Una empresa española firma un millonario contrato para un proyecto en Vaca Muerta
El contrato firmado entre Técnicas Reunidas y VMOS por US$440 millones marcará un hito en la infraestructura energética de Argentina
La empresa española Técnicas Reunidas ha firmado un contrato con la sociedad VMOS por un valor de US$440 millones. Será responsable de los servicios de ingeniería, suministro y gestión de la construcción de la terminal de almacenamiento y despacho de petróleo que se edificará en Punta Colorada.
VMOS es una sociedad conformada por YPF, Pluspetrol, Pampa Energía, Pan American Energy, Shell y Chevron, y se encargará de la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur, que transportará petróleo desde la cuenca neuquina hasta el océano Atlántico.
El anuncio causó un aumento del 12% en el valor de las acciones de Técnicas Reunidas en la bolsa local, según el medio El Economista. Los trabajos previos de la compañía española han permitido optimizar la ingeniería conceptual previamente desarrollada por YPF. La terminal tendrá una capacidad de almacenamiento de 600.000 metros cúbicos, dividida en cinco tanques situados en Punta Colorada, en la playa de la ciudad rionegrina de Sierra Grande. Su capacidad de despacho será de 62.000 metros cúbicos diarios mediante dos monoboyas.
El oleoducto Vaca Muerta Sur contará con una longitud de 437 kilómetros e incluirá una terminal de carga y descarga con monoboyas interconectadas, además de una playa de tanques y almacenamiento. YPF, uno de los principales accionistas de VMOS con una participación estimada cercana al 25%, tendrá una capacidad de transporte comprometida de 120.000 barriles por día. Pampa Energía, de Marcelo Mindlin, tendrá una participación inicial del 18%, que podría variar si se incorporan nuevos accionistas al proyecto, y ha firmado un contrato de transporte en firme por 50.000 barriles diarios. Vista, la empresa de Miguel Galuccio, y Pan American Energy, de la familia Bulgheroni, compartirán el mismo porcentaje de participación.
Fuente: Bloomberg