Pago de bonos por u$s4.341 millones: cómo impactará en las reservas y el riesgo país

Compartí esta noticia !

El Gobierno pagará este jueves u$s4.341 millones a los tenedores de bonos reestructurados, en lo que será uno de los vencimientos más relevantes del año, y el mercado ya anticipa cómo impactará esta operación en las reservas y el riesgo país.

El desembolso, que incluye capital e intereses, corresponde a títulos reestructurados en 2020 durante la gestión del exministro de Economía, Martín Guzmán. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), el pago se realizará con bonos Bonares (AL29, AL30, AL35, AL38 y AL41) y Globales, tanto en euros (GE29, GE30, GE35, GE38, GE41 y GE46) como en dólares (GD29, GD30, GD35, GD38 y GD41).

Este movimiento financiero se produce luego del reciente anuncio del acuerdo REPO con bancos internacionales por u$s1.000 millones, diseñado como un mecanismo de respaldo ante la caída en las reservas internacionales, actualmente en torno a -u$s6.000 millones. El mercado reaccionó positivamente, reduciendo el riesgo país a valores cercanos a perforar un nuevo umbral, lo que podría mejorar las tasas de financiamiento externo.

Según analistas financieros, la expectativa es que parte de los dólares cobrados por los inversores sea reinvertida en los mismos bonos soberanos, lo que podría consolidar la baja del riesgo país. Diego Martínez Burzaco, Country Manager de Inviu, señaló que “la noticia ya está descontada en los precios de los bonos” y anticipó un posible repunte de hasta un 10% en el valor de los títulos si la reducción del riesgo país continúa hacia los 350-400 puntos básicos.

Por su parte, Adrián Yarde Buller, economista de Facimex Valores, consideró “razonable” esperar una reinversión significativa, particularmente en bonos de largo plazo como los GD38 y GD41, debido a su mayor potencial de valorización en un escenario de normalización de tasas.

En tanto, GMA Capital anticipó en un informe que, a pesar del rally de 2024, los bonos más largos podrían ofrecer rendimientos de hasta el 20% en 2025, siempre que el riesgo país continúe comprimiéndose.

Desde Adcap Grupo Financiero, destacaron que el bono GD35 podría beneficiarse especialmente ante un escenario de desinflación, recuperación económica y un posible nuevo acuerdo con el FMI en el primer semestre de 2025.

El mercado permanece atento a la evolución de las reservas y las decisiones del Banco Central, en un contexto de creciente expectativa por la capacidad del Gobierno de mantener la estabilidad financiera.

De acuerdo a un gráfico elaborado por la analista Elena Alonso, los inversores cobrarán el siguiente monto por cada 1.000 nominales desde este jueves:

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin