Hreñuk, de Rosamonte: “Si las condiciones económicas acompañan, se podrá trabajar con mayor eficiencia y competitividad”
José Hreñuk, de Rosamonte, analizó un año marcado por costos altos, presión comercial y un contexto macroeconómico en transición. A pesar de las dificultades, contó a Economis, que la compañía logró mantener su plantel laboral y concretar inversiones clave.
¿Cómo resumiría el balance de este año para Rosamonte?
Fue un año complicado. Las ventas se realizaron en su mayoría con materia prima comprada a valores mucho más altos, lo que generó una presión significativa. Además, el canal comercial ejerció mucha presión para bajar los precios, lo cual fue un desafío. Sin embargo, logramos mantener el empleo prácticamente estable, algo que consideramos muy positivo dadas las circunstancias.
¿Qué lectura hace del contexto macroeconómico actual y cómo impactó en la actividad de la empresa?
En términos macroeconómicos, se observan algunos datos relevantes, como la baja de la inflación, la reducción de tasas y un dólar planchado o a la baja. Estos factores tienen impactos positivos y negativos, para bien y para mal, depende para que.
¿Rosamonte realizó inversiones este año?
Sí, realizamos inversiones necesarias, principalmente enfocadas en mantener y mejorar nuestros procesos. Creemos que, si los márgenes y las tasas lo permiten, el año que viene será clave para seguir invirtiendo en la optimización de recursos y el fortalecimiento de los procesos productivos”.
¿Qué expectativas tiene para 2025?
Estamos proyectando un año en el que, si las condiciones económicas acompañan, se podrá trabajar con mayor eficiencia y competitividad, para seguir consolidando a Rosamonte como una marca líder en el mercado.
.-