Closs: “De cada 100 funcionarios, 90 no tuvieron una agenda política”

Compartí esta noticia !

El candidato a senador por el Frente Renovador, Maurice Closs analizó el resultado de las Primarias de hace dos domingos y reconoció que “un porcentaje muy alto de funcionarios no salen a militar en las elecciones legislativas, porque creen tener la vaca atada”. Consideró “de cada 100 funcionarios 90 no tuvieron agenda política”.

En una entrevista con Radio News, el ex Gobernador fue muy autocrítico, en relación al trabajo en la campaña de las PASO. Explicó que cuando “la Renovación juega una elección a Gobernador e Intendentes, salen todos a trabajar y logramos un 61 por ciento de los votos. Mientras que en una elección de medio término ese equipo se paraliza, esperan que otro salga a hacer el trabajo (de militancia)”.

“Un porcentaje muy alto de funcionarios no salen a militar en las elecciones legislativas, porque creen tener la vaca atada y no se va a perder ningún cargo. Eso no es así porque la vaca nunca está atada y ahora competimos con un Gobierno nacional que quiere ganar las elecciones en el 2019”, dijo.

Remarcó que “hacer política es una cuestión de vocación y militancia diaria” que exige que el funcionario o dirigente arme su agenda política diariamente para poder desarrollarla. Lamentó que “de 100 funcionarios, 90 no tuvieron agenda política”.

Sostuvo que “si cada funcionario hiciera solo 10 reuniones de acá a las elecciones, una reunión cada seis días e invitara a 10 personas de afuera y hablara de política, sabes con cuantas personas hablaríamos, más de 20 mil personas“.

Para Closs, hablar de política no es hacerlo con el grupo de siempre, sino “salir a hablar con la gente que está afuera, con los vecinos”. 

Te puede Interesar  Losada: "La gente valora la atención en los Caps por la cercanía y la calidez"

Esa vocación de la militancia, “se ha perdido, no le pedimos el voto ni a nuestros parientes, porque parece que como ya nos votaron a raudales lo van a seguir haciendo”, remarcó.

Consideró que esta situación debe ser replanteada de cara a octubre.

“Política es salir a buscar los votos. Es acercarte a poner la jeta a que te puteen o que no te digan nada. Política es ver que hago para revertir lo que pasó en las PASO”, afirmó.

Sobre la forma de hacer política, crítico que “vamos llevando funcionarios de acto en acto y en las reuniones hay 50 personas pero 30 eran funcionarios, la convocatoria es solo de 20 personas. Por eso el mano a mano es importante, la charla de cercanía. Hacer reuniones chicas con la gente”. 

Reconoció que ahora “salir a hacer campaña le agrede a la gente, porque te dicen: “Hace unos días viniste a pedirme los votos y ahora de nuevo. Por eso en estos días hay que hacer reuniones cada uno en su casa con 10 personas de afuera para hablar de política”. 

Afirmó que también es necesario complementar la militancia con “el trabajo en Twitter y Facebook”.

“Los dirigentes y los militantes del Pro tienen eso incorporado ya. Nosotros no tenemos ese ejercicio”. Consideró que “cuando uno prende la computadora y el teléfono, le aparece la foto de Humberto Schiavoni o de Luis Pastori 20 veces, creo que eso a veces es más influyente que lo que venimos haciendo nosotros. Pero tenemos que salir a hablar con la gente para contarle lo que pasa”.

En relación a los jóvenes, explicó que “en la militancia juvenil, el objetivo no debe ser hacer actos para posicionamientos personales, hay que ir por los que no están”. Indicó que hay un 99 por ciento de los jóvenes a los que no les gusta hablar de política y la militancia juvenil debe acercarse a ellos y lograr charlar manos a mano al menos “cinco minutos de política” para acercarlos.

Te puede Interesar  Los costos del transporte de cargas registraron en abril la primera baja en lo que va del año

Pero explicó que estos encuentros deben ser por fuera de la superestructura partidaria, yendo al encuentro de cercanía.

 

About The Author

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin