En 2023 se vendieron más de 1 millón y medio de autos usados

Compartí esta noticia !

De acuerdo a los datos proporcionados por la CCA, la venta de autos usados tuvo un aumento considerable en varias provincias de Argentina, las más destacadas son: Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, con un creciente aumento en la demanda de autos de segunda mano.

En 2023 se vendieron más de 1 millón y medio de autos usados, lo que representa un aumento del 5,34% frente al mismo periodo de 2022. La posibilidad de encontrar autos asequibles es fundamental para muchos argentinos.

De acuerdo a datos brindados por la Asociación de Fabricantes de Autopartes (AFAC) en la Argentina circulan 15.079.041 vehículos, de los cuales 12 millones están asegurados.

El rubro de los seguros de automóviles, también experimentaron un aumento significativo en las tarifas, con un incremento del 130% en promedio. Esta suba impactó en coberturas básicas como, seguro contra robo, contra terceros, entre otras, sumando al costo mensual de mantenimiento del vehículo, sin mencionar al combustible.

Los valores de los automóviles en 2023 se incrementaron más de un 100% hasta octubre, donde los 10 0km más accesibles son:

1: Citroën C3

2: Chevrolet Joy

3: Chevrolet Joy Plus

4: Fiat Mobi

5: Volkswagen Polo

6: Toyota Yaris

7: Chevrolet Onix

8: Fiat Cronos

9: Renault Logan

10: Renault Sandero  

Ya en octubre 2023, la base para un auto 0km económico partía de $7 millones.

Según la Cámara de Comercio Automotor (CCA), en general, los autos más económicos son:

-Fiat Mobi: Este compacto de la marca italiana Fiat es conocido por su precio asequible y su eficiencia en el consumo de combustible. Es una opción popular entre los compradores que buscan economía.

-Chevrolet Onix: El Chevrolet Onix se ha destacado por su relación calidad-precio. Ofrece una amplia gama de características a un precio accesible, lo que lo convierte en una elección popular en el mercado argentino.

-Renault Kwid: El Renault Kwid ha ganado terreno en Argentina debido a su precio atractivo y su diseño compacto. Es una excelente opción para aquellos que buscan un vehículo económico.

Dentro de los 0KM el Fiat Cronos sigue liderando la lista de los más vendidos del país. Es uno de los favoritos de los argentinos en 2023, gracias a su diseño moderno y sus características atractivas.

Los 0km líderes en venta del 2023

-Fiat Cronos

-Peugeot 208

-Volkswagen Gol

-Toyota Corolla

-Ford Ka

De acuerdo a los datos proporcionados por la CCA, la venta de autos usados tuvo un aumento considerable en varias provincias de Argentina, las más destacadas son: Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, con un creciente aumento en la demanda de autos de segunda mano.

1° Volkswagen Gol y Trend: 8.012 unidades

2° Chevrolet Corsa y Classic: 4.660

3° Toyota Hilux: 4.059

4° Renault Clio: 3.185

5° Ford Ranger: 3.069

6° Ford Fiesta: 2.865

7° Volkswagen Amarok: 2.832

8° Fiat Palio: 2.756

9° Ford Ecosport: 2.579

10° Renault Kangoo: 2.526

Fuente: Cámara del Comercio Automotor (CCA)

Compartí esta noticia !

Llega una solución que minimiza el fraude en la compra de autos usados

Compartí esta noticia !

Equifax, compañía de Big Data y Analytics, junto con Simplidata.net, empresa que brinda información inteligente para la

industria de la movilidad, lanzaron recientemente Veraz Auto, un reporte que aporta información relevante para la compra y venta de vehículos usados.

El parque automotor en Argentina incluye 14,3 millones de vehículos, con 1.5 millones anuales de transferencias de automóviles usados. Muchas personas descartan la posibilidad de comprar un auto usado por considerarlo una tarea difícil y riesgosa. Sin embargo, con la oferta de vehículos online y el uso de diversas fuentes de información públicas, seguras y confiables disponibles en la web, este proceso se ha ido simplificando.

La información necesaria para construir el historial de un auto se encuentra dispersa en distintas fuentes de información que administran datos de alcance nacional y provincial.

Esta nueva herramienta sirve para consolidar de modo ordenado y fácil de leer

información relevante del historial del auto de decenas de fuentes que facilitan la toma de decisiones con información de orígenes verificados y confiables.

De cara al comprador, la data que provee la empresa permite conocer el historial del vehículo para analizar cuáles son las condiciones de la operación. También es de utilidad para comparar diversos vehículos y analizar las oportunidades basando la decisión en información confiable.

En relación al vendedor, el informe permite demostrar los antecedentes de un auto desde un único reporte que consolida los datos que pueda requerir el comprador; así, funciona como aval que permite ofrecer una fuente confiable y objetiva para respaldar la venta.

“Desarrollamos una nueva plataforma online que facilite la toma de decisiones en todas las transacciones que se realicen en la industria de la movilidad”, comenta Ezequiel Calcarami, Presidente de SimpliData.net, “Buscando así transparentar el mercado automotor y favorecer una compra inteligente”, agrega Gabriel García Mosquera, Managing Director de Equifax Argentina.

¿Qué información muestra el reporte?

Marca, modelo, versión y año, número de chasis y motor. Es recomendable corroborar que los datos presentados en el reporte coincidan con la documentación que se disponga del vehículo.

Registro de radicación: la localidad y provincia en que está registrado el vehículo; es importante para conocer el distrito donde pueda tener deudas de patente y/o infracciones de tránsito. También para tener en cuenta en caso de requerir la transferencia del vehículo de una provincia a otra.

Infracciones de tránsito: se contemplan las multas informadas por organismos correspondientes a nivel provincial y nacional.

Deuda de patente: detalla los períodos impagos del impuesto automotor y el saldo total adeudado del vehículo consultado.

Uso de GNC: informa el historial de instalación y revisiones de equipos de Gas Natural Comprimido en el vehículo.

Uso como Taxi: se informa en caso de que el vehículo haya sido utilizado como taxi.

Ficha técnica: brinda una enumeración detallada de las características más relevantes del vehículo: dimensión exterior, volumen interior, motorización, transmisión y performance.

Precio de mercado: es una referencia del valor estimado de mercado para un vehículo como el consultado.

Verificaciones técnicas: brinda información de las VTV realizadas en automóviles particulares en CABA y Provincia de Buenos Aires. También se

incluye información de la VHT (Verificación y Habilitación de Transporte) de CABA y RTO Nacional con alcance sobre los vehículos de carga de mercaderías y pasajeros.

Adicionalmente se brinda el informe de multas por infracciones de tránsito generado por la DNRPA. Además, considera prendas, embargos e inhibiciones, informando si el vehículo se encuentra prendado como garantía de un préstamo y qué empresa otorgó el préstamo; si se encuentra embargado y si el titular se encuentra inhibido, lo cual le impide transferir sus bienes registrables.

Por ahora las personas físicas podrán comprar el informe directamente en simplidata.net o Veraz.com ; pero en un futuro cercano se sumarán importantes

jugadores del mercado automotor que también lo tendrán disponible para la venta. El valor de un informe tiene un precio de $2.290 en su versión full y $5.390 en la premium.

Compartí esta noticia !

En noviembre se transfirieron 35.234 motovehículos en el país

Compartí esta noticia !

El mercado de las motos usadas continua el año con un buen nivel de actividad y crecimiento interanual.

La División Motovehículos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) informa que el mes de noviembre de 2022 finalizó con un total de 35.234 unidades transferidas, lo que evidencia una suba interanual en el nivel de actividad del 1%, ya que en noviembre del año pasado se habían registrado 34.958. 

En meses consecutivos se observa una suba del 8% ya que en el pasado mes de octubre de este año se habían registrado 32.696 unidadesDe esta forma, en los once meses transcurridos del año, el acumulado alcanzó las 372.026 unidades, esto es un 10,25% más que en el mismo período de 2021, en el que se habían registrado 337.442 transferencias de motovehículos en aquellos once meses.

El análisis de los datos refleja que la marca que continúa liderando el mercado del usado es Honda, con el 31% de las operaciones, más que duplicando a Yamaha con un 13%, que supera con amplitud a Zanella que alcanzó el 9% del total.

El top five se completó en octubre sin grandes novedades, con Motomel que empata la tercera posición también con el 9%, Corven, en el cuarto lugar con el 6% y el quinto escalón lo alcanzó Guerrero en septiembrecon el 5% de las operaciones.

En cuanto al modelo más patentado lidera Honda con comodidad el primer escalón con la histórica Honda Wave 110 S, que acumula 12.764 unidades, seguida por la Gilera Smash, que con 11.602 pasó en la segunda posición en noviembre a la Honda CG 150 Titan que sigue muy cerca con 11.528 unidades en el tercer puesto.  

Cuarta continúa la Motomel B110, con 9.243 transferencias, y la sorpresa es que por primera vez entre las cinco primeras está ubicada ahora la Bajaj Rouser 200 que con 9.234 unidades cierra el top five.

Compartí esta noticia !

Matchine, el “Tinder” de los vehículos que transforma la compra y venta de usados

Compartí esta noticia !

Matchine es una nueva App que busca revolucionar la experiencia de compra y venta de vehículos usados en Latinoamérica y España. Hace especial foco en la experiencia del usuario de la mano de la Inteligencia Artificial y la geolocalización, y promete patear el tablero en un mercado tradicional.

La aceleración del mercado de usados y dificultades para acceder a unidades 0 kilómetros hace que la demanda ponga foco en este tipo de plataformas. Matchine propone conectar tanto a los usuarios directos como a los concesionarios con nuevos clientes y mejorar la experiencia de búsqueda y generación de leads.

Lucho Cecchini, co-fundador de Matchine, explicó: “Los principales marketplaces, e-commerces o clasificados de vehículos son potenciales socios, ya que nuestra tecnología viene a cambiar la experiencia de publicar o buscar un vehículo. Nosotros no participamos de la comercialización, ayudamos a acelerar el encuentro entre partes y somos 100% compatibles con la mayoría de los jugadores del mercado. Vamos a transformar la experiencia conectando a compradores o vendedores que realmente estén interesados en una publicación para que hagan ‘match’ y logren el ‘objetivo’”.

Asimismo, varios inversores se han sumado a esta iniciativa con vistas a los mercados internacionales. El roadmap plantea que en 2023 Matchine ya estará operando en España con un nuevo equipo de personas y partners; triplicando, así, el número de colaboradores que iniciaron hace menos de 1 año con este desarrollo.

Se destaca que, la propuesta de Matchine ayuda a evitar lidiar con el proceso permanente de búsqueda en base a las plataformas tradicionales. Muy fácilmente un usuario hace una primera configuración de su interés y la aplicación le provee de una serie de resultados compatibles. “Allí es cuando nuestra App abre la conexión entre las partes para que avancen con el negocio libremente sin intervenir con comisiones o intermediar en el acuerdo, sólo nos encargamos de garantizar el match con la mayor exactitud posible”, destacó el empresario.

Además, a nivel de oferentes, Matchine cuenta una versión Corporate para empresas del rubro automotor que permite la carga de cientos de vehículos en muy poco tiempo y planes de contratación muy competitivos; tanto desde el costo mismo como desde los resultados. Matchine asegura la calidad en los prospectos que un concesionario necesita para poder optimizar la comercialización de sus inventarios.

Por otro lado, la aplicación cuenta, también, con usuarios que publican todo tipo de vehículos usados (automóviles, motocicletas, utilitarios, bicicletas, monopatines eléctricos, lanchas, helicópteros, aviones y mucho más) y, por otro lado: la demanda. Usuarios que definen sus preferencias para encontrar lo que están buscando.

“Lo que buscamos es no hacerle perder tiempo al usuario, tanto en los match que les damos como en la carga de sus vehículos, la cual tiene un proceso muy rápido para el alta de una publicación completa. Por otro lado, el gran equipo multidisciplinario que armamos para desarrollar toda la tecnología está trabajando hace casi un año en toda la estrategia de lanzamiento, relacionamiento, búsqueda de partners, inversores y fondos para lograr mercado, diseñando y ejecutando el plan de marketing, como así también el planning y la evolución del software de manera constante y dinámica. Somos casi 25 personas y cada uno tiene un vertical responsable y es clave para el éxito de la misma”, resaltó Cecchini.

Compartí esta noticia !

El mercado prendario en Argentina está creciendo a tasas altas en el mercado de los usados

Compartí esta noticia !

El mercado prendario en Argentina está creciendo a tasas interesantes a pesar del desempeño que muestran sus mercados de base. Mientras que durante el primer semestre los patentamientos de vehículos 0km y las transferencias de usados son prácticamente los mismos que durante 2021 (-0,6% y +0,9% respectivamente), las prendas emitidas para financiar estas operaciones crecieron 13,4%.

Lo interesante de este hecho, es que a pesar de las dificultades y la incertidumbre macro, los instrumentos financieros se vuelven una herramienta válida para concretar la compra de un vehículo. Esto resulta particularmente cierto en el mercado de usados, ya que las prendas allí crecieron 38,8% en lo que va del año, muy por encima del crecimiento de las transferencias y dado que las operaciones financiadas son apenas el 5,4% del total, el margen para crecer es alto.

En junio último se financió el 36,5% de los patentamientos, mientras que en mayo del año pasado la cifra rondaba el 39,8%.
Las empresas de las marcas (planes de ahorro y financieras de marca) representan el 83,6% de este mercado.

En lo que va del año se inscribieron 42.463 prendas sobre vehículos usados lo que representa apenas el 5,4% del total de transferencias en el período. Siguen siendo los bancos los más activos en este mercado, ya que representan el 52% del total de prendas, seguidos a distancia por las Financieras que suman otro 20% del mercado.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin