Tarifas eléctricas: el Norte Grande exige igualdad frente al AMBA

Compartí esta noticia !

El Parlamento del Norte Grande avanza contra las desigualdades en las tarifas eléctricas

En una reunión histórica realizada en San Salvador de Jujuy, el Parlamento del Norte Grande, que reúne a representantes de diez provincias, aprobó un proyecto para exigir al Congreso de la Nación la derogación de los artículos de la Ley 24.065, conocida como Ley Cammesa, que generan desigualdades en las tarifas eléctricas entre el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y el resto del país.

El objetivo es garantizar una tarifa eléctrica equitativa para todas las provincias y cumplir con la “cláusula del progreso” y la “cláusula de Nación más favorecida”, principios constitucionales que promueven la igualdad y el desarrollo federal.

Punto cero y subsidios desiguales: los reclamos del interior

El senador correntino Noel Breard, uno de los autores del proyecto y presidente de la comisión de energía del Parlamento del Norte Grande, explicó que uno de los mayores problemas radica en el concepto de “punto cero”. Este sistema centraliza la distribución en Buenos Aires, encareciendo el costo del transporte para las provincias del interior, ya que se cobra tanto el envío como el retorno de la energía.

“El esquema actual no solo es injusto, sino que penaliza económicamente al interior del país”, afirmó Breard. A esta problemática se suman los subsidios desiguales, que benefician al AMBA con tarifas más bajas debido a la alta densidad de consumo, mientras que las provincias deben enfrentar precios significativamente más altos.

Una voz unificada por el federalismo

Bajo el lema “Federalismo en acción por una Argentina Unida”, el encuentro contó con la participación de 130 legisladores provinciales de Salta, Jujuy, Tucumán, Catamarca, La Rioja, Santiago del Estero, Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones. Durante las jornadas de debate, se analizaron casi un centenar de propuestas en 14 comisiones permanentes.

Entre los temas más destacados, la Mesa Ejecutiva del Parlamento rechazó una acordada de la Cámara Nacional Electoral que introduce modificaciones al Código Nacional Electoral, argumentando que dichas medidas podrían restringir el acceso de las provincias a la información actualizada del Registro Nacional de Electores.

En defensa del INTA y su rol estratégico

Otro punto crítico fue el rechazo al despido masivo de trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y a la enajenación de sus inmuebles. Los parlamentarios remarcaron la importancia del INTA en el desarrollo tecnológico y productivo del país, señalando que su rol es esencial para garantizar la sostenibilidad del sector agropecuario y agroindustrial.

“El INTA no solo impulsa la innovación, sino que contribuye al crecimiento sostenible a través de la investigación y la transferencia de conocimiento”, destacaron en una declaración conjunta.

Con esta postura, el Parlamento del Norte Grande reafirma su compromiso con la defensa del federalismo, la equidad y el desarrollo integral de las regiones más postergadas.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin