El día Q está muy cerca, el hito en la ciberseguridad que puede exponer tu privacidad

Compartí esta noticia !

El día Q será el momento en el que la computación cuántica sea capaz de eliminar el cifrado que protege la privacidad. Algunos expertos vaticinan que el día Q podría llegar en 2025

Con la innovación tecnológica, también las máquinas van avanzando, por ello muchos países están invirtiendo en la computación cuántica. Los ordenadores cuánticos, son máquinas muy poderosas, capaces de eliminar el cifrado que salvaguarda la privacidad de los usuarios. Eso incluye la encriptación de la información que viajan en redes públicas, o protege la información en lugares como bancos, agencias gubernamentales y grandes empresas.

El día Q, será un punto de inflexión sobre cómo se entiende la privacidad digital, poniendo en riesgo grandes cantidades de información confidencial que podría ser expuesta.

Si bien no hay un consenso de cuándo sería el día Q -de quantum-, algunos creen que podría suceder en algún punto a mediados de siglo, de acuerdo a lo recopilado por la agencia Reuters. Otros creen que el día Q sucederá mucho antes.

El día Q, de acuerdo a Tilo Kunz podría ocurrir en 2025, así se lo hizo saber al departamento de defensa de EEUU, de acuerdo a Reuters. Kunz es vicepresidente ejecutivo de una firma canadiense especializada en ciberseguridad llamada Quantum Defense.

Los ordenadores cuánticos procesan la información gracias a las propiedades de partículas subatómicas. Pueden ejecutar, de esta forma, cálculos que no serían posibles realizar con el estado del arte de la informática convencional. Procesan la información a velocidades muchísimo más rápidas, además.

Uno de los desafíos es que la unidad mínima en los ordenadores cuánticos, los cubits, no son lo suficientemente estables como para poder descifrar grandes cantidades de información encriptada. Por esa razón los ordenadores cuánticos son todavía muy pocos y tienen una capacidad de procesamiento limitada.

Michael Biercuk, fundador y CEO de otra firma tecnológica especializada en computación cuántica, Q-CTRL, sostuvo que cuando la tecnología llegue al día Q, esto hará que se produzca un punto de inflexión en el siglo XXI “como lo fue el convertir la electricidad en un recurso común en el siglo XIX”.

Las superpotencias como EEUU o China, están destinando grandes cantidades de dinero para investigar en computación cuántica. Firmas como IBM, Amazon, Intel o Google, fabrican procesadores cuánticos, poniendo a Estados Unidos como el líder en desarrollo de esta tecnología. En 2022 este país invirtió 1800 millones de dólares en investigaciones cuánticas. En tanto, Canadá añadió otros 100 millones, de acuerdo a las estimaciones McKinsey & Company.

China no se queda atrás y anunció inversiones por un valor superior a los 15000 millones de dólares, lo que implica que son “las inversiones más altas del mundo” en esta tecnología, afirma la consultora McKinsey.

No se sabe aún qué país llegara primero al día Q, pero cualquiera que lo logre tendrá en sus manos una herramienta con grandes consecuencias para la seguridad global.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin