Ziegler también se acerca al Frente Avancemos

Compartí esta noticia !

Desde el espacio que encabezan Adolfo y Alejandro Velázquez y los radicales de Vanguardia, afirmaron que mantienen conversaciones con el legislador que fue candidato de Cambiemos.

Todavía no fue descartado de las negociaciones que mantienen los dirigentes del Pro y el radicalismo para ir juntos en la boleta de octubre, sin embargo Alex Ziegler abrió una puerta para sumarse a la oferta del frente Avancemos, que integran los masistas Adolfo y Alejandro Velázquez, y los radicales de Vanguardia, María Losada y Hugo Escalada.

“Todavía tenemos tiempo para presentar quienes son los candidatos, sí queremos ofrecer a los misioneros legisladores de calidad. Yo me estoy ocupando de sentarme y hablar con todos los sectores de la oposición. Sí tenemos conversaciones con (Alex) Ziegler y con (Héctor) Cacho Bárbaro, no descarto la posibilidad de sumar al sector opositor”, reveló Adolfo Velázquez, en una rueda de prensa y agasajo a los periodistas por su día, sin la presencia de los radicales.

El dirigente camionero enumeró que su propuesta se basará en tres ejes – familias con trabajo, familias con salud e hijos con educación – “Necesitamos preparar a los misioneros, hoy es muy difícil lograr eso con tope de paritarias del 18 por ciento al 20 por ciento, tenemos que buscar el equilibrio en el poder legislativo. Estamos más preocupados por la pobreza, la indigencia, la falta de trabajo que por los nombres en la lista”, dijo.

Compartí esta noticia !

Principio de acuerdo entre la UCR y el Pro en el armado de las listas en Misiones

Compartí esta noticia !

Las conversaciones avanzaron y todo indica que la alianza se encamina a formalizar su participación en las elecciones de octubre. Como estaba previsto la lista de senadores será encabezada por el Pro, la de diputados nacionales por la UCR que no descarta ir con dos o tres listas colectoras. En la provincia, ambos partidos discuten si Alex Ziegler formará parte del frente.

“Están bastante avanzadas las conversaciones, aunque no hay nada cerrado todavía”, confió un dirigente a Economis y adelantó un principio de acuerdo entre la Unión Cívica Radical misionera y el Pro en las negociaciones por los lugares en las listas.

El 14 de junio vence el plazo para solicitar el reconocimiento de alianzas y todo indicaría que el frente en la provincia logró sortearlo y consensuar.

Tal como se especulaba, el primer lugar en la lista de senadores será para el Pro, con Humberto Schiavoni a la cabeza. De todas maneras, aún no está resuelto qué sucederá con el ex titular de Migraciones Posadas, Juan Manuel Holz, que ya se lanzó como precandidato y se ilusiona con una interna. “Le falta trayectoria para competir por ese lugar”, se escucha decir entre los macristas.

La UCR buscará retener su banca en la Cámara Baja, aunque por estas horas debate quién estará arriba en la boleta. Suenan los nombres del histórico Luis Pastori, pero también el del presidente nacional de la Juventud Radical, Ariel “Pepe” Pianesi, al igual que el de Gustavo González, legislador provincial. No descartan dos o tres listas colectoras en caso de que no se pongan de acuerdo.

En la provincia en tanto, ambos partidos discuten si Alex Ziegler integrará Cambiemos, aunque no estará su nombre en la lista, como tampoco estaría el de Facundo Sartori. Lo que se habló hasta el momento es que de los ocho primeros lugares cinco sean para el radicalismo. “Se le ofreció a Zielger el tercer y noveno lugar en la lista, eso se está viendo”, aseguró la misma fuente.

El gran ausente entre los nombres que suenan para pelear votos es el de Martín Arjol. El dirigente y autoridad partidaria, consulta con la almohada si compite como diputado provincial o si busca una reelección en el Concejo Deliberante de Posadas.

Más allá de los nombres, desde ambos partidos aseguran que se avanzó en lo más importante que era cerrar alianzas. Desde el radicalismo, aunque se barajó la idea de que finalmente no cerraría con el Pro, es una posibilidad cada vez más lejana. “Nada fuera de Cambiemos”, coinciden hoy.  

Compartí esta noticia !

Incentivo: una denuncia gremial que pone en riesgo el bolsillo de los docentes

Compartí esta noticia !

La decisión de ajustar los controles sobre licencias y adscripciones generó el enojo de un sector del sindicalismo docente que vio perder algunos privilegios. Hace unos días, el Frente Unidos de Trabajadores de la Educación, apadrinado por el diputado macrista Alex Ziegler, presentó una denuncia por supuestas irregularidades en el cobro del Incentivo Docente por parte de docentes que no están frente al aula. Lo curioso es que con el mismo argumento, varios de los denunciantes no deberían cobrar el adicional, como sí lo hacen Estela Genesini y al menos quince docentes de la comisión directiva de su agrupación que no encuadra en la ley, ya que carece de personaería gremial, pero no están frente a un aula desde hace años. Genesini goza de licencia gremial desde 2013 y hasta el 19 de este mes y cobra todos los beneficios, nacionales y provinciales. 

La acusación del FUTE apunta a  “funcionarios y empleados estatales que cobran como docentes a través de “escuelas fantasmas” sin desarrollar actividad alguna”. Sin embargo, fue el Consejo de Educación el que comenzó, bastante antes de la denuncia, un control exhaustivo de los beneficios, que a su vez son auditados por Nación desde 2009, mes a mes para habilitar los pagos. Ningún funcionario en el organismo cobra adicionales y muchos débitos también cayeron, además de que comenzaron a controlarse las licencias.

Si se comparan todos los cargos docentes del 2015 con los del 2016, hay 48 cargos docentes menos. “Estamos cuidando los recursos y algunos no están entendiendo”, señaló una fuente educativa.

Este tipo de denuncias solo logran poner en riesgo la continuidad de los adicionales para el conjunto de la docencia. La Provincia ya debe afrontar el pago del Incentivo con anticipos y haciéndose cargo de un porcentaje que dejó de enviar la Nación. 

La denuncia del FUTE también revela un desconocimiento de la reglamentación de ley del Incentivo Docente. El acta del 8 de julio de 1999 especifica que accederán a la asignación especial los docentes que presenten servicios dentro del sistema educativo, cualquiera sea la situación de revista, tanto en la gestión estatal como privada subsidiada, en todos los niveles y modalidades. Es decir, no necesariamente debe estar frente al aula y puede realizar otras tareas dentro del sistema educativo.

Asimismo, los sindicalistas aseguran que hay quienes cobran en escuelas “fantasmas”. Para eso utilizaron la base de datos del Código Único de Identificación del Servicio Educativo. Pero el CUISE no necesariamente obedece a una escuela, sino que hay aulas satélites y otros estamentos educativos que tienen identificación y personal trabajando. “Están pidiendo que cerremos aulas”, ironizó un funcionario provincial.

En cambio, se encuentran excluidos del pago del Incentivo, los docentes que se encuentren en comisión de servicio, afectaciones, adscripciones o cambios de funciones o quienes estén fuera del sistema educativo, aunque no hayan perdido el derecho a percibir sus haberes mensuales.

En el Gobierno consideran que la denuncia tiene que ver con los privilegios perdidos por algunos sindicalistas, que están enrolados en la oposición. Por eso no sorprendió que sea Alex Ziegler el padrino de la denuncia. El legislador, con poco espacio en Cambiemos, necesita recuperar el centro de la escena para ser considerado antes de las elecciones de octubre.

La denuncia contra el Ministerio de Educación provincial, el Consejo General de Educación y el Gobierno de Misiones llegó la semana pasada a los tribunales de Comodoro Py y quedó en manos del fiscal federal Gerardo Pollicita y la jueza María Servini de Cubría

 

Compartí esta noticia !

Schiavoni: “Vamos a lograr una oferta interesante de candidatos”

Compartí esta noticia !

El presidente del PRO, Humberto Schiavoni explicó que en Misiones buscarán que “la oferta electoral del frente Cambiemos sea interesante”. En la misma línea, destacó que “Cambiemos es actualmente la segunda fuerza política de la provincia” y por ello considera que los resultados de los comicios de octubre serán “muy importantes”.

El director ejecutivo de la Entidad Binacional Yacyretá adelantó que “el 10 de junio vamos a oficializar el Frente Cambiemos, ya estamos trabajando fuertemente con la UCR y el Partido Fe que son los partidos fundacionales del frente que tienen presencia en la tierra colorada además del PRO”, mientras que la Coalición Cívica y el Partido Demócrata Progresista no tienen personería en la provincia.

“Cambiemos es actualmente la segunda fuerza política en la provincia, como se ha visto en los comicios del 2015 y queremos ratificar eso”, insistió Schiavoni. 

Explicó que el primer paso fue ratificar el Frente con los partidos nacionales fundadores y luego explicó que “una vez constituido este núcleo, vamos a invitar a los partidos o frentes provinciales que tienen afinidad con Cambiemos para armar un gran frente electoral que compita en las elecciones de octubre”.

Sobre las candidaturas comentó que “lo decidido a nivel nacional es lograr el consenso, tenemos la principal tarea de gobernar el país y la verdad es que existen condiciones para que lleguemos a un consenso de las candidaturas nacionales y provinciales. Obviamente en la última instancia está el instrumento de las PASO para dirimir los candidatos”.

Sin embargo, se mostró optimista para “lograr una oferta interesante de candidatos para la gente”.

El 4 de mayo se firmaría el acuerdo con Paraguay por Yacyretá

El funcionario consideró muy positivo que el acuerdo de ordenamiento económico y financiero de Yacyretá. Explicó que el próximo 4 de mayo en Ituzaingó se ratificaría el acuerdo entre los presidentes de Argentina y Paraguay, lo que permitiría avanzar en la construcción de las obras anexas para incrementar la potencia instalada de la presa.

“Esto permitirá la ampliación de la central y la obra sobre el brazo Aña Cúa, que son tres turbinas. Esto pone fin a más de 35 años que no se pudieron resolver estos problemas. Lo que posibilita es que la empresa pueda ser financiable y transparentar los activos y pasivos como la conclusión de las obras de ampliación” dijo Schiavoni.

Valoró la importancia de este histórico acuerdo, que permitirá sanear el balance de la empresa, para poder ampliarla en un futuro. Y puso en valor el trabajo de las dos Cancillerías y de los presidentes Mauricio Macri y Horacio Cartes.

Manifestó, que con este acuerdo buscan sanear el balance para que sea una empresa con posibilidad de inversiones en un futuro. Lo que habilita la ampliación de la central que le aportaría un 10% más de energía a ambos países.

“Las relaciones internacionales se hacen en función del país”

Al ser consultado sobre el encuentro bilateral entre Mauricio Macri y Donald Trump, el dirigente del PRO explicó que “esto se da porque el país está en una nueva etapa donde los acuerdos no se hacen por cuestiones ideológicas, sino en función de los intereses del país”.

Los acuerdos permitirán abrir nuevos mercados en el principal mercado y en el principal país inversor. Para Schiavoni “la Argentina ha adquirido una relevancia en el Mercosur y en la región. Ojala el Mercosur pueda rápidamente integrarse en esta dinámica que nos pone como actores y como protagonistas en el escenario mundial”.

Compartí esta noticia !

Ziegler a punto de romper con el PRO: “Nosotros somos verdaderamente el cambio”

Compartí esta noticia !

Sergio Peñalva, vicepresidente del partido Libertad, Valores y Cambio, que lidera el diputado nacional Alex Ziegler, salió a marcar distancia de Cambiemos, después de que el presidente del PRO, Humberto Schiavoni relativizara la pertenencia del “Grandote” dentro de la alianza Cambiemos. “El marketing electoral no nos interesa. Nosotros somos verdaderamente el cambio y continuamos representando la voluntad del electorado misionero”, aseguró el dirigente.

Ziegler se quedó fuera del reparto de los espacios principales en las listas parlamentarias de Cambiemos y por eso, lo más probable es que protagonice una nueva ruptura política. Peñalva anticipa la movida del diputado nacional. “No ostentamos cargos políticos nacionales ni provinciales, ni los necesitamos para estar al lado de la gente. Hemos elegido ser oposición a un gobierno provincial”, apuntó.

 

“Somos muchos los que creemos en el cambio, y este cambio no es propiedad de unos pocos, sino un valor que queremos defender democráticamente por el bien de todos. Seremos una alternativa electoral en las próximas elecciones”, anunció Peñalva. 

 

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin