Ventas de supermercados anotan su tercera caída consecutiva en Misiones: -3,5% real en septiembre
Durante el mes de septiembre de 2023, las ventas en supermercados a nivel nacional totalizaron $580.113 millones que representa un incremento nominal del 149,9% interanual; en moneda constante, se observa una suba del 3,8%, la segunda consecutiva para el total país.
Por su parte, las ventas relevadas en las bocas de expendio de la provincia de Misiones totalizaron en septiembre $8.575 millones: crecen 132,5% interanual en términos nominales; sin embargo, en moneda constante, muestran un retroceso del 3,5%.
Desagregando las ventas del mes de septiembre en Misiones según los grupos de artículos que componen el relevamiento realizado por la Encuesta de Supermercados del INDEC, la mayor participación sobre el total se encuentra en la categoría de Almacén con el 29,3% de la facturación total; el podio de grupos de artículos con mayor volumen de venta se completa con Artículos de Limpieza y Perfumería (11,6%) y Bebidas (11,2%); por el contrario, los rubros de menor participación fueron Verduras y Frutas (2,4%) e Indumentaria, Calzado y textiles para el hogar con (1,6%).
Al medir las ventas por grupo de artículos en precios constantes, en el mes de septiembre 2023 solo dos de ellos exhibieron subas reales contra igual mes del 2022: Bebidas (+13,4%) y Electrónicos y artículos para el hogar (+3,3%); por su parte, el rubro de Artículos de Limpieza y Perfumería no mostró variación (0%) y los ochos rubros restantes presentaron bajas: Verduras y Frutas (-0,5%), Otros (-3,5%), Almacén (-4,2%), Carnes (-6,8%), Alimentos preparados y Rotisería (-7,6%), Indumentaria, calzado y textiles para el hogar (-8,7%), Lácteos (-11,2%) y Panadería (-12,9%).
El ticket promedio de septiembre Misiones fue por $5.767 producto de haberse registrado 1,48 millones de operaciones en el mes. Este ticket promedio es inferior al promedio regional del NEA ($ 5.842) y al promedio nacional ($ 7.202).
En el plano regional, Misiones es la provincia con el mayor volumen de facturación de la región: los $ 8.575 millones representan el 34% del total del NEA. En relación con los desempeños en la región, al igual que Misiones, el Chaco y Formosa también presentaron caídas reales aunque en diferentes magnitudes (-1,7% y -13,4%, respectivamente); Corrientes, por su parte, fue la única en la región con alzas (9,1%).
De este modo, las ventas acumuladas del año en Misiones totalizan $ 55.990 millones, mostrando una baja del 2,8% contra igual período del 2022 en términos reales.
Escenario nacional por jurisdicciones
Sobre un total de 25 jurisdicciones (la provincia de Buenos Aires se desagrega en Gran Buenos y resto de la provincia), en 17 se registraron subas reales de las ventas correspondientes al mes de septiembre 2023, desmejorando muy levemente respecto al mes previo (fueron 18 en agosto).
En este marco, los distritos con los mejores desempeños -medidos siempre en moneda constante- fueron Santa Fe (15,2%), Entre Ríos (13,4%) y Córdoba (11,0%), además de ser las únicas provincias con alzas reales de doble dígito. Por el contrario, entre los ocho distritos que cerraron el mes con caídas, las más fuertes se dieron en Formosa (-13,4%) y Catamarca (-7,4%).
Consideraciones metodológicas
La Encuesta de Supermercados del INDEC correspondiente al mes de septiembre del 2023 abarca a 94 empresas de supermercados con un total de 3.115 bocas de expendio distribuidas en todo el país. Cabe aclarar que INDEC toma como base las empresas de supermercados que cuentan por lo menos con alguna boca de expendio cuya superficie en salón de ventas sea igual o supere los 200 m2 o que la suma de la superficie del salón de ventas de todas sus bocas de expendio sea igual o supere los 200 m2. Por ende, no abarca a la totalidad de los supermercados, sino solo a aquellos que cumplan con esta condición. En Misiones, las bocas de venta relevadas fueron 17 con una superficie total de 36.586m2, igual valor que en los últimos cinco meses.