Zona Aduanera: cómo se implementará el beneficio para Misiones

Compartí esta noticia !

“Inminente”, dijo ayer Alberto Fernández en su visita a Misiones. “En septiembre espero volver para ponerlo en marcha”, había dicho antes Sergio Massa. La Zona Aduanera está cerca de ser realidad y se pondrá en marcha por etapas, explicó el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, quien trabaja con los equipos técnicos de Nación en la reglamentación del beneficio. 

“Estamos trabajando en el documento técnico. Hay que entender que la cuestión legal es compleja porque requiere poner en marcha la Zona Aduanera por etapas algo que está previsto en el Código Aduanero, es decir. No pasaremos a ser una Zona Aduanera plena de un día para el otro, porque técnicamente es inviable”.

“Si vamos a ponerlo en marcha rápidamente por etapas, para toda la provincia y luego sí ir agregando los demás sectores y demás actividades económicas. Esto implica un armado técnico-legal que es lo que venimos trabajando con el equipo tanto de de Massa en economía como el de Guillermo Michell, director de Aduanas. Estamos pensando en un régimen exportador diferencial para tabaco y la industria forestal. Esto genera un efecto derrame en puestos de trabajo, en mejores salarios para los trabajadores, en mejores precios para los productores”, detalló.

La otra gran medida será un régimen impositivo diferenciado para el gas envasado en garrafas. “Eso también va a tener un efecto de mejora en el bolsillo para los misioneros, porque hoy estamos pagando el gas más caro del país al carecer justamente de gas natural”, detalló Safrán en una entrevista concedida a Open1017

“La Zona Aduanera en su plenitud implica también mejores precios de los productos. Todo lo que ingrese a la provincia, cuando esté plenamente vigente con todos los sectores económicos, van a estar exentos de impuestos nacionales. Esto va a ser una quita de carga para el bolsillo de la familia misionera. Llegar a esta plenitud significa hacerlo por pasos y hoy también lo que estamos buscando es en esta puesta en marcha pensar en aquellos sectores económicos que están más complicados y que más urgencia requieren en los beneficios, por eso se pensó primero en lo que es el sector forestal y el tabaco que eran los dos sectores que más complicados venían con la exportación, con un dólar oficial muy retrasado, con la caída de mercados de la madera a partir del de una recesión en Estados Unidos y en Europa, que son nuestros principales eh compradores”, enumeró.  

En paralelo, para el consumo, se está negociando la extensión del Ahora Misiones +21 y el Ahora Canasta, que cuentan con financiamiento nacional y son los dos programas que más rinden en el menú de opciones para el ahorro de los misioneros. 

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin