De la filosofía a la escena, llega al Cidade “Cómo criar monstruos marinos”
Cómo criar monstruos marinos, una pieza escénica de teatro, danza y música en vivo que, en el formato de una conferencia performática y con elementos propios de la filosofía, se presentará, por primera vez en el año, el sábado 5 de agosto en el Centro Cultural Vicente Cidade, a las 21h.
Cómo criar monstruos marinos, una pieza escénica de teatro, danza y música en vivo que, en el formato de una conferencia performática y con elementos propios de la filosofía, se presentará, por primera vez en el año, el sábado 5 de agosto en el Centro Cultural Vicente Cidade, a las 21h.
La noche del sábado 5 de agosto, comenzará con una interpretación musical a cargo del músico Leo Rojas, seguidamente se dará inicio a la conferencia. En la obra, “una conferencista con pensamientos inquietantes diserta sobre el desafío de crear una obra. A través de un dispositivo experimental que conecta al teatro y la danza con un ensayo filosófico, desarrolla una catarata vertiginosa de ideas y manifiestos de transformación”.
Todo esto la lleva a estados de fragilidad y vacío propios de quien se atreve a encarnar el trabajo monstruoso de la creación”, adelantó la directora Silvana Gregori. Silvana explicó que la idea nació en contextos alternativos de charlas sobre filosofía, refiriéndose puntualmente a una de las disertaciones del filósofo y docente de la UBA, Diego Singer, quien, en una de sus charlas, habla justamente sobre Cómo criar monstruos marinos.
Cómo criar monstruos marinos significa crear un contexto saludable para que algo distinto, extraño, monstruoso pueda crecer sin culpa, sin vergüenza”, explicó la autora. El monstruo representa la idea de transformación que experimenta la conferencista y que cualquier persona con el deseo de embarcarse en una aventura creativa puede tener. Es la interpretación de esa potencia creadora que yace en nuestro interior y que necesita ser escuchada, leída y accionada para emerger y manifestarse”, explicó la directora.
En la misma línea, la intérprete Belén Maldonado, quien representa el papel de la conferencista, agregó que el personaje de la conferencista “está puesto al servicio de algo extra-cotidiano; está corrido de lo que sería una conferencia habitual, se basa en la poesía para decir; entonces, ahí hay una extrañeza, más allá del acuerdo propio de generar algún dispositivo teatral”, expresó.
Cómo criar monstruos marinos
El equipo está conformado por Silvana Gregori en dirección general, interpretación y texto; Lucas Pérez Campos en la dirección de actores y luces; Belén Maldonado en interpretación; Leonardo Rojas en música en vivo; Victoria Benítez en arte y vestuario y Juan Nudelman en colaboración con el texto.
Entradas
Las entradas anticipadas ya se encuentran a la venta y pueden ser adquiridas a través de Mercado Pago, con el número de teléfono 3764392919. Tienen un valor de $1,500, con una promoción de 2 entradas por $2.700.
El día de la función también podrán comprarse en la boletería del Centro Cultural Vicente Cidade.