El Jardín Bíblico, patrimonio religioso y turístico de la zona Centro
El pasado 14 de septiembre, fue el día de la exaltación de la Santa Cruz y también aniversario de la ordenación sacerdotal del Padre Guillermo Hayes, este gran ser humano que ha dejado una huella importante en los corazones y vidas de los obereños y más allá. El padre dejó como legado una gran obra de amor y solidaridad, que cuida de los más pobres y necesitados de las comunidades de la zona centro, los tres hogares que forman parte de la Fundación Hogares Guillermo Hayes Santa Teresa del Niño Jesús, Espíritu Santo que asisten a personas con discapacidad y abandonados, y el Virgen de Luján, que asiste a ancianos abandonados.
Otra gran herencia que ha dejado el Padre Guillermo Hayes, y no solo a los Obereños, sino a todo el mundo es el Parque Temático Jardín Bíblico, que justamente el 14 de septiembre fue declarado por la Cámara de Representantes de la Provincia “Patrimonio Cultural y Espiritual” al Parque Temático Jardín Bíblico, de la ciudad de Oberá.
El Jardín Bíblico es un Oasis en la “Capital del Monte” que permite contemplar la belleza de la creación. Es un lugar de encuentro y diálogo con Dios y con uno mismo; y al conocer la historia fundacional; es también un lugar de reconocimiento y agradecimiento.
El jardín fue creado en un terreno de dos hectáreas y cuenta con distintos sectores que representan por medio de plantas y esculturas relatos de la Biblia. Desde la creación, la vida, pasión y muerte de Jesucristo.
Son numerosas las referencias simbólicas que allí se pueden encontrar. Entre los jardines que el visitante podrá recorrer se encuentra El jardín de La Vid con un gran significado en las Sagradas escrituras y su relación con la humanidad. El Monte de Getsemaní con las características plantas de olivos, donde también se encuentra la Gruta de la revelación; junto al oratorio: es el lugar donde se realizan encuentros, charlas, talleres y retiros. El lugar que se destaca dentro del espacio es El jardín del Calvario donde sucede la crucifixión de Jesús, seguido del Jardín de la resurrección donde descansa el cuerpo de nuestro querido fundador.
Cabe destacar que se continúa con la misión inicial de nuestro querido padre Guillermo, quien buscaba que este lugar sea un espacio dedicado a la recreación de los residentes de los tres hogares de la fundación, éstos que asisten a casi 60 personas con discapacidad y ancianos abandonados.
Actualmente el Jardín está coordinado por la licenciada en Turismo Sandra Schuvartz, quien destacó: “Estamos muy conmovidos y agradecidos por el presente reconocimiento que recibimos con la declaración de Patrimonio Cultural y Espiritual al Parque Temático Jardín Bíblico y agradecemos a todos los que han intervenido para que ello suceda; especialmente a los diputados doctor Rafael Pereyra Pigerl y al ingeniero Carlos Rovira. En nombre de todos los que conformamos la gran Familia de la Fundación Hogares Guillermo Hayes muchísimas gracias por éste gran paso. Estamos seguros que el mismo contribuirá a poner en valor este Parque Temático y a potenciar el turismo religioso en la zona centro de la Provincia”.
Para consultas y reservar visitas asistidas al Jardín, pueden hacerlo al 3755504621.