Aumentan gastos corrientes y de capital en $371.347 millones en modificación presupuestaria

Compartí esta noticia !

El Gobierno formalizó un incremento de los gastos corrientes y de capital de la Administración Pública Nacional (APN) de $ 371.346,9 millones mediante una modificación presupuestaria, principalmente para atender el pago del refuerzo extraordinario a jubilados por parte de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), así como el pago de remuneraciones al personal y el funcionamiento y equipamiento de distintas áreas del sector público.

La medida se plasmó en la decisión administrativa de la Jefatura de Gabinete 884/2023, publicada hoy en el Boletín Oficial, en cuyo anexo de 287 fojas también se detalla un aumento en los recursos corrientes y de capital de $ 178.539,1 millones, de lo que resulta un incremento del déficit primario de $ 192.807,8 millones.

La norma indica que la suba de recursos se destina al “refuerzo de los créditos de gastos en personal, con el fin de atender necesidades vigentes en materia salarial, de gastos de funcionamiento, equipamiento, así como de los créditos para pago de subsidios, becas, compensaciones y transferencias varias”.

Como es habitual, debido al peso del sistema previsional en la APN (cerca del 40% del gasto total) y a los ajustes en jubilaciones, asignaciones y programas varios, la Anses fue la entidad que concretó la mayor parte de los recursos adicionales, con $ 139.535 millones, si bien también tuvo un alza en los recursos por $ 171.535 millones por ingresos de contribuciones patronales y aportes personales no contemplados en la ley de Presupuesto.

También se destaca el aporte de $ 23.999,1 millones para el Poder Judicial a efectos de posibilitar el “normal funcionamiento” del Consejo de la Magistratura, según se indicó en los considerandos de la decisión administrativa.

Te puede Interesar  Transporte público: La Provincia aportará 323 millones de pesos para evitar un "boletazo"

Los créditos para el Poder Legislativo, específicamente de la Cámara de Diputados, aumentaron $ 2.341,6 millones pata atender necesidades de la Dirección de Ayuda Social para el Personal del Congreso de la Nación, de la Defensoría de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura y de la Procuración Penitenciaria de la Nación.

El presupuesto de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) aumenta en $ 65.500 millones, a fin de atender el pago del subsidio extraordinario para beneficiarios de pensiones no contributivas.

El del Ministerio de Obras Públicas suben en $ 19.926,6 millones, para el financiamiento de las obras enmarcadas dentro del “Plan Argentina Hace” en lo que respecta a obras de infraestructura para el transporte, vialidad y movilidad urbana.

Los gastos del Ministerio de Educación se incrementan en $ 50.669,6 millones para hacer frente a “las erogaciones necesarias para la jornada extendida, conectividad, infraestructura, becas, educación técnica y Fondo Nacional de Incentivo Docente”, indicó la medida.

Los créditos del Ministerio de Trabajo registran un alza de $ 398,3 millones para afrontar el pago extraordinario de $ 20.000 para los titulares de las prestaciones por desempleo.

Asimismo, se incrementan los créditos presupuestarios de la jurisdicción Obligaciones a Cargo del Tesoro destinados a Fabricaciones Militares, Radio y Televisión Argentina, Administración de Infraestructuras Ferroviarias, Corredores Viales y al Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin