Baja deuda flotante

Compartí esta noticia !

Un análisis de la consultora Analytica hace foco en la deuda del Tesoro. También hace foco en el consumo, donde los argentinos destinas más dinero a las compras en el supermercado, pero aún así cae la cantidad de productos consumidos.

El stock de deuda flotante, la diferencia entre lo que el Tesoro devenga de gasto y lo que efectivamente paga, alcanzó los $1,9 billones en marzo . Este nivel es bajo medido en términos reales y en la comparación histórica desde 2016. A su vez, está por debajo del tope que puso el FMI en la última versión del acuerdo.

No se “pisan los pagos” para mejorar el resultado fiscal, superavitario en el primer trimestre en $1,13 billones, el equivalente a 0,17% del PIB. Directamente el gobierno no los devenga, en línea con lo que indica nuestro análisis mensual del informe de gasto.

Se destina más del salario al supermercado pero se consume menos

En febrero el salario registrado mostró una recuperación real de 1% al subir 14,4% nominal; sin embargo, no alcanza a compensar las fuertes pérdidas que sufrió entre noviembre y enero, de modo que un salario del sector registrado pudo comprar en el segundo mes del 2024 un 16,2% menos de bienes y servicios que durante un año atrás.

Los salarios operan como ancla para la inflación en detrimento del consumo. Por caso, las ventas en supermercados en febrero mermaron en 14% i.a. y alcanzaron un mínimo desde 2017, medido en términos reales, pero un máximo en comparación al salario registrado. Esto último indica que la proporción que se destina del salario a la compra en supermercados es mayor.

Te puede Interesar  ¿Quién está pensando en el futuro laboral de las personas mayores de 45 años?

Aquellas categorías de consumo esencial tuvieron caídas menores o incluso variaciones interanuales positivas; este es el caso de los productos de almacén que crecieron 8,8% i.a. y de panadería que lo hicieron en 17,3% i.a. En cambio, las decisiones de consumo por indumentaria y electrodomésticos tuvieron variaciones marcadamente negativas, de -34,7% y -38,3%.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin