El primer F-16 ya está en Argentina

Compartí esta noticia !

El primer F-16 ya está en Argentina: ¿cuántos llegarán en 2025 y cuál es el balance de Petri sobre su primer año de gestión?

Diciembre marcó un hito en la aviación militar y la soberanía aérea de Argentina: llegó al país el primero de los F-16 adquiridos a Dinamarca. La aeronave, un F-16B MLU Block 10 de entrenamiento, será presentada oficialmente hacia fines de enero de 2025. Este avance no solo renueva las capacidades operativas de la Fuerza Aérea Argentina (FAA), sino que también representa un paso significativo en términos de defensa nacional.

El ministro de Defensa, Luis Petri, viajó a la VI Brigada Aérea en Tandil junto al brigadier Gustavo Javier Valverde, jefe de la FAA, para supervisar los trabajos de infraestructura y preparación tecnológica necesarios para operar estas modernas aeronaves.

F-16: una deuda saldada con la defensa aérea

La VI Brigada Aérea, conocida como la “cuna de héroes” por su protagonismo en la Guerra de Malvinas, volverá a liderar la defensa aérea del país, esta vez con los F-16, cuya vida útil se estima en 25 años. Desde allí también operaron los aviones Mirage, retirados en 2015, dejando al país sin cazas de combate y en desventaja regional.

Aunque la FAA continuó operando con aeronaves como los A4-AR y Pampa III, estas no alcanzan los estándares de superioridad aérea necesarios. Con la llegada de los F-16, Argentina recupera su capacidad de defensa integral.

El desafío logístico de los F-16

El primer F-16 llegó al país en partes, transportado por aviones Hércules C-130 de la FAA. El traslado incluyó planos, motor y fuselaje, con un equipo técnico argentino que viajó a Dinamarca para supervisar cada detalle. Se espera que las piezas restantes arriben antes de Navidad, mientras que el ensamblaje final se realizará con apoyo de técnicos daneses en enero.

Además, la adquisición incluye armamento, equipos de apoyo, simuladores de vuelo, motores y repuestos garantizados por cinco años, junto con la capacitación integral de pilotos y técnicos argentinos.

Un balance de gestión: Luis Petri y el fortalecimiento de las Fuerzas Armadas

En su primer año como ministro de Defensa, Luis Petri destacó los avances en equipamiento, modernización y entrenamiento militar. “Esta es la compra más importante desde el retorno de la democracia. Con estos aviones, volvemos a proteger nuestras fronteras, recursos naturales y el espacio aéreo, preparándonos para amenazas como el terrorismo y los ciberataques”, afirmó.

Petri también subrayó la reinserción internacional de Argentina en alianzas estratégicas, como la solicitud para ser socio global de la OTAN y la participación en el Grupo Rammstein. Asimismo, resaltó la mejora en las condiciones de los cuarteles, asegurando la alimentación de 20.000 soldados, y el avance en la modernización de blindados TAM 2C A2.

2025: el año clave para los F-16

De las 25 aeronaves adquiridas, 24 llegarán escalonadamente a partir de 2025. Los primeros seis aviones arribarán con pilotos daneses y argentinos, mientras se completan las obras en Tandil para acondicionar la base. Entre las modificaciones se incluyen la remodelación de hangares, un centro de instrucción con simulador de vuelo y una nueva pista.

“El F-16 no solo es un sistema más eficiente y menos costoso que el A4-AR, sino que posiciona a Argentina nuevamente como un actor clave en la región”, concluyó el brigadier Valverde.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin