Empleabilidad e inclusión laboral, dos de los ejes de la reunión del Consejo Federal de Mujeres
La III Sesión Ordinaria 2022 del Consejo Federal de Mujeres, Géneros y Diversidad que se desarrolló hoy en Salta, con la presencia de autoridades de 20 provincias y de la ciudad de Buenos Aires, hizo foco en las estrategias para la formación, empleabilidad e inclusión laboral de las mujeres y LGBTIQ+, para avanzar hacia la independencia económica.
La III Sesión Ordinaria 2022 del Consejo Federal de Mujeres, Géneros y Diversidad que se desarrolló hoy en Salta, con la presencia de autoridades de 20 provincias y de la ciudad de Buenos Aires, hizo foco en las estrategias para la formación, empleabilidad e inclusión laboral de las mujeres y LGBTIQ+, para avanzar hacia la independencia económica.
“Uno de los ejes centrales de cara al próximo año es trabajar en la empleabilidad y el fortalecimiento de la independencia económica”, expresó la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad (Mmgyd), Ayelén Mazzina, que hoy encabezó el encuentro del Consejo Federal del área en la ciudad de Salta.
En este sentido, la funcionaria sostuvo que “en cada provincia hay iniciativas para potenciar y replicar, y el ministerio (nacional) cuenta con una batería de políticas que vamos a fortalecer y a mejorar su alcance, pensando en las particularidades de cada territorio”.
“Aquí está puesta nuestra energía”, aseguró la funcionaria, quien destacó la necesidad de sostener y mejorar el Programa Acompañar, que ya brindó apoyo económico y acompañamiento psicosocial a más de 240.000 personas de todo el país, al tiempo que resaltó el Programa Producir y políticas locales, como el programa salteño Constructoras.
Durante la apertura del encuentro, las máximas funcionarias de la cartera nacional realizaron un repaso de las principales políticas públicas implementadas este año y los principales objetivos de la gestión para 2023.
En tanto, las representantes de las provincias participantes aportaron sus avances, deudas pendientes y desafíos en la transversalización de la perspectiva de género en cada área de gobierno y en la articulación con organismos de la sociedad civil.
A su vez, Mazzina convocó a las consejeras a definir estrategias colectivas ante la avanzada de los discursos de odio y la violencia política, que -dijo- “afectan la participación de las mujeres y LGBTIQ+ en la política, clave para el diálogo democrático”.
Luego, a través del Gabinete de Transversalización de Políticas de Género del Gobierno nacional, se concretó un taller de empleabilidad, formación e inserción laboral, con la participación de las carteras de Educación, Economía y Trabajo.
El objetivo fue compartir estrategias de articulación para garantizar el acceso al trabajo para las personas que perciben el Acompañar y para las mujeres y personas LGBTIQ+ que atravesaron o atraviesan situaciones de violencia por motivos de género.
Ayer, Mazzina participó de la entrega de certificados a la primera camada de 218 egresadas del Programa Constructoras, una política impulsada por la Secretaría salteña de las Mujeres, Géneros y Diversidad, la cual fomenta la inserción laboral de las mujeres en el rubro de la construcción, un sector dinámico en la creación de empleo y fuertemente masculinizado.
Además, recorrió la construcción de 48 departamentos del Instituto de la Vivienda de Salta que ejecuta la empresa JMG, con fondos nacionales, y que emplea seis mujeres formadas en el Programa Constructoras, lo que significa una articulación efectiva entre Nación, la provincia y una empresa privada.
La agenda de la ministra en Salta incluyó una recorrida por la cooperativa de trabajo textil “Diseños de Mi Pueblo”, un proyecto productivo creado hace nueve años por 30 mujeres que buscaron generar sus propios ingresos.
Del encuentro participaron, por el Mmgyd, la titular de la Unidad Gabinete de Asesores, Érica Laporte; la secretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad, Paulina Calderón; su par de Políticas contra la Violencia por Razones de Género, Josefina Kelly Neila; y la subsecretaria de Formación, Investigación y Políticas Culturales para la Igualdad, Julieta González, entre otros.