“Peta”: Posible fraude cripto en Santiago del Estero
El mundo cripto es tentador para aquellos que quieren incrementar sus ingresos, o resguardarse, pero qué opinan los expertos ante las nuevas plataformas como “Peta”.

La plataforma de inversión online “Peta” ha generado gran revuelo en Santiago del Estero en las últimas semanas, atrayendo a miles de inversores con promesas de jugosas ganancias. Sin embargo, recientes dificultades para retirar las ganancias han encendido las alarmas entre los usuarios, quienes ahora cuestionan la legitimidad de la plataforma.
Peta se presenta como una “red comercial internacional” dedicada al trading de criptomonedas, supuestamente gestionado por expertos que generan retornos exponenciales para sus inversores. Para participar, los usuarios deben invertir una suma inicial a través de una aplicación móvil, convirtiendo pesos argentinos en dólares USDT (criptomoneda).
El mecanismo de ganancias se basa en un sistema de referidos: los usuarios obtienen mayores retornos si logran sumar nuevos inversores a la plataforma. Este esquema, similar al de las pirámides financieras, ha generado sospechas entre algunos expertos.
¿Cuáles son las preocupaciones de los usuarios?
Diversos usuarios han reportado dificultades para retirar sus ganancias de Peta. La plataforma ha atribuido estos inconvenientes a un “aviso” recibido por parte de la “Autoridad Reguladora de Criptomonedas del Reino Unido”, lo que obligó a congelar los retiros temporalmente. Sin embargo, la existencia de dicha entidad regulatoria no ha sido verificada, lo que aumenta las dudas sobre la veracidad del comunicado.
¿Es Peta una inversión segura?
El abogado santiagueño Jorge Miguel ha alertado sobre los riesgos de invertir en plataformas como Peta, destacando la falta de información clara sobre la empresa, su origen y la identidad de sus responsables. Además, la inexistencia de una entidad regulatoria que la supervise genera aún más incertidumbre. “En el caso particular de Peta, si hacemos el ejercicio básico de buscar en Google, no hay ningún sitio de internet ni página web que nos brinde información que se pueda verificar de su origen, solo hay resultados de una protectora de animales”.
¿Qué se debe tener en cuenta antes de invertir en plataformas online?
Es fundamental realizar una investigación exhaustiva antes de invertir en cualquier plataforma online, especialmente en aquellas que ofrecen retornos elevados y poco realistas. Algunos puntos clave a considerar son:
- Verificar la legitimidad de la empresa y su registro legal.
- Comprender en qué se invertirá el dinero y cómo se generarán las ganancias.
- Identificar los riesgos asociados a la inversión y evaluar si se está dispuesto a asumirlos.
- Leer detenidamente los términos y condiciones de la plataforma.
- No invertir más dinero del que se puede permitir perder.
En caso de dudas, siempre es recomendable consultar con un profesional financiero de confianza.

Peta: un caso que recuerda a otros esquemas piramidales
La situación de Peta no es única. En los últimos años, se han registrado diversos casos de plataformas online de inversión que resultaron ser esquemas piramidales, como “Intense Live” en Tucumán o “Generación Zoe” liderada por Leonardo Cositorto. Estos casos sirven como un recordatorio de la importancia de la cautela y la investigación antes de invertir en este tipo de plataformas.