El BCRA asegura haber cumplido la meta de reservas con el FMI pese a diferencias técnicas

Compartí esta noticia !

El BCRA asegura que cumplió la meta de reservas con el FMI y espera un desembolso de USD 1.000 millones

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) afirmó haber alcanzado la meta de acumulación de reservas pactada con el Fondo Monetario Internacional (FMI) al cierre de 2024, aunque el nivel informado quedó USD 2.000 millones por debajo del umbral comprometido. No obstante, el equipo económico sostendrá ante el organismo que esa brecha se explica por desembolsos no efectuados desde Washington y pagos anticipados de deuda.

Antes de retomar las conversaciones presenciales con la cúpula del FMI, el Gobierno argumentará que la acumulación de reservas fue consistente con lo acordado, pese a la diferencia señalada. Desde el BCRA explicaron que dos factores clave justifican la cifra final: la falta de un desembolso de USD 1.000 millones acordado con el organismo y el pago anticipado de deuda del Tesoro por USD 1.100 millones.

El programa de metas con el FMI estipulaba que el BCRA debía acumular USD 9.700 millones netos para fin de diciembre. Sin embargo, cifras preliminares reflejaron un desvío, aunque desde la entidad monetaria aseguran que las operaciones realizadas son coherentes con los objetivos.

“Desde el inicio del programa de estabilización, el BCRA compró USD 21.600 millones en el mercado de cambios, incrementando sus reservas netas en USD 7.700 millones a precios constantes”, señalaron fuentes oficiales. Además, destacaron que la diferencia de USD 2.000 millones se debe a operaciones financieras no contempladas en la proyección original.

Entre estas operaciones mencionaron la decisión de no solicitar un desembolso de USD 1.000 millones del FMI y la cancelación anticipada de pagos de bonos soberanos por USD 1.100 millones, decidida por el Ministerio de Economía. Esta última se concretó en octubre, restando reservas de manera anticipada, lo que el BCRA considera parte de una estrategia de ordenamiento financiero.

El mercado ya anticipaba un posible desvío en la meta de reservas. Según Romano Group, “la meta de reservas pactada con el FMI no se cumplirá, con una diferencia estimada en USD 1.200 millones”. Pablo Repetto, de Aurum Valores, agregó que persiste un debate metodológico sobre si deben considerarse los depósitos en dólares del Tesoro y los pagos futuros de Bopreal al computar las reservas netas.

En materia fiscal, el Gobierno cerró 2024 con resultados más holgados. Hasta la última revisión con el FMI, realizada en septiembre, se esperaba un superávit primario de 7,6 billones de pesos, mientras que el resultado final alcanzó los 9,5 billones. También se cumplió con la meta de emisión monetaria cero y se redujo la deuda flotante a 2,3 billones de pesos, muy por debajo del límite de 4,9 billones.

El Ejecutivo prevé un nuevo contacto con la cúpula del FMI durante el Foro de Davos, donde asistirán Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo. En dicho encuentro, el Gobierno buscará consolidar su estrategia de estabilización y avanzar en un nuevo acuerdo financiero con el organismo multilateral.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin