Moto G23, Moto G13 y Moto G 13 Plus: todo sobre los últimos lanzamientos de Motorola

Compartí esta noticia !

Motorola, al igual que otras empresas de telefonía celular de primera línea, invierten gran parte  de sus ingresos en I+D (Investigación y desarrollo). Por eso, cada nuevo dispositivo representa un nuevo avance en su cámara, imagen y sonido, duración de su batería, entre otros detalles. A continuación vas a encontrar toda la información necesaria sobre los nuevos lanzamientos de la marca:  el Moto G23; G13 y G13 PLUS: dispositivos para vanagloriarse por donde quieras y cuando quieras.

Pexels.com 

Moto G23

El nuevo celular Moto G23 comprende dos características distinguidas a la hora de elegir un smartphone: cámara y potencia a full. Diseñado para todas y todos los usuarios exigentes que se fijan en los detalles del diseño, calidad de imagen y buen rendimiento y rendición de su batería. Es un modelo diferente que te ofrecerá una experiencia única. Solo él y vos, las mejores montañas, los mejores ríos o playas, un smartphone especial para alguien muy especial. ¿Quéres saber más? ¡Comenzamos! 

Luz, cámara, sonido y acción Moto

Este nuevo dispositivo cuenta con una cámara trasera de 50 mpx con Flash LED Triple Zoom digital 8x, ultra angular y macro para que puedas hacer ese reporte más exclusivo de la montaña, en caso de que las visites este invierno. 

¿Sabías que las montañas emiten sonidos?, así es, bueno, para eso, este impresionante Moto te trae un parlante estéreo con Audio Dolby Atmos®2 de  90 Hz3, que te permitirá escuchar con mayor claridad, brindando una experiencia inmersiva del espacio extraordinaria. ¡Ah!, nos estábamos olvidando de algo, también trae una cámara frontal de 16 mpx para que puedas, además de escucharlo, grabarlo. 

Algo imprescindible para las fotos, trae sensores de proximidad, luminosidad, giroscopio, acelerómetro, reconocimiento dactilar y reconocimiento facial. ¡Tendrás imágenes de calidad a pleno! 

¿Qué display y procesador trae? 

Viene con una pantalla display 6.5” HD+ IPS que te dejará ver la montaña de punta a punta. Su procesador es MediaTek® Helio G85: rendimiento superior al de los teléfonos de la generación anterior, lo que te permite disfrutar de aplicaciones y juegos cuando te encuentras ya en tu lugar de descanso.  

Caminar, aire libre y disfrutar de largas horas sin conexión de batería 

¡Así es! Con este nuevo teléfono inteligente de Motorola vas a poder estar todo el tiempo que quieras en el espacio que elijas, porque cuenta con una batería de 5000 mAh que, además, trae un cargador TurboPower™ 30W incluido; ¡dato clave para que lo elijas! De esta manera, y gracias a su capacidad, vas a poder utilizar el teléfono por más tiempo con una sola carga y obtener horas de potencia en minutos.

Fuente: Freepik

Moto G13 y G13 Plus

Como verás, este nuevo Motorola te ofrece gran calidad y servicio. Sin embargo, en caso que quieras ver otras opciones; podés entrar a la tienda de tu operadora ya que hay otros dos nuevos lanzamientos de la línea G de Moto:  el Moto G13  y G13 Plus. ¿Qué los diferencia? Pocas cosas, entre ellas podríamos mencionar el precio, si bien los tres nuevos dispositivos de gama media, los modelos del Moto G13 son un poco más económicos. 

Pexels.com 

Principales características técnicas del nuevo Moto G13 que te ayudarán a elegirlo

Este modelo en su versión estándar ofrece una Cámara trasera de 50 mpx con flash LED Triple Zoom digital 8x; un Display 6.5” HD+ IPS; procesador Octa Core 2 GHz; una cámara frontal de 8mpx y una memoria externa MicroSD hasta 512 GB. 

Viene con una batería de una duración de 5,000 mAh y un cargador TurboPower 20W incluido, que te permitirán dejar de ocuparte para recargar tu celu. ¡Autonomía al extremo! 

¿Ya te decidiste entre el Moto G23, Moto G13 o Moto G13 Plus? ¡Elegí el que quieras en el sitio de la marca o de tu operadora amiga! 

Compartí esta noticia !

¿Tecnología en retroceso? Cada vez menos computadoras, pero más acceso a internet desde los celulares

Compartí esta noticia !

El último relevamiento de Acceso y uso de tecnologías de la información y la comunicación revela que cada vez hay menos uso de la computadora, pero al mismo tiempo, un crecimiento del acceso a internet a través de los celulares.

En el cuarto trimestre de 2021, se registró que el 64,2% de los hogares urbanos tiene acceso a computadora y el 90,4%, a internet. Además, los datos muestran que, en la Argentina, 88 de cada 100 personas usan teléfono celular y 87 de cada 100 utilizan internet. Estos valores representan un leve incremento en relación con el año anterior. El módulo de acceso y uso de tecnologías de la información y la comunicación (MAUTIC) se llevó a cabo en el marco de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) a solicitud de la Dirección de Informática, durante el cuarto trimestre de 2021, conjuntamente con las direcciones provinciales de estadística (DPE). El objetivo de este módulo es relevar las características de acceso a tecnologías en hogares y su uso por parte de la población de 4 años y más.

En el caso de Posadas, el 57,4 por ciento de los hogares tienen  computadora. Sin embargo, el 87 por ciento tiene acceso a internet. 

Entre la población de 4 años y más el 84,6 por ciento hace uso de las TIC, pero sólo 24,7 por ciento utiliza computadoras, mientras que el 85,6 por ciento accede al teléfono celular.

Módulo de acceso y uso de tecnologías de la información y la comunicación

El aglomerado Posadas, con una población de 378 mil habitantes, tienen acceso y uso de tecnologías de la información y la comunicación, 358 mil personas. De esas, 303 mil utilizan internet asiduamente, mientras que por computadora, sólo 89 mil acceden a ella. En cambio, 307 mil personas tienen (o acceden a) celulares 

El uso de internet se extiende en la población urbana de los distintos aglomerados, ya que, en promedio, 87 de cada 100 personas utilizaron internet en los últimos 3 meses de 2021. Los principales aglomerados del sur del país, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rio Cuarto y La Rioja son los centros urbanos de mayor incidencia en el uso, por encima del 92%. Los aglomerados de menor incidencia en el uso de internet son Gran Rosario (80,0%), Gran Santa Fe (80,4%) y Jujuy-Palpalá (81,8%). 

Se registra un mayor uso de internet por parte de la población residente en aglomerados de menos de 500.000 habitantes, con respecto a los de mayor tamaño (0,6 p.p. de diferencia). 

El uso de computadora aparece más relegado en relación con las otras tecnologías relevadas. El promedio en todos los aglomerados urbanos es del 42,3% (1,4 p.p. más que en el mismo período del año anterior). 

Los casos de menor utilización se registran en Concordia (23,7%) y Posadas (24,7%); y los mayores, en los aglomerados de Río Cuarto (66,4%), Ushuaia-Río Grande (65,5%) y CABA (61,6%). 

El celular es la tecnología con mayor uso: 88 de cada 100 habitantes cuentan con teléfono móvil (el 88,1% de la población de los aglomerados relevados, 0,2 p.p. más que en el mismo período del año anterior). 

Los aglomerados urbanos con mayor incidencia en el uso de telefonía móvil son Río Gallegos, Río Cuarto y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde más del 94% de la población la utiliza. Se registra menor incidencia en Concordia y Santiago del Estero-La Banda; no obstante, el uso alcanza a más del 82% de la población.

Compartí esta noticia !

Mi Macro, el banco al alcance de la mano para las principales operaciones financieras

Compartí esta noticia !

El banco al alcance de la mano. O del teléfono. El Macro presentó un nuevo sistema compatible con cualquier teléfono Android, que permite realizar en modo sencillo las principales operaciones financieras, desde abrir una cuenta, pagar la luz o transferir dinero. 

La aplicación se llama Mi Macro y permite en pocos pasos consultar el estado de las cuentas, recargar SUBE o girar dinero.

“Mi Macro” es una solución pensada para fomentar la inclusión financiera y hacer amigable el uso de la tecnología y el manejo de dinero de modo virtual. 

Básicamente, Mi Macro transforma el celular en un banco, dejando únicamente las operaciones más complejas para resolver cara a cara. 

Todos los que tengan un celular Smartphone Android tienen la posibilidad de tener al banco más cerca que nunca, y con agilidad, realizar las transacciones del día a día.

  • La herramienta es liviana por contar con las funcionalidades bancarias más esenciales y los usuarios encontrarán lo que necesiten de manera rápida y efectiva.
  • Sin importar donde estén, ni que celular tengan, todos los clientes pueden realizar las operaciones esenciales del día a día, de manera rápida y segura, sin resignar lugar en la memoria del teléfono.
  • Mi Macro es una herramienta de relacionamiento con el Banco para nuevos clientes o los que aún no adoptaron ningún canal digital. Pero en paralelo, la App de Banco Macro sigue activa, por lo que habrá dos canales para poder elegir la que mejor se adapta a las necesidades.

  • Mi Macro es apto para todo tipo de Smartphone Android. “Todos los que tengan un celular, tienen la posibilidad de tener al banco más cerca que nunca y de manera fácil”, aseguró Milagro Medrano, gerente de Relaciones Institucionales y de Atención al Cliente de Banco Macro.
  • Éstas son las transacciones que se pueden realizar: “Hacerte cliente” (apertura de una cuenta de manera online), mandato de extracción sin Tarjeta de Débito, consultar la cuenta, transferencias, pagar servicios, recargas de tarjetas de transporte y celular y recargas SOS para clientes con Plan Sueldo, consulta y pago Tarjeta de Crédito. 

“Asumimos el compromiso de que nuestros clientes tengan todo lo que necesitan para saber cómo manejarse de manera simple y fácil con nuestro banco. Banco Macro está en cada rincón de la Argentina, comprometido con la realidad de todos y cada uno. Trabajamos por el empoderamiento financiero de todos nuestros clientes. Buscamos darles las herramientas que necesitan para alcanzar sus metas y mejorar su día a día”, señalaron desde la entidad financiera.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin