Escándalo en Yacyreta: una exmacrista que se fue con retiro voluntario volvió y ahora cobrará un segundo retiro de 12 millones por mes

Compartí esta noticia !

 Un nuevo escándalo salpica a la Entidad Binacional Yacyretá (EBY). El organismo argentino-paraguayo que administra la hidroeléctrica acarrea una historia tortuosa. “Si aquí hay un monumento a la corrupción, es Yacyretá”, dijo Carlos Menem en abril de 1990.

La protagonista de este capítulo es Dolores Dolberg, quien se acogió al retiro voluntario pese a ser una funcionaria política designada por el macrismo y volvió con este gobierno para diseñar un esquema de retiros voluntarios al que ella misma se acogió por segunda vez. 

El actual titular de la EBY del lado argentino es Alfonso Peña, estrechamente vinculado a Mauricio Macri. Peña fue compañero del expresidente en el Cardenal Newman y trabajó en Mirgor, la primera empresa de Nicolás Caputo. Además, el director de la EBY estuvo al frente de Decavial, firma que se asoció a Caputo SA para la compra del terreno del Hospital Ferroviario por la suma de USD 6 millones en 2008. Tras la adquisición, el gobierno porteño, entonces en manos de Macri, modificó la zonificación del predio, lo que permitió que estas dos empresas vendiesen el terreno en USD 23 millones.  

 Tras el nombramiento de Alfonso Peña como director ejecutivo, hubo un regreso masivo de ex funcionarios macristas. Es el caso de la abogada Dolores Dolberg que hasta ahora ocupo el cargo más alto por debajo de los directores como secretaria del consejo de administración, detalla el sitio La Política On Line. 

Dolberg que ya había sido funcionaria de Yacyretá durante el gobierno de Mauricio Macri, dejó la represa con  el cambio de gobierno, bajo un régimen de retiro voluntario que le premitió cobrar 2 millones por mes durante cuatro años. Cuando asumió el gobierno de Milei, fue convocada nuevamente por Alfonso Peña a retomar sus funciones en EBY. Para eso tuvo que dar de baja el plan de pagos acordado bajo el retiro voluntario. 

A este cuadro, se suma una escena grotesca: En este segundo paso por EBY, Dolberg fue convocada por Peña para diseñar un nuevo esquema de retiros voluntarios al que ella misma se acogió. Bajo este nuevo esquema, Dolores Dolberg ahora cobrará 12 millones por mes hasta el momento de su jubilación. 

Compartí esta noticia !

De Arrechea renunció a la presidencia de la UCR convencido “del cambio” que encarna Milei

Compartí esta noticia !

Un día después de haber sido designado como consejero de la Entidad Binacional Yacyretá, Rodrigo De Arrechea presentó su renuncia a la presidencia del Comité Provincial de la Unión Cívica Radical. Con su incorporación al equipo de Javier Milei, el dirigente radical expresó su “compromiso con el cambio político” en Argentina y en la provincia.

En una carta dirigida a la Mesa Directiva del Comité Central Provincial de la UCR, De Arrechea explicó su decisión, resaltando la necesidad de “que el radicalismo sea protagonista del proceso de transformación” que, según él, atraviesa el país. “Estoy convencido de que la Unión Cívica Radical debe ser protagonista del proceso de cambio que hoy atraviesa la Argentina, apostando a la transformación de las estructuras que han frenado el crecimiento del país durante años”, expresó.

El ahora ex presidente del partido en Misiones justificó su decisión en la Carta Orgánica de la UCR, que establece la incompatibilidad entre su nuevo cargo y la conducción partidaria. No obstante, aseguró que seguirá militando dentro del radicalismo con el objetivo de fortalecer una alternativa política que dispute el poder en la provincia en las próximas elecciones. “Renuncio a la presidencia, pero no al partido. Sigo creyendo en la UCR como el espacio que puede construir una verdadera alternativa de poder en la provincia”, afirmó.

Su decisión no está exenta de controversias dentro de la UCR, ya que existen posturas divergentes sobre la relación del partido con la gestión de Javier Milei. Al respecto, De Arrechea aseguró que respeta todas las opiniones dentro del radicalismo, pero defendió su postura como la más acertada. “Respeto todas las opiniones, pero en esta decisión me mueve la convicción de que este es el camino correcto”, subrayó.

Finalmente, agradeció el apoyo recibido durante su gestión y alentó a los militantes a seguir trabajando por un radicalismo con mayor protagonismo en la política misionera. Su salida abre ahora una nueva etapa dentro del partido, que deberá definir su conducción y estrategia de cara al futuro político de la provincia.

Compartí esta noticia !

Escándalo en Yacyretá con una licitación de seguros de USD 130 millones que apunta a Macri

Compartí esta noticia !

Por Luciana Glezer y Patricio Porta. La sombra de Mauricio Macri se cruzó en un escándalo de primera magnitud en la represa de Yacyretá. El escándalo estalló por la manipulación abierta de una licitación de seguros por USD 130 millones que terminó beneficiando a la empresa argentina JNP, que según denuncian en Paraguay no cumple con los requisitos iniciales. 

La hidroeléctrica binacional necesita contratar un nuevo seguro, ya que las pólizas vigentes vencen a finales de enero y las obras no pueden quedar descubiertas ante un eventual accidente.

A la licitación pública se presentaron Carpenter Marsh y Risk Solutions. La primera contaba con un apoyo de las reaseguradoras del 100 por ciento, mientras que la segunda apenas alcanzaba el 40 por ciento. Risk pidió una prórroga para reunir los requisitos que le faltaban, pero la EBY (Entidad Binacional Yacyretá) la excluyó del proceso y avanzó en la apertura de sobres sólo con Carpenter Marsh, que parecía destinada a quedarse con el contrato.

Funcionarios de Macri en Yacyretá gastaron 40 mil dólares para una auditoría que ya se hizo 

Sin embargo, en lugar de adjudicar a Carpenter Marsh los funcionarios de ambas márgenes postergaron la decisión y se solicitaron hasta tres prórrogas para terminar declarando fracasada la licitación. 

Una vez caída la licitación, los directores de la EBY, Luis Benítez (Paraguay) y Alfonso Peña (Argentina), dieron luz verde a la vía del concurso de precios con tan solo una semana para cotizar y habilitar cambios llamativos en el pliego: a partir de entonces se aceptaría un 40 por ciento de apoyo, cuando Risk había quedado fuera del proceso anterior con el mismo porcentaje.

Alfonso Peña, primero desde la derecha, director argentino de Yacyretá. 

Carpenter fue, una vez más, la única empresa que cumplió con todos los requisitos, pero Yacyretá optó por JNP Re Corredor de Reaseguros SA, que ya había ganado una adjudicación en julio del año pasado -en condiciones similares y con la opción de renovar-, porque su oferta era un 0,17 por ciento más barata. Como era de esperar, Carpenter protestó y en Paraguay el caso ya generó un importante escándalo que llegó a los medios.

La empresa perjudicada presentó una nota en la cual detalló las irregularidades de JNP, que van desde documentación incompleta y presunta falta de experiencia hasta un apoyo muy bajo por parte de las reaseguradoras. La pelea no es nueva, Carpenter ya había sido descalificada de una licitación pública en junio de 2023, mientras JNP, un mes más tarde ganó un contrato por 18 meses y USD 10.798.840 previo concurso de precios.

La EBY ha sido históricamente cuestionada por falta de transparencia (Carlos Menem la describió como “monumento a la corrupción”) y en Paraguay especulan con un redireccionamiento a cuenta de Alfonso Peña, director ejecutivo de la parte argentina de la empresa y hombre fuerte de Mauricio Macri. Por ende, deslizan desde la margen paraguaya de la represan, si hay irregularidades en el concurso las miradas deben ir ahí. 

No es la primera vez que Macri aparece vinculado a escándalos con seguros. En el caso que tiene contra las cuerdas al ex presidente Alberto Fernández también hay una conexión con Macri. Y su ex funcionario Juan Pazo, ahora hombre fuerte del ministro Toto Caputo también apareció en una pelea de aseguradoras. 

Del lado argentino le bajaron el tono al escándalo. “Es un tema doméstico paraguayo, disciplinados por las aseguradoras desde Londres. Hay mucho buitre dando vueltas por el reaseguro”, dijo a LPO una fuente de la hidroeléctrica. 

Desde Yacyretá afirman que las contrataciones se encuentran bajo la estricta fiscalización de los organismos auditores de ambos países. Además, la fuente consultada se refirió a la “acefalía” que se impone en la conducción política de la represa por parte de la Argentina. “No tenemos quorum para sesionar, es imposible que se firmen negociados”, graficó el funcionario. 

Lo cierto es que del lado paraguayo hay malestar por la demora de Argentina a la hora de designar a los miembros del Consejo de Administración de la EBY y la falta de un plan para ordenar las cuentas de la binacional, una falta de gestión que atraviesa a todo el gobierno de Milei, únicamente concentrado en bajar la infalción. 

En Argentina insisten que tanto Carpenter como JNP ya trabajaron previamente con la hidroeléctrica y se deslindan de las acusaciones.

Compartí esta noticia !

Macri le pidió a Milei el control de Yacyretá para Gustavo Valdés, uno de los radicales alineados

Compartí esta noticia !

A la avanzada de Mauricio Macri sobre Javier Milei en el área de salud, justicia y transporte, ahora se suman gestiones reservadas para sumar a un sector del radicalismo a un eventual gobierno del macrismo y La Libertad Avanza.

Gustavo Valdés, gobernador de Corrientes y uno de los armadores del “Grupo Malbec” que apoyó a Patricia Bullrich en la interna contra Horacio Rodríguez Larreta, estaría interesado en lograr posiciones en un eventual gabinete de Javier Milei. Valdés mantiene contacto con Mauricio Macri y está enfrentado a Arturo Colombi, el ex gobernador radical de Corrientes cercano a Sergio Massa.

A pesar de que Milei asegura que el respaldo de Macri y Patricia Bullrich es “incondicional”, luego del pacto de Acassuso, Santiago Caputo, uno de los principales estrategas de La Libertad Avanza debió interceder para blindar a Milei y frenar el pliego de condiciones que pretendía imponer el jefe del PRO. Sin embargo, y vía Patricia Bullrich, el radicalismo correntino alineado con Valdés estaría apuntando a Yacyretá y a la subsecretaría de vías navegables.

La versión, difundida desde el radicalismo de Corrientes, fue rechazada por Valdés a pesar de que el mandatario provincial ya emitió los primeros gestos de apoyo a La Libertad Avanza para diferenciarse de colegas como el jujeño Gerardo Morales que están fuertemente enfrentados a la conducción del eje Milei-Macri. El ex presidente ya acercó a Germán Garavano para el área de Justicia, a Guillermo Dietrich para Transporte y tiene a su amigo personal José Torello, junto a Paula Bertol, a cargo del operativo de fiscalización de LLA.

El jefe del PRO también rodeó a Eduardo Filgueira Lima, el referente del candidato libertario en salud, y ya comienza a acercar nombres para el armado de un ministerio o, al menos una secretaría en el caso de que LLA elimine el Ministerio de Salud tal cual ocurrió en la gestión de Cambiemos. Quien podría manejar las compras del Ministerio/Secretaría de Salud, incluidos insumos del PAMI así como las compras de las obras sociales centralizando los medicamentos de alto costo sería Germán de la Llave, director de Acceso y Asuntos Corporativos en la Argentina y Uruguay para AstraZeneca durante la pandemia, uno de los encargados de negociar con Alberto Fernández la llegada de vacunas durante la cuarentena por el Covid-19

Las diferencias internas de lo que queda de JxC tienen su epicentro en el radicalismo. su capítulo radical. El histórico dirigente de la UCR Federico Storani afirmó que frente al balotaje presidencial no se pueden tener “medias tintas” y adelantó que, por ese motivo, impulsa junto a otros referentes partidarios la firma de un documento en apoyo a la candidatura de Massa para enfrentar a Milei, a quien calificó de “antidemocrático”.

“Nos parece que no hay medias tintas. El balotaje ha sido creado para eso. Hay que pronunciarse por una de las dos alternativas y nosotros optamos. Conforme a la libertad de acción que nos dio el Comité Nacional de nuestro partido, voy a votar a Sergio Massa”, dijo Storani en declaraciones formuladas a Radio Provincia. El exministro de Interior durante la presidencia de Fernando de la Rúa confirmó que en las próximas horas se difundirá un comunicado de respaldo a Massa firmado por cientos de dirigentes del radicalismo.

Patricia Bullrich expresó que no es partidaria de hablar del “fin” de la coalición aunque sí consideró que, “de lo que hay que hablar, es la manera, sobre qué bases se reconstruye Juntos por el Cambio”. La titular del PRO defendió su alianza con Milei “sin condicionamientos” y volvió a cargar contra los otros dos partidos socios de la alianza: la UCR y la Coalición Cívica (CC). “Tomamos una decisión solos, pero media hora después la UCR iba a tomar la suya. Ellos también la tomaron solos y no en el marco de Juntos por el Cambio y un día antes ya lo había hecho la Coalición Cívica. Nos jugamos a una idea, y siempre me juego”, aseveró.

Compartí esta noticia !

Vallejos: “Patricia Bullrich dijo que de ser presidente Yacyretá será de los Correntinos”

Compartí esta noticia !

Alfredo Vallejos, quien encabeza la lista de candidatos a diputados nacionales por la alianza ECO + Vamos Corrientes dentro de Juntos por el Cambio, analizó el panorama político en la última parte de la campaña con vistas a las elecciones presidenciales de este domingo. En ese marco, recalcó que Patricia Bullrich aseguró que, de llegar a ser presidenta de la Nación, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) estará «en manos de los correntinos».

«Si analizamos los tres candidatos que tienen mayores posibilidades de llegar a la presidencia de la Nación, uno de ellos lo que hace es garantizar la continuidad del actual esquema. En estos cuatro años los correntinos no hemos tenido el respeto ni la consideración que nos merecemos. Apoyar a Sergio Massa me parece que es continuar con esto, ya que, si no, hubiese cambiado esta situación y no lo ha hecho» , sostuvo Vallejos.

«Por otro lado, aparece otra propuesta que algunos entienden como novedosa, con algunas ideas disruptivas en el medio, pero que creo que tampoco pasan por la forma en que los correntinos hemos decidido vivir y transitar», manifestó luego, ya en referencia al presidenciable por La Libertad Avanza, Javier Milei. «Cuando nosotros desde el Gobierno provincial hacemos una fuerte apuesta a la educación y la salud públicas, que como siempre decimos, destinar fondos a estas cuestiones no es un gasto, sino una inversión, de ese lado lo que se propone es privatizar la educación y la atención en la salud. Donde nosotros vemos niños, personas y familias, ellos ven números», contrastó.

«Y de nuestro lado tenemos a Patricia Bullrich, que de todos los candidatos es la que más veces y más tiempo ha estado en nuestra provincia, cuando los otros a lo sumo estuvieron unas horas, lejos de conocer nuestra realidad, nuestras necesidades y nuestro potencial como provincia.  Patricia tiene un conocimiento acabado de las soluciones que venimos requiriendo y que le requeriremos a ella a partir del 10 de diciembre, y lo más importante: tiene un compromiso muy fuerte con el gobernador Gustavo Valdés, con su gestión y con los correntinos», aseguró.

Fuente Urgente Santo Tomé

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin