Talal Arar, importador de yerba en Medio Oriente: “Trabajamos para multiplicar el mate y hacerlo más amigable a todos los públicos”

Compartí esta noticia !

Piporé es uno de los principales exportadores de yerba mate al mundo. Abrió el mercado a la India y fue la primera marca en apostar por Bangladesh. Es líder en Medio Oriente y mucho de ese éxito tiene que ver con el vínculo generado con Talal Arar, un ejecutivo sirio fascinado con Misiones.

Talar Arar es el director General Arar Trading Company, de Dubai y en una entrevista exclusiva con Economis contó los secretos para que la yerba se expanda en países tan lejanos. 

Establecido desde 1978 en Dubai – Emiratos Árabes Unidos, Arar Trading Company es el importador de Piporé en los países del golfo (Emiratos Árabes, Arabia Saudita, Qatar, Bahrein, Yemen, Kuwait, Omán y Jordania), además comercializa en Egipto, Libia y Turquía. Arar se fundó con la misión de obtener productos de calidad, asegurando “artículos frescos, a tiempo y siempre a un precio justo”.

“Nuestro equipo internacional dedicado son los maestros en el abastecimiento de alimentos, lo que nos permite superar las expectativas de nuestros clientes”, es el lema de la empresa.

“Desde que establecimos Arar Trading en 1978, nos hemos expandido y hemos abierto oficinas en India, Turquía y Libia. Con cada oficina coherente con los valores fundamentales de la oficina original de Arar, creemos que nuestra comida une a personas de todo el mundo”, explica el ejecutivo.

Talal llega puntual a la entrevista, acompañado por ejecutivos de Piporé. Sonrisa franca y un saludo en medio castellano, aprendido después de tantas negociaciones. 

¿Cómo fue el primer contacto con la yerba mate?

El primer contacto con la yerba mate fue a través de la compañía en la que trabajo, Arar Trading Company con base en Dubai. Pero era un producto más, en una cantidad muy pequeña. Pero al ser sirio, el mate es una de nuestras bebidas favoritas. Así que de esa forma conocí la yerba muchos años atrás. 

Misiones busca expandir el mercado internacional de la yerba ¿cómo se puede agrandar ese mercado?

Esa es una gran pregunta. Cuando comencé a hacer negocios con la yerba mate, era un producto a muy baja escala y solo se consumía en dos regiones que eran Siria y Líbano, que siempre fueron los mercados tradicionales. Esto se daba porque muchos sirios y libaneses migraron hacia Argentina, y cuando regresaron a sus países llevaron el mate con ellos. 

Ahora bien ¿cómo hacer crecer al mate? El mate es una bebida única: la preparación, la bombilla, el recipiente, el agua, cómo se mezcla, cómo se sirve, algunos le ponen un poco de azúcar. No es cómo el café, que solo se sirve y se consume. La tradición detrás del mate es lo que genera interés en la gente que se pregunta ¿qué es esta bebida que requiere tanta preparación?

Y por supuesto el fútbol ha ayudado enormemente a popularizar el mate. Cuando ves a tus jugadores favoritos tomando mate es un gran impulso. Hoy en Europa se conoce el mate. Antes era solo algo de ciertos países de Medio Oriente. Pero estas dos naciones (Siria y Líbano), debido a la situación de ambos países, migraron por todo el mundo, llevaron su cultura y costumbres y también popularizaron el mate. 

El mate tiene un sabor muy particular y a veces es difícil para las personas que no están acostumbradas. Pero hoy existen numerosas propuestas saborizadas o blends que lo hacen más amigable para distintos públicos. 

El tereré es un gran ejemplo. Las personas lo encuentran similar a otras bebidas y se acercan más fácilmente al sabor de la yerba mate. 

Te puede Interesar  El BCRA anunció el fin del billete de $5

Además las compañías de yerba mate y diferentes eventos como MATEAr presentan numerosas alternativas del producto en ferias y eventos. Hacen un gran trabajo para mostrar distintas opciones como mate con limón, con miel, con hielo. Aún queda mucho trabajo para seguir promoviendo el consumo de yerba. 

¿Cuánto ayudan figuras como Messi o el Papa Francisco tomando mate?

We love Messi! -responde rápido-. Nos encanta Messi. Después de ganar la Copa del Mundo estaba en la cama tomando mate. Incluso mis hijos empezaron a conocer sobre el mate gracias a él. Sería increíblemente costoso pagar por campañas con personas de ese nivel, pero ellos lo hacen gratis, porque el mate es parte de su vida

Se los ve subiendo a un avión y llevan su mate. Todo el tiempo el producto está presente. Pero hay que seguir trabajando y ya estamos en ese camino. Multiplicar el mate y hacerlo más amigable para todos los públicos. 

Auspiciamos el Día Nacional de Argentina en la embajada en Dubai y mostramos con orgullo el mate a todos los visitantes, las formas de tomarlo. También en nuestras redes sociales transmitimos el conocimiento sobre el mate y toda su tradición.

También compartimos consejos. Por ejemplo, sumarle miel al mate, para personas que sienten que su sabor es muy amargo. 

Hace diez años que visitó Misiones por primera vez ¿qué le parece la provincia, qué opina?

Lo primero que puedo decir es “verde”. Verde, verde, verde. Cuando vamos a Santo Pipó disfruto increíblemente los paisajes, sobre todo por la mañana, con el rocío. Es algo increíble de ver.  Considero que Misiones está subestimada. 

Ayer estuvimos en Oberá, en Las Camelias, que producen té. Es un lugar increíble, un lago hermoso. No sabía de la producción de té en Misiones. 

La provincia es un lugar increíble, pero debe trabajar más con los turistas. La ruta es muy estrecha y se tardan casi cuatro horas para ir a las Cataratas. Con una autopista el viaje sería mucho más corto. Y el asado es algo increíble. El nivel de la carne es tan alto que a uno le dan ganas de desayunar, almorzar y cenar asado. Nunca se puede decir que no al asado en Argentina. 

Creo que también faltan más hoteles de nivel internacional en la provincia. Los hoteles locales hacen un gran trabajo, pero para cierto nivel de turistas creo que deberían existir cadenas de máximo nivel. Deberían promocionar más todo lo verde de Misiones y su clima increíble. 

Conoció Las Camelias ¿también están planeando llevar té?

Si, es una posibilidad. No sabía que producían té, así que fuimos a la planta de producción, es un lugar increíble. Me llamó mucho la atención esa casa antigua con claro estilo inglés donde te sirven el té, con torta, tienen un poco de Europa y Argentina en el mismo lugar. 

Así que estamos pensando en el té, pero nuestro foco principal es el mate y tratar de que la gente comprenda al mate. 

Hace algunos años el mate para mí era un producto más como cualquier otro en la compañía. Pero luego entendí al mate y mucho más allá del proceso de cosecha, el estacionado, las distintas hojas y climas. Cada marca es única y particular. 

Piporé es diferente a Taragüí, es distinto a Amanda, cada uno es único. 

Algo que me sorprendió hace algunos años es que mucha gente pensaba que la yerba era de Siria. Y les explicábamos que la yerba sólo se produce en un pequeño triángulo entre Argentina, Brasil y Paraguay y es el único lugar del mundo en dónde crece. Por el clima, la humedad y ese tan rico suelo colorado. 

Te puede Interesar  Carlota Stockar, pasión por los viajes

No usamos tanto este ejemplo porque en nuestra región no se consume alcohol, pero es simular al vino: todas son uvas, pero cada viñedo tiene su cepa, su proceso, sus barricas y con el mate pasa algo similar, cada uno lo hace de manera única. 

¿Y qué piensa particularmente de Piporé, del vínculo con Piporé?

Amamos Piporé. Al principio vendíamos una cantidad muy pequeña, pero con el tiempo comenzó a crecer. Algo que nos distingue como distribuidores es que estamos comprometidos solo con Piporé, ellos son nuestra yerba. Otros comercializan varias marcas, pero nosotros solo estamos con Piporé. Y el compromiso es recíproco. 

En Dubai tenemos una gran feria de alimentos, es una de las mayores del mundo, se llama Gulfood. Y en nuestros stands vas a encontrar a Piporé en el centro, es uno de nuestros productos más importantes. Interactuamos con la gente, hacemos juegos, informamos a la gente sobre su consumo. 

En Arar estamos con Piporé y apoyamos solo a Piporé. Y no comercializamos otras marcas, no porque no sean buenas, todas las marcas son geniales y deseamos que el mercado de la yerba siga creciendo, pero nosotros estamos con Piporé. Nos especializamos en Piporé. 

¿Qué se puede hacer para interesar a los jóvenes, que tal vez consumen otro tipo de bebidas, para que consuman yerba mate?

Así como a muchos consumidores les gusta el mate por el ritual que hay detrás, esto es algo que no atrae a los jóvenes. Ellos están mucho más acostumbrados a cosas rápidas, todo instantáneo. 

En estos días cuando recorría la provincia en auto, pensaba que las compañías de autos o fabricantes de accesorios deberían crear algo para que el mate vaya cómodamente en el vehículo. Veía como luchaban por dejar el mate en el portavasos, el termo en el piso del auto. Deberían producir algo en donde el mate y el termo puedan ir de forma cómoda y segura en los autos. 

La mayoría de las compañías venden en paquetes grandes la yerba, de 500 gramos. En nuestro país comercializamos una versión de 250 gramos. Y hace algún tiempo unos jóvenes argentinos se encontraron con estos paquetes en un supermercado de Dubai y grabaron un video que se viralizó increíblemente en redes sociales en el que le decían “baby Piporé” (Piporé bebé). 

Los jóvenes consumen la yerba Piporé, pero creo que los productores deberían crear un producto que sea más ágil y rápido para los jóvenes, sin tanto ritual. 

El negocio del café es un ejemplo. Antes se compraba el café, se molía, se hacía, consumía mucho tiempo. Y ahí apareció Nespresso: la máquina, una cápsula, un botón y listo. 

El mate es una bebida que no está lejos del té y el café. Es por eso que considero que se deberían pensar alternativas más rápidas y accesibles. 

No pienso que el mate debería salir de una máquina, eso rompería su esencia. Pero si considero importante los avances que se están haciendo con blends de yerba mate y té en lugares como India, en Rusia están haciendo proyectos de bebidas energéticas con mate. 

Las empresas deben seguir ampliando la variedad de productos de yerba mate, para hacerlo más accesible a todos los públicos tanto en la forma de consumo como de sabores. 

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE