La UCR Misiones rechaza la expulsión de diputados y critica la resolución del Tribunal de Ética

Compartí esta noticia !

El Comité Provincial de la Unión Cívica Radical (UCR) en Misiones rechazó la expulsión de los diputados nacionales Martín Arjol, Mariano Campero y Luis Picat, dispuesta por el Tribunal de Ética del partido. “Es una medida desacertada que atenta contra los valores históricos de nuestro movimiento”, expresó oficialmente el espacio conducido por Rodrigo de Arrechea.

La resolución, firmada por Juan Pedro Tunessi y Alicia Ester Tate, con el voto en disidencia del misionero Ricardo Barrios Arrechea, señala que los legisladores incurrieron en “inconductas graves que lesionan la dignidad del partido”. Entre los motivos de la sanción, se incluyó el respaldo de los diputados a iniciativas impulsadas por La Libertad Avanza, como las leyes de movilidad jubilatoria y financiamiento universitario, decisiones que se alejaron de la postura mayoritaria del bloque radical.

La polémica selfie y el pedido de revisión

En diálogo con El Territorio, Tunessi detalló que el Tribunal no sancionó el cambio de votos, sino la “forma en que se manejaron”, calificando de “ominosa” una selfie tomada tras una reunión con representantes de La Libertad Avanza. Según el presidente del Tribunal, este gesto “ridiculizó al radicalismo”.

El Comité Provincial de Misiones pidió que la resolución sea revisada por la Convención Nacional del partido. Ricardo Barrios Arrechea, histórico dirigente radical y miembro del Tribunal, también advirtió sobre las consecuencias de expulsar a los legisladores: “Ya cometimos errores similares en Misiones. Por 20 años, el radicalismo quedó debilitado y casi sin representación en los municipios. No debemos repetir esa historia”.

Arjol responde: “El radicalismo no es una franquicia del AMBA”

Consultado sobre la decisión del Tribunal, Martín Arjol apuntó directamente contra el presidente del Comité Nacional, Martín Lousteau, acusándolo de intentar centralizar el partido en la Ciudad de Buenos Aires: “Cree que el radicalismo es una franquicia del AMBA, pero cada distrito tiene realidades diferentes. No estamos dispuestos a entregar el radicalismo al kirchnerismo ni a perder nuestra identidad en el interior del país”.

El legislador misionero también destacó el respaldo que su postura tuvo en las urnas. “Expulsarnos sería un tiro en la frente para el radicalismo en Misiones. En 2021 fuimos el frente más votado, y nuestra provincia es clave para sostener el partido a nivel nacional”.

Arjol reafirmó su compromiso con los valores del radicalismo y sostuvo que seguirá trabajando por un cambio político en el país: “La voluntad de cambio de los misioneros y los argentinos es más fuerte que cualquier sanción”.

Estrategia nacional y riesgos electorales

Desde la UCR Misiones subrayaron que el partido debe priorizar la tolerancia, el respeto por las diferencias y la pluralidad democrática, valores que consideran esenciales para evitar una “catástrofe electoral” en 2025. Barrios Arrechea, por su parte, pidió congelar la situación actual y coordinar una estrategia unificada que contemple las demandas sociales de cada provincia.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin