Milei dijo en Tucumán que la Argentina cierra el año con “equilibrio fiscal”, en deflación y con la economía creciendo al 10%

Compartí esta noticia !

“El año 2024 Argentina cierra con equilibrio fiscal en la línea financiera”, anticipó el mandatario durante su discurso en Tucumán. Anuncio celebrado por el Gobierno y la audiencia. “Muchos nos dijeron que era imposible”, agregó. Luego aseguró que en el país “hay deflación”.

El mandatario defendió a su gobierno y volvió a asegurar que evitaron una hiperinflación al asumir el 10 de diciembre de 2023. “Lo que teníamos que hacer era corta la emisión monetaria. Para ello había que cortar con el déficit fiscal”, afirmó.

Según explicó el Presidente, el superávit fue y es uno de los ejes de su política económica lo cual sería lo que le da una solvencia que le ayuda a no tomar deuda, bajar el riesgo país y la inflación.

Luego siguió enumerando los que considera entre el listado de logros. El más destacado es la baja de la inflación que, si se le quita la inflación inducida, habría, en realidad, una deflación: “Hoy la Argentina viaja a un ritmo de una deflación del 1% mensual”.

Después celebró un estudio de pobreza hecho por un instituto del Ministerio de Capital Humano, que dio un 38,9%, según este informe. “Aún habiendo hecho el ajuste más grande de la historia de la humanidad, y habían dicho que se iba a destruir el nivel de actividad económica, la recesión terminó entre marzo y abril. A partir de ahí la economía se está expandiendo a un ritmo del 10% anual”.

“Hemos demostrado que la mejor forma de sacar a la gente de la pobreza, el mejor plan social es exterminar la inflación y volver a crecer a partir del equilibrio fiscal y una política monetaria ordenada”, aseguró. “Los que dijeron que era imposible, lo hicimos en tres trimestres”, agregó.

Durante su discurso, el presidente Javier Milei agradeció a los aliados, en especial al gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, presente en la sala, y a los de Juntos por el Cambio, el apoyo para aprobar la Ley de Bases, que calificó como “la reforma más grande de la historia”, si se le suma el DNU .

Lo hicieron al recordar que logró estas reformas con el 15% de los diputados y el 10% de los senadores. “Voy a hacer el agradecimiento a todos aquellos que no son de La Libertad Avanza y apoyaron fuertemente, como el gobernador Jaldo o Jalil”, dijo Milei y les señaló entre los presentes.

Pero también recordó a otros aliados. Recordó a los gobernadores que pertenecen a Juntos por el Cambio “y al trabajo que han hecho los diputados en esto” y los diputados del PRO y los radicales.

Finalmente, habló de un “reordenamiento ideológico”. Por un lado, aquellos que defienden las ideas de la libertad y por otro lado los colectivistas. “Que se saquen la careta”, pidió Milei.

Todos aquellos que estén dispuestos a abrazar las ideas de la libertad los vamos a abrazar y nos vamos a juntar con todos ellos que quieran defender la vida, ala libertad y a la propiedad”, convocó.

El presidente Milei contó que está proponiendo a los países miembros del Mercosur (hoy es presidente pretempore), podamos negociar independientemente acuerdos de libre comercio con otros países.

“Vamos a trabajar en Argentina para lograr un tratado de libre comercio con Estados Unidos”, anunció. No sólo sería una propuesta de su gobierno, sino que, según afirmó, “un hombre que trabaja con (el presidente) Donald Trump dijo que está en agenda trabajar en una agenda de la libertad con la Argentina”.

Acompañado por su hermana y secretaria General de la Nación, Karina Milei, el Presidente arribó al aeropuerto de la capital tucumana minutos antes de las 20 horas, para luego dirigirse al hotel céntrico donde se celebró la ceremonia. “Es un orgullo para mí estar en Tucumán, la tierra de nuestro máximo prócer y padre de nuestra primera Constitución, Juan Bautista Alberdi”, introdujo el mandatario al inicio de su discurso y entendió que “la ciudadanía terminó por echar a patadas a todos“.

En su alocución, admitió que un asesor lo investigó previamente para encontrarle “muertos en el placard” y que, como no se los había encontrado, le advirtió que se los iban a inventar. En ese sentido, acusó “aprietes y amenazas” en la campaña, pero ratificó que “estamos cumpliendo cada una de nuestras promesas”.

Además de los hermanos presidenciales, participaron del acto el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos; la vicepresidenta del Senado, la santafesina Carolina Losada; el senador jujeño Ezequiel Atauche, presidente del bloque libertario en la Cámara Alta; y las diputadas nacionales Emilia Orozco, de Salta, Mariano Campero, de Tucumán, y Sabrina Ajmechet, de CABA. Se espera que luego del acto el mandatario se dirija a la provincia de Córdoba, en donde participará de un evento de inauguración de la nueva sede de la Bolsa de Comercio local, junto a referentes del sector empresarial.

Premio Juan Bautista Alberdi

Según describe la propia fundación, el premio -que se entrega anualmente desde el 2014- se otorga “a quienes hayan realizado contribuciones a la formación, consolidación o avance de una sociedad más libre y democrática”. Entre otros políticos ganadores del galardón, se encuentran el expresidente de Uruguay, Julio María Sanguinetti; el exministro de Energía, Juan José Aranguren; el actual diputado nacional José Luis Espert.

Este año, Milei recibió otros premios del mismo tenor pero a escala global: Premio Juan de Mariana (España), Medalla Hayek (Alemania), Embajador Internacional de la Luz (Israel), Orden de la Libertad (Ucrania), Medalla de las “Tres I” (Brasil) y el Premio ILAN a la Innovación Política (Israel), el Premio al Liderazgo Regional (Uruguay), entre otros.

Compartí esta noticia !

Herrera Ahuad y Massa cerraron acuerdo por financiamiento para desarrollo social

Compartí esta noticia !

El gobernador Oscar Herrera Ahuad participó en Tucumán de la cumbre de gobernadores con el ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa. En el acto realizado el viernes por la noche, el mandatario misionero selló un acuerdo de financiamiento para desarrollo social y ayuda para las inclemencias climáticas de los últimos días.

Massa afirmó que el préstamo que el Gobierno de Mauricio Macri tomó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) fue “el peor cepo para la Argentina”, al encabezar un encuentro con ministros, gobernadores y otros funcionarios en la Casa de Gobierno de Tucumán.

Hoy empieza una etapa de trabajo. Nos pasamos los últimos años tratando de administrar una situación crítica que empezó para la Argentina cuando (Mauricio) Macri decide tomar la deuda con el FMI y ponernos a los argentinos el peor cepo al desarrollo económico que pueda tener un país”, señaló Massa durante el encuentro.

El candidato de Unión por la Patria (UxP) llegó a Tucumán acompañado por una comitiva y participó en un acto que encabezó junto el gobernador Juan Manzur.

Se trató de una actividad destinada a poner en marcha de las acciones tendientes a efectivizar los convenios para obras y créditos en las provincias de la región del Norte Grande.

El ministro de Economía consideró al exponer ante los mandatarios de la región que el FMI actúa como un “sindico que mira las cuentas del Estado Nación y de cada una de las provincias”.

“Y así pretende opinar sobre los niveles de inversión pública, de gastos en materia de desarrollo humano, las tasa de coberturas jubilatorio y de las asignaciones sociales”, subrayó.

Con respecto a las inversiones señaló que “hay quienes no entiende que debemos invertir 2 mil millones de pesos para que las comunidades wichis tengan agua o para desarrollar infraestructura el vial que unirá Tucumán con Termas de Río Hondo, para que el norte tenga su sistema de circulación propia”.

Asimismo consideró “es parte del desarrollo económico de todo el Mercosur, si tenemos el coraje de no escuchar a los que aconsejan no invertir en capital y terminamos el corredor bioceánico que una el Atlántico con el Pacífico”.

Sobre las firmas de acuerdos con los gobernadores de las provincias del Norte Grande, Massa sostuvo que la agenda de las inversiones la vamos a decidir los argentinos porque para eso somos un Estado nación y planteamos la unión de los distintos sectores para construir y desarrollar nuestra patria”.

La firma se hizo con los gobernadores de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; de Catamarca, Raúl Jalil; de Formosa, Gildo Insfrán; La Rioja, Ricardo Quintela; Misiones, Oscar Herrera Ahuad y el vicegobernador de Salta, Antonio Marocco.

El funcionario nacional agradeció al Juan (Manzur) “por invitarnos a su casa, esta provincia, que es de alguna manera la capital de la independencia argentina y símbolo de nuestra identidad”.

“Estamos ministros, gobernadores y legisladores tratando de garantizar parte de lo que tiene que ver con el desarrollo del norte argentino. Por lo que vamos a estar firmando una serie de acuerdos que de alguna manera no son parte de la agenda de los medios y de la gran a la prensa nacional, pero que hacen al desarrollo de esta región, para romper con la asimetría”, agregó.

Además, agradeció a los gobernadores presentes “por el esfuerzo de venir hasta acá y trabajar menos en sus provincias y alejarse de sus familias, compañeros y su pueblo, le quita el tiempo compartido, pero tiene que ver con la idea de identidad de un proyecto de país”.

También se refirió a las organizaciones sociales y sindicales que “vienen a acompañarnos, entendiendo que mañana también es un día importante, porque está en juego mucho más que una elección, está en juego que país queremos construir”.

“Vamos a decidir si queremos que los trabajadores tengan derecho a una indemnización, derecho a vacaciones pagas y con menor nivel de impuestos sobre sus salarios, o si lo que queremos es trabajadores abandonados a la buena de Dios”, fundamentó.

El candidato presidencial invitó “a cada gobernador, vicegobernador, dirigentes sociales, sindicales y legisladores a contarles a los argentinos cuál es el impacto por perdida de inversión pública, soberanía y desindustrialización.

La dolarización está sujeta al señoraje de una moneda que maneja otro país. Creemos en un país de desarrollo, con inclusión, donde el trabajo salud y educación sean los motores. Tenemos que asumir los errores que se cometieron, pero sobre todo decir que un país de progreso es posible y depende de nosotros. No van a venir de afuera a resolver los problemas”, exhortó Massa.

Estuvieron presentes en el acto el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Agustín Rossi; los gobernadores: Axel Kicillof (Buenos Aires), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Gildo Insfrán (Formosa), Raúl Jalil (Catamarca), Ricardo Quintela (La Rioja), Sergio Uñac (San Juan), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Sergio Zilioto (La Pampa) y Alberto Rodríguez Saá (San Luis).

También los vicegobernadores Carlos Haquim (Jujuy), Antonio Marocco (Salta), María Florencia López (La Rioja), -Carlos Silva Neder (Santiago del Estero), -Rubén Dusso (Catamarca), -Alejandra Rodenas (Santa Fe), -Verónica Magario (Buenos Aires); Ricardo Daniel Sastre (Chubut); Eduardo “Wado” de Pedro, ministro del Interior; Jaime Perczyk, ministro de Educación; Matías Lammens, ministro de Turismo y Deportes; Victoria Tolosa Paz, ministra de Desarrollo Social y Jorge Taiana, ministro de Defensa.

Además participaron la presidenta de la Cámara de Diputados de la Nación, Cecilia Moreau; el presidente del bloque del Frente de Todos en la Cámara de Diputados: Germán Martínez, diputado por Santa Fe y el presidente del Bloque del Frente de Todos en la Cámara de Senadores: José Mayans, entre otros funcionarios nacionales y provinciales.

Los representantes de la CGT: Héctor Daer (FATSA), Andrés Rodríguez (UPCN), Carlos Acuña (SOESGyPE), Pablo Moyano (Camioneros), Gerardo Martínez (UOCRA), Sergio Palazzo (Bancarios), Cristian Jerónimo (SEIVARA).

Compartí esta noticia !

Amplia ventaja para el Frente de Todos en Tucumán

Compartí esta noticia !

El candidato a gobernador del Frente de Todos, Osvaldo Jaldo, se impone con el 65,93 por ciento de los votos escrutados el 14.08 por ciento de los votos en las elecciones provinciales de Tucumán.

Jaldo aventajaba por mas 38 puntos porcentuales al postulante de Juntos por el Cambio, Roberto Sánchez, quien obtenía el 27,18 por ciento de los votos, de acuerdo con los primeros números difundidos esta noche.

En alejado tercer lugar figuraba Ricardo Bussi, de Fuerza Republicana, con el apoyo de Javier Milei, con el 2,64 por ciento de los votos.

Compartí esta noticia !

Empleo privado formal: Misiones terminó el 2022 con el mejor diciembre desde 2009

Compartí esta noticia !

En diciembre de 2022 el empleo registrado en el sector privado de Misiones exhibió un alza del 5,8% interanual, con 22 meses consecutivos de crecimiento, logrando crear así unos 5.737 empleos en los últimos doce meses. Pero además, mostró una importante alza en relación con noviembre, creciendo 0,4% y creando en un mes 381 puestos de trabajo. De esta forma, comparando los volúmenes de empleo privado formal de los meses de  diciembre de 2009 a 2022, este año cerró con el mejor registro de toda la serie, indicó  un informe de consultora Politikon Chaco, en base a datos oficiales del Ministerio de  Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación. 

Con 108,8 mil trabajadores formales en el sector privado, la provincia de Misiones  continúa transitando una trayectoria ascendente del empleo: mostró en diciembre una  suba del 5,8% interanual que equivale a la creación de 5.737 empleos en los últimos  doce meses, explicando el 34% del total de los empleos creados en el NEA en esta  comparación. A su vez, el desempeño mensual de diciembre fue también altamente  positivo, con una suba del 0,4% (+381 empleos).

De esta forma, diciembre de 2022 cerró siendo el mejor diciembre desde el inicio de la  serie de medición del Ministerio de Trabajo, que data del año 2009. Se ubica por encima no solo de 2021 sino también de 2020 (11,5%), 2019 (8,0%), 2018 (6,1%), 2017 (3,7%),  2016 (4,7%), 2015 (2,2%), 2014 (3,4%), 2013 (6,5%), 2012 (10,4%), 2011 (11,2%), 2010  (19,8%) y 2009 (25,0%). 

Además, en el NEA Misiones sigue siendo la provincia con el mercado laboral privado  formal más importante, concentrando el 367% del total regional y siendo la única en superar los 100 mil puestos de trabajo según el organismo nacional.  Misiones tiene 108.844 empleos, Corrientes, 79,7 mil, Chaco 79.000 y Formosa 27,5 mil. Misiones está en el puesto once entre las provincias con más empleos y es la tercera del Norte Grande detrás de Salta y Tucumán. 

Al analizar el desempeño de este indicador en relación con el mes previo al inicio de la  pandemia (febrero 2020), se observa que el empleo formal privado misionero creció 11,5%, creando 11.233 puestos de trabajo desde dicho momento. 

En diciembre, 23 de las 24 jurisdicciones subnacionales observaron incrementos en la  comparación interanual: a la cabeza se volvió a ubicar Catamarca (+17,5%), seguida por La Rioja (+10,4%) y Neuquén (+10,1%), siendo estas tres las únicas provincias en  crecer en doble dígito, repitiendo un escenario dado en los cuatro meses previos.  

Tucumán, por su parte, vuelve a ser la única provincia en registrar descensos  interanuales (-1,7%), idéntica situación ya vista en los seis meses anteriores. 

Situación del empleo privado registrado a nivel nacional 

En diciembre de 2022 el empleo registrado en el sector privado a nivel nacional exhibió un incremento del 0,2% respecto al mes anterior (+14,4 mil nuevos asalariados) y  acumula así veintinueve meses sin caídas en este nivel comparativo. Por su parte, en  la comparación interanual -contra diciembre de 2021- se observa una suba del 4,4% (+263,3 mil empleos durante el último año). En este marco, Hoteles y Restaurantes  (+17,9% interanual) y la Construcción (+14,0%) nuevamente se posicionaron como los  sectores de mayor crecimiento del empleo, repitiendo el escenario mostrado en los ocho meses previos; en la comparación mensual, la mayor suba estuvo en la Pesca (+4,0%) Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura (+1,1%) y Explotación de Minas y Canteras  (+0,9%). 

En la comparación mensual –vs. noviembre de 2022- quince provincias mostraron alzas  con Santa Cruz y Entre Ríos a la cabeza (+1,3% en cada caso); Misiones, en este punto, mostró el sexto crecimiento más alto del país. Por su parte, tres provincias no tuvieron  variación (0%) y seis distritos exhibieron bajas, siendo las de Jujuy y San Juan las más  fuertes (-0,9% en cada caso). 

Compartí esta noticia !

La AFIP incautó $ 2.392 millones en azúcar sin declarar en Tucumán

Compartí esta noticia !

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) informó hoy haber incautado 398.780 bolsas de azúcar blanca tipo “A” por un valor de mercado de $2.392 millones, sin ninguna documentación que respaldara dicha tenencia, almacenadas en un galpón de la ciudad de Banda del Río Salí, en la provincia de Tucumán.

En total, el operativo de “Facturación y Registración” sobre operadores de la cadena agro comercial de azúcar, que llevó adelante la Dirección General Impositiva, permitió interdictar unos 19.939.000 kilos de azúcar blanca tipo A, con un valor de mercado aproximado de $2.392.680.000, considerando los precios orientativos del día de la fecha.

Una sorpresa se llevó el personal de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) en un depósito de Tucumán, donde se encontró con 20.000 toneladas azúcar almacenadas sin declarar.

Lo informó el el titular de la AFIP, Carlos Castagneto, en su cuenta de Twitter. Allí compartió un video donde pueden verse bolsas de azúcar que llegan hasta el techo.

“Hicimos un operativo de AFIP en Tucumán, donde interdictamos 20.000 toneladas de azúcar sin documentación que justificara semejante almacenamiento”, publicó.

Castagneto agregó que “el valor de mercado es de  $ 2.392.680.000. No hay lugar en la Argentina para los vivos que especulan“.

En total, eran más de 390.000 bolsas de azúcar común tipo A que estaban depositadas en un galpón ubicado sobre la ruta 302, altura kilómetro 6,5, que conduce a Las Cejas.

El operativo de fiscalización fue realizado en la ciudad Banda del Rio Salí, departamento Cruz Alta, en Tucumán, en jurisdicción de la Dirección Regional Tucumán de AFIP, donde se realizaron tareas de control de inventarios y cotejo documental y registral.

La causal de las interdicciones quedó configurada al comprobarse que se carecía de documentación respaldatoria que acredite la tenencia de la mercadería involucrada, informó en un comunicado el organismo que conduce Carlos Castagneto.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin