿El 2025 como se avecina para el sistema universitario?
– “El 2025, es incertidumbre, creo que va a ser un año, en lo presupuestario difícil pero no tan complejo como el año pasado”.
Ante la situación salarial de los docentes y no docentes que reclaman una recomposición de por los menos el 50 %, ¿se puede garantizar el primer cuatrimestre?
– “Sí, más allá que estaremos en un año muy atípico; ya que hace mucho tiempo no pasa que dos años consecutivos no hay un presupuesto nacional. Las universidades vamos a estar trabajando con una base de un presupuesto 2023 pero entendemos que habrá un acompañamiento del presupuesto 2024 consolidado hacia los primeros meses del 2025 y eso garantiza, por lo menos los primeros meses lo que es la masa salarial y de funcionamiento para las universidades, esperemos que no suceda lo que sucedió el año pasado de tener que llegar a marchar para tener un reconocimiento por parte del Ejecutivo de la necesidad de financiamiento del sistema educativo”.
Insisto, los docentes y no docentes reclaman una supuesta deuda histórica de más del 50% de recomposición…
– “Hay una pérdida salarial de entre un 40 y un 50 %. Aun no hay ningún llamado de atención por parte de los claustros. Creo que en febrero o a más tardar marzo vamos a tener novedades”.
Uno cree que en un año electoral el Ejecutivo Nacional va a querer un acercamiento fundamentalmente con un sector como es el universitario…

– “Yo creo que sí, porque como decía al principio de la nota, creo que va a ser un año difícil pero no tan complejo como el 2024 pero también por un reconocimiento por parte de la Subsecretaría de Política universitaria hacia el sistema universitario y por eso estoy convencido que será mucho mejor en materia presupuestaria
Ante la situación de reclamo salarial ¿hay merma de docentes en su universidad?
– “No tenemos una baja masiva de docentes, es cierto que han mostrado su preocupación por el deterioro de la masa salarial. Nosotros estamos trabajando ahora en todo lo que es el esquema de docente para el año 2025, pero la verdad es que no hemos tenido una baja masiva, reconozco sí que hay un desgaste”.
¿Creció en alumnos inscriptos la universidad con relación al 2024?
– “Seguimos manteniendo el mismo número de alumnos, aproximadamente unos 2.000. Hoy tenemos un número cercano de 900 pre inscriptos para el 2025. Lo importante también es que cada vez tenemos más graduados que van encontrando su lugar de trabajo en todas las provincias, lo cual es una buena publicidad para nosotros”.

Mucho se habló del arancelamiento a los estudiantes extranjeros. ¿Cuál es su opinión?
– “Ese es otro tema que el Gobierno Nacional plantea y después queda en el veremos. El arancelamiento lo tiene que decidir el Consejo Superior de cada universidad, que es el órgano más importante de la Universidad. En el caso nuestra universidad la presencia de estudiantes extranjeros no repercute en el presupuesto. Creo que a nivel nacional estamos hablando de un 4% de estudiantes extranjeros, por lo cual tampoco repercute en el sistema”.
El gobierno nacional plantea una profunda auditoria. ¿La Universidad Nacional del Alto Uruguay está auditada?

– “Auditorias si, siempre. Nosotros tenemos auditorías internas además de la Auditoría General de la Nación”.



¿Qué universidad dejamos en el 2024?
– “En lo particular, la universidad que estamos consolidando en la región del Alto Uruguay misionero es una universidad que si bien ha tenido como todo el sistema universitario un año muy complejo en lo económico presupuestario ha sabido manejar los números. Cada vez nos afianzamos más en la región, hemos cerrado un año 2024 con nuevos egresados con una nueva carrera, licenciatura en Ciencias Ambientales. También firmamos acuerdos con el INTA y otros organismos nacionales y provinciales. Hemos instalado un laboratorio de análisis de suelo y vegetales. Esto fue posible porque manejamos un presupuesto de manera, prolija”.

Si pudiera sentarse frente al presidente Milei ¿qué le diría?

-“Que lo invito a nuestra universidad, a que a que nos conozca, que vean el esfuerzo que hace cada uno de nuestros docentes, estudiantes y no docentes para impartir investigación educación y para que vea el trabajo que hace el sistema universitario para ayudar al país a que salga adelante. Me gustaría decirle que somos parte de la solución y extenderle una invitación a él y al Ejecutivo Nacional para que se sientan respaldados por el sistema educativo. Estoy seguro de que el sistema educativo puede contribuir significativamente al cambio que Argentina necesita. La visión de abrirse al mundo se puede lograr a través del sistema universitario y la capacitación de recursos humanos técnicos. Que vea de primera mano el excelente trabajo que se realiza aquí, sería muy importante.

Compartí esta noticia !

Misiones contará con la primera escuela privada de robótica e inglés

Compartí esta noticia !

Misiones contará con la primera escuela privada de robótica e inglés. La primera sede se abrirá en San Vicente, con el objetivo de llegar a más de 3.500 jóvenes distribuidos en diferentes trayectos.

La nueva propuesta educativa de la Escuela de Robótica y Makerspace, incorporada al Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones, a partir de 2024, está basada en una visión disruptiva, a través de la contribución del método Learning by Doing. Promoviendo, para ello, el aprender haciendo, como el aprendizaje que asume proyectos, retos, el método del caso, el aprendizaje cooperativo, aprendizaje-servicio, teniendo presente la participación de la comunidad, la equidad de género y la inclusión.

La presentación oficial de una propuesta educativa de gestión privada, se concretará el miércoles 8, a las 10:30, en el Museo Aníbal Cambas, con presencia de autoridades del organismo e invitados especiales.

La nueva propuesta educativa, única en la región pretende los siguientes objetivos:

-Contribuir a la diversidad de ofertas formativas de vanguardia de la provincia de Misiones.

-Ofrecer, en el ámbito de la educación pública de gestión privada, una propuesta pedagógica disruptiva en torno a la ciencia y a la tecnología.

-Fomentar la innovación, la autonomía y el pensamiento lógico de los niños desde edades tempranas.

-Fortalecer la adquisición de habilidades y destrezas en el ámbito computacional en el marco de la programación y la robótica, a los niños, jóvenes y adultos.

-Propiciar el trabajo articulado entre la Escuela de Robótica y Makerspace y las instituciones de educación formal y no formal.

-Generar un espacio común, abierto y diversificado en el que se puedan compartir iniciativas, propuestas, proyectos en torno a la programación y robótica.

-Favorecer la inclusión, para que todos, niños, jóvenes y adultos tengan acceso a los conocimientos y herramientas que brindan la programación y la robótica.

Con una amplia y novedosa metodología de aprendizajes, y en consonancia con la Escuela de Robótica de la Provincia de Misiones que funciona en la ciudad de Posadas, se comparten las metodologías de aprendizaje. Como los “Trayectos de Paquebot”, permite que los estudiantes desplieguen su capacidad de aprender haciendo; la nueva técnica didáctica Self-Creative Learning o Aprendizaje Auto-Creativo, será implementada en los “Trayectos Trend Kids, TecnoKids, Maker Juniors y Teen Maker.” Desde su denominación, esta propuesta pretende destacar la autonomía y la creatividad de los estudiantes; los “Trayectos Team Inn y High Maker” aplicarán el Learning for Real Impact como estrategia educativa, enfocados en formar estudiantes comprometidos socialmente, capaces de pensar soluciones viables como respuestas a las necesidades reales detectadas en su entorno.

Finalmente, en sintonía con la Escuela de Robótica de Misiones, las temáticas de interés serán incorporadas a las propuestas pedagógicas de los tópicos formativos de la Escuela de Robótica y Makerspace incorporada al Servicio provincial de Enseñanza Privada de Misiones. Considerando su auge y novedad, la intención es generar gran motivación e interés en los estudiantes que permita transitar los procesos de construcción de conocimientos aprendiendo en el hacer, desarrollando habilidades blandas y conocimientos técnicos para un uso responsable de las tecnologías. 

La Escuela de Robótica y Makerspace incorporada al Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones adquiere los servicios del Grupo Santillana, quienes ofrecen la plataforma para el uso del aula virtual, Kits de Robótica, Libros para estudiantes y docentes entre otros elementos.

La evaluación en todos los Tópicos Formativos de la Escuela de Robótica y Markerspace estará en sintonía con el enfoque constructivista del aprendizaje, evitando cualquier sistema que demande al estudiante reproducir de manera mecánica contenidos teóricos y prácticos abordados.

Por ello, se propone para cada tópico formativo una evaluación desde el inicio, durante los avances parciales, y en la instancia de concreción del proyecto, teniendo en cuenta las rúbricas que los docentes definan para cada instancia, sus objetivos, productos y contenidos.

Compartí esta noticia !

San Vicente se prepara para el encuentro provincial de Mujeres Rurales

Compartí esta noticia !

El próximo 19 de octubre se llevará a cabo el 8° Encuentro Provincial de Mujeres Rurales en el Polideportivo Municipal de San Vicente. Bajo el lema “Unidas construyendo el futuro: Liderazgo, Tecnología e Innovación para la Soberanía Alimentaria”, en conmemoración al Día Internacional de la Mujer Rural. El encuentro reunirá a mujeres, agricultoras, tareferas, artesanas y feriantes de diferentes municipios, colonias y parajes de Misiones.

La jornada comenzará a las 8:30 horas con las acreditaciones de las delegaciones de mujeres provenientes de distintos puntos de la provincia, a partir de las 9:00 horas, se dará inicio a una serie de actividades destinadas a homenajear y valorar el papel fundamental que desempeñan estas mujeres en la agricultura familiar en el desarrollo territorial. En tanto, el acto apertura será a las 11:00 horas y contará con la presencia de autoridades locales, provinciales y nacionales.

Uno de los momentos destacados del encuentro será el Panel “Trazando Caminos”, donde se compartirán experiencias inspiradoras, se abordará el liderazgo femenino y se explorarán los usos innovadores de la tecnología en el ámbito rural. Además, se llevará a cabo un espacio de diálogo denominado “Presente soberano, para un futuro sostenible”, donde se promoverán sinergias y entramados para impulsar la sostenibilidad, la innovación y la tecnología en beneficio de la soberanía alimentaria.

Durante toda la jornada, las mujeres participantes tendrán la oportunidad de exponer sus saberes y destrezas, compartiendo prácticas transmitidas de generación en generación que contribuyen a asegurar la alimentación de las familias y a fortalecer la soberanía alimentaria.

Asimismo, se descubrirá un mural titulado “Mujeres Rurales Misioneras”, que busca visibilizar y resaltar el importante rol de las mujeres rurales en la provincia.

El Encuentro Provincial de Mujeres Rurales es organizado por el Programa Provincial Mujer Rural del Ministerio de Agricultura Familiar, con el apoyo de la Municipalidad de San Vicente. Este evento se enmarca en la celebración del Día Internacional de las Mujeres Rurales, que se celebra el 15 de octubre. Fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2008 para reconocer la función y contribución decisivas de las mujeres rurales en el desarrollo agrícola y rural, la mejora de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza rural.

Compartí esta noticia !

Ángela Leiva será la artista principal de la Fiesta Nacional de la Madera en San Vicente

Compartí esta noticia !

La edición 38° de la Fiesta Nacional de la Madera se llevará a cabo desde el 8 al 12 de noviembre en el polideportivo de San Vicente, donde la artista principal del evento será Ángela Leiva.

La presentación oficial de la fiesta se llevó a cabo hoy en esa localidad distante unos 200 kilómetros al noreste de Posadas y contó con la presencia del ministro de Turismo, José María Arrúa; el vicegobernador, Carlos Arce; el intendente de San Vicente, Fabián Rodríguez, y la directora de Turismo del municipio, Mariana Rodríguez.

Este año se incorpora la venta de bonos cuyos premios son casas prefabricadas de madera, y junto con los shows habrá una exposición regional con más de 150 expositores.

El predio contará también con un sector de capacitaciones que se implementó el año pasado, brindando asesoramiento en temas relacionados con la industria de la madera, buenas prácticas medioambientales y biodiversidad.

Por la parte artística, se detalló que comenzará el miércoles con la actuación de Amboé y continuará a lo largo de la semana con noches temáticas como “La Noche de la Juventud”, con la DJ Lola desde Brasil, la elección de la Reina Nacional y la actuación principal de Ángela Leiva.

Compartí esta noticia !

La Jeepeada ya está en Misiones

Compartí esta noticia !

San Vicente, la capital nacional de la madera vibrará al ritmo de los motores con mejor ingeniería del mundo cuando este Jueves 17 de Agosto de por comenzada una nueva edición de la Jeep Fest Argentina, mejor conocida en el mundo fierrero como “jeepeada”.

Con participantes de todo latinoamérica y de distintas provincias de la Argentina, el festival que se distingue por ser el evento Jeep más importante de la región del sur americano, cumplirá su aniversario N°16 con un itinerario diverso y extenso, con exposición de autos, feriantes gastronómicos, shows musicales y mucho más.

Este 2023 llega con la participación por primera vez de la representación oficial de Jeep en Misiones a través del grupo Automisión, quienes estarán participando del evento con un stand dinámico con autos especiales en exposición, con un centro de diagnóstico móvil para revisiones y agendamiento de turnos de posventa y con asesores especializados que van a poder acompañar a todos aquellos interesados en adquirir sus nuevos vehículos Jeep.

Además como ya es costumbre, el evento contará con el gran campeonato de Jeep 4X4 donde cientos de participantes podrán poner en práctica los vehículos que prepararon todo el año para competir. Además contará con un paseo de feria de expositores y de gastronomía haciendo al lugar ideal para disfrutar en familia el fin de semana largo.

A su vez tendrá actividades paralelas que incluyen shows musicales, DJs, tarde infantil, expo artesanal, empresarial y sobre todo la adrenalina que año a año ofrecen al público presente.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin