Madereros se reunieron con la diputada Brítez por la crisis del sector forestal

Compartí esta noticia !

A veces para que se conozca a nivel nacional un reclamo de un sector, alguna situación que necesita ser atendida con urgencia, nada mejor que una diputada en el Congreso Nacional con mucho carácter.

La diputada Cristina Brítez se está convirtiendo en la vocera de los sectores productivos misioneros afectados por las políticas (o la falta de políticas) del Gobierno Nacional.

Tras darle visibilidad a la protesta yerbatera hace un mes, cuando le alcanzó una bolsita de yerba al presidente Mauricio Macri en plena Asamblea Legislativa, Britez ahora cargó contra las intenciones del Gobierno de importar casas de madera de China, en lugar de comprar esas mismas viviendas en la Argentina, que pueden producirse con madera y trabajo misionero.

Conscientes de la visibilidad que le dio a la protesta yerbatera con aquel gesto reproducido por todos los medios nacionales, los madereros fueron a buscar a Brítez para explicarle su situación y sus principales reclamos, ya que sienten que no son escuchados.

Britez se reunió con los madereros en la sede de la Federación Argentina de la Industria de la Madera y Afines (FAIMA) donde se interiorizó sobre el tema de las casas chinas, además de las importaciones de otros productos que afectan a la producción misionera.

Este año, cada vez más aserraderos tienen que suspender trabajadores o reducir horas, producto de las bajas ventas, para evitar despidos.

Al respecto de este tema la legisladora expresó: “Es una cuestión muy urgente y de suma importancia para la economía de nuestra Provincia, en los últimos meses se instalaron rumores que daban cuenta de que ya se encontraban en el puerto de Buenos Aires unas 14 mil casas chinas pre-fabricadas esperando los permisos de ingreso al país y hoy sabemos que esto ya es un hecho”.

Te puede Interesar  Desde Misiones, Vizzotti lanzó la semana de Vacunación en las Américas

Brítez también agregó que “hace más de un año venimos denunciando la crisis por la que está atravesando el sector maderero y noticias como esta no hacen más que encender nuevamente las alarmas, están en riesgo muchas fuentes de trabajo de los misioneros”.

El Gobierno nacional debe tomar nota de estos reclamos de manera inmediata no solamente porque es necesario proteger a la industria nacional que viene muy golpeada por la crisis económica sino también porque es su obligación cuidar del trabajo de los argentinos y darle prevalencia por sobre los productos importados”, explicó la legisladora, en un comunicado difundido hoy tras la reunión.

“La alternativa de la construcción en madera resulta muy competitiva y es por ello que no se entiende la decisión de importar casas sin antes analizar las opciones existentes en nuestro país que sean más convenientes y generen mano de obra local”, dijo la legisladora oriunda de Eldorado, uno de los epicentros de la actividad forestal de la provincia.

Cristina Brítez también invitó a los miembros de FAIMA a participar el 4 de mayo a las 10.30 de una reunión en las comisión de Economías Regionales de la Cámara de Diputados, para exponer la situación a otros legisladores.

Además de la diputada misionera estuvieron presentes el presidente de FAIMA,  Rodolfo Martin, el secretario general Gabriel Campins, el coordinador general Leandro Mora Alfonsin y los miembros Román Queiroz, Cristian Lamiaux, Omar Mirlen, Oscar Martin y Juan Fernandez.

 

About The Author

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin