Transporte urbano: “Bencivenga no quiere invertir en el sistema de pagos con QR”

Compartí esta noticia !

Tras las denuncias públicas de la empresa Bencivenga del Grupo Río Uruguay, sobre la falta de implementación del pago del boleto de colectivo mediante código QR, en sus unidades porque Servicios Urbanos SA (Susa) no les provee de los aparatos de cobro. Desde la empresa encargada del cobro electrónico de los pasajes dio una conferencia de prensa donde desmintió esas denuncias y cargo contra la empresa de transporte por “no querer invertir”

La compañía Bencivenga, que opera el 20% del transporte urbano de Posadas, volvió a plantear que que “los inconvenientes que se vienen suscitando ante la imposibilidad de reponer las tarjetas plásticas del sistema Sube Misionero”, y cargo contra la operadora del cobro electrónico por no permitirles implementar el pago con la Billetera Virtual a través de QR.

Los empresarios Gustavo Amarilla y Enrique Ezmendi de Servicios Urbanos S. A. brindaron una conferencia de prensa en donde explicaron que “desde el comienzo del desarrollo de la billetera virtual para la app de pagos con QR en 2020, se les ha invitado a la empresa Bencivenga a sumarse al desarrollo en el cual han invertido las otras empresas del Servicio de Transporte Integrado, pero ellos nunca han querido sumarse al desarrollo”.

Indicaron que tienen en su poder todas las notificaciones formales de invitación desde el comienzo del desarrollo del sistema de pagos virtual, pero la empresa Bencivenga nunca quiso sumarse al desarrollo, al igual que con las inversiones que fueron necesarias para las estaciones de transferencia del sistema. Por eso los usuarios que suben a una unidad de esa empresa no pueden beneficiarse de hacer los transbordos a otras unidades del sistema integrado. “Bencivenga ha decidido estar fuera del Sistema Integrado de Transporte, además se aprovecha de maximizar el cobro en efectivo, lo cual conlleva beneficios para la empresa en detrimento de los usuarios. Esa es una decisión que la ha tomado la propia empresa”, explicaron los empresarios.

Sobre el planteo actual, dejaron en claro que están dispuestos a trabajar con Bencivenga, en las mismas condiciones que con las otras empresas de transporte del Sistema Integrado.

Reconocieron que el sistema SUBE Misionero ha entrado en un proceso de “obsolescencia”, por ello es que desde 2019 han desarrollado el sistema de la Billetera Virtual para los pagos con la app. Reconocieron que el faltante de plásticos para reponer las tarjetas “extraviadas” o “dañadas” de los usuarios es un problema que los excede, por un “faltante global de tarjetas físicas. Lo mismo lo viven las entidades bancarias y financieras”, expresaron.

Te puede Interesar  Los Ahora generaron ventas por más de siete mil millones en el primer trimestre

Ante los nuevos reclamos de que se implemente el sistema de pagos con la tarjeta SUBE Nacional, desde Servicios Urbanos dejaron en claro, que esa es una medida que los excede, que ellos han desarrollado el sistema de pagos misionero porque desde la génesis del sistema de pagos de Nación, nunca pudo cubrir la demanda de las empresas de transporte de todo el país. Y al no poder cubrir la demanda de las empresas misioneras, ellos desarrollaron el SUBE Misionero y la Billetera Virtual, pero que si Nación y la entidad de aplicación provincial deciden implementar la SUBE Nacional ellos darán un paso al costado.

Aclararon que hay mucho desconocimiento de parte del usuario, que debe entender que si se aplica la SUBE Nacional, en remplazo de la SUBE Misionera, “se perderían muchos beneficios que perciben los usuarios. El primero es el BEEG (Boleto Estatal Estudiantil Gratuito), otro es la gratuidad de los viajes de los jubilados, el pasaje gratuito a los ex combatientes de Malvinas y el Boleto Oncológico provincial”, detallaron desde la empresa, explicando que la SUBE Nacional solo cubre la mitad del pasaje escolar y un porcentaje del boleto de los jubilados.

Ante la “amenaza” del Ministro de Transporte, Diego Giuliano de que las empresas que no apliquen el sistema SUBE Nacional, perderían el 50% de los subsidios en el año 2024, desde Servicios Urbanos recordaron que las diferentes gestiones nacionales desde el 2010 han homologado la SUBE Misionera porque Nación no ha podido realizar las inversiones para aplicar la SUBE Nacional en Misiones, salvo en Apóstoles. Por lo que es para ellos “ilógico que se quite un beneficio, basándose en el incumplimiento de Nación en la aplicación de su propia normativa”.

“Ante la falta de plásticos desarrollamos los QR estáticos”

Los representantes de Servicios Urbanos explicaron que la billetera virtual recién lleva un año de aplicación y ante la demanda de las personas que no pueden lograr la usabilidad necesaria en sus teléfonos celulares, se ha desarrollado el sistema de QR estáticos, que duran un año y son nominales.

Te puede Interesar  Robótica en Tecnópolis Federal: ¿Y dónde está el piloto?

Ezmendi recordó que la nominalización de las tarjetas y de la app es justamente para que el usuario acceda a los beneficios brindados por la provincia. Ya sea el BEEG o el beneficio a jubilados, ex combatientes o pacientes en tratamiento oncológico.

Desde Servicios Urbanos desarrollaron desde este año los QR estáticos para los pasajeros que no tienen un teléfono celular, o tienen inconvenientes en la usabilidad de la app. Por eso primero se pensado en los estudiantes y en las personas mayores, pero ahora de ofrece a todos los usuarios del servicio.

Gustavo Amarilla detalló que el QR estático tiene una duración de 365 días (debe renovarse cada año) y para acceder a él, el pasajero solo debe dirigirse a alguna estación de transferencia u oficina de la empresa Servicios Urbanos y solicitarlo. “Se le crea un usuario en la Billetera Virtual, porque se gestiona desde ahí, así que puede cargar saldo en cualquier servicio habilitado de la billetera virtual, desde otras billeteras virtuales, cuentas bancarias o centros de carga, o solamente lo usa con los beneficios que le correspondan (BEEG o jubilado o ex combatiente)”, detalló.

Explicaron que el QR estático es solo una impresión, por lo que tendrá una durabilidad de acuerdo a cuidado que le dé el usuario. Pero puede ser solicitado cuando el usuario lo requiera, aclarando que se gestiona un QR dinámico, por lo que la solicitud de un QR estático nuevo invalida el anterior, como medida de seguridad, al igual que se da en la app en los teléfonos.

Al referirse a la usabilidad de la app de pagos con QR los empresarios explicaron que actualmente hay 389 mi usuarios registrados en el sistema SUBE Misionero, pero muchos de ellos tienen domicilios fuera de la zona metropolitana, por lo que no son la cantidad de usuarios activos.

Explicaron que de los pasajes que se registran diariamente el 90% usa alguna forma de pago electrónico, de estos entre el 15 y 20% usa la billetera virtual (Pago con QR).

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin