
“El Parque Federal Campo San Juan es el verdadero ejemplo que supera toda grieta”
Se realizó el acto inaugural del Parque Federal Campo San Juan con la presencia del Gobernador de Misiones Oscar Herrera Ahuad y el Ministro de Ambiente de Nación, Juan Cabandie junto a las autoridades de Parques Nacionales.
Se realizó el acto inaugural del Parque Federal Campo San Juan con la presencia del Gobernador de Misiones Oscar Herrera Ahuad y el Ministro de Ambiente de Nación, Juan Cabandie junto a las autoridades de Parques Nacionales.
La nueva reserva natural de Misiones, ubicada en Santa Ana, tiene mas de 5 mil hectáreas y es la primera que cuenta con administración conjunta entre Nación y la provincia.
Esta mañana, se realizó la apertura oficial al público de la Reserva Natural Silvestre Parque Federal Campo San Juan. El gobernador Oscar Herrera Ahuad encabezó el acto, en el casco histórico del predio, en el que también estuvo presente el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié. De esta manera, se habilitó el ingreso a los visitantes a un área protegida, administrada en conjunto con Nación, que conserva de la ecorregión, campos y malezales; y que contará con servicios esenciales como sanitarios y agua potable para los visitantes.

Quienes quieran que quiera conocer el Parque Federal Campo San Juan lo podrán hacer de 8 a 14. El acceso desde la ruta 12 hasta el casco histórico es terrado, por esto es que los días de lluvia el parque no abrirá para no dañar el camino y además para evitar el impacto ambiental.
El gobernador Oscar Herrera Ahuad remarcó que “nuestra provincia se caracteriza por estar por encima de las disputas entre los gobiernos provinciales y nacionales, no importa el color político que sea”, destacando que justamente en las antípodas, “el Parque San Juan es el resultado del entendimiento de personas que están totalmente abstraídas de los problemas y cuestiones partidarias. Sabemos que el resultado de todo esto es el bienestar de la gente, de quienes hoy vienen al Campo San Juan a disfrutar de algo que no podían disfrutar antes por una disputa judicial”, comentó.
Herrera Ahuad señaló que “hoy tenemos este resultado maravilloso, innovador, único y ejemplar con la apertura de un espacio tan lindo para el disfrute de todos los misioneros”. Agregó que se va a complementar al circuito turístico histórico y cultural de Misiones y adelantó que “se va a asignar prontamente el presupuesto para la puesta en valor del lugar, para que sea un centro de interpretación y permita a los visitantes entender la historia de cómo nace la provincia”.
En tanto, el ministro Cabandié celebró el entendimiento entre Nación y Provincia que resolvió la problemática existente sobre Campo San Juan en el ámbito judicial, lo que permitió avanzar en la cogestión de lo que finalmente se convirtió en el primer Parque Federal, destacando su incorporación a las áreas naturales protegidas de la Nación. “Misiones se dedica, con una ingeniería-arquitectura bien detallada y prolija, a conservar, preservar y darle lugar a la biodiversidad tanto como a generar bienes ecosistémicos”.
Señaló que la provincia se destaca por brindar servicios ecosistémicos al conjunto de la región y garantizó que el predio va a darle un beneficio enorme al turismo de naturaleza de la zona. “Misiones es desde la gestión ambiental un ejemplo, por eso hoy estamos acá, por eso podemos gestionar de forma ágil, rápida, por eso hoy estamos dando una hermosa noticia para el disfrute del pueblo argentino”, declaró.
Gimena Martínez, intendenta del Parque, contó a Economis, que se trata de una propuesta distinta de la experiencia selvática que existe en Misiones, ya que es un área de campos y malezales, donde se encontrarán diversos paisajes y senderos para recorrer y poder llegar hasta el río Paraná. Además, dentro del predio se encuentran los restos del antiguo Ingenio Azucarero San Juan, que data de 1883, declarado Patrimonio Cultural y Turístico de la provincia.
Al tratarse de un área natural protegida, la primera del sistema nacional en representar una muestra representativa de la ecorregión Campos y Malezales, tiene una flora y fauna atractivas y variadas. “Los ñandúes se dejan ver un poco más. Hay monos carayá, jaguarundi, pumas. Dentro de lo que serían las aves, los especialistas identificaron al burrito ocelado, que es un ave difícil de ver y dentro de la República Argentina el único lugar donde se lo escuchó es el Parque San Juan”, expuso Martínez.
La entrada al lugar es gratuita y el horario de ingreso es de 8 a 14 horas, mientras que la permanencia en el lugar será hasta las 16 horas. Cada grupo o persona podrá ingresar con su vehículo particular. Son 8 kilómetros de camino de tierra, donde se puede apreciar el paisaje del Parque, hasta el estacionamiento. A partir de ahí, comienzan los senderos peatonales para recorrer.
No está habilitado el lugar para acampar ni hay venta de comidas ni bebidas, por lo que invitan a los visitantes a llevar lo que consumirán durante su estadía. Se recomienda ir con calzados y ropa cómoda, sombreros, repelente, protector solar y agua.









Misiones ofrece un nuevo atractivo en la zona sur, con una naturaleza distinta, tiene la particularidad de estar en la selva misionera y en los pastizales de la provincia, además en el lugar la flora y fauna es única. Realmente a nivel cultural e histórico el lugar es relevante pero en cuanto a lo ambiental es excepcional también.
Durante la apertura, el Ministro de Ambiente de Nación, Juan Cabandie y el Gobernador misionero Oscar Herrera Ahuad explicaron que se llevarán adelante obras para dotar de la infraestructura necesaria para recibir a los visitantes y garantizar la preservación de la infraestructura histórica existente en el predio. Los visitantes por el momento tendrán a disposición servicios básicos como estacionamiento, baños públicos y agua potable pero esto se ampliará a medida que avancen las construcciones.
Se anunció el comienzo de la obra para la construcción de áreas comunes en el Parque, que también recibió un vehículo para ampliar su flota. En el mismo acto, Nación suscribió un convenio con el municipio de Santa Ana para impulsar el cuidado ambiental de la zona. Inclusive, se le entregó un presente a modo de reconocimiento a los primeros turistas que llegaron hoy en la apertura del área natural protegida.