“Peta”: Posible fraude cripto en Santiago del Estero

Compartí esta noticia !

El mundo cripto es tentador para aquellos que quieren incrementar sus ingresos, o resguardarse, pero qué opinan los expertos ante las nuevas plataformas como “Peta”.

La plataforma de inversión online “Peta” ha generado gran revuelo en Santiago del Estero en las últimas semanas, atrayendo a miles de inversores con promesas de jugosas ganancias. Sin embargo, recientes dificultades para retirar las ganancias han encendido las alarmas entre los usuarios, quienes ahora cuestionan la legitimidad de la plataforma.

Peta se presenta como una “red comercial internacional” dedicada al trading de criptomonedas, supuestamente gestionado por expertos que generan retornos exponenciales para sus inversores. Para participar, los usuarios deben invertir una suma inicial a través de una aplicación móvil, convirtiendo pesos argentinos en dólares USDT (criptomoneda).

El mecanismo de ganancias se basa en un sistema de referidos: los usuarios obtienen mayores retornos si logran sumar nuevos inversores a la plataforma. Este esquema, similar al de las pirámides financieras, ha generado sospechas entre algunos expertos.

¿Cuáles son las preocupaciones de los usuarios?

Diversos usuarios han reportado dificultades para retirar sus ganancias de Peta. La plataforma ha atribuido estos inconvenientes a un “aviso” recibido por parte de la “Autoridad Reguladora de Criptomonedas del Reino Unido”, lo que obligó a congelar los retiros temporalmente. Sin embargo, la existencia de dicha entidad regulatoria no ha sido verificada, lo que aumenta las dudas sobre la veracidad del comunicado.

¿Es Peta una inversión segura?

El abogado santiagueño Jorge Miguel ha alertado sobre los riesgos de invertir en plataformas como Peta, destacando la falta de información clara sobre la empresa, su origen y la identidad de sus responsables. Además, la inexistencia de una entidad regulatoria que la supervise genera aún más incertidumbre. “En el caso particular de Peta, si hacemos el ejercicio básico de buscar en Google, no hay ningún sitio de internet ni página web que nos brinde información que se pueda verificar de su origen, solo hay resultados de una protectora de animales”.

¿Qué se debe tener en cuenta antes de invertir en plataformas online?

Es fundamental realizar una investigación exhaustiva antes de invertir en cualquier plataforma online, especialmente en aquellas que ofrecen retornos elevados y poco realistas. Algunos puntos clave a considerar son:

  • Verificar la legitimidad de la empresa y su registro legal.
  • Comprender en qué se invertirá el dinero y cómo se generarán las ganancias.
  • Identificar los riesgos asociados a la inversión y evaluar si se está dispuesto a asumirlos.
  • Leer detenidamente los términos y condiciones de la plataforma.
  • No invertir más dinero del que se puede permitir perder.

En caso de dudas, siempre es recomendable consultar con un profesional financiero de confianza.

Peta: un caso que recuerda a otros esquemas piramidales

La situación de Peta no es única. En los últimos años, se han registrado diversos casos de plataformas online de inversión que resultaron ser esquemas piramidales, como “Intense Live” en Tucumán o “Generación Zoe” liderada por Leonardo Cositorto. Estos casos sirven como un recordatorio de la importancia de la cautela y la investigación antes de invertir en este tipo de plataformas.

Compartí esta noticia !

Los preparativos de los candidatos presidenciales para disputar el debate televisivo del domingo

Compartí esta noticia !

Los cinco candidatos presidenciales que competirán en las elecciones del 22 de octubre preparan esta semana el enfoque y el tono que le darán a sus mensajes en el primer debate obligatorio que se realizará el domingo próximo en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, donde disertarán sobre tres ejes temáticos: economía, educación y derechos humanos.

Cómo será el Debate del domingo:

Bloque 1
-Un minuto para presentación
-Desarrollo de ejes temáticos: dos minutos c/u – Derecho a réplica: hasta cinco oportunidades para pedirlo (de 45 segundos), expondrán de acuerdo al orden que lo soliciten y sólo cuando se termine de exponer cada tema.
Bloque 2
-Desarrollo de ejes temáticos: tercer tema, con el mismo criterio que los otros dos

-Preguntas cruzadas: Todos preguntan у todos responden. 15 segundos para formular la pregunta y 45 segundos para dar la respuesta.
Bloque 3
-1 minuto libre para el cierre

⌛La duración del debate se estima en dos horas 10 minutos

Los postulantes Sergio Massa (Unión por la Patria-UxP), Javier Milei (La libertad Avanza-LLA), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio-JxC), Myriam Bregman (Frente de Izquierda Unidad FIT-U) y Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País) disputarán la atención de la audiencia en el primero de los dos debates presidenciales obligatorios (habrá un tercero en caso de balotaje), que será televisado desde el Centro de Convenciones Provincial Forum de Santiago del Estero.

Esta deliberación, a cargo de la Universidad Nacional de Santiago del Estero y a sólo tres semanas de la elección presidencial, tendrá como moderadores a los periodistas Rodolfo Barili, Evangelina Ramallo, Esteban Mirol y Lucila Trujillo.

La compulsa frente a las cámaras reeditará parte de la estrategia ya desplegada en sus actividades de campaña por los postulantes, que tienen expectativas de cautivar el domingo al segmento indeciso del electorado, luego de que las PASO mostraran un voto mayoritario dividido en tres tercios: LLA, UXP y JxC.

Frente a sus oponentes, Massa buscará poner en valor la idea de salir de la crisis “creciendo y distribuyendo”, con “medidas de alivio a los trabajadores y pymes”, “menos impuestos a los trabajadores” y “recuperación del ingreso”.

Los equipos de campaña de UxP adelantaron a esta agencia, además, que Massa dará a conocer durante el debate quién será su ministro de Economía y quién estará al frente del Banco Central, en caso de llegar a la Presidencia, con lo que también buscará sorprender a quienes sigan la transmisión del domingo.

“La salida de la crisis con la recuperación del ingreso” será una de las líneas a la que recurrirá el postulante oficial en el intercambio con sus adversarios, en el que también explicará el impacto de varias de sus últimas medidas, como la eliminación del Impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría, la devolución del IVA y los bonos para trabajadores formales, autónomos y sectores informales.

El asesor catalán Antoni Gutiérrez Rubí; el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos y el asesor en comunicación del Frente Renovador, Santiago García Vázquez, trabajan junto al ministro de Economía en el enfoque que le darán a su presentación.

En tanto, Milei, asesorado por su potencial jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y los economistas Darío Epstein, Carlos Rodríguez y Emilio Ocampo, centrará sus diatribas en ese campo y apuntará sus críticas principalmente a Massa, convencido de que ambos confluirán finalmente en el balotaje previsto para noviembre.

Según allegados al libertario, el candidato de LLA vigorizará ante las pantallas su mensaje de desprestigio hacia JxC y apelará a su slogan “ya están terceros cómodos”.

Su compañera de fórmula, Victoria Villarruel, con vínculos con exmilitares condenados por delitos de lesa humanidad y quien niega el terrorismo de Estado, también asesora a Milei, pero puntualmente en la temática Derechos Humanos y Convivencia Democrática.

Esos ejes fueron incorporados al debate a pedido de la ciudadanía, de acuerdo con los resultados de una encuesta abierta al público por la Cámara Nacional Electoral, luego de que se fijaran inicialmente sólo los tópicos Economía y Educación.

Bullrich, por su parte, está realizando “prácticas” para ambos debates, tanto el del domingo próximo, como el segundo, previsto para el 8 de octubre, en la sede de la Facultad de Derecho de la UBA, ubicada en el barrio porteño de Palermo.

Sus voceros contaron que la exministra de Seguridad de Mauricio Macri realiza al menos “dos sesiones de entrenamiento semanales”, que incluye una simulación de los bloques temáticos, el aprovechamiento del tiempo asignado, las frases e hipotéticos intercambios.

Su equipo de campaña decidió que en Santiago del Estero Bullrich esté acompañada por referentes provinciales y que, en cambio, en el debate en territorio porteño haya una mayor presencia de referentes nacionales, como su excontrincante interno y jefe de Gobierno capitalino, Horacio Rodríguez Larreta.

Myriam Bregman, en representación de la izquierda, buscará interpelar al votante del expostulante presidencial en la interna de UxP, Juan Grabois, dijeron a Télam sus voceros, quienes prevén un debate “picante” e “imprevisible”.

En estos días Bregman evalúa con su equipo cómo destacar ante la audiencia las principales consignas del FIT, el modo de encarar las réplicas y fórmulas para resaltar las debilidades de sus adversarios.

Apuestan a aprovechar la experiencia de la candidata troskista que ya participó en dos debates anteriormente: como candidata a jefa de Gobierno porteña y la última en las elecciones legislativas de 2021 donde mantuvo un fuerte cruce con Milei, a quien volverá a enfrentar el domingo.

Una de las históricas consignas de la izquierda, que tendrá un lugar central en el debate, es su rechazo al pago de la deuda al FMI por considerarla “ilegitima e ilegal”.

Por último, el gobernador cordobés Schiaretti diseña su mensaje con su núcleo más cercano -además de contar con el asesoramiento de la consultora de Guillermo Seita-, que tiene como jefe de campaña a Diego Bossio, a la exdiputada Rocío Giaccone, a Florencio Randazzo, su compañero de fórmula, y a su amigo y asesor en comunicación, Roberto Spossetti.

Allegados al mandatario dijeron que en el debate apelará al slogan del “fracaso compartido” por el macrismo y el kirchnerismo en la gestión del país, apuntará también contra Milei, a quien considera como “un salto al vacío” y mostrará un “modelo que funciona en una provincia exitosa”, bajo su segundo Gobierno provincial.

Compartí esta noticia !

Para Massa: “En el Norte Grande está el futuro” y cargó contra los que “desprecian el interior”

Compartí esta noticia !

El ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, afirmó hoy en Santiago del Estero que “en el Norte Grande está el futuro de nuestra Patria”, dijo que esa región “necesita recuperar las asimetrías que por muchos años de desinversión se generaron” y cargó contra aquellos dirigentes que “desprecian el interior” del país.

“Algunos plantean la eliminación de la coparticipación y la inversión pública. Esa idea esconde una mirada centralista, de desprecio por el interior de la Argentina, de creer que los problemas que se viven en las 60 manzanas de la CABA son los problemas de la Argentina, cuando el país tiene en las provincias un modelo de desarrollo distinto de lo que pasa alrededor de la Plaza de Mayo”, dijo Massa esta mañana.

Así lo afirmó en el barrio Mama Antula II, en la ciudad santiagueña de La Banda, acompañado por el gobernador Gerardo Zamora; el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti, y la presidenta provisional del Senado de la Nación, Claudia Ledesma Abdala de Zamora, en el marco de un acto en el que se entregaron 240 viviendas.

“Decían que esta provincia era inviable y hoy es la sexta exportadora de la Argentina. Decían que solamente podía vivir de lo que le mandaba la Nación y hoy tiene la mayor capacidad de ahorro en sus cuentas publicas porque ha tenido una buena administración”, añadió.

De cara a las elecciones presidenciales, Massa pidió: “No nos durmamos en los laureles, el 22 de octubre ratifiquemos el camino que eligió Santiago, el del crecimiento, el desarrollo, el progreso y el futuro” y arengó a los presentes: “Ni un paso atrás Santiago”.

El candidato aprovechó su discurso también para expresar su pesar por la muerte del cantante santiagueño Hugo Flores: “En esta semana de su triste despedida quiero dejarle a la familia y cada uno de ustedes un enorme abrazo”, expresó en su discurso.

Compartí esta noticia !

“La Scaloneta” se presenta en Santiago del Estero ante el seleccionado de Curazao

Compartí esta noticia !

(Enviado especial) El seleccionado de fútbol de la Argentina se presentará hoy por primera vez en el interior del país desde que se coronó campeón del mundo en Qatar, para jugar un partido amistoso celebratorio ante Curazao, en Santiago del Estero.

Después de la gran fiesta ante Panamá en el Monumental, que reunió cerca de 83.000 personas, la ´Scaloneta´ tendrá su fiesta en el Estadio Único Madre de Ciudades, un joven escenario de poca historia con la Selección pero con un antecedente simbólico.

El partido comenzará a las 20.30 con transmisión de la Televisión Pública y TyC Sports, pero los festejos se extenderán a lo largo del día con un Fan Zone y shows musicales en la explanada del Fórum de la ciudad.

En Santiago del Estero, el equipo de Lionel Scaloni hizo su primera presentación con la estructura de la formación que un mes después salió campeón de América y cortó la racha de 28 años sin títulos.

Allí debutaron cuatro de los actuales campeones del mundo: Emiliano “Dibu” Martínez, Cristian “Cuti” Romero, Nahuel Molina y Julián Álvarez. Además, Lisandro Martínez sumó sus primeros minutos oficiales en ese empate con Chile (1-1) por las Eliminatorias, que se jugó sin público en plena pandemia (3 de junio de 2021).

La ´Scaloneta´ regresa al Madre de Ciudades, que a diferencia de aquella vez, presentará un marco espectacular. Las autoridades provinciales decidieron ampliar la capacidad a 42.000 localidades con el desmonte de las butacas en diferentes sectores de las gradas.

El partido tiene como condimento que el astro Lionel Messi, capitán del equipo campeón del mundo, está a sólo un gol de alcanzar los 100 tantos con la camiseta argentina, una marca que ningún otro futbolista consiguió en la historia.

Messi, excluyente atracción del fenómeno popular de la ´Scaloneta´, será uno de los futbolista que repita su presencia en la formación titular en relación al triunfo del jueves ante Panamá.

= Probables formaciones =

Argentina: Emiliano Martínez; Gonzalo Montiel, Germán Pezzella o Nicolás Otamendi, Lisandro Martínez y Marcos Acuña; Rodrigo De Paul o Exequiel Palacios, Leandro Paredes y Giovani Lo Celso; Lionel Messi, Lautaro Martínez y Ángel Di María o Paulo Dybala. DT: Lionel Scaloni.

Curazao: Eloy Room; Jurien Gaari, Cuco Martina, Roshon van Eijma y Sherel Floranus; Vurnon Anita y Leandro Bacuna; Brandley Kuwas, Juninho Bacuna y Richairo Zivkovic; Rangelo Janga. DT: Remko Bicentini.

Estadio: Madre de Ciudades, de Santiago del Estero.

Hora de inicio: 20.30.

TV: TV Pública y TyC Sports.

Compartí esta noticia !

Litio: ¿Cómo será la segunda planta industrial de baterías del país?

Compartí esta noticia !

YPF Litio alcanzó un acuerdo con Santiago del Estero para avanzar en un proyecto de electromovilidad. Las apuestas de la empresa.

Producción de litio en Catamarca. Fotografía: Anita Pouchard Serra

Argentina apuesta por el desarrollo del litio en su territorio. Son recursos que pertenecen a las provincias y hoy es explotado en su mayoría por empresas extranjeras. Hace varios meses, el país definió una estrategia, para participar de este boom a través de YPF, con YPF Tec y la naciente YPF Litio, ambas empresas presididas por Roberto Salvarezza.

La función de YPF Tec será el desarrollo de la producción de celdas de baterías ION Litio, y por su parte YPF Litio, será quien se encargue de la explotación de este mineral.

La nueva planta de baterías

El “Consorcio de Cooperación para la fabricación de celdas y baterías de ION-Litio” entre YPF y el gobierno de Santiago del Estero, tiene el objetivo de analizar el potencial de la instalación de una planta de baterías a escala industrial.

Por otro lado, YPF Tec junto al gobierno provincial de Santiago del Estero, la Universidad Nacional de Santiago del Estero y la Universidad de La Plata, aportarán los conocimientos científicos e industriales.

Producción de Quantum Batteries. Fotografía: Quantum Batteries.

Desde diciembre, la planta piloto de YPF Tec en La Plata comenzará a producir los primeros modelos pilotos, con una producción anual de 13MWh, equivalentes a 1000 baterías para almacenamiento estacionario de energías renovables.

Salvarezza expresó que mientras que la planta de La Plata estará destinada en un principio a la energía estacionaria, en Santiago del Estero apostará por la electromovilidad y con una capacidad mayor que este primer proyecto: apuestan a una capacidad tres o cinco veces mayor.

Exploración del litio

El primer proyecto que lanzó este año YPF fue el desarrollo de un exploratorio de litio, en una superficie de 20 mil hectáreas en la zona de Fiambalá, en Tinogasta.

Con un presupuesto cercano a los U$S 2,5 millones, YPF litio define los planes para el 2023 y negocia con las oficinas centrales de YPF un presupuesto más ambicioso que permita avanzar aún más en proyectos exploratorios, afirma el medio Bloomberg.

La empresa, tiene en mente dos proyectos más en las provincias de Salta y Jujuy.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin