En octubre el empleo privado en Misiones volvió a crecer y se crearon 734 puestos en el bimestre
La Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación informó que en octubre de 2024, el empleo privado formal experimentó una suba del 0,1% mensual a nivel nacional, lo que equivale a la recuperación de 5.632 puestos de trabajo en ese mes. Se trata del tercer mes consecutivo con creación de empleo, con un acumulado neto de 17.360 empleos, aunque el saldo anual sigue negativo, con una pérdida de 114.020 puestos de trabajo.
Por su parte, Misiones volvió a registrar un resultado positivo: se contabilizaron en octubre 103.646 asalariados formales en el sector privado en la serie desestacionalizada, cifra que representa una suba en el orden mensual del 0,2%. Ese incremento provocó la recuperación de unos 169 empleos en este mes. De este modo, en los últimos dos meses Misiones logró recuperar 734 empleos. Por su lado, en la comparación interanual, Misiones sigue exhibiendo un retroceso del 4,8% contra octubre de 2023.
En el ámbito regional, Misiones sigue concentrando la mayor porción de empleos privados formales en el NEA (37,3% del total regional), en un contexto donde todas las provincias de la región tuvieron resultados positivos en la comparación mensual: en Formosa creció 1,1%, en Chaco 0,7% y en Corrientes se mantuvo estable.
Misiones es la única del NEA en superar los cien mil puestos de trabajo registrados en el sector privado. Corrientes tiene solo 78.596, Chaco 73.592 y Formosa sólo 38.886 empleos en el sector privado. En el Norte Grande, Misiones está tercera, detrás de Tucumán, con 160.214 empleos y Salta, con 127.110. En el ranking nacional, Misiones se ubica en el puesto once entre las provincias con más empleo por debajo del big five -Buenos Aires, CABA, Santa Fe, Córdoba y Mendoza-, Salta, Tucumán, Entre Ríos y Neuquén, apalancada sobre el atractivo de inversiones que es Vaca Muerta.
En lo que refiere al plano nacional, fueron trece los distritos que presentaron subas mensuales del empleo privado formal, encabezadas por Formosa (+1,1%), Chaco (0,7%) y San Luis (0,4%); en Corrientes, Chubut, CABA y Entre Ríos se mantuvo estable (0%). Por el contrario, siete jurisdicciones presentaron bajas siendo las más fuertes las de Neuquén, Salta y La Rioja.