Misiones será este fin de semana anfitriona de la cumbre de ministros de Trabajo y Empleo de toda la Argentina. Entre jueves y viernes, se reunirán en Puerto Iguazú en una semana compleja por la presión de las manifestaciones sindicales.
La ministra de Trabajo de Misiones, Silvana Giménez, adelantó los ejes de la cumbre que nuevamente tendrá como protagonista a la tierra colorada. Giménez es la presidenta alterna del Consejo Federal que encabeza el ministro de la Nación, Claudio Omar Moroni
“El jueves se van a trabajar las cuestiones técnicas. El Consejo Federal del Trabajo fue creado por ley y tiene diferentes organismos internos, las comisiones técnicas que van a estar funcionando el jueves por la tarde, la comisión de trabajo rural, de empleo, de trabajo infantil, donde se reúnen los ministros con los técnicos y se tratan las diferentes problemáticas que hacen al mundo del trabajo. El viernes a partir de las 10:30, va a estar la sesión plenaria del CFT con todos los ministros de la Argentina y con Claudio Moroni”, indicó Giménez en una entrevista con Open1017.
¿Hay ejes específicos de trabajo?
Sí. Se va a estar trabajando todo lo que es cuenta empleo, la compatibilidad del empleo registrado con los programas sociales, es un tema medular dentro del Consejo Federal del Trabajo, sobre todo la compatibilidad. Misiones trabaja muy fuerte con la comisión de Trabajo Rural, donde venimos trabajando por el sector nuestro de trabajadores de la yerba mate, así que nosotros participamos fuertemente en lo que es esa comisión y lo que es también trabajo infantil. Misiones es la única provincia que tiene la trazabilidad de los trabajadores temporarios de la yerba mate, a través de nuestros SITAMIS, el sistema Tareferos Misiones, que este es el tercer año que lo tenemos en funcionamiento. Para nosotros fue un desafío. Esto lo hicimos con el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos y conocemos quiénes son nuestros trabajadores, qué edad tienen, qué nivel de educación alcanzado tienen, dónde viven, si tienen alguna formación o capacitación, qué les interesa también de formarse, esto nos indica también las políticas públicas para ser aplicadas para el sector.
¿Son jóvenes los tareferos?
Sí, vos sabes que estamos terminando el registro, ahora está terminando la zafra, prácticamente ahora el 30 a fin de mes. Tenemos un 30% aproximadamente de este nuevo registro, de este nuevo relevamiento, de jóvenes, de nuevos trabajadores tareferos. Así que cuando terminemos el relevamiento vamos a tener los datos más específicos.
Por el hecho de ser jóvenes uno entiende que las demandas van a cambiar en este sector, en cuanto a formación, capacitación, profesionalización, ¿No?
Sin dudas, uno entiende que hoy el mundo del trabajo se encuentra en constante cambio. Por eso hablamos de los empleos tecnológicos, de los empleos verdes, tiene que ver también con que Misiones tiene al 40% de la población menores de 18 años.
Eso es tremendo, pero también es una bomba de tiempo, porque tenés que darles educación, vivienda, trabajo, es cómo que un desafío interesante.
Es un desafío muy grande, para todos los misioneros y para todas las políticas públicas que se diseñan día a día, pero también Misiones viene liderando en formación y capacitación cómo con nuestra Escuela de Robótica, con esa mirada, con la Escuela Secundaria de la Innovación, con el Silicón Misiones, apostamos muy fuertemente a ello. También a los nuevos empleos, hay que ver la mirada de empleo verde que se tiene en Misiones. Misiones es biodiversidad, tenemos el 52% de la biodiversidad de la Argentina en la provincia, y en políticas públicas destinadas a la conservación. Y esto tiene que ver también con dos hechos muy puntuales de la semana pasada, con la presentación del auto eléctrico, por ejemplo, que se construyó y se realizó en Misiones con mano de obra, como dijo nuestro gobernador Oscar Herrera Ahuad, cien por ciento misionera y con un promedio de edad de 25 años. Tiene que ver también con una firma de convenio para el tercer parque fotovoltaico en San Javier, que va a abastecer al 50% de la población. Son políticas públicas y acciones directas que tienen que ver con el empleo, la formación, los nuevos empleos y el empleo verde.
Esto es importante, porque por ahí, como parte del proceso, no se toma dimensión…
Sí, pero no solamente tiene que ver con la formación y la capacitación, Argentina demanda 70 mil empleados tecnológicos hoy. Nos estamos formando y nos estamos capacitando para esa demanda. También tiene que ver con la gestión entre lo público y lo privado, se va a venir a instalar en Puerto Iguazú, Hard Rock Café, eso es tremendo. Hoy la ciudad de Posadas, la más linda de nuevo, caminamos y tenemos un Dean & Dennys, tenemos un Lucciano, tenemos cadenas internacionales que están viniendo a invertir y a apostar a Misiones. Esto tiene que ver con la seguridad jurídica que le damos en la provincia, con la paz social que se respira en nuestro territorio misionero para que los inversores vengan a invertir acá. Así que nuestro gran desafío como Gobierno es la formación y la capacitación de nuestros jóvenes y la inmediata inserción en el mundo del trabajo. Pero esto viene asociado también, a lo que nosotros siempre hablamos de formarnos y capacitarnos de acuerdo a lo que necesita el mundo del trabajo, lo que requieren los empresarios.
Y hoy está ahí, empleo verde y tecnología…
Tecnología, pero tiene que ver también con un diálogo tripartito, donde tienen que estar sentados en una mesa constante, estamos sentados con los sindicatos, con los trabajadores, con los empresarios y el Gobierno. Esta es nuestra bandera principal, el diálogo social y el diálogo tripartito, para poder respirar la paz social que se requiere en Misiones, viene de ello.
La semana pasada publicamos en Economis, datos del empleo privado, el formal, 107.500 mil puestos privados…. ¿Cómo se sostiene esto, este boom de que además del crecimiento económico se produzca el empleo?
Sin duda eso es muy fuerte, hay un dato que no es menor, que fue publicado por el INDEC y por el ministerio de la Nación: más de cien mil empleos registrados en el sector privado. Es un dato muy muy fuerte. Esto tiene que ver con acciones, los Ahora, por ejemplo, los Ahora Misiones que han ayudado al consumo, que se viene dando desde la provincia. Pero también te doy otro dato, en un mes se han registrado 2008 trabajadores nuevos, en un solo mes. Que tiene que ver con la gastronomía, el comercio, con la construcción también.
Todo esto es consumo…
Todo lo que es consumo, Misiones lidera hoy lo que consumo de combustible en el Norte Grande, tampoco es un dato menor, tiene que ver con el movimiento económico de Misiones, siendo que Misiones tiene 94% rodeada por fronteras con Brasil y Paraguay. Nos unimos en un porcentaje muy pequeño a la Argentina, esto tiene que ver con decisiones y políticas públicas con la mirada en el misionero, en la misionera. Creo que por ahí viene, defender nuestros intereses.
El fin de semana hubo, hablando de empleo y también con una mirada de género, ya que ustedes en el Ministerio trabajan bastante, para darle una mirada de género al mundo del trabajo, o al mercado laboral, el fin de semana hubo una reunión muy interesante de mujeres, en el Centro de Convenciones, donde también se plantearon desafíos, del empleo, con esa perspectiva, con esa mirada de incluir a la mujer en todos los ámbitos.Sin duda, fue una reunión muy importante de mujeres en clave política, esta reunión organizada por estas jóvenes dirigentes, donde hubo más de 1000 mujeres de toda Misiones. El espacio de la Renovación, de nuestro partido político, nuestro espacio renovador, siempre tuvo en cuenta a las mujeres. Tenemos brechas salariales, sin dudas, pero nosotros en Misiones tenemos nuestras mujeres, tenemos subsecretarias, tenemos directoras, tuvimos vicegobernadoras y venimos avanzando fuertemente en políticas públicas con mirada de género: La ley de paridad política, por ejemplo, la transformación de las listas, fuimos una de las primeras provincias en hacerlo y esto tiene que ver con esa inclusión, de tener una sociedad más equitativa, la mirada de las mujeres, que siempre tenemos nuestra impronta, es distinta. Hay que entender también que esa construcción también viene de la mano de los varones, de nuestra conducción, del ingeniero Carlos Rovira. Sin dudas, vamos por más lugares, por más espacios, se hablaron de las tareas de cuidado que son no remuneradas y no reconocidas, las mujeres somos siempre las que nos quedamos en el hogar al cuidado de los niños, las niñas, somos las que menos educación alcanzan porque dedicarse a esta tarea que no es remunerada, que no es rentada. Muchos desafíos, pero muchas cosas lindas para contar estos avances.